Clausura de la III Edición del Máster en Salud Pública y del I Máster en Nutrición

Clausura de la III Edición del Máster en Salud Pública y del I Máster en Nutrición

06 Mayo 2003

06/05/03

El viernes día 9 de mayo, a las 18 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), tendrá lugar el acto académico de clausura de la III Edición del Máster en Salud Pública y I del Máster en Nutrición y el acto inaugural de la I Edición del Máster en Nutrición y Seguridad Alimentaria.
En el transcurso del acto, el escritor Alfredo Bryce Echenique, Premio Planeta 2002 pronunciará una conferencia titulada "La familia de Pascual Duarte, una relectura latinoamericana".

Este acto estará presidido por el Rector Manuel Lobo Cabrera y contará con la presencia del Presidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez Rodríguez; la Presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, María Neira González; y del Director de los Máster y Catedrático de la ULPGC, Luis Serra Majem.

Acto de investidura de Antonio de Bethencourt como Doctor Honoris Causa de la Uned en el Paraninfo de la ULPGC

Acto de investidura de Antonio de Bethencourt como Doctor Honoris Causa de la Uned en el Paraninfo de la ULPGC

07 Mayo 2003

07/05/03

El historiador grancanario Antonio de Bethencourt Massieu será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) el viernes día 9 de mayo, a las 12.30 horas, en un acto que se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta). El acto será presidido por la Rectora de la Uned, Araceli Maciá, y en la Mesa Presidencial se encontrará el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Lobo Cabrera.

Es la primera vez que se celebra un acto de investidura de Doctor Honoris Causa de la Uned fuera de Madrid y en este caso se distingue la labor de un destacado humanista, universitario e investigador, Premio Canarias de Acervo Histórico en 1991. Ha impartido docencia en las Universidades de Santiago, Valladolid, La Laguna, Uned y Las Palmas de Gran Canaria. El padrino que pronunciará la laudatio será el Catedrático de Historia Moderna de la Uned, Carlos Martínez Shaw

Bethencourt Massieu es Catedrático de Historia Moderna Universal y de España desde 1967, y a lo largo de su dilatada trayectoria universitaria ha desempeñado distintos y relevantes cargos académicos, entre los que destacan el de Rector de la Universidad de La Laguna de 1976 a 1980. En la actualidad es Director del prestigioso Anuario de Estudios Atlánticos, publicación científica nacida al amparo de la Casa de Colón, especializada en investigaciones y estudios relacionados con las Islas Canarias como nexo de tres ejes (Europa, Africa y América), en aspectos tan variados como historia, comercio, arqueología, antropología, geología, biología, etc.

Maratón de Cine ULPGC en los Multicines Monopol el día 15 de mayo

Maratón de Cine ULPGC en los Multicines Monopol el día 15 de mayo

08 Mayo 2003

08/05/03

El Aula de Cine de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que coordina el profesor José Luis Trenzado, organiza el XIV Maratón de Cine que tendrá lugar el próximo jueves día 15 de mayo, en los Multicines Monopol, con el precio único de 5 euros para poder ver un cartel que incluye cuatro películas.

A las 16 horas se proyectará El Señor de los anillos. Las dos torres; a las 19.15 horas Smoking Room; a las 21 horas The wall y a las 22.45 Ciudad de Dios.

El Señor de los Anillos. Las dos torres, es una película del año 2002 que continúa la historia planteada en La comunidad del anillo. Tiene como protagonistas a Elijah Wood y Billy Boyd. Peter Jackson, director nacido en Nueva Zelanda en 1961, aficionado a J.R.R. Tolkien desde hace mucho tiempo, se convierte con la Trilogía de El Señor de los Anillos, en la primera persona que dirige tres largometrajes a la vez. En 1994 Peter Jackson cosechó un éxito generalizado por su largometraje Criaturas celestiales, que fue premiado con el León de Plata en el Festival de Cine de Venecia y recibió una nominación al Oscar al Mejor Guión. Otras películas suyas son Agárrame esos fantasmas, protagonizada por Michael J. Fox, el largometraje de muñecos para adultos Meet the Feebles y Braindead (Tu Madre se ha comido a mi Perro), que Jackson coescribió y exhibió en festivales de todo el mundo y que le hizo ganar 16 premios internacionales de ciencia-ficción.

Smoking room, es una película española del año 2002, dirigida por J. D. Wallovits y Roger Gual. Está interpretada por Eduard Fernández, Juan Diego y Chete Lera. La película trata de la sucursal española de una empresa americana que es obligada a poner en vigencia la prohibición de fumar dentro de sus oficinas. A partir de ahora, quienes quieran fumar en horario laboral, deberán hacerlo en la calle.

Pink Floyd, The wall es una película que recrea el album de Pink Floyd, que impone al mundo musical una obra con la ansiedad desmedida de una estrella de rock totalmente consumida, que maldice a su entorno por haberla obligado a construir una "pared" contra aquél y sus torturas, triviales y oportunas. La versión fílmica ofrece un telón de fondo al conocido album, porque la adaptación literal del director Alan Parker (1982) ataca los sentidos, ingresando en la mente de un personaje llevado hacia el límite entre la genialidad y la locura debido a las presiones de la realidad. Se proyecta en versión original inglesa con subtítulos en español.

Ciudad de Dios es una impactante película brasileña que ha expuesto a todo el mundo la crudeza de las favelas que rodean Río de Janeiro. Dirigida por Fernando Meirelles y Katia Lund, la cinta muestra el poder paralelo que el narcotráfico ha instaurado en la metropoli, donde impera la ley del más fuerte y el culto a la violencia armada. El film, como explicó Meirelles, se divide entre tres periodos, los 70, los 80 y los 90, épocas en las cuales ocurrieron los acontecimientos verdaderos que retrato el escritor Paulo Lins en el libro con el cual se hizo el guión del film. Todas están fotografiadas de manera particular, y la cámara irá adquiriendo velocidad con el paso de los tiempos, hasta llegar casi a un fuera de control, provocado y llevado al máximo, según su director, en la era de la cocaína.




LOS ALUMNOS DE LOS MASTERS EN NUTRICION Y SALUD PUBLICA ELABORAN TESINAS QUE ESTUDIAN DIFERENTES ASPECTOS EN GRAN CANARIA Y LAS PALMAS

LOS ALUMNOS DE LOS MASTERS EN NUTRICION Y SALUD PUBLICA ELABORAN TESINAS QUE ESTUDIAN DIFERENTES ASPECTOS EN GRAN CANARIA Y LAS PALMAS

09 Mayo 2003

09/05/03

Los alumnos de los Másters en Nutrición y Salud Pública han elaborado tesinas que les permitan concluir estos estudios de posgrado que, en muchos casos, hacen referencia a aspectos nutricionales y sanitarios de Gran Canaria o la provincia de Las Palmas. Este hecho es destacado por el Director de ambos Másters, el Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Luis Serra Majem, que considera que representan en muchos casos trabajos de investigación de indudable interés y utilidad para Gran Canaria, pues se trata de trabajos inéditos que inciden sobre problemas reales de nutrición y salud pública y sus soluciones.

Entre los trabajos se encuentran, por ejemplo, la evolución histórica del SIDA en el área norte de Gran Canaria, el estado higiénico de las cocinas de los establecimientos hoteleros del sur, desgaste profesionales y clima laboral en el área de Fuerteventura, sobrepeso y obesidad relacionados con la actividad física de los alumnos de un instituto de enseñanza media, o estimación del consumo de suplementos vitamínicos dispensados en farmacias de Las Palmas.

El viernes, día 9 de mayo, a las 18 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), tendrá lugar el acto académico de clausura de la III Edición del Máster en Salud Pública y I del Máster en Nutrición y el acto inaugural de la I Edición del Máster en Nutrición y Seguridad Alimentaria.

Concierto del cantautor Javier Krahe en el Paraninfo de la ULPGC

Concierto del cantautor Javier Krahe en el Paraninfo de la ULPGC

09 Mayo 2003

09/05/03

El miércoles día 14 de mayo, a las 20.30 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta) el músico Javier Krahe ofrecerá un concierto en el que volverá a hacer gala de su buen hacer y calidad en el género musical satírico que ahora presenta con su último disco Cábalas y cicatrices. Este concierto se enmarca dentro de la programación de Músicas en el Paraninfo que organiza el Vicerrectorado de Cultura y Deportes que dirige Alejandra Sanjuán-Hernán Pérez.

Las entradas se pondrán a la venta a partir del 5 de mayo en el teletique 902 405 504, al precio de 6 euros para la comunidad universitaria y jóvenes; y 12 euros para el público en general.

Javier Krahe es el rey del género musical satírico, que en los años 80 vivió su momento de máximo esplendor con La Mandrágora, café-concierto donde se encargó de renovar la canción después de los años del franquismo junto a Alberto Pérez y Joaquín Sabina. Fue el primero que pronunció la palabra "gilipollas" en un programa de televisión pública, y en una canción, lo que en aquellos años era un hecho para lanzar a la fama.

Quienes le conocen lo definen como un surrealista del hiperrealismo, que es al mismo tiempo mordaz y tierno, apasionado y serio, alegre y dramático. Nos demuestra que lo humano es de risa, con su humor inteligente que brilla con luz propia.

Con seis décadas de vida, Javier Krahe sigue siendo un joven compositor que es la antiestrella por excelencia. Sus conciertos nunca se parecen entre sí, porque en cada uno existen ocurrencias diferentes; en general, goza riñendo y ridiculizando a todas aquellas personas e instituciones que no son de su cuerda hasta provocar la carcajada.

Su nuevo disco Cábalas y cicatrices continúa la tradición de historias de sexo, amor, alcohol y crueldad furtiva. Grabado en el Café Central con su grupo habitual, formado por Javier López de Guerena (guitarra), Fernando Anguita (contrabajo), Andreas prittwitz (clarinete y flauta) y Jimmy Rios (percusiones), este CD es más romántico pero no ha perdido causticidad. El Gran Wyoming dice de este disco y de este cantautor que "Javier, al no haberse perdido ante la oferta mundana, y haber resistido su cuerpo al uso de las tentaciones que una vida honrada lleva inherentes, incrementa su saber día a día, y si bien su manía de reflexionar le pasea por jardines laberínticos de donde una mente sana difícilmente saldría indemne, a veces llega a lúcidas conclusiones invisibles para el común de los mortales y que plasma en canciones sublimes. (...) Este disco es tan bueno que no hay por donde cogerlo. Es literatura esencial, necesaria, tal vez de otro mundo, el de los monstruos, que ante su obra no queda más remedio que quitarse el sombrero, o poner cara de idiota porque el que no se entera, lo es. Nunca nadie ha dado tanto por tan poco".

EL RECTOR DE LA ULPGC SE UNE AL PROYECTO DE AYUDA PARA LOS NIÑOS MUTILADOS DE IRAK

EL RECTOR DE LA ULPGC SE UNE AL PROYECTO DE AYUDA PARA LOS NIÑOS MUTILADOS DE IRAK

13 Mayo 2003

13/05/03

El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Lobo Cabrera, ha manifestado su adhesión al Proyecto Alí que nace como una iniciativa ciudadana encabezada por diferentes miembros de los medios de comunicación para lanzar una campaña de recogidas de fondos para ayudar a los niños mutilados como consecuencia de la guerra de Irak.

El jueves día 15 de mayo, a las 20 horas, en el Club Prensa Canaria (c/ León y Castillo, 39), Manuel Lobo participará en un acto público de presentación de la iniciativa, en el que también estarán presentes el Vicepresidente Nacional de Cruz Roja, Juan Carlos González; el ex-Presidente de Unelco, Antonio Castellano; y el Director Adjunto de La Provincia, Angel Tristán Pimienta.

El objetivo del proyecto es hacer viable, a través de Cruz Roja Internacional, que los niños mutilados por esta guerra puedan disponer de prótesis ortopédicas que sustituyan los miembros que han perdido, a fin de amortiguar en lo posible el impacto de sus tragedias personales.

La cuenta corriente para donaciones en La Caja de Canarias es la número 2052 8086 29 2300016801 cuyos fondos serán gestionados por Cruz Roja como medida de transparencia y garantía de buen uso.

El primer objetivo que se han marcado los promotores es la implantación de prótesis a 50 niños, viabilizando en el futuro la adaptación de estas prótesis al crecimiento de estos menores, y procurar a estos niños asistencia psicológica que les ayude a superar su drama personal.

El Proyecto Alí toma su nombre del niño irakí Alí Smain Ismael Abbas, que perdió sus brazos y a sus padres a consecuencia de un bombardeo sobre Bagdad y que estuvo a punto de morir de un shock séptico en un hospital irakí hasta que fue evacuado a un hospital de Kuwait.

Una patente de la ULPGC obtiene dos premios en la convocatoria del Salón de Inventores

Una patente de la ULPGC obtiene dos premios en la convocatoria del Salón de Inventores

13 Mayo 2003

13/05/03

Una patente de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, denominada Proto3D y realizada por el profesor Aurelio Vega Martínez del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática y del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada, ha obtenido dos de los seis premios otorgados en la II edición del Salón de Inventores Geniápolis, celebrado la pasada semana en el Recinto Ferial de Valencia con el patrocinio de la Oficina Española de Patentes y Marcas.

Los premios del salón de inventores pretenden apoyar a los profesionales del sector, estimular su espíritu creativo, reconocer la orientación práctica mercantil de los inventos y su utilidad inmediata. De entre los más de 75 inventos presentados, han otorgado seis premios, de los que dos han recaido en la patente Proto3D de la ULPGC, concretamente el premio especial Geniápolis 2003 y el premio Oficina García-Cabrerizo, como reconocimiento y estímulo a la invención española y a favor de la propiedad industrial.

El Proto3D es un sistema modular prototipado electrónico en tres dimensiones que permite el montaje modular, rápido y eficiente de sistemas electrónicos con alto número de interconexiones. Se caracteriza porque sus módulos, fabricados sobre circuitos impresos, no se interconectan mediante la utilización de los tradicionales conectores de dos piezas, sino que utiliza un conector especial fabricado sobre el propio contorno del circuito impreso que compone el módulo. La utilización de este tipo de conector reduce significativamente la superficie requerida para la interconexión, así como el coste y peso final del sistema.

Los prototipos desarrollados sobre Proto3D reunen todos los requisitos mecánicos y eléctricos indispensables para poder ser ensamblados, programados, instalados y configurados directamente en el lugar de su utilización. Su empleo será de gran utilidad en el campo de la docencia y de la investigación, así como para la pequeña y mediana empresa que desee disponer en pocos días de prototipos plenamente funcionales de sistemas electrónicos complejos.


Premio Nacional del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación a la mejor Tesis Doctoral a un trabajo realizado en la ULPGC

Premio Nacional del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación a la mejor Tesis Doctoral a un trabajo realizado en la ULPGC

13 Mayo 2003

13/05/03

Una tesis doctoral realizada en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha sido premiada con un galardón nacional por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (COIT/AEIT), por sus aportaciones en el campo de los sistemas de conmutación inteligentes. Su autor, Félix B. Tobajas Guerrero, profesor de la ULPGC, recogerá el galardón en el transcurso del acto de entrega de premios que se celebrará el próximo 29 de mayo en el Palacio de la Quinta del Duque del Arco en El Pardo, Madrid.

El trabajo realizado, titulado "Aportaciones al Diseño de Conmutadores con VOQ y Soporte para Diferentes Calidades de Servicio", ha sido galardonado con el premio Fundación Telefónica a la mejor tesis doctoral en Redes y Servicios de Telecomunicación, premio concedido por un Jurado compuesto por los directores de las Escuelas de Ingeniería de Telecomunicación de toda España, y que está dotado con 2.400 euros.

Este trabajo, de gran impacto mundial, se enmarca en una línea de investigación sobre conmutadores de altas prestaciones en redes de comunicación de banda ancha que desarrolla la división de Diseño de Sistemas Integrados (DSI) del Instituto de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la ULPGC y estuvo dirigido por el catedrático Roberto Sarmiento Rodríguez. En él se aportan novedosas arquitecturas y algoritmos que permiten la implementación de sistemas de conmutación de alta velocidad con soporte para diferentes calidades de servicio (QoS) y diversos tipos de tráfico (unicast y multicast), aspectos que son fundamentales para el desarrollo de las futuras redes de comunicación sobre las que se basa internet. Los trabajos realizados por el Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada en esta línea han despertado el interés de empresas que desarrollan sistemas de telecomunicación en Estados Unidos, con las cuales el Instituto viene manteniendo una estrecha colaboración desde 1997. Fruto de esta colaboración se han desarrollado diversos circuitos integrados que hoy forman parte de sus catálogos de productos.

EL RECTOR DE LA ULPGC INAUGURA LA FERIA UNIVERSALIA EN EL CAMPUS DE TAFIRA

EL RECTOR DE LA ULPGC INAUGURA LA FERIA UNIVERSALIA EN EL CAMPUS DE TAFIRA

13 Mayo 2003

13/05/03

El jueves día 15 de mayo, a las 11 horas, en el Aparcamiento de Ciencias Jurídicas del Campus Universitario de Tafira, tendrá lugar el acto inaugural de la feria universitaria Universalia, que contará con la presencia del Rector Manuel Lobo Cabrera y el Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Miguel Concepción.

UNIVERSALIA es la mayor feria universitaria que se celebra en España y aunque ésta es ya la quinta edición de UNIVERSALIA, es la primera que se celebra en Canarias, concretamente los días 15 y 16 de mayo de 2003 en el Campus de Tafira; en los aparcamientos próximos al edificio de Jurídicas en horario de 10 a 23 horas. En este espacio de 9.000 m2 habrá cabida para todo: ocio, cultura, aventura, exposiciones, conciertos, conferencias, esparcimiento y mucha diversión. En la ZONA DE AVENTURAS (1.000 m²), por ejemplo, cabrá la posibilidad de practicar escalada en un rocódromo, deslizarse en tirolina, montarse en potentes quads, o recorrer el circuito de karts. En la ZONA DE DEPORTES (500 m2), destaca la organización de torneo de baloncesto 3x3, el montaje de un futbolín humano. Además habrá sogatira y se podrá emular a Robin Hood en el tiro con arco.

El viernes, a las 11 horas, será la gran final de la MILLA UNIVERSITARIA CONTRA EL TERRORISMO. El día antes, se podrán hacer las inscripciones de participantes. A la Milla seguirá la elaboración de una paella para 2.500 personas. La paella será servida por voluntarios y habrá colocadas unas huchas donde todo aquel que lo desee pueda depositar su donativo. La recaudación total se donará a la Cruz Roja para sus actuales proyectos de solidaridad. El viernes también tendrá lugar la final del I Campeonato Insular de Lanzamiento de Móvil. El jueves se utilizará para las eliminatorias en las dos modalidades: distancia y puntería.

Durante los dos días que dura UNIVERSALIA LAS PALMAS 2003, se ofrecerá RADIO EN DIRECTO desde el recinto. TOP RADIO Y MC2 emitirán sus programas desde allí, lo que permitirá ver cómo se hacen los programas de radio. TOP RADIO organizará varios concursos, entre ellos uno de dj¿s, con importantes premios.

Otra parte fundamental de esta feria la ocupan los STANDS de las DELEGACIONES DE ALUMNOS de las diferentes facultades. En ellos, los estudiantes tienen la posibilidad de enseñar a sus compañeros y resto de la comunidad universitaria lo que hacen en sus carreras así como proyectos que están llevando a cabo, explicar al resto sus salidas profesionales, etc. Así por ejemplo, en el stand de Medicina asistiremos a una demostración de reanimación y primeros auxilios; en Educación Física nos harán un estudio detallado sobre nuestro estado físico; y en Navales, nos mostrarán su proyecto para restaurar un velero antiguo; por citar sólo algunos casos.

Además habrá exhibiciones puntuales de los bomberos, de deportes autóctonos, aerobic, danza y teatro. Contaremos con las actuaciones del grupo de teatro universitario Antítesis y la compañía de danza Altair.
Paralelamente al recinto abierto donde se desarrollarán las actividades de ocio, se ha organizado un Foro de Empleo, auspiciado por la Fundación Universitaria, donde los universitarios tendrán la oportunidad de asistir a conferencias y talleres prácticos que les acercarán a la vida laboral. En este Foro, que se celebrará en el Salón de Actos de la Residencia Universitaria del Campus de Tafira, los asistentes podrán dejar sus currículos para que, a través de la bolsa de trabajo de la Fundación Universitaria, se les busque oportunidades de empleo.

La ULPGC obtiene 9 medallas en los Campeonatos de España Universitarios

La ULPGC obtiene 9 medallas en los Campeonatos de España Universitarios

15 Mayo 2003

15/05/03

Diferentes equipos y deportistas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han conseguido colocarse entre los primeros puestos de los Campeonatos de España Universitarios 2003 que se celebraron en Madrid en los primeros días de mayo. Así, se obtuvieron 9 medallas individuales: 4 de oro, 3 de plata y 2 de bronce. Por Universidades, la ULPGC consiguió una plata en kárate y un bronce en triatlón.

Las cuatro medallas de oro las obtuvieron miembros del equipo de kárate, concretamente Eva Albors Huerta (-53 kg); Ivonne González Herrera (-60 kg), Lorena Rodríguez García (+60 kg); y José Alemán Lorenzo (-75 kg). El resto de miembros del equipo, que como decimos quedó subcampeón de España por universidades, está formado por Ge We Chu, Iván Santana Gil, Luis Becerra, Daniel Alonso Cabrera y Rafael Alemán Lorenzo.
Las medallas de plata corresponden a longitud femenina, triatlón y judo. Concretamente, Petra Mun Brekke se clasificó subcampeona de España en longitud femenina en el campeonato de Atletismo Universitario. Alberto Jorge Rodríguez se clasificó como subcampeón de España individual en Triatlón; y Nayra Quintana Delgado obtuvo la plata en Judo en (+78 kg).
El equipo de Triatlón de la ULPGC quedó clasificado tercero de España por Universidades y lo forman el medalla de plata Alberto Jorge Rodríguez y Ricardo Tuya, Christian Martín, Iván González, Patricia Díaz, Carolina Alemán, Yaiza Rodríguez y Jacqueline Suárez.
En la modalidad de Judo, otras dos alumnas consiguieron medalla de bronce, concretamente Rosa Cabrera Jiménez en (-48 kg) y Yaiza Herrera Santana en (-52 kg).