El Aula de Idiomas de la ULPGC inicia su actividad a principios del mes de octubre

El Aula de Idiomas de la ULPGC inicia su actividad a principios del mes de octubre

21 Sep 2017

*La matrícula de los cursos permanecerá abierta hasta completar las plazas 

Imagen de archivo de una clase del Aula de Idiomas de la ULPGCEl Aula de Idiomas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) informa de que el lunes 2 de octubre inicia la actividad de todos sus cursos idiomas presenciales, semipresenciales y online.

El Aula oferta los siguientes cursos de idiomas para el presente Curso Académico 2017-2018, que mantendrán su matrícula abierta hasta completar las plazas:

- Cursos generales de idiomas presenciales, semipresenciales y online: alemán, francés, italiano, inglés y portugués

- Cursos de preparación para exámenes oficiales de inglés e italiano: Acreditación de los niveles B1, B2 y C1 para Cambridge PET, FCE, CAE y B1 ULPGC de Inglés; y Certificado CILS de Italiano, otorgado por la Universidad de Siena 

Puede acceder a las clases del Aula de Idiomas cualquier persona mayor de 16 años interesada en estudiar una lengua por primera vez o en mejorar sus conocimientos, para lo que deberá realizar una prueba de nivel. Los horarios varían en función de las lenguas y niveles, y las lecciones se imparten en horarios de mañana y tarde. Todos los cursos se imparten en las instalaciones del Aula de Idiomas, ubicadas en el Campus de Tafira.

El Aula de Idiomas es un servicio de la ULPGC creado en el curso 92-93 para ofrecer a la comunidad universitaria, y a la sociedad canaria en general, el aprendizaje de lenguas extranjeras. Su profesorado está formado por docentes altamente cualificados, licenciados en las lenguas correspondientes y con varios años de experiencia en la enseñanza de idiomas extranjeros a adultos.


El Instituto Universitario TIDES, distinguido en los ‘Reconocimientos Turísticos 2017’

El Instituto Universitario TIDES, distinguido en los ‘Reconocimientos Turísticos 2017’

19 Sep 2017

*Los premios, otorgados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, distinguen la labor de personas, empresas e instituciones a favor del Turismo Sostenible

**Los Reconocimientos Turísticos 2017 han recaído en el Instituto TIDES de la ULPGC, la directora de la Casa Museo de Colón Elena Acosta, la empresa Snorkeling Experience y la Asociación de Escuelas de Surfing de Gran Canaria, de la que también forma parte de la Escuela de Surf del Servicio de Deportes de la ULPGC 

Imagen de la rueda de prensa de presentación de los premios, que contó con la participación del investigador del TIDES Heriberto Suárez (1º por la izda.)El viernes 29 de septiembre, a las 20 horas, en el Palacete Rodríguez Quegles, con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria hará entrega de sus ‘Reconocimientos Turísticos 2017’, que en esta edición han recaído en el Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC); la Directora de la Casa Museo de Colón, Elena Acosta; la empresa de buceo Snorkeling Experience; y la Asociación de Escuelas de Surfing de Gran Canaria, de la que también forma parte la Escuela de Surf del Servicio de Deportes de la ULPGC, la University Surf School

El objetivo de los premios es reconocer el trabajo y la trayectoria de personas, empresas e instituciones que, de forma individual o colectiva, realizan una labor meritoria a favor del Turismo Sostenible. Concretamente, los profesionales y entidades galardonados este año destacan por su labor a favor de la inclusión social, el empleo y la reducción de la pobreza (Asociación de Escuelas de Surfing de Gran Canaria); la eficiencia de los recursos, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático (Snorkeling Experience); los valores culturales, la diversidad y el patrimonio local (directora de la Casa Museo Colón, Elena Acosta); y la comprensión mutua, la paz y la seguridad (Instituto Universitario de Turismo y desarrollo Económico Sostenible, TIDES). 

El Concejal de Turismo Pedro Quevedo destacó, durante la presentación de los galardonados en esta edición, que la Asociación de Escuelas de Surfing de Gran Canaria, conformada por las escuelas 3RJ, Ocean Side, Gran Canaria Surf School, University Surf School, Mojo Surf y Brisa School, “es un ejemplo de sinergia entre el amor por el deporte de las olas, la educación para el mar de las nuevas generaciones y el desarrollo del surf como actividad económica en el marco de un modelo turístico diverso y sostenible”. 

Respecto al reconocimiento al TIDES de la ULPGC, el edil Quevedo recordó que, desde el 2010 el Instituto de Investigación ha presentado más de medio centenar de proyectos de investigación y de desarrollo en 18 países de África y América Latina y señaló que “los investigadores del TIDES hacen un trabajo que no ha sido lo suficientemente reconocido en Canarias. Este Instituto universitario ocupa el cuarto puesto en productividad científica en Europa y primero en Iberoamérica”. 

Algunos de los últimos hitos alcanzados por el TIDES han sido: a) Según el Índice Shanghai de Universidades, el más prestigioso ranking académico de universidades del mundo, posiciona al TIDES entre los 5 primeros del mundo en impacto de su investigación en Turismo; b) La ULPGC y el TIDES han logrado ser beneficiadas por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea a través del Proyecto SoCLIMPact, presentado el pasado mes de marzo y con una dotación presupuestaria de 4.5 millones de euros; c) la consolidación del Máster en Economía del Turismo, del Transporte y del Medio Ambiente y del Doctorado en Turismo, Economía y Gestión, con estudiantes matriculados tanto de Canarias, como de países extranjeros como Irán, Kirguistán, Senegal, Colombia, Perú, Bolivia, entre otros. 

El TIDES de la ULPGC cuenta con 70 investigadores. Además, como base fundamental para la prosperidad y un crecimiento sostenible, el TIDES contribuye a la transferencia de los conocimientos científicos, tanto al sector turístico como a la sociedad en general.


Segunda reunión y curso presencial del Proyecto REBECA, en el Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte

Segunda reunión y curso presencial del Proyecto REBECA, en el Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte

18 Sep 2017
Foto de grupo de los participantes en el curso de formación
Otra imagen del curso de formación

El Banco Español de Algas, ubicado en el Parque Científico Tecnológico Marino de la ULPGC (PCTM ULPGC) en Taliarte, ha acogido recientemente la segunda reunión y el Curso de Formación de Técnicos en Colecciones de Cultivo de Microalgas, actividades del Programa ‘Red de Excelencia en BiotECnología Azul (Algas) en la Región Macaronésica' (REBECA - MAC 2014-2020)

Las instalaciones del PCTM de la ULPGC acogieron el viernes 15 de septiembre la segunda reunión de seguimiento del Proyecto REBECA, que propone la creación de una plataforma de colaboración entre distintas regiones de la Macaronesia y el noreste de África con el fin de consolidar una red de excelencia en biotecnología basada en la Economía Azul, en concreto en la biodiversidad de microalgas.

El proyecto comenzó en enero de 2017 y reúne a socios de la Universidad de Madeira, Universidad de Azores, Université des Sciences de Technologie et de Médecine de Mauritania y la Universidad de Cabo Verde con socios canarios del proyecto; el Banco Español de Algas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC).

La ULPGC participa en un proyecto europeo para desarrollar nuevos sensores marinos

La ULPGC participa en un proyecto europeo para desarrollar nuevos sensores marinos

15 Sep 2017
El Rector, durante su intervención en la reunión de coordinación del Proyecto NeXOS
De izda. a dcha.: El consejero Pedro Ortega, Octavio Llinás y el Rector Robaina

La Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) lidera un proyecto tecnológico en el que participan centros de seis países europeos para desarrollar nuevos sensores de observación del mar, denominado "NeXOS", según informa en nota de prensa la Agencia EFE.

El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Rafael Robaina, ha participado en la reunión de coordinación del Proyecto NeXOS celebrada el jueves 14 de septiembre en la sede del Plocan.

El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, junto con el Director del Plocan Octavio Llinás y el Rector Robaina, ha sido el encargado de inaugurar esta reunión, que congregó a todos los socios del proyecto.

La sede de Plocan acoge la reunión final del proyecto NeXOS para el desarrollo de nuevos sensores de observación marina con el fin de lograr un sistema europeo de observación oceanográfica "realmente integrado y sostenible".

El desarrollo de un sistema europeo de observación de los océanos integrado con una buena financiación fue propuesto por la comunidad de investigación marina en la Declaración de Ostende (Bélgica) de 2010, con el fin de recuperar el liderazgo europeo en ciencia y tecnología marinas a nivel global.

La Declaración de Ostende, recuerda Plocan, remarcaba "la vital función de los océanos en los sistemas climáticos y de la Tierra" y, entre otros aspectos, apuntaba la necesidad de realizar investigaciones para resolver importantes déficit de conocimiento en el ámbito de las costas, los mares y los océanos, así como las enormes oportunidades para la innovación, la conservación de la riqueza y la creación de empleo que ofrece este sector.

NeXOS cuenta con la participación de 21 socios de instituciones y empresas de Francia, Alemania, Italia, Noruega, Holanda y España directamente vinculadas al ámbito del desarrollo tecnológico y la innovación en los sectores marino y marítimo.

Su objetivo principal ha sido diseñar sensores de coste reducido, multifuncionales, innovadores y compactos, que puedan ser integrados en plataformas de observación del océano tanto móviles como fijas, así como el desarrollo de servicios para el Sistema Mundial de Observación de los Océanos (GOOS).

Los socios de NeXOS han colaborado en la mejora de diferentes tecnologías de observación del mar a través de sensores ópticos, acústicos y de enfoque ecosistémico de la pesca (EAF), entre otros, que posteriormente se han instalado y probado en vehículos autónomos marinos y en plataformas de monitorización en tres localizaciones distintas: el Banco de Ensayos de Plocan, en Gran Canaria; el océano Atlántico norte, en Noruega; y en el Mediterráneo.

Los ocho prototipos desarrollados por NeXOS se integran en múltiples plataformas como vehículos autónomos marinos, perfiladores, boyas y redes, así como en barcos pesqueros, sistemas "ferrybox" y buques de transporte marítimo. EFE

La ULPGC, seleccionada como finalista para un premio a las Buenas Prácticas en la Gestión Universitaria

La ULPGC, seleccionada como finalista para un premio a las Buenas Prácticas en la Gestión Universitaria

18 Sep 2017

Logo del Club Excelencia en Gestión, organizador de los premiosLa Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha sido seleccionada como finalista para un premio a las buenas prácticas en la Gestión Universitaria que otorga el Club Excelencia en Gestión (CEG), asociación empresarial fundada en España en 1991 cuya misión es mejorar la competitividad de organizaciones y profesionales a través de los valores de la excelencia en gestión. 

La práctica de la ULPGC seleccionada depende del Vicerrectorado de Calidad, que dirige Milagros Rico, y se denomina practica "Procedimiento Institucional de Auditorías Internas para la certificación de la implantación de los Sistemas de Garantía de Calidad (SGC) de los Centros de la ULPGC".     

En la presente edición se han presentado 20 prácticas, de las que se han preseleccionado un total de 10 prácticas que han superado un baremo de 21 puntos sobre 30, por parte del comité de evaluadoresImagen de la asamblea general, en la que participó la Vicerrectora de Calidad Milagro Rico nacionales a partir del modelo de excelencia internacional EFQM. 

Se trata de la II edición del Premio de Buenas Prácticas en Gestión Universitaria y esta preselección supone la recepción de un certificado que lo acredita. 

El próximo viernes, día 22 de septiembre, en la Universidad Pontificia de Comillas, tendrá lugar la Asamblea General del Foro de Universidades del CEG, en la que se decidirá la práctica ganadora del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Universitaria, así como se hará una semblanza de las diez prácticas seleccionadas.


Abierta la convocatoria de ‘Innova, Crea tu Empresa Innovadora’

Abierta la convocatoria de ‘Innova, Crea tu Empresa Innovadora’

18 Sep 2017

*La tercera edición del Programa gratuito de creación de empresas en sectores emergentes arranca el 25 de septiembre 

Captura de la web del Programa InnovaEl lunes 25 de septiembre, tendrá lugar la puesta en marcha de la tercera edición de ‘Innova, Crea tu Empresa Innovadora’, una novedosa iniciativa para desarrollar modelos de negocio en sectores emergentes que incidan en la diversificación económica de Canarias y resuelvan los retos sociales, que pone en marcha la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FPCT ULPGC), con la colaboración del Vicerrectorado de Empresa, Emprendimiento y Empleo de la ULPGC. 

“Innova, Crea tu empresa innovadora” tiene como principal objetivo apoyar a los/as participantes en la detección de oportunidades de negocio y desarrollo de iniciativas empresariales innovadoras que pueden suponer una interesante alternativa al empleo por cuenta ajena, ofreciéndoles la posibilidad de posicionarse como agentes clave de detección de oportunidades de innovación empresarial. 

El programa consiste en una novedosa combinación de jornadas, talleres y visitas a empresas, así como el acceso a un espacio de co-working y mentoring individual adaptado al perfil de los/as participantes y sus proyectos e inquietudes. Al finalizar el programa los participantes tienen la oportunidad de presentar sus proyectos en un “Demo Day”.           

A lo largo de la formación, se trabajan diferentes aspectos del itinerario emprendedor, desde la detección de oportunidades de negocio y la ideación de soluciones creativas hasta el desarrollo de modelos de negocio innovadores, así como las claves para la puesta en marcha de una empresa y las herramientas de transferencia de conocimiento, con el objetivo de fomentar la co-creación, co-participación y la colaboración. 

El programa tiene una duración de 180 horas en modalidad semipresencial, distribuidas en un periodo de dos meses aproximadamente, y el plazo de preinscripción permanecerá abierto hasta el 20 de septiembre de 2017

Para más información e inscripción consulta web www.proyectoinnova.org o contacta con la Fundación Parque Científico Tecnológico ULPGC (Tel. 928 459945-16 | Correo electrónico: innova@fpct.ulpgc.es)

 


La ULPGC y la Complutense se unen para avanzar en política informática

La ULPGC y la Complutense se unen para avanzar en política informática

18 Sep 2017

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha recibido hoy la visita del Vicerrector de Tecnologías de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Luis Hernández Yáñez, que se ha reunido con el Rector Rafael Robaina y con el Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, José Pablo Suarez.

Asimismo, ha girado visita al Servicio de Informática de la ULPGC porque se quiere avanzar en una colaboración en aspectos comunes entre ambas universidades, en relación con la política informática, e innovación para potenciar y mejorar los servicios informáticos y de comunicaciones de la universidad.

En concreto, la ULPGC está interesada en realizar un repaso de modelos de gestión de hardware, software y aplicaciones para la docencia, la investigación y la gestión, incluyendo el software libre; así como intercambiar puntos de vista sobre planificación y gestión de datos de la Universidad.


La ULPGC, presente con tres equipos en la Competición Nacional HackForGood

La ULPGC, presente con tres equipos en la Competición Nacional HackForGood

18 Sep 2017
Uno de los equipos de la ULPGC durante su intervención en el BigDay
Otro de los equipos de la ULPGC participante en la competición nacional

El miércoles 20 de septiembre se celebra en Madrid la competición nacional de los ganadores en las sedes territoriales del hakatón de innovación social HackForGood, lo que se ha denominado HackForGood Bigday.

Foto de familia de los participantes en el BigDayEn total serán 17 los proyectos participantes en este Bigday. El equipo PicComunica, propuesta ganadora de la quinta edición del evento de innovación social HackForGood Canarias, participará en Madrid en ese Bigday, así como el segundo y tercer clasificado, que han sido “repescados” por la organización por su alta calidad.

HackForGood en Canarias está organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia, la Cátedra Telefónica de la ULPGC y la empresa AVATARA. El evento nacional se celebra en la sede de la Fundación Telefónica en Gran Vía (Madrid) y el traslado de los equipos canarios cuenta con la subvención de la Cátedra Telefónica ULPGC.

El equipo PicComunica está formado por Héctor Robaina Correa, que además fue destacado como mejor hacker por parte de la organización territorial, y del mismo también forma parte Mayte Cabrera Díaz. PicComunica es una aplicación que mejora la comunicación entre las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) y sus cuidadores o familiares a través de la utilización de una App y los pictogramas. La aplicación, basada en un reto propuesto por Gisela Rivero, de la Asociación de Discapacitados Canarios Melody, se alzó como ganadora en un desarrollo marcado en la mejora de la integración social de dicho colectivo y el aspecto tecnológico y diferenciador respecto a soluciones actuales en el mercado. 

La segunda posición del evento insular fue para Amidi, una solución tecnológica en forma de juego dirigido a niños y jóvenes, que traslada al mundo digital el trabajo de más de 25 años de experiencia divulgando la cultura canaria del Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario La Aldea a través del juego de mesa JuegoCan.

En tercera posición se quedó el proyecto E-Clinic, una plataforma virtual de diagnosis para países en vías de desarrollo que surge tras ser propuesto como reto por el colectivo Solidarios Canarios.

HackForGood Big Day unirá a los equipos ganadores de las 14 sedes territoriales para competir por el premio a la excelencia y continuidad y se premiará el proyecto y el trabajo que se ha desarrollado en estos meses en su avance, así como la presentación que hagan los pitches de cada uno de ellos en el evento del día 20. Esta presentación tendrá un valor del 25% del total de la evaluación.

 Foto de familia de los organizadores y participantes de la edición 2017 en Las Palmas de Gran Canaria


Acto Académico de Apertura del Curso 2017-2018 de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Acto Académico de Apertura del Curso 2017-2018 de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

18 Sep 2017
Imagen del acto durante la lección magistral de Manuel Lobo
El Rector Robaina durante su discurso

El miércoles 20 de septiembre, a las 11.30 horas, en el Paraninfo de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), tendrá lugar el Acto Académico de Apertura Oficial del Curso Académico 2017-2018 de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)

Será el primer acto de Apertura del Curso que estará presidido por el Rector Rafael Robaina, quien tomó posesión el pasado mes de enero, junto con el Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando ClavijoFoto de familia de las autoridades asistentes. De izda. a dcha.: el Director General de Universidades, el Rector de la ULL, el Presidente del Gobierno de Canarias, el Rector Robaina, la Consejera de Educación, el Vicepresidente del Gobierno de Canarias y el Presidente del Consejo Social de la ULPGC Batlle; y contará con la presencia del Rector de la Universidad de La Laguna, Antonio Martinón, así como la Consejera de Educación del Gobierno de Canarias, Soledad Monzón, y del Presidente del Consejo Social de la ULPGC, Ángel Tristán

El programa del acto se inicia con el resumen de la Memoria del Curso Académico 2016-2017, que leerá la Secretaria General de la ULPGC, Rosa Rodríguez Bahamonde. A continuación, tendrá lugar la conferencia inaugural titulada El Mar que nos rodea, a cargo del Catedrático de Historia Moderna y ex Rector de la ULPGC (1997-2007), Manuel Lobo Cabrera

El acto continuará con el reconocimiento por sus años de servicio al personal jubilado y a los docentes eméritos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 

Imagen panorámica del Paraninfo durante el Acto AcadémicoEl Rector de la ULPGC, Rafael Robaina Romero, será el responsable de cerrar el acto con su discurso de apertura del Curso académico 2017-2018. En el transcurso del acto, se contará con el acompañamiento musical de la Schola Cantorum.

Este acto será retransmitido en directo, vía streaming, a través del Canal en YouTube de Open ULPGC.


Presentación de la octava edición de Jazz Otoño

Presentación de la octava edición de Jazz Otoño

15 Sep 2017
De izda. a dcha.: Aurora Moreno, Tilman Kuttenkeuler, Carlos Ruiz y la Vicerrectora María del Pino Quintana
Otra imagen de la presentación de Jazz Otoño

A partir del 13 de octubre y hasta el 30 de noviembre se pondrá en marcha la octava edición de Jazz Otoño en la capital grancanaria, una iniciativa en la que participan la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Dirección General de Promoción Cultural del Gobierno de Canarias, la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria y la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Las entradas para estos conciertos tendrán un precio reducido que van desde los 10 a los 30 euros. 

El viernes 15 de septiembre, el Aula de Piedra de la Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acogió la presentación de esta octava edición del Ciclo de conciertos Jazz Otoño, que corrió a cargo de la Vicerrectora de Cultura y Sociedad de la ULPGC, María del Pino Quintana, junto con la Directora General de Promoción Cultural del Gobierno de Canarias, Aurora Moreno; el Consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz; y el Director General de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, Tilman Kuttenkeuler. Todos los presentes destacaron la importancia de esta iniciativa que auna a cuatro instituciones y que permite contar con una oferta musical de calidad y reconocida, a la vez que se le da visibilidad a grupos y solistas de Canarias. 

La octava edición de Jazz Otoño prevé conciertos en el Auditorio Alfredo Kraus, la Sala Insular de Teatro, el Teatro Cuyás, el Teatro Pérez Galdós, el Paraninfo ULPGC y el Teatro Guiniguada, comenzando el 13 de octubre y concluyendo el 30 de noviembre

Concretamente, los conciertos previstos son:

13 y 14 de Octubre - Auditorio Alfredo Kraus [21 horas]
Concierto de la Perinké Big Band junto con Andrea Motis y Joan Chamorro
 
La Perinké Big Band, banda canaria muy consolidada en el panorama musical isleño, ofrecerá un concierto junto con Andrea Motis y Joan Chamorro, una de las parejas más significativas del Jazz actual nacional.
 
 
Viernes 3 de Noviembre – Sala Insular de Teatro [20.30 horas]
Yul Ballesteros
 
El canario Yul Ballesteros es uno de los guitarristas más importantes del territorio nacional. Ofrecerá un concierto en solitario en el que presentará su último trabajo: un disco intimista, en el que por primera vez utiliza composiciones de terceros, standars del jazz, mezclados con algunos ritmos de diferentes estilos para emprender un viaje al interior del instrumento desde su particular punto de vista.
 
 
Sábado 4 de Noviembre – Teatro Cuyás [20.30 horas]
Dee Dee Brigewater’s Memphis
 
Dee Dee, una de las grandes del Jazz vocal, es una artista consagrada ganadora de tres Grammy y un Tony, entre otras distinciones. Tras el éxito de su ‘Dee Dee’s Feathers’, presenta su último proyecto ‘Memphis… Yes I’m ready’, que nos trae un cambio de registro musical radical.
 
 
Sábado 18 de Noviembre – Teatro Pérez Galdós [21 horas]
Take 6 Tributes Al Jarreau
 
‘Take 6’ son Claude McKnight, Mark Kibble, Joel Kibble, Dave Thomas, Alvin Chea y Khristian Dentley. Considerados como “las mejores voces del planeta”, presentarán un tributo a Al Jarreau, uno de los grandes genios del jazz vocal americano.
 
 
Miércoles 29 de Noviembre – Paraninfo de la ULPGC [20.30 horas]
Martin Taylor
 
El galardonado guitarrista Martin Taylor es un músico aclamado internacionalmente con una carrera musical única. Además de ser un verdadero innovador en la guitarra, es también un concertista magistral, deslumbrando al público con sus actuaciones, que combinan virtuosismo, emoción, humor y una fuerte presencia escénica.
 
 
Jueves 30 de Noviembre – Teatro Guiniguada [20.30 horas]
Triazolla: Tana Santana, Yul Ballesteros y José María Ramírez
 
La última cita del festival correrá a cargo de la unión de estos tres reconocidos músicos grancanarios. Los artistas coinciden en varios puntos: Los tres son profesores del Conservatorio Superior de Música de Canarias, admiran profundamente la música del maestro Astor Piazzola y el deseo de acercarse a su música de una forma original y creativa. De esta forma, nace el proyecto ‘Triazzola’, que fusiona el tango, con la música clásica y el jazz, y que presentarán en el último concierto de Jazz Otoño.