Comunicamos el fallecimiento de la alumna de Arquitectura Miriam Cabrera Monzón

Comunicamos el fallecimiento de la alumna de Arquitectura Miriam Cabrera Monzón

30 Abr 2020

Con mucho dolor y pesar comunicamos el fallecimiento de nuestra compañera la alumna de Arquitectura Míriam Cabrera Monzón, tal y como ha informado el director de la Escuela al consejo de dirección de nuestra universidad.

El Rector y toda la comunidad universitaria queremos acompañar con afecto y cariño en estos duros momentos a sus familiares, amigos y compañeros.

Miriam Cabrera es hija de nuestro compañero del PDI José Cabrera, profesor del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática y subdirector de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, a quien queremos hacer llegar un fuerte abrazo.

Descanse en paz

El IUSA de la ULPGC participa con la Red de Investigación de Sanidad Animal en la lucha contra el covid-19

El IUSA de la ULPGC participa con la Red de Investigación de Sanidad Animal en la lucha contra el covid-19

29 Abr 2020

El Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la ULPGC pertenece a la Red de Investigación de Sanidad Animal (RedRISA) y están volcados en la lucha contra la pandemia del covid-19, con el préstamo de material o de laboratorios o directamente implicados en nuevos proyectos de investigación para desarrollar una vacuna y un tratamiento, además de formalizar nuevas colaboraciones.

En una nota de prensa la RedRISA se detalla la actividad desarrollada por los 17 socios de la red, entre ellos el IUSA-ULPGC, del que se señala que “ha puesto a disposición de la Universidad los laboratorios con equipamiento, bioseguridad y personal voluntario preparado, para el Diagnóstico del COVID-19. Todos estos recursos se destinan al Servicio de Gobierno de Canarias. En las primeras semanas de la crisis también cedieron material de protección a los servicios centrales de la Universidad de Las Palmas para trasladarlo al Servicio Canario de Salud”

Por lo que respecta a los proyectos de investigación, el IUSA está valorando la posibilidad de incluir apoyo diagnóstico en la Red de Vigilancia Sanitaria de Fauna salvaje, en animales de parques zoológicos y animales de compañía, esto último con la colaboración de los Colegios Oficiales Veterinarios de las Islas Canarias.

La nota de prensa añade que “la crisis que estamos atravesando a nivel mundial deja patente la necesidad de trabajar en colaboración con la salud pública y la salud animal con una aproximación de “Una Sola Salud” o One Health”. El enfoque One Health reconoce que la salud humana, animal y ambiental están interrelacionadas y, por tanto, la comunicación y colaboración entre los distintos sectores permite obtener mejores resultados tanto en salud pública, sanidad animal y medioambiental.

La salud humana y animal son interdependientes, y están ligadas fuertemente a la salud del medioambiente que les rodea. El concepto “Una Sola Salud” existe desde hace tiempo, no obstante, es un término que se ha introducido a principios de los años 2000. Desde los centros adheridos a la Red RISA se trabaja con el objetivo de reducir el impacto de las zoonosis, enfermedades que se transmiten de los animales a las personas, y otros impactos ambientales sobre la salud.

La Red RISA, se crea con la intención de potenciar las sinergias existentes entre los distintos grupos de investigación en Sanidad Animal españoles, y con el objetivo de ser un punto de encuentro, promover la transferencia tecnológica y la divulgación científica en Sanidad Animal y está abierta a nuevos miembros interesados.


La ULPGC colabora con el proyecto denominado 'Mayores Activos En Casa' con cuatro conferencias en el mes de mayo

La ULPGC colabora con el proyecto denominado 'Mayores Activos En Casa' con cuatro conferencias en el mes de mayo

29 Abr 2020

 

El Vicerrectorado de Titulaciones y Formación Permanente de la ULPGC colabora con la Confederación Estatal de Asociaciones y Federaciones de Alumnos y Exalumnos de los Programas Universitarios de Mayores (CAUMAS), en el proyecto denominado #MayoresActivosEnCasa. La Asociación Peritia et Doctrina de los Diplomados de los Programas Formativos Especiales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, es miembro de la Confederación Estatal de Asociaciones y Federaciones de Alumnos y Exalumnos de los Programas Universitarios de Mayores (CAUMAS).

CAUMAS ha puesto en marcha el proyecto #MayoresActivosEnCasa con el claro objetivo de que este colectivo aproveche este tiempo de confinamiento para seguir aprendiendo, relacionándose y mejorando la percepción que cada persona tiene de sí misma.

La colaboración de la ULPGC se concretará con cuatro conferencias de Lucas Pérez Martin y David Rodríguez Ruiz, directores de Programas Formativos Especiales para mayores de 55 años de la ULPGC.

Las fechas de las conferencias es la siguiente:

  • Lunes, 4 de mayo de 10:30 a 11:30 horas - Transcendencia de la UE en nuestro día a día, mis derechos como ciudadano europeo. Lucas Pérez Martín (ULPGC)

1.- Quién es quién en la UE (10 minutos introductorios).

2.- Mis derechos como ciudadano europeo (30 minutos, la base).

3.- ¿Hacia dónde vamos? La Conferencia sobre el futuro de la UE (5 min)

4.- Debate (15 minutos).

Ver aquí 

La Unión Europea, sus Instituciones, sus políticas, su actividad y sus decisiones marcan absolutamente todo nuestro día a día. Desde nuestros derechos a viajar, la libertad de movimiento, nuestros derechos como ciudadanos europeos, como consumidores, la obligación de transparencia de nuestras instituciones, la protección de nuestros datos, y tantas y tantas realidades. En la actualidad, con la crisis del Covid-19 estamos viendo que gran parte de las decisiones de una política que es competencia enteramente de los Estados Miembros también están condicionadas por las decisiones comunitarias.

En esta sesión proponemos aclarar algunos conceptos básicos de qué es, cómo funciona, y la trascendencia de la UE en nuestro día a día. Iniciaremos esta sesión exponiendo en lo básico cuáles son las principales Instituciones de la UE y qué papel juegan en la toma de sus decisiones. Después haremos un somero repaso de los muchos derechos de los que disfrutamos por ser ciudadanos europeos y que tienen origen en la UE. Finalizaremos la sesión reflexionando brevemente sobre lo que podemos esperar de la Conferencia sobre el futuro de la UE que tenía previsto empezar el 9 de mayo, el día de Europa.

  • Martes, 12 de mayo de 10:30 a 11:30 horas - Qué hace y qué no hace la Unión Europea en torno al coronavirus. Lucas Pérez Martín (ULPGC)

1.- Competencias de la UE y competencias de los Estados en el Covid-19 (10 min)

2.- Medidas de las Instituciones Europeas respecto al Covid-19 (20 min)

3.- Propuestas sobre la mesa no alcanzadas, qué esperar del futuro (15 min)

4.- Debate (15 minutos).

Ver aquí 

La crisis del Covid-19 ha estallado ante nosotros con una virulencia que nadie, ni la UE, ni los Estados Miembros, ni sus empresas, ni los ciudadanos, estábamos preparados para afrontar. En esa situación todos los participantes en la solución de la crisis necesitaron un tiempo para apreciar la correcta dimensión de la misma, y cómo debían atacarla.

Tras este primer momento, las Instituciones de la Unión Europea han trabajado a marchas forzadas para tomar las decisiones que fuesen necesarias para afrontar de mejor manera la crisis. Con el conocimiento de los errores de la salida de la crisis de 2008, las Instituciones Europeas han tomado más decisiones en 3 meses que en 3 años en la anterior ocasión. Más decisiones llegarán, pero algunos Estados Miembros no han apreciado en otros Estados la solidaridad necesaria y reclaman aún más ambición. En esta sesión proponemos reflexionar sobre lo que sí y lo que no ha hecho la UE en torno a la crisis del Covid-19.

 

Por su parte, el profesor David Rodríguez Ruíz (ULPGC) impartirá el ciclo: Ejercicio Físico para personas mayores durante el confinamiento, que se impartirá en dos sesiones:

  • Lunes 25 de mayo de 10:30 a 11:30 horas - Importancia de la liberación de tensiones en el cuello y hombros. David Rodríguez Ruiz (ULPGC)

En todo momento de nuestra vida el acumulo de tensiones que sufrimos a nivel cervical nos condiciona tanto a nivel de movilidad como de estado de ánimo. En una situación como la que nos ha tocado vivir, necesitamos prestar atención a la liberación de tensiones de la musculatura del cuello y al fortalecimiento de la musculatura intersecapular para poder tener una postura adecuada y, combatir con éxito el exceso de tiempo sentado y sin desplazamientos. En esta sesión explicaremos los mecanismos necesarios a tener presente con explicaciones audiovisuales de ejercicios sencillos y eficientes para cualquier persona de la casa y, en especial para las personas mayores. Ver aquí. 

  • Martes 26 de mayo de 10:30 a 11:30 horas - Trascendencia del reajuste de tensiones a nivel lumbar

Debido a la postura humana en bipedestación, el intercambio de tensiones de la zona lumbar de nuestra espalda se vuelve fundamental para poder realizar movimientos eficientes, con fluidez y con un adecuado reajuste de equilibrio que no incida en exceso de tensión o la falta de control motor en dicha zona. El objetivo de esta sesión es exponer una serie de ejercicios que nos ayude a ese reajuste de tensiones, que nos permitan liberar el exceso de tensión por un lado y, fortalecer la musculatura necesaria para ayudar a conseguir o mantener una marcha estable y segura. Ver aquí. 

 


El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la ULPGC evalúan el estado medioambiental de la playa de Las Canteras tras seis semanas sin presencia de bañistas

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la ULPGC evalúan el estado medioambiental de la playa de Las Canteras tras seis semanas sin presencia de bañistas

29 Abr 2020

*También analizarán la capacidad de carga de la playa para la implantación de las posibles medidas de alejamiento social de cara a su reapertura

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) van a realizar una evaluación del estado ambiental de la playa capitalina de Las Canteras, tras seis semanas sin presencia humana con motivo del confinamiento provocado por la alarma sanitaria del Covid-19.

La monitorización consistirá en inmersiones diurnas y nocturnas para la recogida de muestras por parte de investigadores de la ULPGC, con el fin de estudiar la calidad del agua y el estado de la biota de las aguas de Las Canteras. Además, también se analizará la situación de la arena, se medirán datos acústicos y se estudiará la calidad del aire.

Los investigadores estarán coordinados y trabajarán en grupos de dos personas, con las medidas de seguridad y distancias exigidas entre ellos.

El grupo, de 14 personas, trabajará bajo la coordinación de la Catedrática de Geografía Física, Emma Pérez-Chacón Espino, y el profesor de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la ULPGC, Dr.  José Juan Hernández Cabrera.

Se trata de una iniciativa entre las dos instituciones, en el marco de un convenio de colaboración puesto en marcha hace meses, cuyo fin es el diseño de un sistema de monitorización que facilite la gestión y la preservación del litoral de la Bahía de El Confital y sus dos playas.

Estos datos físicos estarán complementados por un seguimiento de opiniones proporcionadas a través de las redes sociales para ofrecer información sobre la reputación de este lugar entre los ciudadanos y el público local o visitante.

El Ayuntamiento capitalino también ha anunciado que durante el estudio se analizará la capacidad de carga de la playa, de cara a concretar las posibles medidas de alejamiento social que proponga el Gobierno.

El trabajo pretende poner en valor la Bahía de Las Canteras como zona de especial conservación, integrada en la Red natura 2000 que promueve la Unión Europea, además de promover el desarrollo sostenible, la adecuación de medidas para mitigar las posibles consecuencias del cambio climático en el futuro y facilitar la transferencia de conocimientos entre los estudiantes y los profesores de la Universidad con el resto de la sociedad y la ciudad.


Hasta el 1 de junio está abierto el plazo de propuestas de Cursos de Extensión Universitaria para el año académico 2020-2021

Hasta el 1 de junio está abierto el plazo de propuestas de Cursos de Extensión Universitaria para el año académico 2020-2021

29 Abr 2020

Hasta el 1 de junio está abierto el plazo para la propuesta de Cursos de Extensión Universitaria para el próximo curso 2020-2021.

Las propuestas de cursos de Extensión Universitaria se harán por el profesor proponente como director de cada uno, a través de la aplicación informática en MiULPGC en el apartado "Mi docencia".

El Vicerrectorado de Titulaciones y Formación Permanente, que dirige el vicerrector Marcos Peñate, estudiará las propuestas presentadas y aprobará aquellas que se ajusten a criterios de calidad.

Si al completar los datos en el aplicativo tienen alguna dificultad se puede comunicar a cursosextension@ulpgc.es

Las actividades y cursos de Extensión Universitaria son un servicio a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, fruto del compromiso entre ambas. Tienen carácter extracurricular y se caracterizan por su calidad científica e interés social y están orientados al cumplimiento de los siguientes objetivos:

- Coadyuvar a la formación curricular de los estudiantes universitarios.

- Actualizar la formación de los profesionales.

- Difundir avances científicos. - Reflexionar, debatir y proyectar el desarrollo cultural, económico y social en Canarias.


El PDI de la ULPGC cuenta en accedaCRIS con una página personal con sus actividades investigadoras

El PDI de la ULPGC cuenta en accedaCRIS con una página personal con sus actividades investigadoras

29 Abr 2020

La ULPGC cuenta con el portal accedaCRIS en el que el personal docente e investigador (PDI) de la institución cuenta con una página personal donde se encuentra su perfil, publicaciones, proyectos, tesis, patentes, indicadores, etc.

Para acceder a la página se utiliza el DNI y contraseña institucional. Una vez identificado, se accede a la página personal con la información de cada investigador que posee la ULPGC, organizada en varias pestañas: Perfil, Publicaciones, Proyectos, Tesis, Patentes e Indicadores.

Cada investigador puede añadir desde la página de “Mis datos personales” en MiULPGC una foto si así lo desea o comenzar una nueva propuesta de autoarchivo.

En la pestaña de Perfil, la información que se recoge es la del Nombre completo, Categoría dentro de la ULPGC, Correo institucional y la Afiliación, es decir, los Departamentos, Institutos y Grupos de Investigación a los que pertenece. Se han añadido identificadores de redes sociales y herramientas de investigación que ayuden a localizar los trabajos que se hayan publicado, por ejemplo, el Orcid, Id de ScopusDialnet, o Google académico.

En la pestaña Publicaciones se encuentran todos los documentos que ya están puestos en accedaCRIS vinculados a cada investigador o investigadora. En estos momentos se continúa trabajando en añadir todas las publicaciones. Si se detecta que faltan algunas, se puede solicitar su inclusión, bien por autoarchivo o por correo electrónico a accedaCris@ulpgc.es indicando toda la información necesaria para poder añadir los documentos que faltan. Si una publicación está vinculada y se es el autor/a, se puede indicar desde la página de la publicación: Bajo el epígrafe de Herramientas del usuario se puede reclamar o renunciar a la autoría del documento.

En la pestaña Proyectos se incluyen los que constan los investigadores como parte de algún grupo de trabajo. Esta página a su vez contiene varios apartados: Información del proyecto, Personal Investigador y Publicaciones vinculadas a ese proyecto.

La página se completa con más apartados como son Tesis y Patentes, entre otros. 

Ayuda para autopublicar en: «Cómo hacer una autopublicación en accedaCRIS»

Biblioguía de accedaCRIS


Encuesta sobre hábitos de consumo de dorada y lubina para una Tesis Doctoral sobre acuicultura

Encuesta sobre hábitos de consumo de dorada y lubina para una Tesis Doctoral sobre acuicultura

29 Abr 2020

Javier Cantillo, estudiante del Programa de Doctorado en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos, solicita a la comunidad universitaria y a los residentes de la capital grancanaria su colaboración para rellenar una encuesta que es necesaria para su proyecto de Tesis Doctoral. La encuesta no se pudo llevar a cabo en los mercados y supermercados como estaba previsto ya que la cuarentena cerró esa posibilidad.

La encuesta lleva entre 15 y 20 minutos con la que, indica el doctorando “no sólo estarás contribuyendo a mi formación doctoral e investigadora, sino que además estarás apoyando un análisis que busca entender las preferencias de consumo, con el fin de impulsar el mercado de la acuicultura, el cual colabora con la sostenibilidad de las especies marinas y que se proyecta como una de las soluciones a las demandas de alimento en el mundo”.

La encuesta está dirigida a aquellos que son residentes en Las Palmas de Gran Canaria, que realizan la compra de alimentos en su unidad familiar y que consumen especies de dorada/lubina. Enlace de la encuesta.

Como recompensa a la realización de la encuesta, los interesados podrán dejar sus datos personales y participarán en un sorteo de un fin de semana (las noches de viernes y sábado) para dos personas, incluyendo un circuito SPA, en el Gran Hotel Lopesan Costa Meloneras.

 

Debate sobre la UE y la comunicación en tiempos del coronavirus, a través de Open ULPGC

Debate sobre la UE y la comunicación en tiempos del coronavirus, a través de Open ULPGC

28 Abr 2020

El jueves 30 de abril, a partir de las 10.30 horas, tendrá lugar en línea, a través de la plataforma Open ULPGC, un debate sobre la UE y la comunicación en tiempos de Coronavirus (información veraz, Fake news, libertad de opinión, bulo, desinformación…), con la presencia de especialistas a nivel europeo, nacional y canario.

Es una iniciativa del Director de Relaciones con la Unión Europea de la ULPGC, Lucas Pérez, que informa de que se reinician los actos, ahora en línea, junto a otras entidades europeístas de Canarias, para los próximos meses de abril, mayo y junio.

El primer acto es el citado del jueves 30 de abril que estará dividido en dos debates, con pequeñas intervenciones, de forma participativa, consultas de opinión y concursos.

Los temas y participantes son:

 Periodismo veraz y libertad de información y opinión ¿realidad, opinión?

Modera, Lucas Pérez (DIRUE ULPGC, Secretario Consejo Canario del Movimiento Europeo).

Clara Rivero (Directora del Programa Europa 2020 RTVE); Pablo Suances (Corresponsal de El Mundo ante la UE); Javier Granados (especialista de política internacional de la Radio Autonómica Canaria).

La batalla del europeísmo en redes, noticias vs fake news.

Modera; Miguel Pastor, (Presidente de JUVEUCAN).

Cristina Santana (Europe Direct Canarias); Karim Hallal (Divulgador sobre la Unión europea); David Núñez (Responsable Comunicación Juveucan).

Vídeo del DIRUE sobre esta iniciativa


La ULPGC colabora con la ultramaratón solidaria 1km1vida, desde casa y en directo

La ULPGC colabora con la ultramaratón solidaria 1km1vida, desde casa y en directo

28 Abr 2020

170 kilómetros por relevos en casa, buscando apadrinamientos en India a beneficio de la Fundación Vicente Ferrer

 

Se puede seguir en directo en el canal Youtube donde se puede interactuar con los corredores participantes

 

El sábado 2 de mayo, de 9 a 21 horas (una hora menos en Canarias), en el canal de Youtube de la iniciativa solidaria 1km1vida, se puede seguir en directo e interactuar con los corredores que desde su casa van a participar en la ultramaratón de 170 kilómetros y 12 horas de duración. Serán 170 corredores de diversas partes del mundo que quieren conseguir los apoyos y colaboraciones necesarias para luchar contra la pobreza en el sur de la India, agravada por esta crisis mundial del coronavirus, además de dar a conocer el trabajo que está desarrollando la Fundación Vicente Ferrer. La ULPGC participa en esta iniciativa a través del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación

 

El evento contará además con la colaboración de artistas, entrevistas y actuaciones diversas que se sucederán a lo largo de las 12 horas de emisión, intercalándolas con las vivencias de las personas que participan y conexiones en directo con India.

 

En esta carrera se podrá participar corriendo en directo un kilómetro en casa, apadrinando un niño o una niña y/o con una aportación económica para colaborar con la Fundación Vicente Ferrer en esta emergencia generada por el coronavirus a través de la plataforma habilitada en la página web 1km1vida.org.

 



‘El secreto tras tu pantalla’, relato ganador de la IX edición del Concurso ‘Cuentos Solidarios’ de la ULPGC y la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme

‘El secreto tras tu pantalla’, relato ganador de la IX edición del Concurso ‘Cuentos Solidarios’ de la ULPGC y la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme

27 Abr 2020

Con motivo de la celebración del Día del Libro, se ha publicado el fallo del jurado de la IX edición del Concurso "Cuentos Solidarios", proyecto sociocultural promovido anualmente por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación MAPFRE Guanarteme y que tiene como finalidad la publicación de cuentos infantiles cuyos beneficios de venta son donados a una organización benéfica que desempeñe su actividad en el continente africano o en Canarias.

El jurado ha designado como relato ganador de la novena edición del concurso solidario el cuento ‘El secreto tras tu pantalla, presentado bajo el pseudónimo April Ronsisvalle Toniguzzo y cuyos beneficios íntegros de venta serán destinados a la Cruz Roja Española.

El Jurado de la novena edición del concurso Cuentos Solidarios ha estado conformado por Esther Martel Gil, Directora de la Fundación MAPFRE Guanarteme; Marina Díaz Peralta, Directora de Comunicación y del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; María de los Ángeles Caubín Medina, Jefa de Actividad Fundacional de la Fundación MAPFRE Guanarteme, y Silvia Hernández Rosales, Técnico especialista del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Actuando como Secretaria, con voz y sin derecho a voto, Laura Carvias Carrillo, Técnica de Actividad de la Fundación MAPFRE Guanarteme.