Sistema de quejas, denuncias y sugerencias de la ULPGC

Denuncia genérica

Procedimiento que permite la denuncia de las conductas a investigar por el Servicio de Inspección de la ULPGC: funcionamiento de los servicios, la instrucción de los expedientes disciplinarios y el seguimiento y control general de la disciplina en los servicios ofertados por la ULPGC. Ver procedimiento en el Reglamento 2/2021, del Gabinete de Inspección de Servicios de la ULPGC y de su función inspectora.

  • Modelo de instancia para denuncia genérica  |pdf|  |doc|  |odt

La denuncia se puede interponer a través de nuestra Sede Electrónica, o mediante presentación de escrito o instancia dirigido al Gabinete de Inspección a través del Registro General de la ULPGC o de los diferentes Registros de la ULPGC sitos en:

Informes y estadísticas de la actividad del Gabinete de Inspección de Servicios de la ULPGC  (2020/2021)  (2021/2022)  (2022/2023)


Quejas, sugerencias y felicitaciones a la ULPGC

El procedimiento para la interposición de quejas, sugerencias y felicitaciones de la ULPGC permite manifestar la satisfacción o insatisfacción con los servicios que presta la misma, así como las iniciativas para mejorar su calidad.

Regulado por el Reglamento del Sistema de quejas, sugerencias y felicitaciones de la ULPGC, el procedimiento se inicia:

  1. Presentando cumplimentado el siguiente Formulario de quejas, sugerencias y felicitaciones en cualquiera de los Registros de la ULPGC  |pdf|  |doc|  |odt
  2. Mediante el procedimiento electrónico establecido en la Sede electrónica de la ULPGC.

Ver Informes de gestión del Libro de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones de la ULPGC  (2021-2023)


Canal interno de denuncias anónimas de la ULPGC de la Ley 2/2023 

Procedimiento electrónico para comunicar cualquier sospecha o certeza de mala conducta dentro o en relación con la institución. Las denuncias pueden presentarse de forma anonimizada o incorporando datos identificativos. Su regulación queda establecida en:

Información sobre las denuncias anónimas presentadas en 2023  |pdf|  |doc|  |odt  [31/12/2023]   

Información sobre las denuncias anónimas presentadas en 2024  |pdf|  |doc|  |odt [31/12/2024]   actualizado 


Buzón de denuncia de conflictos de convivencia

El buzón electrónico previsto en el Reglamento 6/2023, de convivencia, así como de las medidas de prevención y de respuesta frente a la violencia, la discriminación y el acoso permite denunciar o comunicar de forma anonimizada o incorporando datos identificativos aquellas conductas o conflictos de convivencia que se realicen tanto en las dependencias físicas como virtuales de la ULPGC, así como en los demás lugares en los que se desarrolle el servicio público encomendado a esta Institución, incluyendo los lugares en los que se realicen prácticas externas y similares.

Estadísticas de denuncias recibidas en el año 2023 (desde 29/07/2023)   |pdf| |docx|  |odt|  [10/02/2023] 


Buzón de denuncia de los supuestos de acoso laboral 

El buzón electrónico previsto en el Reglamento 6/2023, de convivencia, así como de las medidas de prevención y de respuesta frente a la violencia, la discriminación y el acoso permite denunciar o comunicar de forma anonimizada o incorporando datos identificativos aquellos supuestos de acoso laboral que se realicen tanto en las dependencias físicas como virtuales de la ULPGC, así como en los demás lugares en los que se desarrolle el servicio público encomendado a esta Institución, incluyendo los lugares en los que se realicen prácticas externas y similares.

Para los procedimientos iniciados con anterioridad a la entrada en vigor del Reglamento 6/2023, ver el Procedimiento de Actuación frente al acoso laboral de la ULPGC (derogado).

La denuncia se pondrá en conocimiento del Servicio de Inspección, y en su caso, se iniciará el procedimiento previsto en el Reglamento 6/2023, de convivencia, así como de las medidas de prevención y de respuesta frente a la violencia, la discriminación y el acoso.

Estadísticas de los supuestos de acoso laboral  (2020/2021)  (2021/2022)  (2022/2023)


Buzón de denuncia de los supuestos de acoso sexual o por razón de sexo-género 

El buzón electrónico previsto en el Reglamento 6/2023, de convivencia, así como de las medidas de prevención y de respuesta frente a la violencia, la discriminación y el acoso permite denunciar o comunicar de forma anonimizada o incorporando datos identificativos aquellos supuestos de acoso sexual y por razón de sexo-género que se realicen tanto en las dependencias físicas como virtuales de la ULPGC, así como en los demás lugares en los que se desarrolle el servicio público encomendado a esta Institución, incluyendo los lugares en los que se realicen prácticas externas y similares.

La denuncia se pondrá en conocimiento del Servicio de Inspección, y en su caso, se iniciará el procedimiento previsto en el Reglamento 6/2023, de convivencia, así como de las medidas de prevención y de respuesta frente a la violencia, la discriminación y el acoso.

Estadísticas de los supuestos de acoso sexual o por razón de sexo-género  (2020/2021)  (2021/2022)  (2022/2023)


Interposición de quejas y reclamaciones ante la Defensoría Universitaria

La Defensoría Universitaria de la ULPGC (DU) actúa en la defensa de los intereses y derechos de los sectores e individuos de la comunidad universitaria frente al funcionamiento institucional de la ULPGC. No tramita quejas o reclamaciones sobre las que esté pendiente una resolución judicial, un expediente administrativo o no hayan agotado todas las instancias y recursos previstos en los Estatutos de la ULPGC.

Puede interponer su queja o reclamación directamente ante la DU, ante cualquiera de los Registros de la ULPGC (ver modelo), o a través del procedimiento establecido en la Sede Electrónica de la ULPGC.

  • Modelo de instancia  |pdf|  |doc|  |odt

Solicitudes o quejas sobre tratamiento de datos de carácter personal  [25/01/2025] 

El Reglamento (UE) 2016/679, General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales (LOPDgdd) reconocen a las personas físicas (a los “interesados” en su terminología) un haz de derechos con la finalidad de que puedan mantener el poder de control y disposición sobre sus datos personales. En concreto, consagran los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos. Como interesado puedes ejercer los siguientes derechos ante la ULPGC:

  1. Acceder a tus datos personales: obtener confirmación sobre si se están tratando tus datos e información y sobre el concreto tratamiento.
  2. Rectificarlos cuando son inexactos o incompletos.
  3. Solicitar la supresión o cancelación de tus datos cuando, entre otros motivos hayan dejado de ser necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
  4. Oponerte en cualquier momento a que tus datos personales sean objeto de tratamiento.
  5. Pedir la limitación del tratamiento de sus datos cuando se den alguna de las condiciones previstas en la normativa.
  6. Solicitar la portabilidad de tus datos: derecho a recibir los datos que has facilitado en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, o a que sean transmitidos directamente a un tercero en los supuestos establecidos en la normativa vigentes.
  7. Impedir ser objeto de decisiones automatizadas: derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado de tus datos, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o que te afecte significativamente de modo similar.
  8. Retirar el consentimiento otorgado, cuando el tratamiento se base en el consentimiento, sin que ello afecte la licitud del tratamiento de tus datos durante el periodo anterior a que se haga efectiva la revocación.

El ejercicio de los derechos de caracter personal es gratuito. Sólo si las solicitudes son manifiestamente infundadas o excesivas el responsable podrá cobrar un canon proporcional a los costes soportados o negarse a actuar. El plazo ordinario para responder es un mes, prorrogable por otros dos en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes. Es necesario acreditar la identidad por un medio fehaciente (p. ej. firma electrónica, fotocopia DNI o documento equivalente). Si el responsable tiene dudas sobre la identidad podrá solicitar que se facilite información adicional.

Esta solicitud puedes realizarla:

  • Por medio de correo postal dirigido a PROTECCION DE DATOS. ORGANIZACIÓN. Calle Juan De Quesada, 30, 35001 - Las Palmas De Gran Canaria, en la sede electrónica o bien en la siguiente dirección de correo-e: dpd@ulpgc.es
  • En línea a través de la sede electrónica de la ULPGC.
  • Presencialmente: En el registro de la ULPGC Calle Juan De Quesada, 30, 35001 - Las Palmas De Gran Canaria, en la sede electrónica o bien en la siguiente dirección de correo-e: dpd@ulpgc.es
  • Por correo-e firmado digitalmente en la siguiente dirección: organizacion@ulpgc.es.

La ULPGC deberá contestar la solicitud del ejercicio de derechos en el plazo de un mes a partir de la recepción de la misma. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes. Le informaremos de cualquier prórroga en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud indicando los motivos de la dilación.

El interesado tiene un Delegado de Protección de Datos ante el cual podrá poner de manifiesto cualquier cuestión relativa al tratamiento de sus datos personales a través del siguiente correo electrónico dpd@ulpgc.es o en la siguiente dirección postal: Calle Juan De Quesada, 30, 35001 - Las Palmas De Gran Canaria (Las Palmas).

Asimismo, los interesados tienen derecho a reclamar ante la Autoridad de Control competente (Agencia Española de Protección de Datos) cuando consideren que la ULPGC ha vulnerado los derechos que la normativa de protección de datos les reconoce en www.aepd.es


Solicitudes y quejas sobre accesibilidad de sitios web

Para formular alguna queja en materia de accesibilidad de este sitio web, o si quiere obtener información sobre contenidos no accesibles (art. 3 del Real Decreto 1112/2018), puede hacerlo a través del Sistema general de quejas, sugerencias y felicitaciones de la ULPGC, regulado por el Reglamento del Sistema de quejas, sugerencias y felicitaciones de la ULPGC, dirigiendo su escrito a la Unidad Responsable de Gestión Web y Usabilidad (URGWAC) de las siguiente forma:

  1. Presentando cumplimentado el siguiente Formulario de quejas, sugerencias y felicitaciones en cualquiera de los Registros de la ULPGC  |pdf| |doc| |odt
  2. Mediante el procedimiento electrónico establecido en la Sede electrónica de la ULPGC.

Reclamaciones. Si no está conforme con la respuesta recibida a una queja o a una solicitud de información accesible, puede realizar una reclamación a la Unidad Responsable de Gestión Web y Accesibilidad (URGWAC), a través del Sistema general de quejas, sugerencias y felicitaciones de la ULPGC. conforme a lo redactado en el art 13 del Real Decreto 1112/2018.