La Vicerrectora de Cultura y Sociedad María del Pino Quintana Montesdeoca ha remitido un correo electrónico a los miembros de la comunidad universitaria informando que la plataforma The Conversation España ya cuenta con un total de 50 artículos de divulgación científica suscritos por investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
En el comunicado, la Vicerrectora felicita a los autores y autoras que firman estos artículos “por la valiosa labor que llevan a cabo como Divulgadores y Divulgadoras de la Cultura Científica para la Sociedad y que se suma a la actividad docente e investigadora que realizan en nuestra Universidad”.
The Conversation España es el principal canal de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. La ULPGC se adhirió en febrero de 2020 a esta plataforma, tal y como se ha auspiciado desde la CRUE-Universidades españolas.
Todos los artículos publicados en The Conversation pueden volver a ser publicados, en forma impresa o digital, sin ser editados, asegurando que se atribuye a su autor, a su institución de referencia (universidad o centro de investigación), y mencionando que el artículo fue publicado originalmente en la plataforma.
Listado de artículos de investigadores de la ULPGC en The Conversation
“¿Por qué no todos vemos el mundo en 3D?”. Autora: Daura Vega Moreno (13 octubre 2020)
“Salir de prisión: un camino largo y tortuoso que se recorre mejor con compañía”. Autor: Jesús Alexis Moreno García (13 octubre 2020)
“¿Está preparado el sistema sanitario español para un endurecimiento de la pandemia?”. Autora: Beatriz González López-Valcárcel (12 octubre 2020)
“Trasplante de heces: suena desagradable pero podría funcionar”. Autora: María Teresa Tejedor Junco (8 octubre 2020)
“El efecto mascarilla: por qué nos comunicamos mucho peor”. Autora: Cristina Cela Gutiérrez (6 octubre 2020)
“La importancia del saludo en un correo electrónico formal”. Autora: María Nayra Rodríguez Rodríguez (29 septiembre 2020)
“Autobiografía, pero también historia: los noventa en 'Estiu 1993' y 'Las niñas'”. Autora: Mónica María Martínez Sariego (23 septiembre 2020)
“De la penicilina a la COVID-19: el vital y poco reconocido papel de las microbiólogas”. Autora: María Teresa Tejedor Junco (16 septiembre 2020)
“Milton Friedman 50 años después”. Autores: Daniel Castillo Hidalgo y Sergio Solbes Ferri (13 septiembre 2020)
“Un mundo, una salud”. Autora: María Teresa Tejedor Junco (6 septiembre 2020)
“COVID-19 y Trastorno del Espectro Autista: mucho más que un cambio de rutina”. Autoras: María Teresa Tejedor Junco y Mª del Sol Fortea Sevilla (30 agosto 2020)
“COVID-19: La pandemia no puede hacernos caer en la germofobia”. Autor: Luis Alberto Henríquez Hernández (20 agosto 2020)
“Por qué las mujeres cobran menos y tienen peores pensiones: ¿brecha o ceguera de género?”. Autora: Carmen Grau Pineda (16 agosto 2020)
“Residuos de una agricultura bajo plástico”. Autora: Itahisa Chávez Santana (6 agosto 2020)
“Las empresas capean mejor las crisis invirtiendo en personal, no despidiendo”. Autoras: Nieves Lidia Díaz Díaz y Petra de Saá Pérez (3 agosto 2020)
“¿Por qué usan los jóvenes tantos anglicismos en las redes sociales?”. Autora: Carmen Luján García (2 agosto 2020)
“Así se decide la salud de nuestro cerebro antes y después de nacer”. Autora: Mª Dolores Estévez González (21 julio 2020)
“COVID-19: ¿Se han recuperado las dunas de Maspalomas durante el confinamiento?”. Autores: Abel San Romualdo Collado, Leví García Romero, Luis F. Hernández Calvento, Antonio Ignacio Hernández Cordero y Carolina Peña Alonso (19 julio 2020)
“Cancelaciones en las aerolíneas y COVID-19: ¿Cómo reclamar?”. Autora: Rosa Pérez Martell (15 julio 2020)
“¿Por qué hay corrupción política, qué efectos tiene sobre el voto y cómo solucionarla?”. Autores: Juan Luis Jiménez González y Carmen García Galindo (10 julio 2020)
“¿Nos deja secuelas el confinamiento?”. Autores: Daniel López Fernández y Antoni Sanz (1 julio 2020)
“¿Son fiables las aplicaciones de geolocalización y seguimiento de contactos?”. Autor: Jacques Bulchand Gidumal (29 junio 2020)
“Idiomas 'aspiradora': las lenguas y los préstamos”. Autora: María Isabel González Cruz (18 junio 2020)
“El papel de los educadores sociales con las personas sin hogar durante el confinamiento”. Autora: Paula Morales Almeida (16 junio 2020)
“Ciencias del Mar: Más allá de Jacques Cousteau”. Autora: María Esther (Miriam) Torres Padrón (11 junio 2020)
“En su cuarta salida, Don Quijote elige un itinerario didáctico”. Autora: Juana-Rosa Suárez Robaina (7 junio 2020)
“Lo que la respuesta ante la COVID-19 nos dice de las diferencias culturales entre el Este y el Oeste”. Autor: Richard Clouet (6 junio 2020)
“¿Cómo afectan los protectores solares al medioambiente?”. Autora:Sarah Montesdeoca Esponda (4 junio 2020)
“El coronavirus también cambia la forma de montar en autobús”. Autores: Juan Carlos Martin y Heriberto Suárez (2 junio 2020)
“Empleo doméstico: igualdad y formación profesional”. Autoras: Carmen Grau Pineda y Concepción Sanz Sáez (1 junio 2020)
“Así es el mapa de la transferencia del conocimiento en España”. Autor: Jose Pablo Suárez Rivero (28 mayo 2020)
“Comunicar en inglés: lo que aporta el aprendizaje 'ubicuo'”. Autora: Soraya García-Sánchez (26 mayo 2020)
“La Unión Europea: una historia de resiliencia, cooperación y aprendizaje”. Autores: Daniel Castillo Hidalgo y Sergio Solbes Ferri (18 mayo 2020)
“¿A quién benefician (realmente) los planes de renovación de vehículos?”. Autores: Juan Luis Jiménez, Carmen García y Jordi Perdiguero (17 mayo 2020)
“COVID-19 y el derecho a la asistencia letrada”. Autora: Rosa Rodríguez Bahamonde (12 mayo 2020)
“Turismo: colaboración entre competidores para tiempos de crisis”. Autoras: Rosa M. Batista Canino y Adriana Fumi Chim Miki (10 mayo 2020)
“¿Por qué fijar el precio de las mascarillas puede ser un mal remedio?”. Autores: Juan Luis Jiménez y Gabriel Doménech (30 abril 2020)
“COVID-19: pandemia de modelos matemáticos”. Autores: Lluis Serra, Beatriz G. López-Valcarcel, Silvia Rodríguez-Mireles, Patricia Barber y Laura Tomaino(24 abril 2020)
“Crisis de COVID-19: ¿También se han reducido los contaminantes invisibles?”. Autor: Rayco Guedes Alonso (22 abril 2020)
“Europa 2020, ¿de nuevo el escenario de un Plan Marshall?”. Autores: Daniel Castillo Hidalgo y Sergio Solbes (20 abril 2020)
“El coronavirus revolucionará hasta el saludo”. Autor: Gonzalo Díaz Meneses (18 abril 2020)
“Acceso abierto: el conocimiento científico debe ser libre”. Autor: Pablo Dorta-González (31 marzo 2020)
“Bienestar animal, ¿mito o realidad?”. Autores: Anastasio Argüello Henríquez y Noemí Castro Navarro (31 marzo 2020)
“Palabras y palabros que nos ha traído el coronavirus”. Autora: Cristina Cela Gutiérrez (29 marzo 2020)
“Keynes contra el coronavirus”. Autor: Daniel Castillo Hidalgo (23 marzo 2020)
"Hasta qué punto son fiables las 'apps' para aprender idiomas". Autor: Francisco J. Álvarez Gil (8 marzo 2020)
"Rastreamos el polvo que llega a Canarias: ¿a dónde ha ido?". Autora: Inmaculada Menéndez González (4 marzo 2020)
"Por qué nos cuesta tanto poner valoraciones negativas en Airbnb". Autor: Jacques Bulchand Gidumal (2 marzo 2020)
“Por qué decimos 'gym' cuando vamos al gimnasio". Autora: María Jesús Rodríguez Medina (1 marzo 2020)
"Breve historia de los estibadores (de Senegal)" . Autor: Daniel Castillo Hidalgo (16 febrero 2020)