23:13
Voluntariado
Proyecto UNIPLANET 2025
Proyecto UNIPLANET 2024
Proyecto NATURACTIVA
Campus Rurales Agenda 2030. Ed. 2025
Uniplanet 2023 se cierra con un gran éxito de participación
18 JUN 2024
• El programa UniPlanet, impulsado por la ULPGC y Soy Mamut, ha contado con la participación de más de 300 jóvenes.

Uni PlaNet es un programa organizado por Soy Mamut que está alineado con la Agenda 2030 y más en concreto con la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 (ACDS 2030). El proyecto ha contado con el apoyo de la Dirección de Sostenibilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y con la colaboración de diferentes entidades públicas y privadas que lo han hecho posible, como la propia ULPGC, la Dirección General de Juventud, la Dirección de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, La Cumbre Vive, el Ayuntamiento de Arucas, la Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank, Coca Cola, la Plataforma de Voluntariado Huella Positiva en Canarias, la Fundación Nos Movemos y Europe Direct Canarias.
Uni PlaNet se llevado a cabo desde mayo de 2023 hasta febrero de 2024, promoviendo que los/as jóvenes actúen y reflexionen en torno a la sostenibilidad medioambiental con actuaciones de limpiezas de playa, erradicación de especies invasoras, prevención de incendios, reforestaciones, campus de convivencia de desarrollo sostenible, promoción de la movilidad sostenible y el senderismo en espacios naturales protegidos, entre otros. Durante este año se han desarrollado más diez acciones diferentes con la participación de más de 300 jóvenes, entre estudiantes ULPGC, jóvenes de la isla de Gran Canaria y colectivos/asociaciones/entidades sociales (usuarios/as y técnicos/as) de la isla.
Durante este año se ha desarrollado por primera vez el Encuentro de Voluntariado Juvenil - La Cumbre Vive, con la participación del Cabildo de Gran Canaria. "La Cumbre Vive" es una herramienta de sensibilización y movilización para promover el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales y culturales de la Cumbre de Gran Canaria, a través de acciones que impliquen a la ciudadanía grancanaria en la defensa del entorno rural y natural de la isla para avanzar hacia un modelo de ECOISLA más viable y sostenible.
Deporte y sostenibilidad se conjugan en la nueva actividad de voluntariado ambiental de la ULPGC
29 JUN 2023


20 estudiantes se implicaron en la Plastic Free Session desarrollada en la playa capitalina de Las Canteras

La ULPGC y la asociación Soy Mamut desarrollaron, el miércoles 28 de junio, una actividad de voluntariado ambiental en la playa de Las Canteras que, bajo el título “Plastic Free Session – Biodiversidad marina a través del snorkel y el kayak” combinó deporte y sostenibilidad para concienciar sobre la preservación de los entornos costeros de las Islas y el impacto de los microplásticos. Unos 20 estudiantes se congregaron en este enclave de la costa capitalina para realizar los talleres y conocer mejor el entorno marino haciendo kayak y snorkel.
Esta actividad forma parte de la programación de Uni PlaNet 2023, una iniciativa de voluntariado ambiental juvenil impulsada por la Dirección de Sostenibilidad y Soy Mamut, mediante la cual se quiere implicar a jóvenes activos/as y comprometidos/as en la construcción de un futuro sostenible, y brinda una oportunidad para que los/as jóvenes universitarios/as se involucren en el cuidado del medio ambiente y promuevan un cambio positivo en su comunidad a través del voluntariado.
Uni PlaNet 2023 contempla un total de 12 acciones de sensibilización y educación ambiental con el fin de conectar a la comunidad universitaria y a la juventud de la Isla con el desarrollo sostenible del territorio. Cuenta con la colaboración de diferentes entidades públicas y privadas que lo hacen posible, como la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, la Dirección de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, La Cumbre Vive, el Ayuntamiento de Arucas, la Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank, Coca Cola, la Plataforma de Voluntariado Huella Positiva en Canarias, entre otras.
VOLUNTARIADO DE LABORES DE MANTENIMIENTO DE REPOBLACIONES
11 DE JUNIO

La dirección de sostenibilidad te invita a participar en esta acción ambiental con la Fundación Foresta.
El día sábado 17 de junio celebraremos el World Forest Day en conmemoración del Día Mundial de La Lucha contra la Desertificación y la Sequía. El voluntariado consistirá en el mantenimiento de repoblaciones realizadas en la Finca de Osorio. Es una actividad totalmente gratuita y apta para toda la familia.
Comenzaremos con un paseo de 1 km aproximadamente. Después de una breve introducción sobre el lugar y el proyecto, realizaremos la actividad de mejorar plantaciones anteriores, riego, etc. Finalizando con un picnic.
El lugar de encuentro será la Fuente Luminosa a las 08:50 hrs. Donde pondremos una guagua que nos desplazará hasta el lugar de la actividad.
El plazo de inscripción es hasta el 13 de junio con plazas limitadas.
Riguroso orden de inscripción.
Si quieres participar puedes hacerlo a través de la inscripción en el siguiente formulario.
¡Les esperamos!
La ULPGC y Soy Mamut impulsan con UniPlanet más de 12 acciones de voluntariado ambiental en 2023
17 MAYO 2023

• Se desarrollarán a través de un variado programa de sensibilización y educación ambiental que tendrá lugar entre los meses de mayo y diciembre.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y la ONG Soy Mamut han presentado la nueva edición de su programa de voluntariado ambiental para universitarios: UniPlanet 2023, que, en esta ocasión integrará más de 12 acciones de sensibilización y educación ambiental en la isla de Gran Canaria entre los meses de mayo y diciembre.
Uni PlaNet, cuyo nombre es una combinación de Universidad, Planificación Sostenible y Red de Voluntarios, es un programa de voluntariado juvenil ambiental que tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de cuidar el planeta y el territorio, abordando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Gran Canaria. A través de las más de 12 acciones voluntarias de sensibilización y educación ambiental que se realizarán a lo largo del año, se pretende conectar la comunidad universitaria y a la juventud grancanaria con un desarrollo sostenible en la isla.
El programa organizado por Soy Mamut y la Dirección de Sostenibilidad de la ULPGC busca implicar a jóvenes activos/as y comprometidos/as en la construcción de un futuro sostenible, y brinda una oportunidad para que los/as jóvenes universitarios/as se involucren en el cuidado del medio ambiente y promuevan un cambio positivo en su comunidad a través del voluntariado.

Uni PlaNet se desarrollará entre los meses de mayo y diciembre de 2023 en los que se llevará a cabo acciones de voluntariado que permitirán actuar y reflexionar en torno a la sostenibilidad medioambiental con actuaciones de limpiezas de playa, prevención de especies invasoras, prevención de incendios, reforestación, campus de convivencia de desarrollo sostenible, promoción de la movilidad sostenible y senderismo en espacios naturales protegidos, entre otros. También se abordarán temas importantes como la ganadería y la agricultura sostenible que incentivará a las personas participantes a mimar la isla y encontrar soluciones creativas a problemáticas locales y actuales. Todas estas acciones serán gratuitas y estarán abiertas a toda la ciudadanía, pero requerirán inscripción previa debido a la limitación de plazas.
Este programa de voluntariado ambiental está alineado con la Agenda 2030 y más en concreto con la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 (ACDS 2030). Cuenta también con la colaboración de diferentes entidades públicas y privadas que lo hacen posible, como la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, la Dirección de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, La Cumbre Vive, el Ayuntamiento de Arucas, la Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank, Coca Cola, o la Plataforma de Voluntariado Huella Positiva en Canarias, entre otras.
Para inscribirse e informarse de las acciones programadas se puede acceder a la siguiente web: : www.soymamut.com/uni-planet-2023
La ULPGC colabora con el proyecto “La Uni Más Allá de las Aulas (3ª Edición)”
15 FEB 2023
![]()
La ULPGC, a través de su Dirección de Sostenibilidad, colabora con el proyecto “La Uni Más Allá de las Aulas (3ª Edición)” del colectivo Soy Mamut, que cuenta con la subvención de la Unidad de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.
El proyecto, que se prolongará durante los meses de febrero y marzo, tiene como principal objetivo impulsar acciones medioambientales e implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la ULPGC.
Para ello, se celebrará una convivencia en el Aula de la Naturaleza 'Lomo Jurgón' (Arucas) durante el fin de semana del 24 al 26 de febrero para realizar un proceso colaborativo de co-creación, generación y diseño de propuestas, ideas e iniciativas y ser parte activa de los cambios medioambientales. Las ideas serán filtradas por el propio estudiantado, quien validará, organizará y ejecutará un evento medioambiental que marcará una nueva experiencia en su vida universitaria.
Durante tres días, los participantes podrán compartir sus inquietudes con otros compañeros y compañeras, fomentar la participación ciudadana y la vida colaborativa, vivir nuevas experiencias, aprender a co-crear propuestas e implementar acciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 13 - Acción por el Clima, ODS 14 – Vida Submarina, ODS 15 – Vida de Ecosistemas Terrestres y ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos.
¿Quién puede participar?
Está dirigido prioritariamente a estudiantes de la comunidad universitaria de la ULPGC y jóvenes de Gran Canaria.
La actividad es gratuita pero es necesario inscribirse previamente en la web de Soy Mamut [Pulsa aquí para acceder - Abre en nueva ventana].
Se celebra el taller “La uni más allá de las aulas” para la creación de un entorno más sostenible
21 MAR 2022

El colectivo Soy Mamut, en coordinación con la Dirección de Sostenibilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y con el apoyo de la Unidad de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, celebró el sábado 19 de marzo, en el Campus de Tafira, la segunda edición del taller participativo “La uni más allá de las aulas”, dirigido al desarrollo de propuestas y prototipos de sostenibilidad para la universidad.
"La uni más allá de las aulas" busca involucrar a los estudiantes de la ULPGC en el diseño de propuestas para un cambio sostenible basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en la Agenda 2030 mediante un proceso participativo de co-creación sobre sostenibilidad, vida y cultura universitaria.
Aunque está dirigido prioritariamente a estudiantes de la comunidad universitaria de la ULPGC, también pueden participar, de forma gratuita, jóvenes de la isla de Gran Canaria interesados en compartir inquietudes, vida ciudadana y colaborativa y compartir dinámicas y juegos colaborativos que le permitan ser parte activa de los cambios en medioambiente, educación, cultura, igualdada, etc.
Soy Mamut es una asociación sin ánimo de lucro que organiza programas y actividades en Canarias con el fin de conectar el potencial de los ciudadanos con los nuevos retos de la sociedad mediante soluciones positivas.
Jornada de voluntariado para la eliminación de especies invasoras en el Campus de Tafira
07 MAR 2022
Desde la Dirección de Sostenibilidad se anima al alumnado universitario a participar en esta actividad “activa y formativa”

La Dirección de Sostenibilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en colaboración con la Red de Alerta Temprana de Canarias para la detección e intervención de especies exóticas invasoras, RedEXOS, del Gobierno de Canarias y los Servicios de Jardinería de la Gerencia y con el apoyo del Consejo de Estudiantes de la ULPGC, organiza el jueves 10 de marzo, en horario de 12.30 a 14.30 horas, una jornada de voluntariado para la eliminación de especies invasoras en el entorno del Campus de Tafira.
Será una jornada activa y formativa para aprender más sobre las especies invasoras, así como sobre la importancia de su control. La actividad correrá a cargo de los técnicos del Gesplan, con el apoyo del alumnado de la ULPGC voluntario que se inscriba a través del formulario online (Pincha aquí para acceder - Abre en nueva ventana).
La introducción de especies invasoras en islas constituye, junto a la pérdida y fragmentación de los hábitats naturales, una de las amenazas más serias para la conservación de la diversidad biológica.
Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental S.A. (Gesplan) es una empresa pública adscrita a la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias. A lo largo de los últimos años, Gesplan se ha consolidado como un importante brazo ejecutor de políticas medioambientales y de planeamiento, principalmente, no solo para el Gobierno de Canarias y las distintas consejerías que lo integran, sino también para las corporaciones locales de Canarias y otras entidades.
Ruta Siete ULPGC formará a los jóvenes en competencias digitales para ayudar a entidades sin ánimo de lucro
22 FEB 2022

La primera edición del BBVA Digital Bridges fue presentada hoy en la sede del Rectorado
La sala 26 de abril de la sede del Rectorado de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30) ha albergado hoy la presentación de la primera edición del BBVA Digital Bridges | Ruta Siete ULPGC, un acto que ha contado con la participación del rector Lluís Serra, el presidente de la Fundación Universitaria de Las Palmas, Alberto Cabré, la directora territorial de BBVA en Canarias, Guadalupe Hernández, el director de Sostenibilidad de la ULPGC, Ciro Gutiérrez y el director de Ruta Siete ULPGC, Juan Serantes.
Fue Serantes quien explicó que Ruta Siete ha tenido que mantenerse en modo de hibernación a causa de la pandemia pero que no se quiere renunciar a dejar una huella positiva a través de iniciativas online. Por ese motivo, en la edición de este año Ruta Siete ULPGC impartirá formación en competencias digitales a los jóvenes para que las apliquen ayudando a mejorar la presencia en Internet de diferentes entidades sin ánimo de lucro. Con esta iniciativa, los jóvenes obtienen destrezas que mejoran su empleabilidad, y las entidades del tercer sector ganan visibilidad y funcionalidad en el entorno online.
Por su parte, el director de Sostenibilidad de la ULPGC, Ciro Gutiérrez, destacó que esta forma digital de desarrollar Ruta Siete se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, y representa además un trabajo transversal que va en consonancia con el trabajo en materia de sostenibilidad que lleva a cabo la propia ULPGC, al tiempo que promueve el voluntariado como actividad transformadora. La directora territorial de BBVA Canarias, Guadalupe Hernández, incidió en su intervención en el apoyo que la entidad bancaria lleva prestando a Ruta Siete ULPGC desde su inicio, y explicó que con Digital Bridges, BBVA apoya dos áreas de interés fundamental, como son la Responsabilidad Social Corporativa y el impulso a la empleabilidad de los jóvenes.
El director de la Fundación Universitaria de Las Palmas, Alberto Cabré, intervino para destacar que, en el breve plazo que ha transcurrido desde que tomó posesión, ha podido comprobar la importancia del proyecto Ruta Siete, especialmente para crear concienciación y cambios de conducta y mentalidad que generen un compromiso a largo plazo y que impacten en la sociedad.
Por último, el Rector Lluís Serra recordó que la ULPGC es pionera en este tipo de actividades de Innovación Social a través de Ruta Siete, como un viaje transformador en el que ya han participado más de 800 jóvenes de 30 países distintos; para el Rector, que los jóvenes aprendan competencias digitales al mismo tiempo que ayudan a diferentes ONGs “es la mejor manera de aprender”. Asimismo, Serra adelantó la posibilidad de que en 2023 regrese el formato presencial de Ruta Siete ULPGC.
Al término de la rueda de prensa se proyectó este vídeo animando a los jóvenes a inscribirse en el BBVA Digital Bridges. El plazo de inscripción se abre hoy, hasta el 15 de marzo, y a partir de ahí la iniciativa estará en desarrollo durante dos meses.
La Dirección de Sostenibilidad de la ULPGC colabora con el proyecto “La Uni Más Allá de las Aulas (2º Edición)”
24 ENE 2022

La Dirección de Sostenibilidad de la ULPGC colabora con el proyecto “La Uni Más Allá de las Aulas (2º Edición)” del colectivo Soy Mamut (Ruta7) que cuenta con la ayuda de la Unidad de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.
Un proceso de co-creación sobre sostenibilidad, cultura universitaria y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la ULPGC, todo ello de forma gratuita. Un divertido Proceso Participativo y Colaborativo para generar y diseñar propuestas, ideas e iniciativas y ser parte activa de los cambios (medioambiente, educación, igualdad…) que se quieren ver en la Universidad.
¿Quién puede participar?
Está dirigido prioritariamente a estudiantes de la comunidad universitaria de la ULPGC y jóvenes de Gran Canaria.
¿Cuándo y dónde?
Gran Canaria.
Talleres y acciones entre febrero y marzo de 2022 que se desarrollarán en formato online y/o presencial (Aula de la Naturaleza), según las condiciones sanitarias (COVID-19).
INSCRIPCIÓN ya disponible online (Pincha aquí para acceder - Abre en nueva ventana).