El mar de Canarias, polo de atracción de talento y futuros inversores en I+D+i

El mar de Canarias, polo de atracción de talento y futuros inversores en I+D+i

17 Mayo 2018
Imagen de la inauguración. De izda. a dcha.: Gonzalo Piernavieja, Raúl García Brink y el Vicerrector José Pablo Suárez
Imagen promocional de la actividad

El Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Pablo Suárez Rivero, ha participado hoy, jueves 17 de mayo, en la inauguración de la Jornada ‘Perspectivas para la Biotecnología Azul y la Acuicultura en Gran Canaria', dentro del Foro Gran Canaria de Economía Azul, celebrada en el Recinto Ferial de Canarias (INFECAR), dentro del marco de la Feria Internacional del Mar- FIMAR 2018.

Junto al Vicerrector, también participaron el Viceconsejero de Industria, Energía y Comercio del Gobierno de Canarias, Gonzalo Piernavieja, y el Consejero de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink.

La principal novedad del encuentro fue la presentación de los objetivos y programación de la iniciativa ‘Bioasis Gran Canaria’ y las oportunidades derivadas de la Investigación en el ámbito de la biotecnología marina y la acuicultura, así como el marco normativo, las perspectivas desde el sector empresarial y los instrumentos de financiación de proyectos de I+D.

Gonzalo Piernavieja indicó que la consolidación de "BIOASIS Gran Canaria – Plataforma de Biotecnología Azul y Acuicultura es fundamental para el desarrollo futuro de este sector en las islas ya que, por un lado, ayudará y fomentará la transferencia tecnológica a las empresas privadas de los desarrollos biotecnológicos generados por los centros de I+D y, por otro, prestará y garantizará el soporte y apoyo logístico-científico-tecnológico básico y necesario a este nuevo y emergente sector industrial para posibilitar su viabilidad técnica y económica, así como su desarrollo e implantación sostenible.

En esta línea, el viceconsejero concluyó que "el Mar de Canarias es un de polo de atracción de talento y futuros inversores en I+D+i. Y Bioasis Gran Canaria la plataforma de lanzamiento internacional que situará a Canarias a la vanguardia europea de la economía azul".

Gonzalo Piernavieja agradeció la implicación de la ULPGC y el Cabildo de Gran Canaria e indicó que 'Las sinergias entre las instituciones implicadas, Gobierno, Cabildo y Universidad, junto con el impulso del sector empresarial contribuirán a un mejor desarrollo de la economía del conocimiento, con el liderazgo de la economía azul y la generación de empleo, riqueza y bienestar".

Bioasis Gran Canaria

Con el objetivo de facilitar la expansión de la Biotecnología Azul y Acuicultura, se creó, en junio de 2016, la Plataforma de Excelencia en Biotecnología de Algas, mediante un consorcio entre varias instituciones con actividades relacionadas con el sector, ampliada posteriormente a acuicultura y biotecnología marina.

Esta Plataforma fue impulsada dentro del marco de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias hasta el año 2020 del Gobierno de Canarias (RIS3). Dentro de sus ejes prioritarios está el impulsar el Crecimiento Azul en las Islas y la Plataforma pretende situar a Canarias para ser puntera en biotecnología marina.

En el Comité Directivo del tercer año de vida de la Plataforma se aprobó la nueva identidad corporativa de la Plataforma, con una nueva marca: BIOASIS Gran Canaria – Plataforma de Biotecnología Azul y Acuicultura.

Junto a las ventajas estratégicas del Archipiélago (alta biodiversidad, óptimas condiciones medioambientales/climáticas, localización geográfica estratégica), una de las claves para el desarrollo de la Biotecnología Azul y Acuicultura en las Islas es la existencia de Centros y Grupos de Investigación con sinergias de trabajo ya establecidas, pertenecientes a BIOASIS Gran Canaria – Plataforma de Biotecnología Azul y Acuicultura, destacando especialmente, el Banco Español de Algas (BEA) -centro adscrito y gestionado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria  (ULPGC)-, el Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA) de la ULPGC y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), centro público de I+D dependiente de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias.

La creación estratégica de esta Plataforma conjunta de I+D en el ámbito de la biotecnología de algas y la acuicultura terrestre permite identificar e impulsar proyectos de excelencia y oferta distintos servicios tecnológicos que cubren las necesidades de las empresas emergentes y/o compañías que quieren diversificar y desarrollar nuevas líneas de investigación. La Plataforma BIOASIS pretende dar acceso a servicios, equipamiento, tecnología y formación con un menor coste en tiempo e inversión.

La creación de un nuevo sector industrial en Canarias dentro del ámbito de la Biotecnología Azul y Acuicultura requiere de instalaciones experimentales específicas que posibiliten, por un lado, el desarrollo y la potenciación de actividades científicas y de I+D+i y, por otro, la creación de empresas y la atracción de iniciativas empresariales o de compañías consolidadas a las mismas.

Para el desarrollo e implementación a escala experimental e industrial de la actividad acuícola terrestre de especies marinas, tanto animales como algales, se requiere de un despliegue relevante de infraestructuras y equipamientos básicos que sólo se puede acometer acoplando, focalizando y centralizando estas áreas de experimentación y de industrialización de cultivos marinos en los lugares idóneos seleccionados y, de esta manera, posibilitar y viabilizar técnica y económicamente este nuevo y emergente sector empresarial, así como su desarrollo e implementación sostenible.

Para alcanzar estos objetivos, BIOASIS Gran Canaria – Plataforma de Biotecnología Azul y Acuicultura ha puesto en marcha un  Programa de Trabajo, con propuestas de mejora y resolución del marco regulatorio que afecta a dicha actividad industrial, así como nuevas fuentes de financiación para la consolidación de la misma, ya que ayudarán y fomentarán, por un lado, la transferencia tecnológica a las empresas privadas de los desarrollos biotecnológicos generados y producidos por los centros de I+D, y por otro lado, la optimización del soporte y apoyo logístico-científico-tecnológico básico y necesario requerido por las empresas del sector.


Agenda de actividades de la semana del 21 al 27 de mayo de 2018

Agenda de actividades de la semana del 21 al 27 de mayo de 2018

17 Mayo 2018

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGCorganiza o participa en las siguientes actividades culturales/formativas y convocatorias incluidas en su agenda del 21 al 27 de mayo de 2018.

AULA MANUEL ALEMÁN

Con la colaboración de la Escuela de Formación Sociopolítica y laHOAC

- Día: Martes 22 de mayo

- Actividad: Charla “Riqueza cultural, económica y política del continente africano” por el Director de Casa África, Luis Padrón, dentro del V Curso de Pensamiento Crítico

- Hora: 19.30 horas

- Lugar: Aula de Piedra de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta)

- Entrada libre hasta completar aforo

- Más información

DIRECCIÓN DE RELACIONES CON LA UNIÓN EUROPEA

Con la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la asociación Mojo de Caña

- Días: 23 y 24 de mayo

- Actividad: Charlas informativas sobre el Programa de Voluntariado Europeo

- Hora: 12 horas

- Lugares: Sala de Grado de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo (Campus de Tafira, Miércoles 23) y Aula 3 del Edificio de Humanidades (Campus del Obelisco, Jueves 24)

- Más información

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

Dentro de las actividades programadas con motivo de la celebración delDía de Canarias

- Día: Miércoles 23 de mayo

- Actividad: Encuentro con el escritor Pedro Flores, ganador del Premio Nacional de Poesía José Hierro 2017 por su poemario “Coser para la calle”

- Horario: De 18 a 20 horas

- Lugar: Sala de Musicología Lothar Siemens del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria (Campus de Tafira)

- Más información

AULA FALCÓN SANABRIA

Aula Cultural delVicerrectorado de Cultura y Sociedad

- Día: Miércoles 23 de mayo

- Actividad: Concierto benéfico de fin de curso “Música y colores, luz y sensaciones” a beneficio de la Fundación YRICHEN, con la colaboración de la Schola Cantorum, Piano & Deluxe, un grupo de la Escuela Municipal de Danza Villa de Ingenio y los centros de Secundaria Cairasco de Figueroa, El Batán, Teror y Jerónimo Saavedra

- Hora: 20 horas

- Lugar: Paraninfo de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta)

- Entradas: 5€, a la venta en Fundación Yrichen (693 761 954 / yrichen@yrichen.org) o en el Paraninfo el mismo día del concierto

- Más información

EUSEW18

Organizado por la Agencia Local Gestora de la Energía de Las Palmas de Gran Canaria (ALGE) con la colaboración de la ULPGC

- Día: Jueves 24 de mayo

- Actividad: Energy Day: Jornada Europea de la Energía Sostenible

- Horario: Sesiones de mañana (9 a 13.30 horas) y tarde (16 a 19 horas)

- Lugar: Salón de Actos del Edificio de Humanidades (Campus del Obelisco)

- Inscripción previa

- Más información

AULA DE CINE

Aula Cultural del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la ULPGC

- Día: Miércoles 23 de mayo

- Actividad: Proyección de “Crisis” (1946), primera película del ciclo homenaje al director de cine Ingmar Bergman

- Hora: 19 horas

- Lugar: Salón de Actos de Humanidades (Campus del Obelisco)

- Más información

-----

- Día: Viernes 25 de mayo

- Actividad: Proyección de “Noche de Circo” (1953), película incluida en el ciclo homenaje al director de cine Ingmar Bergman

- Hora: 19 horas

- Lugar: Salón de Actos de Humanidades (Campus del Obelisco)

- Más información

 

VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

- Día: Jueves 24 de mayo

- Actividad: Entrega de los premios de la IX Convocatoria de Orden Promocional

- Hora: 19 horas

- Lugar: Paraninfo de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta)

ORQUESTA UNIVERSITARIA MAESTRO VALLE

Perteneciente al Aula Cultural Alfredo Kraus del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la ULPGC

- Día: Sábado 26 de mayo

- Actividad: Concierto ‘MACONDO’ de la Orquesta Universitaria Maestro Valle (OUMV), con la colaboración de Barrios Orquestados, el Colegio Rey Juan Carlos I de Valleseco y el IES Santa Brígida

- Hora: 19 horas

- Lugar: Auditorio Alfredo Kraus (Las Palmas de Gran Canaria)

- Entradas: 10 euros

- Venta de entradas

- Más información

GALERÍA DE ARTE

- Día: Hasta el 31 de mayo

- Actividad: Exposición “Atendidos/Demacrados” de Agustín Hernández G. de Quijano

- Horario:  De 9  a 20 horas

- Lugar: Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta)

- Entrada LIBRE

- Más información

  

DEPORTES EN LA ULPGC

 

ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA

Organizado por el Servicio de Deportes de la ULPGC

- Día: Sábado 26 de mayo

- Actividad: Ruta en Kayak “Veneguera-Mogán”

- Más información / Inscripción

 

CAMPUS DE VERANO DE GIMNASIA

Organizado por el Servicio de Deportes de la ULPGC

- Actividad: Abierta la inscripción para el Campus de Verano de Gimnasia, dirigido a niños y jóvenes de 8 a 14 años, y que se celebrará del 26 de junio al 31 de julio

- Más información / Inscripción

AULA UNIVERSITARIA DE PIRAGÜISMO

Aula Deportiva del Servicio de Deportes de la ULPGC

- Actividad: Abierta la inscripción para la ‘Piraguardería de Verano’ para niños de 5 a 13 años y que se celebrará del 26 de junio al 17 de agosto

- Más información / Inscripción

-----

- Actividad: Abierta la inscripción para el ‘Campus de Verano Junior’ para jóvenes de 14 a 16 años y que se celebrará del 26 de junio al 17 de agosto

- Más información / Inscripción

 

ESCUELA DE SURF

Aula Deportiva del Servicio de Deportes de la ULPGC

- Actividad: Abierta la inscripción para el ‘Surftraining intensivo en vacaciones’, que se celebrará del 25 de junio al 31 de agosto

- Más información / Inscripción

  

CURSOS EN LA ULPGC

 

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

Organizado por la FECYT

- Día: Lunes 28 de mayo

- Actividad: Formación presencial de SCOPUS

- Lugar: Sala Polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria ira)

- Más información / Inscripción

 

AULA DE IDIOMAS

- Actividad: Abierta la inscripción y matrícula para los cursos de verano de idiomas

- Más información / Inscripción

----

- Actividad: Abierta la inscripción para el ‘PIRD Summer Camp’, campus de verano que combina deportes y enseñanzas de idiomas, dirigido a niños y jóvenes de 3 a 15 años

- Más información / Inscripción

 

ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

Con la colaboración de Play Code Academy

- Actividad: II Campus Tecnológico ULPGC para niños y jóvenes de 6 a 16 años [Del 25 de junio al 20 de julio / Diferentes turnos]

- Lugar: Escuela de Ingeniería Informática (Campus de Tafira)

- Más información / Inscripción

  

Cursos de Extensión Universitaria 

Cursos y Talleres de Cultura   

Cursos del Centro de Formación Continua (CFC)

 

CONVOCATORIAS EN LA ULPGC

 

RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS

- Días: Hasta el 21 de mayo

- Actividad: Plazo para la renovación de plazas en las Residencias Universitarias de la ULPGC

- Más información

----

- Días: Hasta el 22 de junio

- Actividad: Plazo para la solicitud de plazas en las Residencias Universitarias de la ULPGC

- Más información

 

ACCESO ULPGC

- Días: Hasta el 31 de mayo

- Actividad: Plazo de matrícula para la convocatoria ordinaria de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU)

- Más información

 

CAMPUS DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE CANARIAS

Organizado por las universidades públicas canarias, con la colaboración de la ACIISI y la Fundación DISA

- Días: Hasta el 31 de mayo

- Actividad: Plazo de inscripción para el V Campus de la Ciencia y la Tecnología de Canarias #CCTCanarias2018, dirigido a alumnos de 3º y 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de Canarias 

- Más información

 

VICERRECTORADO DE INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN

- Días: Hasta el 8 de junio

- Actividad: Plazo de solicitud de la convocatoria de Movilidad Erasmus+ STT/STA para el Personal de Administración y Servicios y Personal Docente e Investigador

- Más información 

FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

- Días: Hasta el 9 de junio

- Actividad: Plazo de inscripción de las Pruebas Específicas de Acceso a los estudios de Traducción e Interpretación

- Más información

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

- Días: Del 1 al 15 de junio

- Actividad: Plazo de inscripción de las Pruebas Específicas de Acceso a los estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

- Más información 

DEPARTAMENTO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS

- Días: Hasta el 27 de julio

- Actividad: Plazo de envío de los diseños para el II Concurso de Pósters, dirigido al alumnado de Grados, Dobles Grados y Másteres de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de Gran Canaria y del Grado en Turismo de Lanzarote

- Más información


II Campus Tecnológico ULPGC para conocer la informática y nuevas tecnologías para niños y jóvenes de 6 a 16 años

II Campus Tecnológico ULPGC para conocer la informática y nuevas tecnologías para niños y jóvenes de 6 a 16 años

17 Mayo 2018

Cartel de la actividadLa Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de su Escuela de Ingeniería Informática, y la empresa Play Code Academy organizan por segundo año consecutivo el Campus Tecnológico de Verano, con el objetivo de poner en contacto a los niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 6 y los 16 años con las nuevas tecnologías de forma lúdica y divertida, acercando la Universidad a los jóvenes y viceversa. 

El Campus Tecnológico tendrá lugar en la Escuela de Ingeniería Informática durante cuatro semanas en los meses de junio y julio (del 25 de junio al 20 de julio). Se ofertan plazas limitadas y los alumnos se agruparán en función de las edades y niveles. 

Los talleres del campus promueven el desarrollo de habilidades relacionadas con el mundo de la domótica, desarrollo web, robótica, diseño, impresión 3D y drones, con el fin de que los alumnos descubran su creatividad construyendo, compartiendo y colaborando con otros compañeros.

Programa e inscripciones

Las actividades están adaptadas por edades y niveles, de manera que los participantes descubran cómo pueden utilizar la tecnología para expresarse, construir, colaborar y, sobretodo, aprender el lenguaje del futuro: la programación.

El horario de las actividades será de 9:00 a 14:00, de lunes a viernes. Además, se ofertan servicios de recogida temprana y comedor, así como descuentos especiales por asistir a varios turnos y para hermanos.


El profesor Ulises Castro Núñez, galardonado con el I Premio ‘Pedro Molina’ por su aportación a los juegos y deportes autóctonos de Canarias

El profesor Ulises Castro Núñez, galardonado con el I Premio ‘Pedro Molina’ por su aportación a los juegos y deportes autóctonos de Canarias

17 Mayo 2018

El profesor Ulises CastroEl profesor del Departamento de Educación Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Ulises Sebastián Castro Núñez, ha sido galardonado con el I Premio ‘Pedro Molina’ de los Premios a la trayectoria deportiva en juegos y deportes autóctonos y tradicionales de Canarias 2018, que convoca, por primera vez, la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias

La recogida del premio tendrá lugar el sábado 19 de mayo, en el Auditorio Capitol de Tacoronte (Tenerife), en el transcurso de la I Gala de los Deportes Autóctonos y Juegos Tradicionales, que será presidida por el Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el Consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano San Ginés

El profesor Castro, especializado en el área de Juegos y Deportes Tradicionales, ha sido distinguido con este galardón que reconoce a “aquella persona o entidad para destacar su labor creadora, de difusión, conocimiento, estudio o docencia, de los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Canarias en general”, en reconocimiento a su trayectoria académica e investigadora. 

El Dr. Ulises Castro es profesor titular del Área de Conocimiento de Didáctica de la Expresión Corporal, adscrito al Departamento de Educación Física. Actualmente ejerce como Director de Deportes del Vicerrectorado de Estudiantes y Deportes de la ULPGC, que dirige el Vicerrector Antonio Ramos Gordillo. 

Su Tesis Doctoral, defendida en el 2001 y calificada con Sobresaliente Cum Laude, trató sobre ‘Estudio etnográfico y de la lógica de las situaciones motrices de un juego tradicional desaparecido: La Pina’

Las líneas de investigación de sus artículos se basan en el estudio de las prácticas lúdicas y deportivas de carácter tradicional, desde las perspectivas praxiológica y cultural. Entre sus publicaciones relevantes, destacan “Los juegos y deportes tradicionales canarios. Cuaderno divulgativo” (Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, 2003) o “Juegos y deportes autóctonos. Manual docente de Educación Primaria” (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2007), entre otros.


23 Proyectos de la ULPGC obtienen financiación en una convocatoria de la ACIISI, con más de un millón de euros

23 Proyectos de la ULPGC obtienen financiación en una convocatoria de la ACIISI, con más de un millón de euros

17 Mayo 2018

Imagen adicional de la resolución de proyectos de la ACIISI23 proyectos de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han obtenido financiación en la convocatoria de 2017 de Subvenciones para la realización de Proyectos de I+D en la áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias, convocada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad del Conocimiento (ACIISI) de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, cofinanciada por el Programa FEDER de la Unión Europea. 

Esta convocatoria competitiva otorga financiación en dos modalidades:

- En la modalidad A, proyectos de I+D de carácter competitivo, la ULPGC ha obtenido financiación para 22 proyectos, del total de 50 otorgados, entre los que se encuentra la Universidad de La Laguna y otros centros de investigación. El total de financiación de estos 22 proyectos supera el millón de euros.
En la modalidad B, Proyectos de I+D colaborativos de dimensión europea en los que Canarias participa como agencia de financiación regional, se han otorgado 2 proyectos, de los cuales uno es para la ULPGC, el de mayor financiación de los dos, en concreto, con un importe de 70.000 euros para un brazo robótico para operaciones offshore. El otro proyecto se ha otorgado a un consorcio para la explotación de la Plataforma Oceánica de Canarias, por importe de 68.700 euros. 
 

El periodo de ejecución de estos proyectos está previsto para los años 2018 a 2020.


Colaboración entre el centro hospitalario Dr. Negrín y la ULPGC

Colaboración entre el centro hospitalario Dr. Negrín y la ULPGC

16 Mayo 2018

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín acogió durante el fin de semana la parte práctica de la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) para los futuros graduados en Medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con la participación de 130 alumnos. Se trata de una acción enmarcada en la colaboración establecida entre el centro hospitalario y la ULPGC.

Esta prueba es una de las herramientas avaladas internacionalmente para la evaluación de profesionales en el mundo sanitario. Este formato de examen, eminentemente práctico, incorpora diversos instrumentos evaluativos y se desarrolla a lo largo de sucesivas estaciones que simulan situaciones clínicas. Además, está orientado a la evaluación de los conocimientos, habilidades y aptitudes propias de los alumnos que van a graduarse.

La zona de consultas externas del Hospital Dr. Negrín fue el lugar escogido para realizar esta parte técnica del examen. Se organizaron 11 estaciones, 8 con actores y tres con simuladores (maniquies), y contó con la participación de 18 actores (pacientes simulados) y de 33 observadores médicos, la mayoría, profesores de la Facultad y profesionales del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil y de Atención Primaria, incluyendo catedráticos, profesores titulares y profesores asociados.

Becas para estudiar Máster Universitario en la ULPGC para canarios o sus descendientes en América Latina

Becas para estudiar Máster Universitario en la ULPGC para canarios o sus descendientes en América Latina

16 Mayo 2018
ULPGC

El Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación, que dirige el Vicerrector Richard Clouet, ha hecho pública la convocatoria de unas becas totalmente nuevas, para la realización de estudios universitarios de posgrado en la ULPGC, por medio de una subvención de la Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno de Canarias.

Son becas que tienen por objeto fomentar y facilitar el desarrollo formativo en estudios oficiales de Máster Universitario a cinco titulados universitarios canarios o sus descendientes, residentes en América Latina, que reúnan los requisitos exigidos, siendo la distribución por países la siguiente:

- Venezuela: 2 alumnos

- Cuba: 1 alumno

- Uruguay: 1 alumno

- Argentina: 1 alumno

Para la difusión de esta beca, se ha solicitado la colaboración de los consulados de estos países en Canarias; los consulados y las embajadas españolas en estos países; las asociaciones de canarios en estos países y las universidades socias de la ULPGC en estos países.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 10 de junio de 2018



Charla sobre inteligencia emocional en el Paraninfo, organizada por el Vicerrectorado de Empresa Emprendimiento y Empleo

Charla sobre inteligencia emocional en el Paraninfo, organizada por el Vicerrectorado de Empresa Emprendimiento y Empleo

16 Mayo 2018

El Vicerrectorado de Empresa, Emprendimiento y Empleo, que dirige la Vicerrectora Rosa Batista, organiza el jueves 17 de mayo, a partir de las 17 horas, en el Paraninfo Universitario (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), una actividad en la que contará con la presencia de dos jóvenes coach reconocidos por su trayectoria en internet y redes sociales.

Cartel de la actividadEl acto lleva por título Desarrolla tu inteligencia emocional: Sal de tu zona de confort, y en el mismo, los coach Matti Hemmi Carlos G. Almonacid compartirán reflexiones, vivencias y parte de su trayectoria vital.

Matti Hemmi, finlandés hijo de gaditana, es ingeniero mecánico, Master en Counselling y Posgrado en Terapia y Consultoría Sistémica. Se ha formado en reactividad y en resolución creativa de, en innovación y en coaching.

Carlos García Almonacid, reside en Gran Canaria, es arquitecto, Máster en inteligencia emocional, coach, especializado en Programación Neurolingüística (PNL), formador y conferenciante. De él mismo dice “muchas personas me preguntan a que me dedico, y no es fácil explicar que soy un Coach experto en inteligencia emocional y que trabajo la motivación, la emoción y la comunicación, personal y profesional, en personas, organismos y empresas”. 

Este acto cubrió las casi 600 plazas con que cuenta el Paraninfo en los primeros días de enviarse la comunicación a los estudiantes universitarios. Forma parte de las actividades previstas por el Vicerrectorado de Empresa, Emprendimiento y Empleo durante los meses de mayo y junio con el objetivo de aportar un espacio de reflexión para la comunidad universitaria en general y los estudiantes en particular, con actividades que ayuden a focalizar y a visualizar el futuro profesional de una forma amena y divertida, como por ejemplo la inteligencia emocional, el papel de la neurociencia y la inteligencia artificial en el desarrollo de las competencias para el desarrollo profesional o aspectos competenciales para el desarrollo del intraemprendimiento, creación y apropiación de valor, o competencias digitales para el progreso profesional.

El EcoAqua desarrolla el Geoportal de la ULPGC, para ofrecer información ambiental marina de Canarias bajo estándares europeos

El EcoAqua desarrolla el Geoportal de la ULPGC, para ofrecer información ambiental marina de Canarias bajo estándares europeos

16 Mayo 2018

Imagen del Geoportal de la ULPGCEl Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha desarrollado, dentro del proyecto de Investigación ERA-Chair EcoAqua, la herramienta digital “Geoportal de la ULPGC”, con el objeto de ofrecer información ambiental marina en Canarias bajo los estándares de la Directiva europea INSPIRE. 

Esta nueva herramienta es fundamental para dar soporte a potenciales desarrollos en los diferentes sectores marítimos en aguas canarias, así como para la futura Estrategia Canaria de Desarrollo Azul. Además, el Geoportal de la ULPGC se configura actualmente como el único proveedor de datos marinos en Canarias que cumple con la normativa europea

El Geoportal de la ULPGC ofrece un servicio de localización de recursos basado en la herramienta GeoNetwork para la gestión de metadatos, con la cual se ha creado un nodo propio. Dicho nodo ya se ha conectado a la infraestructura de datos espaciales de España (IDEE, www.idee.es), por lo que los conjuntos de datos aportados desde el Geoportal de ULPGC ya son localizables a nivel nacional. 

A su vez, dentro del desarrollo actual de la IDEE, los datos recopilados en su nodo están siendo incluidos en el servicio de localización centralizado europeo del INSPIRE Geoportal (inspire-geoportal.ec.europa.eu), por lo que los conjuntos de datos ambientales marinos de Canarias estarán también localizables y disponibles a nivel europeo, quedando así incluidos en el catálogo común de datos marinos y terrestres de todos los países de la Unión Europea. 

Siguiendo las directrices de la normativa INSPIRE, el Geoportal de la ULPGC también ofrece servicios de visualización y de descarga libre de todos sus datos espaciales marinos, de acuerdo con los estándares OGC. Sin duda, un nuevo hito tecnológico a través del cual se facilita el acceso a los datos ambientales marinos de Canarias a cualquier persona interesada de forma gratuita.  

El Instituto EcoAqua trabaja actualmente, a través de los proyectos europeos PLASMAR y MarSP, en el desarrollo cooperativo de otras plataformas digitales similares en las regiones ultraperiféricas de Madeira y Azores.


La ULPGC participa en la Feria Internacional del Mar, FIMAR 2018

La ULPGC participa en la Feria Internacional del Mar, FIMAR 2018

16 Mayo 2018
El Rector (3º por la izda), junto a otras autoridades, en la inauguración de FIMAR 2018
El Rector Robaina en el stand del Instituto Universitario EcoAqua en la Feria FIMAR 2018

Cartel de la actividadLa Universidad de Las Palmas de Gran Canaria participa del 18 al 20 de mayo en la Feria Internacional del Mar, FIMAR 2018, que estará localizada en la Plaza Santa Catalina y el entorno del Muelle de Santa Catalina. La feria está organizada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, con la colaboración de la ULPGC que se encargará de la organización de diferentes actividades del marco de FIMAR 2018.

 

Las principales actividades organizadas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se centrarán en potenciar e impulsar la cultura científica, y entre ellas podremos encontrar: conferencias de investigadores, exposición de proyectos marinos del Instituto Universitario EcoAqua y el Banco Español de Algas, o la organización de las V Jornadas de Doctorado, entre otras actividades. 

También contará con participación de Yeray Rodríguez y los estudiantes de la Facultad de Filología, con puntos cubanos; y la presencia del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica (SPDC) de la ULPGC con un relato ilustrado para niños. Además, el Centro de Estudios Olímpicos de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, realizará una Exposición itinerante de carteles-posters de las ciudades que albergaron los JJ.OO, que muestran unas panorámicas con los aspectos más destacados de cada lugar en el momento en que tuvieron lugar los eventos relacionados con el Movimiento Olímpico. Uno de los objetivos de este Centro es la difusión de los valores del Olimpismo entre los docentes e investigadores.

 

Programa de la ULPGC

 

VIERNES, 18 DE MAYO DE 2018

Plaza de Canarias

11:00h-13:00 Historias del Mar. Mi primer relato ilustrado- Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC

Escenario

17:30-18:45h BigVan Ciencia, el arte de contar la ciencia

Charlas – Carpa Aula FIMAR

10:30h ¿Por qué tenemos que planear el mar?- Bruno Minuzzi- Instituto Ecoaqua
11:00h La sostenibilidad de la pesca-Dr. José Juan Castro-Sociedad Atlántica de Oceanógrafos
16:00h El apasionante mundo de las medusas-Daniel Bondyale y Vanesa Romero- Instituto Ecoaqua
17:00h Foro Océanos: medidas reales para frenar el impacto del Cambio Climático en Canarias-Dr.Aridane González-Sociedad Atlántica de Oceanógrafos
Museo Elder

10:00h Inauguración a cargo del Rector de la ULPGC de las V Jornadas Anuales de Doctorado de la EDULPGC
10:30h La sublime utilidad de la ciencia útil- Dr. Pedro Echenique, físico y divulgador científico
12:00-14:00h Fase clasificatoria del certamen “Mi Tesis en 5 minutos”

SÁBADO, 19 DE MAYO DE 2018

Plaza de Canarias

10:00-14:00h Exposición de proyectos marinos- Carpas de la ULPGC
Escenario

11:00h Show infantil: El catalejo mágico
18:00h Puntos cubanos de Yeray Rodríguez y estudiantes de la Facultad de Filología
Charlas – Carpa Aula FIMAR

Seminario “Súmate a la conservación”
11:45h Red de varamientos de Canarias en el contexto de la vigilancia sanitaria de cetáceos de la Macaronesia – Jesús de La Fuente – Coordinador Proyecto MARCET
12:30h Impacto de la basura en tortugas marinas presentes en Canarias – Ana Liria Proyecto INDICIT
16:00h Estado actual de la contaminación por microplásticos en Canarias-José Rapp Cabrera-Instituto Ecoaqua
Museo Elder

09:30h Final del certamen “Mi Tesis en 5 minutos”
11:00h La importancia de la divulgación científica. Cinco Experiencias-Mesa redonda con investigadores seniors de la ULPGC
12:30h El papel de los museos en la divulgación científica- D. José Gilberto Moreno, Director del Museo Elder
13:30h Entrega de premios y clausura de las V Jornadas Anuales de Doctorado de la EDULPGC
Showcooking

17:00 Lomo de vieja asado con arroz arborio de algas, tulipa de lechuga de mar, aire de esperulina y mojo marino-Fabián Maldonado y Banco Español de Algas
18:00 Valorización gastronómica de nuestros pescados azules – Dr. José A. González (ULPGC – Macarofood / Aula Cultural Ciencia & Gastronomía) y D. Manuel Tenllado (Restaurante La Princesa, Hotel Nachosol Atlantic)

 

DOMINGO, 20 DE MAYO DE 2018

Charlas – Carpa Aula FIMAR

10:30h Acuicultura sostenible-Lidia Robaina-Instituto Ecoaqua

 

Programa completo de Fimar