El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la ULPGC evalúan el estado medioambiental de la playa de Las Canteras tras seis semanas sin presencia de bañistas

29 Abr 2020

*También analizarán la capacidad de carga de la playa para la implantación de las posibles medidas de alejamiento social de cara a su reapertura

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) van a realizar una evaluación del estado ambiental de la playa capitalina de Las Canteras, tras seis semanas sin presencia humana con motivo del confinamiento provocado por la alarma sanitaria del Covid-19.

La monitorización consistirá en inmersiones diurnas y nocturnas para la recogida de muestras por parte de investigadores de la ULPGC, con el fin de estudiar la calidad del agua y el estado de la biota de las aguas de Las Canteras. Además, también se analizará la situación de la arena, se medirán datos acústicos y se estudiará la calidad del aire.

Los investigadores estarán coordinados y trabajarán en grupos de dos personas, con las medidas de seguridad y distancias exigidas entre ellos.

El grupo, de 14 personas, trabajará bajo la coordinación de la Catedrática de Geografía Física, Emma Pérez-Chacón Espino, y el profesor de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la ULPGC, Dr.  José Juan Hernández Cabrera.

Se trata de una iniciativa entre las dos instituciones, en el marco de un convenio de colaboración puesto en marcha hace meses, cuyo fin es el diseño de un sistema de monitorización que facilite la gestión y la preservación del litoral de la Bahía de El Confital y sus dos playas.

Estos datos físicos estarán complementados por un seguimiento de opiniones proporcionadas a través de las redes sociales para ofrecer información sobre la reputación de este lugar entre los ciudadanos y el público local o visitante.

El Ayuntamiento capitalino también ha anunciado que durante el estudio se analizará la capacidad de carga de la playa, de cara a concretar las posibles medidas de alejamiento social que proponga el Gobierno.

El trabajo pretende poner en valor la Bahía de Las Canteras como zona de especial conservación, integrada en la Red natura 2000 que promueve la Unión Europea, además de promover el desarrollo sostenible, la adecuación de medidas para mitigar las posibles consecuencias del cambio climático en el futuro y facilitar la transferencia de conocimientos entre los estudiantes y los profesores de la Universidad con el resto de la sociedad y la ciudad.