Movilidad. Campus Cero Emisiones

La ULPGC fomenta el uso del coche compartido con una nueva aplicación móvil

18 SEP 2024

El objetivo es promover una movilidad más sostenible en los campus, pues el 40% de la comunidad universitaria utiliza su vehículo privado en sus desplazamientos

La ULPGC pone a disposición de la comunidad universitaria la aplicación Hoop Carpool, una herramienta gratuita que permite compartir el uso del coche y cuyo fin es disminuir los costes de desplazamiento a los Campus y promover una movilidad sostenible. 

Tras un reciente acuerdo entre la ULPGC y Hoop Carpool, y con la financiación del Cabildo de Gran Canaria, la comunidad universitaria se beneficiará del uso de esta nueva app, de forma gratuita (esto es, sin comisiones). La ULPGC incentivará el uso de este aplicativo bonificando el 50% de los trayectos que realicen los miembros de la comunidad universitaria.

Con esta app, la ULPGC quiere favorecer el contacto de estudiantes y trabajadores que coincidan en origen y destino, de modo que puedan compartir coche en sus traslados diarios a los Campus. Aumentar la ocupación de los vehículos privados, en los que a menudo se desplazan sólo una o dos personas, supone un ahorro de tiempo y dinero, ya que permite repartir los gastos, así como una menor emisión de gases contaminantes.

Alrededor de 22.000 personas componen la comunidad universitaria de la ULPGC, de las cuales un 40% utiliza su coche particular para desplazarse a alguno de los Campus y centros de la Universidad, como quedó de manifiesto en el informe de movilidad realizado por la institución en 2022. El mismo informe de la ULPGC también revela que la ocupación media de cada uno de los vehículos es de 1’43 personas. Estos datos avalan la posibilidad de que exista un amplio margen para el fomento del uso compartido del vehículo.

Vídeo explicativo del funcionamiento de la aplicación.

 

La ULPGC y Lovesharing acuerdan poner en marcha descuentos para la comunidad universitaria en 2024

06 FEB 2024

Gracias al convenio de colaboración de la ULPGC con la empresa Lovesharing, dedicada al alquiler de motos eléctricas, desde la Dirección de Sostenibilidad se continúa fomentando la movilidad sostenible de la comunidad universitaria, en su apuesta por un Campus Cero Emisiones.

Para seguir impulsando el uso de motos eléctricas como vehículos de transporte y acceso a los campus de la ULPGC, Lovesharing ha acordado con la ULPGC poner en marcha, este 2024, nuevas promociones de descuento a la comunidad universitaria:

  • 50 minutos gratuitos para nuevos usuarios: Durante el proceso de registro en la web www.lovesharing.com/motosharing/, cualquier miembro de la comunidad universitaria podrá canjear el código "ULPGC2024" y disfrutará de los primeros 50 minutos de uso gratuitos. Esta promoción estará disponible hasta el 31 de marzo de 2024.
  • Descuento permanente del 15% para los estudiantes de la ULPGC: Para ello, el estudiante debe enviar a la dirección de correo motos@lovesharing.com el recibo de la última matrícula cursada en la ULPGC, con el fin de poder disfrutar del descuento de manera permanente.

Estos descuentos y minutos promocionales se podrán aplicar para el uso de la totalidad de la flota de 240 motos eléctricas que está disponible en Gran Canaria, ya sea para desplazarse a cualquier campus de la Universidad, sino también para su uso en toda la ciudad.

De este modo, Lovesharing se suma a la ULPGC en su apuesta por potenciar la movilidad sostenible en un colectivo tan significado como el universitario.

 

La ULPGC instala un parking de recarga para patinetes y bicicletas eléctricas en el Rectorado

20 ABR 2023

 

La ULPGC pone a disposición de la comunidad universitaria un parking propio de recarga eléctrica, destinado a bicicletas y patinetes, en la zona trasera de la Sede Institucional, junto al Paraninfo Universitario.

El parking, pionero en Canarias para la movilidad sostenible de vehículos menores, cuenta con cuatro puntos de recarga para patinetes y tres para bicicletas eléctricas, que son alimentados por una franja de suelo fotovoltaico.

La nueva estación de recarga, que dará servicio a cualquier miembro de la comunidad universitaria que se desplace hasta el Rectorado a realizar cualquier gestión, se enmarca entre las acciones incluidas en el proyecto ‘Campus Cero Emisiones’, que lidera la Dirección de Sostenibilidad de la ULPGC en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria.

 

El Campus de Tafira acoge la prueba piloto de la primera guagua autónoma de Canarias

31 MAR 2023


Este proyecto ha sido desarrollado de forma conjunta por la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria (AUTGC), Global, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Dirección General de Tráfico (DGT)

El Cabildo de Gran Canaria ha presentado el jueves 30 de marzo la primera guagua autónoma que circulará con pasajeros en Canarias. El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha explicado que “la guagua autónoma comenzará a circular en fase de pruebas en los próximos días por el campus universitario de Tafira conectando 6 sedes. Se trata de un vehículo 100% eléctrico que tiene una autonomía de 12 a 14 horas. En este proyecto la AUTGC, que ha hecho una inversión para su compra de 255.000 euros, y la DGT trabajan juntos para estudiar y promover el futuro de la conducción autónoma en nuestras carreteras”.

Por su parte, el rector de la ULPGC, Lluís Serra, recordó que “hace pocos días inauguramos un nuevo espacio para las Sitycletas en el Campus, y ahora esta guagua, gracias a la Vicepresidencia del Cabildo y con la colaboración de la DGT y Global. Para nosotros este apoyo es fundamental en nuestra apuesta por un Campus 0 Emisiones; a este campus de Tafira diariamente llegan 10.000 personas y viven más de 500 estudiantes en las residencias que aquí se ubican, por lo que este proyecto pionero de la guagua autónoma les será muy útil”.

La jefa provincial de Tráfico de Las Palmas, Eva Canitrot, destacó la importancia de este proyecto piloto “ que nos permitirá conocer al detalle el funcionamiento de los vehículos autónomos en las carreteras haciéndolo primero en un entorno controlado”.

En su turno de palabra, el subdirector de Global, Saulo Castro, explicó que “la guagua autónoma tiene capacidad para 12 personas pero sólo viajarán 7 pasajeros, incluído un controlador que irá a bordo en la fase de pruebas para solventar cualquier incidente que pudiera ocurrir”.

La empresa de transporte Global será la encargada de operar el servicio en un recorrido abierto al tráfico con otros vehículos, en el campus de Tafira de la ULPGC donde hará el siguiente recorrido circular: 

1-Biblioteca de Educación Física
2-Empresariales/Ciencias Jurídicas 
3- Parque Tecnológico 
4-Biblioteca 
5-Ciencias Básicas 
6- Ingenierías

La guagua funcionará en modo automatizado, es decir sin conductor, por el recorrido definido y se detendrá mediante un sistema de paradas programado o a demanda de los pasajeros o pasajeras. Dentro de la guagua siempre habrá un controlador por si hubiera que realizar alguna parada de emergencia o resolver algún comportamiento no previsto. La guagua autónoma es del fabricante EASYMILES, modelo EZ10Gen3, y es completamente accesible para personas con movilidad reducida.

 

La ULPGC presenta el servicio de bicicletas eléctricas (Sítycleta) en el Campus de Tafira

24 MAR 2023


Tras el testeo de las seis estaciones ya instaladas, el alquiler comenzará a funcionar después de Semana Santa

Dentro de la Estrategia de Movilidad de la ULPGC, y con el fin de promover la movilidad sostenible y reducir el tráfico de vehículos privados, se ha presentado el viernes 24 de marzo la iniciativa "Campus Cero Emisiones", gracias a la cual el Campus Universitario de Tafira contará con 6 estaciones de bicicletas eléctricas que comenzarán a prestar servicio después de Semana Santa, a través de Sitycleta, el servicio municipal de alquiler de bicicletas del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. A este acto, celebrado en el exterior del edificio de Ciencias Básicas, han acudido el Rector de la ULPGC, Lluís Serra, el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, y el director de Sostenibilidad de la Universidad, Ciro Gutiérrez

La implantación de este sistema de movilidad sostenible ha sido posible gracias a la subvención de 350.000 euros concedida por la Vicepresidencia del Cabildo grancanario. Pérez del Pino subrayó que "mientras más vehículos eléctricos utilicemos, más ayudamos al desarrollo de nuestra Isla y a su sostenibilidad, la movilidad se ha convertido en una política troncal en la acción del gobierno insular porque entendemos que acciones como éstas van en pro de los ciudadanos de Gran Canaria y sólo así podremos avanzar con una Isla de progreso”. 

El Rector Lluís Serra manifestó que la Estrategia de Movilidad de la ULPGC "nace como uno de los principales compromisos del equipo de gobierno en el afán de avanzar hacia un Campus Cero Emisiones, colocando a la ULPGC en el grupo de cabeza de universidades españolas que trabajan en favor de un transporte eficiente y un espacio público equilibrado", mientras que el concejal de Movilidad José Eduardo Ramírez, destacó que "este proyecto nos ilusiona especialmente porque supone sumar a la comunidad universitaria a la movilidad sostenible, incentivando al alumnado para que sean usuarios de Sítycleta en toda la capital”. 

El servicio de alquiler de bicicletas eléctricas estará operativo de 6 a 23 horas para la comunidad universitaria, con paradas situadas en el Edificio de Ciencias Básicas, en el entorno de la Residencia Universitaria, en la Biblioteca Central de la ULPGC, en Edificio de Ciencias Jurídicas, en el Edificio de las Ingenierías y en el Edificio de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Para acceder a este servicio habrá que hacerlo a través de la App Sítycleta y tendrá un precio especial anual de 35 euros para los miembros de la comunidad universitaria.

La financiación del servicio por parte de la Vicepresidencia del Cabildo contempla el diseño, la puesta en marcha el proceso participativo, las infraestructuras de los estacionamientos, los vehículos y el servicio de mantenimiento de los mismos.
 

 

La comunidad universitaria apuesta por la movilidad eléctrica en el Campus

22 DIC 2022

  • La movilidad sostenible dentro del Campus de Tafira ha crecido exponencialmente con las motos eléctricas de alquiler de Lovesharing. Desde marzo se han realizado 325 viajes con destino el Campus de Tafira y 299 con origen en el Campus. 

    El mapa de calor proporcionado por la empresa muestra que todas las facultades y la zona de las residencias universitarias son las que reciben más usos. De hecho, Lovesharing ha tenido que aumentar el número de motos disponibles en horas punta con el fin de dar respuesta a la amplia demanda de sus servicios. 
     
    La movilidad sostenible es uno de los vectores fundamentales para la transformación de la sociedad que orientan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

    Las ciudades y organizaciones se están preparando para fomentar la movilidad sostenible y, en este sentido, la ULPGC, desde su Dirección de Sostenibilidad, ya está fomentando diversas acciones como la apuesta por la movilidad sostenible, la transición energética, los modelos de inversión en infraestructura, la educación en seguridad vial y la planificación urbana orientada a la movilidad, entre muchas otras acciones, todas ellas de gran impacto en los ODS.


    La Dirección de Sostenibilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), dirigida por el profesor Ciro Gutierrez, suscribió el pasado mes de marzo un convenio de colaboración con la empresa de motos eléctricas de alquiler Lovesharing con el objetivo de potenciar la movilidad interna en el Campus de Tafira con vehículos no contaminantes

    Dentro de esta iniciativa, se sumará próximamente la instalación de estaciones de bicicletas eléctricas, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria

 

Reunión con los responsables de Guaguas Municipales con motivo del inicio de Curso 2022-2023

07 SEP 2022

  • En la reunión, la Presidenta Úrsula Llarena también estuvo acompañada por otros miembros del CEST, concretamente por la Vicepresidenta Alba Reyes Rivero, el secretario Adrián Rivero López y el representante de Arquitectura, Gerardo Herrera Garcia

    La dirección de la empresa de transporte municipal ha comunicado que, en breve, darán a conocer las alternativas para mejorar el acceso al Campus con Guaguas Municipales.

    El Director de Sostenibilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Ciro Gutiérrez, y la Presidenta del Consejo de Estudiantes (CEST) de la ULPGC, Úrsula Llarena Hidlago, se han reunido con la directora comercial de Guaguas Municipales Gemma Tor para trasladarle diversas propuestas del Vicerrectorado de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad, de la dirección de Sostenibilidad y del Consejo de Estudiantes de la ULPGC para la mejora de las conexiones con el Campus en este inicio del curso académico.

Fomentar el uso de bicicletas y patinetes eléctricos, entre las principales propuestas para el Plan de Movilidad en el Campus de Tafira

22 JUN 2022

La ULPGC ha desarrollado un proceso participativo entre enero y junio para recoger ideas entre la comunidad universitaria

La Dirección de Sostenibilidad de la ULPGC, a cargo de Ciro Gutiérrez, ha desarrollado entre enero y junio un proceso participativo entre la comunidad universitaria del Campus de Tafira al objeto de implantar y favorecer sistemas de movilidad sostenible internos, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria. Como resultado, se han recogido las propuestas lanzadas por los usuarios en torno al uso del vehículo privado, el fomento del transporte público y los sistemas de movilidad personal, como patinetes y bicicletas eléctricas.

La comunidad universitaria plantea, entre otras, medidas disuasorias del uso del vehículo privado, penalizando especialmente a aquellos que sólo use una persona, con control del número de aparcamientos, la creación de parkings por fuera del Campus que funcionen como intercambiadores y favoreciendo a los vehículos de alta ocupación (aquellos en los que viajan tres o más personas).

El proceso ha arrojado un gran interés por los sistemas de movilidad personal, para salvar la disgregación de los espacios dentro del Campus y las distancias entre centros e instalaciones, por lo que se propone facilitar el uso de las bicicletas, bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos mediante un sistema de préstamos con tarifas reducidas y la disposición de puntos de recarga en diferentes áreas del Campus. Para incentivar estos sistemas, también se propone el acondicionamiento de los arcenes, de forma que se optimice la incorporación de estos vehículos, así como la creación de carriles bici o bici-patinete, y también de espacios de aseo para los usuarios.

Con respecto al transporte público, se incide en la necesidad de aumentar su frecuencia, crear nuevas paradas que sean más adecuadas a las necesidades de desplazamiento de los usuarios y ampliar horarios y trayectos. 

Por último, el proceso participativo ha dedicado igualmente una parte de su atención a los espacios peatonales, de los que los usuarios creen que es necesario hacerlos más amables, mejorando la calidad de las zonas estanciales y su seguridad, con más espacios verdes, aceras más anchas, más iluminación y más pasos de peatones. También se propone rehabilitar el entorno de la antigua Mediateca y recuperar el camino de Salvago (una ruta de senderismo accesible) y el paseo de la cornisa del Guiniguada.

Este proceso participativo arrancó en enero con una encuesta a la comunidad universitaria sobre sus hábitos de movilidad, y entre marzo y abril ha habido reuniones informativas y sesiones de trabajo, en las que la comunidad ha tenido oportunidad de conocer el proyecto Campus Cero Emisiones, así como actividades, como el “bicimapeo” por el Campus.

 

La ULPGC establece un servicio de motos eléctricas en sus campus

18 ABR 2022

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su Dirección de Sostenibilidad ha suscrito un convenio con la empresa Lovesharing para establecer su servicio de motos eléctricas en los campus, de manera 100% sostenible y evitando la contaminación ambiental por emisiones de CO2, dentros del conjunto de acciones enmarcadas en Proyecto Cero Emisiones.

Aquellos interesados pueden descargarse la aplicación en este enlace.Tras un proceso de registro muy sencillo y en menos de 24 horas se valida la solicitud y ya se podrá hacer uso del servicio. Para ello, se localiza a través del mapa de la aplicación la moto eléctrica más cercana a la ubicación deseada y se reserva. Es posible elegir entre scooter de 125cc o 50cc.

Al realizar el registro el usuario recibirá 15 minutos de regalo para probar el servicio, y otros 30 por ser alumno de la ULPGC, desde el menú "minutos gratis" de la app, utilizando el siguiente código: ULPGC2022.

Las zonas habilitadas por la universidad se encuentran en las siguientes ubicaciones:

Campus de Medicina - Edificio Ciencias de la Salud.
Campus de Tafira - Bunker.
Campus de Tafira - Ingeniería.

El pago se puede realizar por minutos, mediante bonos o por planes de suscripción, a elegir según convenga al usuario.

Para cualquier consulta, es posible contactar con el servicio a través del correo electrónico motos@lovesharing.com o en los teléfonos gratuitos del Centro de Atención al Usuario:
Gran Canaria  828 701 280.
Tenerife  822 700 000.

 

El sábado 26 de marzo se podrán probar gratuitamente en el Campus de Tafira las Sitycletas

23 MAR 2022

La Dirección de Sostenibilidad de la ULPGC, en el Proyecto Campus Cero Emisiones, apoyado por el Cabildo de Gran Canaria, se propone llevar a cabo una acción para el desarrollo de sistemas de movilidad internos, como patinetes y bicicletas eléctricas en el campus de Tafira. 

 

Para ello, el sábado 26 de marzo, de 10 a 12 horas, desde el Bunker (edificio antiguo de Empresariales), se van a poder probar las bicis eléctricas de Sitycleta de forma gratuita por el Campus de Tafira

 Además, el jueves 24 de marzo, de 17.30 a 19.00, en el Aula 3.1 de la Facultad de Ciencias Jurídicas, tendrá lugar el segundo taller de trabajo sobre movilidad en el Campus de la ULPGC en el marco del proyecto Campus Cero Emisiones, promovido por la Dirección de Sostenibilidad de la ULPGC con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, donde se debatirá acerca de movilidad y se recogerán las propuestas de los participantes.

El 14 de marzo comenzó un proceso participativo en el que los miembros de la comunidad universitaria pueden hacer sus aportaciones sobre la movilidad interna en el Campus de la ULPGC. Durante la sesión de trabajo, surgieron numerosas propuestas aportadas por los asistentes, tales como adoptar medidas que propicien una reducción del tráfico, instalar carriles bici o implementar el uso de carritos de golf eléctricos, patinetes eléctricos y bicicletas eléctricas como sistemas prioritarios de movilidad interna dentro del Campus.

La Dirección de Sostenibilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el Proyecto Campus Cero Emisiones, apoyado por el Cabildo de Gran Canaria, plantea el desarrollo de sistemas de movilidad internos, como patinetes y bicicletas eléctricas en el campus de Tafira, por lo que lanza la siguiente pregunta: '¿Estudias o trabajas en el Campus de Tafira y te preocupa la movilidad?'.

A fin de garantizar las medidas de seguridad, para participar es necesario inscribirse previamente en este enlace.

Cuestiones como la necesidad de fomentar nuevos hábitos de transporte más sostenible, reducir la velocidad en las vías otorgando preferencia al peatón y a los medios de transporte blando, eliminar paulatinamente el uso del vehículo privado en el interior del Campus o implantar estaciones  de bicicletas eléctricas y patinetes en lugares clave como la biblioteca, la Facultad de Ciencias Jurídicas o la de Arquitectura, fueron varias de las propuestas que hicieron los participantes, quienes valoraron de manera muy positiva esta actividad.

Todas las propuestas recogidas en los espacios de participación celebrados serán valoradas por la Dirección de Sostenibilidad, y formarán parte del documento final que defina la estrategia de implantación de vehículos de movilidad personal en el Campus de Tafira, que tiene como principal objetivo favorecer el uso de estos vehículos, contribuyendo a crear un campus más seguro, amable con el peatón y sostenible.  

Vídeo-resumen de la actividad

 

 

La Dirección de Sostenibilidad de la ULPGC promueve un taller sobre la movilidad en el Campus

18 MAR 2022

  • El 14 de marzo comenzó proceso participativo en el que los miembros de la comunidad universitaria pueden hacer sus aportaciones sobre la movilidad interna en el Campus de la ULPGC. Durante la sesión de trabajo, surgieron numerosas propuestas aportadas por los asistentes al curso, tales como adoptar medidas que reducción de tráfico, instalar carriles bici o implementar el uso de carritos de golf eléctricos, patinetes eléctricos y bicicletas eléctricas como sistemas prioritarios de movilidad interna dentro de Campus.

    La Dirección de Sostenibilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el Proyecto Campus Cero Emisiones, apoyado por el Cabildo de Gran Canaria, se propone llevar a cabo una acción para el desarrollo de sistemas de movilidad internos, como patinetes y bicicletas eléctricas en el campus de Tafira, por lo que lanza la siguiente pregunta: '¿Estudias o trabajas en el Campus de Tafira y te preocupa la movilidad?'.

    Para garantizar las medidas de seguridad es necesario inscribirse previamente en este enlace.


    El jueves 24 de marzo, de 17.30 a 19.00, en el Aula 3.1 de la Facultad de Ciencias Jurídicas, tendrá lugar el segundo taller de trabajo sobre movilidad en el Campus de la ULPGC en el marco del proyecto Campus Cero Emisiones, promovido por la Dirección de Sostenibilidad de la ULPGC con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, donde se debatirá acerca de movilidad y se recogerán las propuestas de los participantes.

    Además, el sábado 26 de marzo, a las 10.00 horas, se realizará un bici-mapeo por las inmediaciones del Campus de Tafira, con las bicicletas eléctricas de Sitycleta para conocer in situ la movilidad en este entorno.

 

Taller sobre la movilidad en el Campus

 

La Dirección de Sostenibilidad de la ULPGC ha remitido al estudiantado universitario la convocatoria para participar en eI I Torneo Europeo Universitario de Movilidad, que tendrá lugar entre el 20 de septiembre y el 13 de noviembre de 2021, y en el que se competirá por convertirse en la universidad con hábitos de movilidad más sostenible.

Más detalle en el siguiente enlace: 

I Torneo Europeo Universitario de Movilidad

 

Además, destacan las siguientes acciones:

  • Coche del Rector. Se ha optado por adquirir en régimen de leasing un coche 100% eléctrico, como una clara apuesta por formas de movilidad más sostenibles. Existe el compromiso de ir sustituyendo los modelos de combustión por vehículos eléctricos de forma gradual.
  • Trabajando en el Proyecto Campus Cero Emisiones para reducir la huella de carbono en el Campus de Tafira, financiado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de su Vicepresidencia, para el desarrollo de sistemas de movilidad interna con bicicleta o patinete eléctrico, y vialización del campus para el uso de dichos vehículos eléctricos unipersonales.
  • Puntos de recarga de vehículos eléctricos (VE). Se han instalado puntos de recarga, con el objetivo de generalizar su instalación para satisfacer la demanda de un parque móvil eléctrico creciente en la ULPGC.

 

Unidades de recarga para patinetes eléctricos en los campus de la ULPGC en la capital grancanaria

15 MAR 2022

 

Los campus de la capital grancanaria de la ULPGC cuentan con unidades de recarga para patinetes eléctricos instalados por la Dirección de Sostenibilidad del Área del Rector, dentro del proyecto Campus Cero Emisiones, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, De esta forma, se facilita el acceso de la comunidad universitaria a los Campus de San Cristóbal y el Obelisco con medios sostenibles.

El proyecto Campus Cero Emisiones trata de generar una movilidad más sostenible dentro de los campus y hacia los campus para así reducir la huella de carbón.

En estos momentos se desarrolla un proceso participativo para la aplicación de sistemas de movilidad blanda en el campus de Tafira, y para ello se ha realizado en semanas anteriores una encuesta de movilidad para conocer cómo se desplaza la comunidad universitaria y tomar las mejores decisiones.

 

 

Sagulpa y la ULPGC colaboran para impulsar la movilidad sostenible

14 JUN 2021


El objetivo del nuevo convenio, firmado entre ambas entidades, es contribuir al desarrollo y el bienestar de los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria y de la comunidad universitaria

El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su empresa municipal Sagulpa, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han acordado, mediante un convenio marco, trabajar de manera conjunta para impulsar la movilidad, la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Lluís Serra Majem, rector de la ULPGC, y José Eduardo Ramírez, concejal de Movilidad del consistorio capitalino, han firmado este lunes un acuerdo por el que se comprometen a intercambiar experiencias, metodologías y recursos humanos y materiales.

El objetivo de este nuevo convenio es contribuir al desarrollo y el bienestar, tanto de los ciudadanos de la capital como de aquellas personas que conforman la comunidad universitaria en general, en las materias propias de su competencia, especialmente, en el ámbito de la movilidad y la sostenibilidad.

“Este convenio es elemental y necesario”, ha afirmado José Eduardo Ramírez, concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, tras la firma del documento. “Sagulpa es un instrumento fundamental para la transformación hacia la cultura de la movilidad sostenible de la ciudad. Lo ha demostrado el éxito del servicio público de bicicletas o el nuevo paso que estamos dando para electrificar todo el sistema que nos permita llegar a muchos lugares como, por ejemplo, al campus universitario. Para impulsar este cambio de cultura, debemos contar con la colaboración de la Universidad”, ha concluido.

En la misma línea se ha expresado el rector de la ULPGC, Lluís Serra Majem, quien ha indicado que “este convenio va a servir para aunar esfuerzos, mejorar la sostenibilidad en el transporte público, tanto en el urbano como en el intercampus”. A este respecto ha señalado que “no será tarea fácil, pero para ello el capital humano y los grupos de investigación se ponen a disposición de esta empresa que ha demostrado ser ejemplo de éxito y con un papel destacado en todo lo referente a la transición energética del transporte público”.

Para lograr estos objetivos, ambas entidades públicas han acordado impulsar políticas de movilidad saludable a través de la implantación de modos de transportes que favorezcan la sostenibilidad medioambiental. También van a establecer sistemas de información apoyados en un catálogo de indicadores que ayuden a evaluar resultados y a tomar decisiones sobre nuevas actuaciones.

Por otro lado, se implementarán herramientas de regulación en distintos ámbitos (movilidad, sostenibilidad, educación), que permitan un mejor aprovechamiento del espacio público. Así como el desarrollo y la puesta en marcha de herramientas que favorezcan la prestación de servicios públicos de manera eficiente.

En cuanto a las nuevas tecnologías, los representantes de las entidades firmantes han acordado implementar mecanismos como aplicaciones móviles, industria de contenidos digitales y herramientas de gestión. Además, ambos se comprometen a facilitar el acceso a infraestructuras tecnológicas, equipos y materiales específicos para la implementación de proyectos conjuntos.

Para poder ejecutar estos objetivos comunes, se constituirá una comisión de seguimiento y se elaborará un plan de trabajo conjunto que incluya los plazos y presupuestos asociados a las diferentes líneas de colaboración, así como una memoria que recoja el aprendizaje que resulte de esta experiencia.