El Vicerrector Richard Clouet publica un artículo en 'The Conversation' sobre ‘Lo que la respuesta ante la COVID-19 nos dice de las diferencias culturales entre el Este y el Oeste’

El Vicerrector de Internacionalización y Cooperación y Profesor Titular del Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación, Richard Clouet, publica un artículo en la plataforma de divulgación científica ‘The Conversation’ titulado ‘Lo que la respuesta ante la COVID-19 nos dice de las diferencias culturales entre el Este y el Oeste’.

En este trabajo se señala que “partiendo de la hipótesis de que cada cultura determina ciertos estilos de comportamiento comunes a todos los individuos que viven en ella, los antropólogos han tratado de averiguar cómo la cultura está presente en cada persona, qué influencia tiene en su comportamiento y decisiones, y qué formas de actuar de los seres humanos vienen determinadas por su pertenencia a una cultura específica”.

“La relación entre el individuo y la sociedad, el concepto individual de masculinidad y feminidad, las formas de resolver conflictos, etc, son cuestiones básicas que influyen directamente en las relaciones que las personas mantienen entre sí, tanto en el ámbito privado como en el público, y explican por qué hay comportamientos específicos que son propios de cada cultura”, añade.

“El hecho de que en Oriente, en general, se tienda a favorecer a la comunidad frente al individuo y a valorar lo colectivo por encima de lo particular podría haber ayudado a países como China, Corea del Sur y Japón a responder más eficazmente a la pandemia que los países occidentales, donde el triunfo de las libertades individuales y del individuo podría estar sobrevalorado”, indica el Dr. Clouet.

“Las dimensiones de la cultura nacional según Hofstede destacan el colectivismo como un rasgo distintivo de la cultura asiática. En ésta, las personas tienden a verse como parte de un grupo. Están dispuestas a sacrificar sus beneficios individuales y personales en aras del bienestar del grupo. Ahí, la colaboración de los grupos es de suma importancia para alcanzar determinadas metas y objetivos. En cambio, en un país que valora el individualismo, la gente tiende a preocuparse más por la forma en que la crisis afectará a su desarrollo profesional y personal, por ejemplo”.

“En países como China, Japón o Corea del Sur, los beneficios nacionales son lo primero, produzcan o no inconvenientes a los individuos, y la cooperación y el cumplimiento colectivos son la norma. Mientras tanto, en los países europeos o en los Estados Unidos es necesario encontrar el equilibrio adecuado entre las prestaciones colectivas e individuales y se permitirá una mayor discreción personal, en función de las modalidades de trabajo de las personas, la situación familiar, el grupo de edad, etc”.

The Conversation España es el principal canal de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. La ULPGC se adhirió en febrero de 2020 a esta plataforma, tal y como se ha auspiciado desde la CRUE-Universidades españolas. Los investigadores e investigadoras de la ULPGC han publicado varios artículos en este canal, además de un editorial del Rector Rafael Robaina sobre los efectos colaterales del covid-19, en concreto sobre la gestión universitaria, en el boletín que edita diariamente la plataforma.

The Conversation cuenta con ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia y África, además de la edición en español, que se lanzó en el verano de 2018 y en poco más de un año ha logrado más de 20 millones de lecturas gracias a la republicación de los artículos en 170 medios de comunicación.

Todos los artículos publicados en The Conversation pueden volver a ser publicados, en forma impresa o digital, sin ser editados, asegurando que se atribuye a su autor, a su institución de referencia (universidad o centro de investigación), y mencionando que el artículo fue publicado originalmente en The Conversation.