Ciberlandia anima a iniciarse en la robótica a más de 1.300 escolares este curso
Ciberlandia anima a iniciarse en la robótica a más de 1.300 escolares este curso


Esta iniciativa de la ULPGC cuenta con el apoyo de los Cabildos de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote
El martes 18 de junio se clausuró en el Museo Elder de la capital grancanaria la presente edición de Ciberlandia, la iniciativa que desarrolla el Instituto Universitario de Cibernética, Empresa y Sociedad (IUCES) de la ULPGC para fomentar el interés por la robótica y las tecnologías entre los estudiantes de primaria y secundaria de diferentes centros de la provincia. En Fuerteventura y Lanzarote, los cierres de Ciberlandia tuvieron lugar el 13 y el 21 de mayo, respectivamente.
A lo largo de este curso 2023/2024, unos 1.359 estudiantes han participado en los diferentes talleres, cuyo objetivo ha sido emplear la robótica como herramienta educativa multidisciplinar a través de la cual trabajar de manera integrada diferentes disciplinas como física, matemáticas, electrónica, mecánica o computación. De esta forma, no sólo se trabaja el conocimiento sino que también se despierta la curiosidad y la vocación por la Ciencia, al tiempo que el alumnado aplica sus habilidades a la resolución de problemas.
En el evento final de esta edición, el estudiantado se enfrentaba a un triatlón acuático: un atraque sensorizado, un transporte coordinado y una regata con relevos de sus robots acuáticos, lo que también vincula el aspecto profesional de la robótica con su utilidad en el entorno marino, de especial relevancia para la Isla.
A este acto de clausura acudieron el Vicerrector de Investigación y Transferencia de la ULPGC, Sebastián López, el Consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, la Directora de la Escuela de Ingeniería Informática, Francisca Quintana Domínguez y el Director del Departamento de Informática y Sistemas, Gabino Padrón Morales.
Ciberlandia se inició en 2012, con la voluntad de fomentar el interés de los estudiantes más jóvenes por la ciencia y la tecnología, de una forma práctica y cercana, aunando educación, robótica y tecnologías de la información y la comunicación, una iniciativa que les sirve igualmente para tener un primer contacto con el mundo de la Universidad y la investigación.