Las microalgas, una solución más sostenible para la alimentación de peces de cultivo

Las microalgas, una solución más sostenible para la alimentación de peces de cultivo

03 Jun 2022
De izquierda a derecha: Raquel Quirós (estudiante de doctorado), David Domínguez (investigador postdoc), Yiyen Tseng y Sara (estudiantes de doctorado), Mónica Betancor (representante del Tribunal por parte de la Universidad de Stirling), Marta Carvalho, Marisol Izquierdo y Daniel Montero (directores de tesis de Marta Carvalho), Silvia torrecillas (representante del tribunal por parte de la ULPGC) y, por último, Sivagurunathan Ulaganathan (estudiante de doctorado)
Marta Carvalho

La tesis doctoral de Marta Carvalho, del Grupo de Investigación en Acuicultura del IU-ECOAQUA de la ULPGC, concluye que la incorporación de microalgas en la composición de los piensos aumenta la calidad nutricional en corvinas y doradas

La tesis doctoral de la investigadora de Marta Carvalho, que obtuvo calificación cum laude en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), concluye que las microalgas pueden ser sustitutivas o complementarias a las harinas en el pienso con el que se alimentan los peces de cultivo. Su investigación es de gran utilidad, ya que esta alternativa representa una fuente de lípidos y omega-3 y ayudará en la producción de piensos más sostenibles en la acuicultura marina.

El estudio liderado por el Grupo de Investigación en Acuicultura del Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) se ha realizado a partir de la alimentación de dos especies importantes en la acuicultura mediterránea: la dorada y la corvina. La innovación que aporta es la de disminuir el uso de harinas y aceites de pescado en piensos para acuicultura. Así, en piensos con una inclusión muy baja de harina de pescado (sólo 15%) es posible no incluir aceite de pescado  mediante el uso de los derivados de microalgas estudiados.

La investigación concluyó que el crecimiento y la salud de los peces no se vieron afectados y, en cambio, aumentaron los contenidos en EPA+DHA, los ácidos grasos omega-3 más importantes, con respecto a los piensos usados actualmente en el cultivo de peces. En este sentido, estos piensos que basan su composición en microalgas, enriquecen su nivel nutritivo, aportan más calidad al tiempo que son más sostenibles ambiental y económicamente.

El estudio, que fue presentado el pasado martes 17 de mayo de 2022, ha sido desarrollado por la estudiante portuguesa Marta Carvalho bajo la dirección de la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la ULPGC, la catedrática Marisol Izquierdo, y por el profesor Daniel Montero. Asimismo, este trabajo ha resultado ganador del segundo premio del V Concurso Cátedra Telefónica de la ULPGC, en la categoría de proyectos de grado, postgrado o tesis.

La tesis, incluida en el proyecto PerformFish del IU-ECOAQUA, lleva por título “Piensos innovadores basados en fuentes de omega-3 novedosas para mejorar la producción mediterránea de peces”, obtuvo una calificación de sobresaliente cum laude dentro de la especialidad de Doctorado Internacional.

Carvalho cursó su grado y su máster en la Universidad de Oporto, su ciudad natal. En su último año de máster, gracias a una beca ERASMUS+, realizó las investigaciones experimentales de su tesina en el IU-ECOAQUA de la ULPGC bajo la dirección también de Marisol Izquierdo. “La experiencia fue tan positiva para ambas partes que decidí ingresar en el programa de doctorado de ACUISEMAR en 2017-2018 también bajo la dirección de la profesora Marisol Izquierdo y del profesor Daniel Montero”, explica la investigadora.

En abril de 2018, Carvalho consiguió dos becas de doctorado, una procedente de la Fundación de Ciencia y Tecnología Portuguesa y otra de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que es por la se decantó finalmente para profundizar en sus estudios.

La investigadora obtuvo en 2021 una de las becas ‘Women in aquaculture’ entre 200 solicitantes de todo el mundo. Este reconocimiento lo concede anualmente a dos científicas la compañía nórdica Kvarøy Arctic, uno de los mayores productores sostenibles de salmones de todo el planeta, con el objetivo de velar por la presencia y el papel de la mujer en el sector de la acuicultura.

El Rector Lluís Serra, presente en las XXX Jornadas de Sostenibilidad de la CRUE

El Rector Lluís Serra, presente en las XXX Jornadas de Sostenibilidad de la CRUE

02 Jun 2022

El encuentro se celebra en Madrid bajo el lema “Integrando los ODS en la formación universitaria”

El Rector de la ULPGC, Lluís Serra, asiste a las XXX Jornadas de Sostenibilidad que la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) celebra esta semana en Aranjuez (Madrid) bajo el lema “Integrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la formación universitaria”. Estas jornadas reúnen a los máximos responsables de las universidades españolas en el ámbito de la sostenibilidad, de las políticas de género y de la prevención en riesgos laborales para impulsar y alinear esfuerzos en el reto colectivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

La conferencia inaugural ha estado a cargo del Secretario General de Universidades, José Manuel Pingarrón, que ha disertado sobre “La importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de la Ley Orgánica del Sistema Universitario”, actualmente en tramitación. Las jornadas se completan con otras charlas y coloquios, así como reuniones de los grupos de trabajo, de la Comisión para la Agenda 2030 y del Comité Ejecutivo CRUE Sostenibilidad. 

Crue Universidades Españolas, constituida en el año 1994, es una asociación sin ánimo de lucro formada por un total de 76 universidades españolas: 50 públicas y 26 privadas, de la que forma parte la ULPGC.

Además, Crue Universidades Españolas es el principal interlocutor de las universidades con el gobierno central y desempeña un papel clave en todos los desarrollos normativos que afectan a la Educación Superior de nuestro país. Asimismo, promueve iniciativas de distinta índole con el fin de fomentar las relaciones con el tejido productivo y social, las relaciones institucionales, tanto nacionales como internacionales, y trabaja para poner en valor a la Universidad española.

El Claustro ULPGC elige a los representantes de este órgano en Consejo de Gobierno

El Claustro ULPGC elige a los representantes de este órgano en Consejo de Gobierno

23 Mayo 2022

El Claustro de la ULPGC ha procedido en sesión extraordinaria a elegir a los representantes de este mismo órgano en el Consejo de Gobierno.

En la sesión, presidida por el Rector Lluís Serra Majem, se ha votado en urnas y por votación telemática dado que se habían presentado más candidatos que los puestos a cubrir.

Se da la circunstancia de que es la primera vez que el Claustro realiza una votación secreta por medios telemáticos, que se ha habilitado con la supervisión del servicio jurídico, de protección de datos e informática, para atender el derecho a voto de aquellos claustrales que estuvieran a distancia y, específicamente, a tres estudiantes de teleformación que son miembros del Claustro.

Por sectores, el número de representantes del Claustro en el Consejo de Gobierno son 11 del sector A profesores doctores con vinculación permanente, 2 del sector B otro profesorado, 6 del sector C estudiantes y 2 del sector D personal de administración y servicios. Se habían presentado 24 candidaturas al sector A, 6 del sector B, 7 del sector C, 3 del sector D: 1 funcionario y 2 laborales.

Tras la votación, los elegidos como representantes del Claustro en Consejo de Gobierno son los siguientes:

Sector A
1. María Belén López Brito
2. Israel Campos Méndez
3. Ricardo Haroun Tabraue
4. Aridane González González
5. José Miguel Doña Rodríguez
6. Sebastián López Suárez
7. Rafael Pérez Jiménez
8. Gabino Padrón Morales
9. Rosa Rodríguez Bahamonde
10. María Dolores Medina Benítez
11.Anastasio Argüello Henríquez

Sector B
1.    Miguel Ángel Pérez Aguiar
2.    Diana Malo de Molina

Sector C
1.    Mª del Carmen Molina Sánchez
2.    David Santiago Ojeda
3.    Adrián Rivero López
4.    Samuel Taviro Rodríguez-Brusco
5.    Echedey Nuez Castellano
6.    Javier Pérez García

Sector D
1.    Santiago Bolaños Sanabria (funcionario)
2.    Cristina Olmos Machín (laboral) 
 


La ULPGC acoge el “II Encuentro Internacional de Rectores”, promovido por el Grupo Compostela de Universidades

La ULPGC acoge el “II Encuentro Internacional de Rectores”, promovido por el Grupo Compostela de Universidades

17 Mayo 2022

El “II Encuentro Internacional de Rectores”, organizado por el Grupo Compostela de Universidades (CGU) junto a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Dirección General de Turismo de Canarias, tendrá lugar los días 19 y 20 de mayo de 2022 en la isla de Gran Canaria, con motivo de la celebración de la jornada “Universidad, Territorio y Turismo Sostenible” y la presentación del Camino de Santiago entre volcanes.

Este encuentro será inaugurado el jueves 19 de mayo, a las 9 horas, en la Sala 26 de Abril (Rectorado), con la presencia del Rector de la ULPGC Lluís Serra Majem, de la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla; del presidente del Grupo Compostela, Marek Kregleswki, de la Universidad Adam Mickiewicz de la ciudad polaca de Poznan y del Presidente de la Fundación Universitaria de Las Palmas, Alberto Cabré.

En esta cita está prevista la presencia de unos 30 rectores o representantes de otras tantas universidades europeas y americanas y servirá, entre otras cuestiones, para debatir sobre el futuro del turismo desde la sostenibilidad, la integración del territorio, la digitalización y la diversificación, cuestiones que han servicio para construir una iniciativa como el Camino de Santiago entre Volcanes con entidad propia desde una perspectiva histórica y cultural y que promueve la Consejería de Turismo.

En relación a esa identidad, en el encuentro tendrá especial protagonismo el producto local como parte integrante de la oferta turística. Para ello, los profesionales de la empresa pública Hoteles Escuelas de Canarias (Hecansa) ofrecerán a los asistentes un taller de cocina con productos de proximidad, y una cena y un almuerzo con marcada identidad canaria.

El Grupo Compostela de Universidades es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a más de sesenta universidades de Europa, Iberoamérica y EEUU, de las cuales 27 son españolas, cuyo objetivo es la promoción y ejecución de proyectos de colaboración interuniversitaria.

Esta asociación internacional dio sus primeros pasos en 1994 y desde entonces no ha parado de crecer, convirtiéndose en una de las redes de esta naturaleza más grandes de Europa. Además, es la decana de las redes internacionales de carácter global con sede en España.

Todos los miembros del Grupo Compostela comparten los valores de cooperación y solidaridad, considerando la diversidad y la multiculturalidad elementos clave del perfil de las universidades del siglo XXI.

Programa
Jueves 19 de mayo de 2022

9:00 h • Apertura oficial | Rectorado. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
9:30 h • Ponencia sobre ‘El potencial de las Universidades y la ordenación del territorio’
Ponente, Prof. Rubén Camilo Lois González, de la Universidad de Santiago de Compostela. 
10:15 h • Ponencia sobre ‘Universidad y turismo sostenible’
Ponente, profesor Sergio Moreno Gil, de la ULPGC.
11:00 h • Pausa café
11:30 h • Mesa de debate sobre ‘Universidad, recursos y turismo sostenible’
Ponente, Prof. Ángel Lobo Rodrigo, de la ULL y modera el director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas Fernández.
12:30 h • Mesas de trabajo y buenas prácticas (Mesa 1 y Mesa 2)
13:30 h • Presentación de conclusiones de las mesas
16.30 h Paseo por el casco histórico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, con el cronista oficial Juan José Laforet.
Viernes 20 de mayo
9.00 h en el Castillo de Mata, de las Palmas de Gran Canaria, firma de la Declaración de Presidentes y Rectores ‘Camino de Santiago entre Volcanes’, organizada por la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias.
Posteriormente, los miembros de Grupo Compostela se desplazarán a Tejeda para conocer el Camino de Santiago de Gran Canaria que une Tunte con Gáldar. Allí asistirán a una exhibición de silbo gomero y participarán de un almuerzo elaborado por profesionales y alumnado de Hecansa en el que se pondrán en valor los productos y las elaboraciones gastronómicas de la zona.


El viernes 20, segunda visita guiada a la exposición “Fachico y De la Peña, convergencias modernas”

El viernes 20, segunda visita guiada a la exposición “Fachico y De la Peña, convergencias modernas”

17 Mayo 2022

El viernes 20 de mayo a las 18:00 horas tendrá lugar la segunda visita guiada a la exposición “Fachico y De la Peña, convergencias modernas”, que se exhibe en la Galería de Arte de la sede institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30). De la mano de la comisaria de la exposición Odesa Campos, miembro del colectivo Axioma. Laboratorio de Mediación Artística que ha colaborado en el montaje de la muestra, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer en detalle todo lo que la exposición alberga sobre la fecunda relación entre el fotógrafo Francisco Rojas “Fachico” y el arquitecto Manuel de la Peña en la transformación urbanística del sur de Gran Canaria en la década de 1960.

La siguiente visita, que contarán también con la guía de Odesa Campos, será el viernes 3 de junio, también a las 18:00 horas. El 9 de junio además se celebrará otra de las actividades asociadas a la exposición, como es la ‘Conversación con las comisarias sobre la relación de colaboración entre Manuel de la Peña y Fachico’.

Las actividades asociadas a la exposición son gratuitas y las entradas pueden reservarse en el enlace: https://entradas.ulpgc.es/

La exposición es una iniciativa del Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Activación Social de los Campus, con la colaboración de la FEDAC, dependiente del Cabildo de Gran Canaria, y Axioma. Laboratorio de Mediación Artística, que también está al cargo de la comisaría de la exposición, y además cuenta con el patrocinio de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC y el Colegio de Arquitectos de Gran Canaria.
 

Cristina Isabel Rodríguez Oramas, seleccionada por la ULPGC para competir a nivel nacional en la II edición de #Hilo Tesis

Cristina Isabel Rodríguez Oramas, seleccionada por la ULPGC para competir a nivel nacional en la II edición de #Hilo Tesis

17 Mayo 2022

El Hilo Tesis de la doctoranda de la ULPGC, Cristina Isabel Rodríguez Oramas ha sido seleccionado para competir a nivel nacional en la II edición de este concurso, que es una iniciativa de la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga) de Crue Universidades Españolas.

El hilo de esta doctoranda hace referencia a la ciguatoxina una biotoxina marina que produce la enfermedad de la ciguatera por consumo de pescado y que se estudia en el Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la ULPGC. 

El jurado que seleccionó este hilo estuvo formado por la directora de la Escuela de Doctorado, May Gómez, la subdirectora de la Escuela de Doctorado, Ana Sofía Ramírez; la Directora de Proyección Social, Carmen Domínguez; la Directora de Divulgación, Judith Sánchez; y el Director de Innovación y Transferencia, Sebastián López

A este concurso por parte de la ULPGC se habían presentado otras dos propuestas, de los doctorandos Sara Díaz Guzmán y Alessandro Indelicato.

En la primera edición del concurso Hilo Tesis el año pasado, el doctorando Cristo Manuel Jurado Verdú, del Programa de Doctorado en Empresa, Internet y Tecnologías de las Comunicaciones (Emitic) de la ULPGC, resultó ganador del concurso. En esa primera edición participaron 391 doctorandos y doctorandas de 40 Universidades españolas, de los que ocho eran de la ULPGC. 

En esta segunda edición el objetivo vuelve a ser que aquellos investigadores en formación/doctorandos, tanto si han finalizado su tesis doctoral en los últimos 6 meses como si la están desarrollando, puedan contar a la sociedad lo que hacen, cómo lo hacen y por qué lo hacen. Para ello, los participantes deberán divulgar su tesis doctoral en un hilo de no más de 20 tuits con las limitaciones y posibilidades que ofrece la red social Twitter.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria entregará un premio valorado entre 200 y 500€ en el caso de que uno de sus estudiantes resulte premiado en alguna de las categorías en la fase nacional, según se indican en las bases de la CRUE.


La ULPGC estará presente en la Feria Internacional del Mar con varios stands y ponencias

La ULPGC estará presente en la Feria Internacional del Mar con varios stands y ponencias

16 Mayo 2022

La Universidad renueva su compromiso con una de las citas más relevantes en torno a la economía azul

La ULPGC vuelve a estar presente, un año más, en la Feria Internacional del Mar (FIMAR), que se celebrará en el muelle Santa Catalina del 20 al 22 de mayo. La Universidad acercará la Ciencia y la investigación en torno a la biodiversidad marina a través de diferentes stands y actividades. El Rector de la ULPGC, Lluís Serra, acudirá al acto de inauguración el viernes día 20.

Las Facultades de Ciencias del Mar, Traducción e Interpretación y Filología, la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, así como el Grupo de Oceanografía Biológica, el Observatorio Canario de Algas Nocivas, los Institutos Universitarios de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT), de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA) y de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) y la División de Robótica y Oceanografía Computacional del IU de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI) dispondrán de espacios en FIMAR para acercar al público el trabajo que desarrolla la ULPGC en todo lo relacionado con los océanos. 

De igual forma, habrá diferentes charlas, ponencias y talleres en los que participará la Universidad, con dos intervenciones ya en la primera jornada. La ULPGC ocupa todo el programa de charlas y conferencias del sábado 21, jornada a lo largo de la cual profesores e investigadores de la ULPGC abordarán asuntos relacionados con el papel de los océanos ante el cambio climático, las rutas marítimas en la época romana, los microplásticos o el potencial de las Islas como destino para el buceo entre tiburones, entre otros temas. Igualmente la ULPGC tendrá una última ponencia el domingo 22. Todos los talleres, según informa la organización, contarán con un intérprete de lengua de signos.

FIMAR es un evento promovido por el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Puertos de Las Palmas, que organizan la Concejalía de Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria y la Institución Ferial de Canarias (INFECAR).
 


El Rector Lluís Serra saluda a docentes y estudiantes del curso de español urgente para refugiados ucranianos

El Rector Lluís Serra saluda a docentes y estudiantes del curso de español urgente para refugiados ucranianos

12 Mayo 2022

El Rector de la ULPGC Lluís Serra Majem acude el viernes 13 de mayo, a las 11 horas, al edificio de Humanidades (Campus del Obelisco) para saludar a los docentes y estudiantes del curso de español urgente para refugiados ucranianos que ha sido organizado por la Dirección de Política Lingüística de la ULPGC, que ostenta la profesora Soraya García, dependiente del Vicerrectorado de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones. 

Se han formado 3 grupos de docentes voluntarios para impartir docencia a los 63 ucranianos inscritos al curso de Español Urgente con Fines Humanitarios, que se inició el lunes 9 de mayo, en sesiones de mañana y tarde durante la semana.

Al saludo también asiste el vicerrector de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones, Luis Hernández Calvento y Olesya Lylak Chyzhovych, la presidenta de la "Asociación Ucraniana en Canarias por la Amistad", junto a algunos tutores docentes y profesores voluntarios.  

La iniciativa del curso de español para refugiados, inscrita en la metodología de Aprendizaje-servicio (ApS), parte de la Dirección de Política Lingüística del Vicerrectorado de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones apoyada por las Facultades de Traducción e Interpretación y Filología, el Departamento de Filología Hispánica, Clásica y de Estudios Árabes y Orientales, y la coordinación del Máster de Enseñanza de Español y su Cultura. Previamente a este curso, se ha realizado una jornada formativa, a cargo de docentes especialistas, para armonizar contenidos, metodología y el enfoque para impartir esta docencia tan específica a refugiados.

El objetivo es ofrecer un servicio a la sociedad de forma solidaria, poniendo en práctica los conocimientos lingüísticos y didácticos, a la vez que siempre se continúa aprendiendo. Esta acción solidaria será reconocida y certificada 


La ULPGC celebra la Staff Week 2022

La ULPGC celebra la Staff Week 2022

10 Mayo 2022

El Vicerrector de Internacionalización Jin Taira da la bienvenida a miembros del PAS de diferentes Universidades europeas y africanas
 

Miembros del Personal de Administración y Servicios de diferentes Universidades europeas y africanas se dan cita en la ULPGC en el marco de la Staff Week 2022 que organiza el Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional que dirige Jin Taira. 

Del lunes 9 al viernes 13 de mayo estarán en la ULPGC representantes de las universidades que son socios internacionales, provenientes de Europa y África, pertenecientes a 16 países y 21 Universidades

En total, 40 personas llegadas de Universidades de Bulgaria, Camerún, Cabo Verde, República Checa, Guinea Ecuatorial, Alemania, Grecia, Hungría, Letonia, Polonia, Portugal, Rumanía, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Eslovaquia y Eslovenia que pasarán una semana compartiendo experiencias e intercambiando conocimientos en la Isla.

El lunes fueron recibidos en la sede institucional por el Vicerrector de Internacionalización, y tuvieron oportunidad de hacer una pequeña presentación sobre sus Universidades de origen. A lo largo de la semana, realizarán diferentes actividades para conocer mejor tanto la Isla, con excursión al paisaje cultural de Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria y a las dunas de Maspalomas, como la ULPGC y sus instalaciones, visitando la Fundación Parque Científico – Tecnológico y su sede en Taliarte, la Biblioteca Universitaria y el Campus del Obelisco. También podrán acercarse a otras instituciones relevantes en la vida cultural y científica de la Isla, como la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) o Casa África.

La Staff Week 2022 forma parte del programa Erasmus+, y está abierta al personal de administración y servicios de otras Universidades que desarrollen su labor en el campo de la internacionalización. 
 



El encuentro final del proyecto “Enseñar África” expone los conocimientos adquiridos por los estudiantes de Secundaria sobre este continente

El encuentro final del proyecto “Enseñar África” expone los conocimientos adquiridos por los estudiantes de Secundaria sobre este continente

05 Mayo 2022

El proyecto está liderado por Ignacio Nadal, Ezequiel Guerra y Beatriz Andreu, docentes de la ULPGC

El 6 de mayo, de 10:00 a 12:00 horas, en Casa África, tendrá lugar el encuentro final del proyecto “Enseñar África: una mirada en positivo”, una iniciativa pedagógica para combatir el desconocimiento, y por tanto los prejuicios, que rodean al continente vecino entre los jóvenes, por lo que se dirige de forma preferente a los estudiantes de Secundaria. Incorpora a su formación una visión plural y diversa de África mediante una unidad didáctica que aborda diferentes temas sobre la realidad africana. Este proyecto, pionero en Canarias, nació en 2008 de la mano del Grupo de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales de la ULPGC e inició su andadura en el curso 2013/2014 tras varios años de intenso trabajo de preparación, junto a Casa África.

Al cargo de la coordinación del proyecto para su implementación en las aulas en este curso han estado dos docentes de la ULPGC: Ezequiel Guerra, profesor del Departamento de Geografía, y Beatriz Andreu, profesora de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Facultad de Ciencias de la Educación. Han impartido talleres de iniciación y aplicación en las aulas del proyecto al profesorado de Secundaria de los centros implicados, y además han mantenido la dinamización de la Plataforma Virtual de Trabajo Colaborativo habilitada por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, manteniendo activo el Foro de Participación y atendiendo durante todo el año las solicitudes y dudas de los profesores inscritos en el proyecto.

El material didáctico ha sido redactado por un equipo de profesores universitarios y de enseñanzas medias españoles y senegaleses, dirigidos por el Grupo de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en colaboración con la Universidad Cheikh Anta Diop de Senegal. Por parte de la ULPGC, la dirección del proyecto corrió a cargo del Dr. Ignacio Nadal Perdomo, Catedrático del Departamento de Didácticas Especiales y del propio Ezequiel Guerra. 

Este material comprende ocho temas que pueden trabajarse de forma independiente o entrelazados con los contenidos propios del currículo, y abarcan cuestiones de geografía, historia, demografía, cultura, etnografía, etc. 

El trabajo de los alumnos se plasma en una serie de materiales (murales, exposiciones fotográficas, cómics, carteles, dibujos, textos, videocreaciones, etc), que tras una selección en el propio centro educativo y posteriormente en el CEP de su ámbito, estarán expuestos en Casa África durante unos meses.

El evento se podrá seguir en directo desde los canales de YouTube y Facebook de Casa África.