Reunión con los Centros Docentes para informar sobre la Jornada de Puertas Abiertas y analizar el impacto de las últimas medidas decretadas por el Gobierno de Canarias en la actividad de docente de la ULPGC

Reunión con los Centros Docentes para informar sobre la Jornada de Puertas Abiertas y analizar el impacto de las últimas medidas decretadas por el Gobierno de Canarias en la actividad de docente de la ULPGC

12 Ene 2021

La ULPGC ha celebrado hoy una reunión con los responsables de los Centros Docentes, Directores/as y Decanos/as, para abordar la organización de las Jornadas de Puertas Abiertas y la situación e impacto en la actividad universitaria del cambio de nivel del estado de alarma en Gran Canaria y Lanzarote.  

En la reunión han participado los Vicerrectores de Coordinación y Proyectos Institucionales, José Miguel Doña; de Estudiantes y Deportes, Antonio S. Ramos Gordillo, y de Comunicación y Proyectos Institucionales, María Jesús García Domínguez. 

En primer lugar, la Vicerrectora María Jesús García Domínguez informó que en 2021 la Jornada de Puertas Abiertas de la ULPGC tendrá lugar el 12 de marzo de forma telemática, tal y como se están celebrando las reuniones con los orientadores de los centros y los estudiantes de Bachillerato. Se ofrecerán dos charlas desde cada Centro, a las 12 horas y las 16 horas, con la presentación de las titulaciones, para informar a los estudiantes de Bachillerato en los diferentes horarios en sus centros.  

La Vicerrectora también informó de que se harán de forma telemática las campañas de difusión de los grados y másteres de la ULPGC y recordó que se ha actualizado la página web del Servicio de Información al Estudiante (SIE), con diferentes recursos para conocer los diferentes campus universitarios y las titulaciones y sus profesiones, así como los folletos de las diferentes titulaciones. 

 

El Vicerrector José Miguel Doña presentó el análisis del efecto en las actividades académicas de la universidad  del cambio de nivel de estado de alarma en Gran Canaria y Lanzarote, ya que, aunque hasta ahora no hay ninguna medida específica para los centros docentes, cada Centro de la ULPGC, en función de las Medidas aprobadas para el presente curso, podrá adoptar las decisiones oportunas que aseguren el cumplimiento de las medidas sanitarias y de distanciamiento social. 

A partir del 20 de enero se inicia el periodo de evaluación en la ULPGC y los Centros mantendrán su planificación vigilando que no se produzcan aglomeraciones de estudiantes en el acceso al centro ni en los exámenes presenciales. Los Centros, dependiendo de sus características y recursos, organizarán como consideren adecuado los exámenes previstos, pudiendo organizar turnos, escalonamiento de acceso, etc. Esto no descarta que en los próximos días las circunstancias sanitarias obliguen a tomar medidas más drásticas para garantizar la seguridad de todos los miembros de la comunidad universitaria.  

El Vicerrector explicó que hasta ahora ha funcionado la autonomía de los centros universitarios de la ULPGC en la organización de la docencia y, de igual modo, tienen autonomía para planificar el periodo de evaluación, pudiendo decidir que las pruebas sean no presenciales si no se garantiza el cumplimiento de las normas sanitarias y de distanciamiento entre los asistentes. De forma general, se entiende que si la docencia se ha impartido en modo no presencial, las pruebas de evaluación se realizarán del mismo modo, así como que se deberá  atender a aquellos estudiantes que no pudieran trasladarse de isla o desde su lugar de residencia, siempre que ello obedezca a causas justificadas sobrevenidas.  

Al finalizar, José Miguel Doña anunció que la universidad va a contar inmediatamente con 200  tabletas digitalizadoras y lápices digitales para escritura en pantallas táctiles, para préstamo al profesorado que imparta docencia telemática.  Así mismo, en los próximos días se recibirá una primera partida de 80 webcam y 80 auriculares con micrófono incorporado, para préstamos a estudiantes.

Premios Extraordinarios de Doctorado, reconocimiento a grupo de investigación, a la carrera investigadora y a jóvenes investigadores destacados

Premios Extraordinarios de Doctorado, reconocimiento a grupo de investigación, a la carrera investigadora y a jóvenes investigadores destacados

12 Ene 2021

El BOULPGC ha publicado en el mes de diciembre diferentes resoluciones del Rector, Rafael Robaina, relacionadas con los Premios Extraordinarios de Doctorado, reconocimiento a la productividad científica de un grupo de investigación, reconocimiento a la carrera investigadora en dos áreas de conocimiento y el reconocimiento a jóvenes investigadores destacados de la ULPGC. 


Los Premios Extraordinarios de Doctorado y Premios Banco de Santander, a cada una de las mejores tesis doctorales en cada rama del conocimiento, han correspondido a: 

1. En la Rama de Artes y Humanidades, el Doctor Francisco José Álvarez Gil
2. En la Rama de Ciencias, el Doctor Raúl Triay Portella
3. En la Rama de Ciencias de la Salud, la Doctora Rosa María Sánchez Hernández
4. En la Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, la Doctora Yen Elizabeth Lam González
5. En la Rama de Ingenierías y Arquitectura, el Doctor Sergio Mateos Angulo

 

El Reconocimiento a la productividad científica de grupos de investigación reconocidos de la ULPGC en la Rama del Conocimiento de Ciencias de la Salud ha correspondido al Grupo de Investigación en Nutrición (NUTRICAN), dirigido por el Dr. Lluís Serra Majem

 

El Reconocimiento a la Carrera Investigadora Universitaria de Profesores de la ULPGC distingue a:

-    Francisco Estévez Rosas, en la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud
-    José Antonio López Calbet, en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

 

El Reconocimiento a Jóvenes Investigadores Destacados de la ULPGC se otorga a: 

• En la rama del conocimiento de Artes y Humanidades a Paloma Vidal Matutano (*resolución definitiva)
• En la rama del conocimiento de Ciencias a Luis Miguel Azofra Mesa
• En la rama del conocimiento de Ciencias de la Salud a Carlota Pilar Recio Cruz
• En la rama del conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas a Arminda Almeida Santana
• En la rama del conocimiento de Ingenierías y Arquitectura a Jacob David Rodríguez Bordón y Raúl Celestino Guerra Hernández

 

Todos estos reconocimientos se entregan en el Acto de Investidura de Nuevos Doctores y reconocimiento de la Investigación que tradicionalmente tiene lugar a final del mes de enero, con la presencia de un conferenciante invitado. En este año 2021, dada la situación de restricciones sanitarias y además por el proceso electoral de elección del Rector o Rectora de la ULPGC que tendrá lugar en febrero, queda aplazado a la primavera de 2021. 

 

La Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias colaborará con la ULPGC en la difusión de los fondos de la Biblioteca Universitaria

La Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias colaborará con la ULPGC en la difusión de los fondos de la Biblioteca Universitaria

12 Ene 2021

La ULPGC y el Gobierno de Canarias van a colaborar con la Biblioteca Universitaria en la digitalización del archivo de Lothar Siemens, así como en el crecimiento y desarrollo de la Memoria Digital de Canarias y la plataforma Jable.

El viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Juan Márquez Fandiño, se ha trasladado a la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para mantener una reunión de trabajo en el marco de la colaboración estrecha existente entre ambas instituciones. 

Ha sido recibido por las Vicerrectoras de Cultura y Sociedad, Pino Quintana Montesdeoca, y de Comunicación y Proyección Social, María Jesús García Domínguez, junto a la directora de la Biblioteca Universitaria Mª del Carmen Martín Marichal, con las que ha abordado diferentes iniciativas entre las que se encuentran la creación de un portal de musicología que difunda, entre otros, los fondos libres de derechos de autor disponibles en la Biblioteca Musicológica Lothar Siemens, así como el establecimiento de un convenio entre ambas instituciones para el desarrollo y crecimiento de Memoria digital de Canarias y Jable.

En 2005 la Biblioteca Universitaria recibió la donación de la colección particular del musicólogo Lothar Siemens Hernández, compuesto por más de 9.000 volúmenes, que incluye documentación impresa y manuscrita desde el siglo XVI al XXI. La Biblioteca incluye un incunable de 1494 y otros textos sumamente raros o únicos como obras de Mateus de Aranda del siglo XVI, tratados de música de Pedro Siruelo y Francisco Salinas, además de impresos litúrgicos excepcionales como un documento peruano del siglo XVII o el 'Arte de tañer fantasía' de Fray Tomás de Santa María. Entre los manuscritos se encuentran una sinfonía de Ruperto Chapí, varias óperas italianas del siglo XVIII, colecciones de obra para órgano y piezas litúrgicas de notación aquitana y gregoriana primitiva.

La Memoria digital de Canarias es el portal del patrimonio documental canario que proporciona acceso a todo tipo de documentación de o sobre Canarias, mostrando siempre los documentos completos, libre y gratuitamente, en forma facsímil. Están disponibles 41.000 textos entre manuscritos, libros, publicaciones monográficas, artículos de revistas culturales y de investigación, 38856 imágenes de fotografías, diapositivas, planos, mapas, láminas e ilustraciones, 1.356 proyectos arquitectónicos, 4.398 grabaciones sonoras y 1329 vídeos y filmaciones.

Por su parte, Jable es un archivo de prensa y revistas canarias digitalizadas, que incluye ediciones históricas y modernas, boletines, gacetas, revistas y otras publicaciones.  Cuenta con un considerable volumen de prensa histórica impresa desde el año 1808, en su mayoría producida en Canarias, sobre Canarias o redactada por oriundos del Archipiélago Canario.

Tras la reunión, mantenida en la sala Lothar Siemens del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, se ha realizado una visita a las instalaciones bibliotecarias.

 

SITMA-ULPGC participa en la monitorización acústica de los entornos submarinos de Canarias

SITMA-ULPGC participa en la monitorización acústica de los entornos submarinos de Canarias

12 Ene 2021

•    El subproyecto MacPAM cuenta con dos gliders surcando las costas de las islas orientales para recabar datos y determinar los niveles de ruido y la presencia de cetáceos en el entorno marino de Canarias

La ULPGC, a través del Servicio Integral de Tecnología Marina (SITMA), coordina el subproyecto MacPAM del proyecto CanBIO, un proyecto pionero en Europa en la monitorización acústica pasiva de los entornos submarinos mediante la utilización de una tecnología vanguardista de última generación para la captación de sonidos del fondo marino. Estos sistemas de grabación van dentro de planeadores autónomos (o gliders) que se sumergen en el mar. 

Actualmente, MacPAM cuenta con dos gliders surcando las costas de las islas orientales para recabar datos y determinar los niveles de ruido y la presencia de cetáceos en el entorno marino de Canarias. 

Esta tecnología abre interesantes posibilidades en el análisis in situ de las señales acústicas y emitir avisos de detección para especies seleccionadas o alertas sobre la intensidad de ruido acústico, en los momentos en los que el glider comunica en superficie vía satélite.

La labor de SITMA se desarrolla dentro del Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte, ubicado en el municipio de Telde, en Gran Canaria, a cargo de los investigadores Jorge Cabrera, director de la iniciativa, y Diego Gamo, gestor del Servicio Integral de Tecnología Marina (SITMA).

La labor de MacPAM destaca por el empleo de un sistema de grabación de audio de última generación pionero en Europa, que permite obtener información casi en tiempo real durante las campañas. Estos sistemas, incorporados en los gliders, permiten que las sumersiones sean de mayor duración y puedan cubrir toda la región de la Macaronesia. Estas innovaciones suponen un gran avance en este ámbito de estudio. Con anterioridad, los gliders solo contaban con una tecnología de grabación de sonidos que almacenaba datos durante toda la campaña y solo se recogían una vez el dispositivo volvía a la superficie. Sin embargo, este nuevo sistema posibilita que la recolección de datos se haga de forma casi simultánea, pues logra establecer las comunicaciones con el aparato a través de detecciones por satélite.

Esta novedad presenta una gran ventaja, ya que cuando el glider detecta cetáceos en su radio de acción, se puede decidir en el mismo momento la modificación de su trayectoria, hacer un seguimiento de estos animales marinos o incluso elaborar un estudio más detallado de la zona. 

Con la tecnología que usa MacPAM en su investigación, el proyecto CanBIO podrá realizar incursiones en las aguas canarias a lo largo de 2021 y ampliar su área de actuación a toda la Macaronesia a partir de 2022. 

Este subproyecto de CanBIO va de la mano del subproyecto BuoyPAM. Ambos centran sus investigaciones en la monitorización acústica pasiva de ambiente sonoro y de detección de actividad biológica. A través de las boyas estáticas de BuoyPAM y los gliders de MacPAM, se cruzarán los datos obtenidos para determinar el estado del ambiente acústico submarino del Archipiélago canario. 

El proyecto CanBio está gestionado por Loro Parque Fundación, en colaboración con la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con el objetivo de convertir a las Islas Canarias en referentes internacionales en las investigaciones sobre el cambio climático y sus efectos en el entorno marino de Canarias y la Macaronesia.


 


La ULPGC, comprometida con la Estrategia de la Comisión Europea de Recursos Humanos para los Investigadores

La ULPGC, comprometida con la Estrategia de la Comisión Europea de Recursos Humanos para los Investigadores

11 Ene 2021

    En 2020, se comenzó a trabajar para obtener el Premio a la Excelencia en Investigación de Recursos Humanos, con prácticas de contratación abiertas, transparentes y basadas en méritos

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se ha comprometido con la Comisión Europea en el objetivo de garantizar que la naturaleza de la relación entre investigadores y empleadores conduzca al desempeño con éxito de la investigación y al desarrollo profesional de los investigadores. Se trata de un proceso en evolución que permite a los gestores de recursos humanos colocar los principios de la Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores en el centro de sus políticas. Es un proceso voluntario que la ULPGC se ha comprometido a desarrollar.

La Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores (HRS4R) surge con el objetivo de hacer la carrera del investigador más atractiva para los investigadores y pretende darles los mismos derechos y obligaciones en cualquier Estado miembro de la Unión Europea, independientemente del país en el que vivan. La HRS4R se basa en los principios establecidos en la Carta Europea del Investigador, el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores y la política de contratación abierta, transparente y basada en el mérito recomendada por la Comisión Europea.

En 2005, la Comisión Europea publicó la Carta Europea para Investigadores y el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores. La Carta contiene una serie de recomendaciones relacionadas con los derechos y responsabilidades de los investigadores, así como con los de sus empleadores y/o financiadores.

La Comisión Europea ofrece apoyo a las instituciones de investigación en el desarrollo y la aplicación de la Carta y el Código a través de un proyecto titulado Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores. Los institutos que pueden demostrar que siguen las políticas de recursos humanos que cumplen con la Carta reciben el "Premio a la excelencia en investigación de recursos humanos".

Esta Estrategia aún no es un requisito para participar en programas financiados por la UE, pero cada investigador principal de la ULPGC se adhiere a sus principios cuando se recibe financiación Horizon 2020.

En 2020, la ULPGC comenzó a trabajar para obtener el Premio a la Excelencia en Investigación de Recursos Humanos, enviando una encuesta interna al personal investigador en todos los grados y niveles, incluidos los gestores de apoyo a la investigación, que se centra en analizar los principios de la carta y el código para los investigadores: la contratación, las condiciones de trabajo, etc. En función de los resultados, se realizó un análisis gap. Con ello, se ha desarrollado un plan de acción, enmarcando y categorizando las iniciativas existentes adecuadamente.

La ULPGC está decidida a continuar por el camino que ha emprendido, promoviendo la selección de la mejor persona para cada trabajo e incorporando en los procesos las prácticas de contratación abiertas, transparentes y basadas en méritos.

Hasta el momento, más de 556 organizaciones, 120 de ellas españolas han recibido el premio de Excelencia en Investigación de Recursos Humanos.


Las pruebas de acreditación de competencia en idioma extranjero se celebrarán en los meses de junio y octubre de 2021

Las pruebas de acreditación de competencia en idioma extranjero se celebrarán en los meses de junio y octubre de 2021

11 Ene 2021

La ULPGC celebrará las pruebas de acreditación de competencia en idioma extranjero en los meses de junio y octubre de 2021, de acuerdo con la Resolución del Vicerrector de Titulaciones y Formación Permanente, publicada en el BOULPGC de 1 de diciembre de 2020. (Pag. 19).

La convocatoria de acreditación de competencias en idioma extranjero por superación de prueba de dominio para el año natural 2021 incluye el nivel B1 para los idiomas Inglés, Francés, Alemán y Español.

Las fechas para la convocatoria de junio son:

- Matriculación y abono del precio:
Del 28 de mayo al 8 de junio 
- Listado provisional de admitidos: 9 de junio 
- Subsanación de errores: 9, 10 y 11 de junio 
- Listado de admitidos: 14 de junio 
- Celebración de la prueba escrita: 15 y 16 de junio 
- Listado de candidatos que pasan a la prueba oral: 21 de junio  
- Celebración de la prueba oral: 22 y 23 de junio
- Acta provisional: 28 de junio 
- Reclamaciones a la fase escrita y a la fase oral: 29, 30 de junio y 1 de julio 
- Acta definitiva: 2 de julio 

Y las fechas para la convocatoria de octubre son:

- Matriculación y abono del precio: Del 27 de septiembre al 10 de octubre
- Listado provisional de admitidos: 13 de octubre
- Subsanación de errores: 14 de octubre
- Listado de admitidos: 15 de octubre 
- Celebración de la prueba escrita: 19 y 20 de octubre 
- Listado de candidatos que pasan a la prueba oral: 25 de octubre 
- Celebración de la prueba oral: 28 y 29 de octubre
- Acta provisional: 3 de noviembre 
- Reclamaciones a la fase escrita y a la fase oral: 4, 5 y 6 de noviembre 
- Acta definitiva: 9 de noviembre

Los estudiantes que no tengan acreditado el nivel de idioma extranjero y deseen participar en programas de movilidad, deberán realizar la prueba de nivel para el idioma conforme a esta convocatoria si así se requiere en las Bases de los Programas de Movilidad Erasmus.

Convocatoria para el acceso a la Universidad de mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional

Convocatoria para el acceso a la Universidad de mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional

03 Dic 2020

El Boletín Oficial de la ULPGC (BOULPGC) del 1 de diciembre de 2020 publica la Resolución del Vicerrectorado de Estudiantes y Deportes por la que se hace pública la convocatoria para el acceso a la Universidad para Mayores de 40 años con acreditación de la experiencia laboral o profesional.

Esta convocatoria permitirá a los que la superen incorporarse a los procesos de admisión en el curso 2021/2022 y siguientes en esta universidad.

Los solicitantes deben haber cumplido los 40 años de edad antes del 31 de diciembre de 2021, entre otros requisitos, y presentar la solicitud entre el 11 y el 25 de enero de 2021, mediante fichero electrónico con el modelo oficial debidamente cumplimentado dirigido a la Subdirección de Alumnos (Unidad de Acceso) a través de la Sede Electrónica de la ULPGC.

La publicación del listado de admitidos y excluidos a la evaluación se publicará el 27 de enero.

El porcentaje de plazas reservadas para el colectivo de Mayores de 45 y de 40 años conjuntamente es del 3 % de las establecidas en el primer curso de cada uno de los títulos de Grado. 

 

Consulta la convocatoria completa en el BOULPGC de 1 de diciembre de 2020
Más información en la web para alumnado ulpgcparati.es 

Sede Electrónica de la ULPGC
 

Evaluación de la actividad investigadora del profesorado contratado por tiempo indefinido y contratado doctor interino

Evaluación de la actividad investigadora del profesorado contratado por tiempo indefinido y contratado doctor interino

11 Ene 2021

El Vicerrector de Organización Académica y Profesorado ha remitido al profesorado contratado indefinido y al contratado doctor interino un correo en el que les remite la Resolución del Rector de 21 de diciembre de 2020 por la que se fija el procedimiento y plazo de presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora del profesorado contratado por tiempo indefinido y contratado doctor interino, de esta Universidad.

En el correo recuerda que toda solicitud no presentada ante la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, en la forma y plazo establecido, carecerá de eficacia y, en consecuencia, la solicitud se tendrá por no efectuada.

Las Hojas de Servicio solicitadas se subirán a firma a partir del 22 de diciembre y las que no pudieron remitirse antes del período de cierre, se remitirán una vez se reincorpore el personal de la Subdirección de Personal Docente.

Asimismo, indica que la presentación se realice preferentemente por la Sede Electrónica de la Universidad en el procedimiento habilitado para ello.

Los profesores contratados por tiempo indefinido y contratados doctores interinos, podrán presentar su solicitud de evaluación de la actividad investigadora desde el día 11 de enero hasta el 31 de enero de 2021, de acuerdo con las especificaciones contenidas en el anexo de la Resolución del Rector.


 


Toma de posesión de cargos de tres Departamentos

Toma de posesión de cargos de tres Departamentos

11 Ene 2021

El lunes 11 de enero, el Rector Rafael Robaina, acompañado de la Secretaria General Rosa Rodríguez, ha dado posesión de su cargo a los siguientes responsables de Departamentos: 

DEPARTAMENTO DE EXPRESIÓN GRÁFICA Y PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS

 - Juan Manuel Palerm Salazar, como Director

- José Domingo Nuñez Hernández, como Secretario


 

DEPARTAMENTO DE ARTE, CIUDAD Y TERRITORIO

- Juan Sebastián López García, como Director

- Leonardo Navarro Pulido, como Secretario


 

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA TELEMÁTICA

- Carlos Miguel Ramírez Casañas, como Director

- Miguel Ángel Quintana Suárez, como Secretario

Más imágenes en la galería ULPGC en Flickr

II Encuentro con Empresas de la EITE

II Encuentro con Empresas de la EITE

11 Ene 2021

El jueves 14 de enero de 2021, a las 12.00 horas, tendrá lugar el II Encuentro con Empresas de la EITE, organizado por la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (EITE) de la ULPGC. Este evento se celebrará de manera telemática a través de la aplicación MSTeams, pudiendo conectarse telemáticamente desde su ordenador o aplicación móvil a través del siguiente enlace:

Haga clic aquí para unirse a la reunión

En este encuentro, abierto a la asistencia del estudiantado, profesorado y PAS de la EITE, representantes de más de una decena de empresas/instituciones relacionadas con el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Canarias, presentarán su campo de actividad. De esta manera, los estudiantes de las titulaciones impartidas en la EITE podrán conocer de primera mano la oferta de plazas disponibles en estas empresas para la realización de sus prácticas externas curriculares/extracurriculares, así como el perfil y la labor de los profesionales que demandan. Por su parte, las empresas tendrán la oportunidad de dar a conocer su actividad entre los futuros profesionales que finalicen sus estudios universitarios en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la ULPGC.

Con una duración estimada de 2 horas, en esta segunda edición del Encuentro con Empresas de la EITE, cada los y las representantes de las diferentes empresas participantes podrá disponer de hasta un máximo de 10 minutos, estableciéndose rondas de preguntas, dudas y aclaraciones en las diferentes intervenciones