La EBAU se celebrará los días 1 al 3 de julio en convocatoria ordinaria y 10, 11 y 12 de septiembre en convocatoria extraordinaria

La EBAU se celebrará los días 1 al 3 de julio en convocatoria ordinaria y 10, 11 y 12 de septiembre en convocatoria extraordinaria

06 Abr 2020

La prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en Canarias tendrá lugar los días 1 al 3 de julio en su convocatoria ordinaria; y los días 10, 11 y 12 de septiembre en la convocatoria extraordinaria, según acuerdo de las universidades y los responsables del área de la comunidad autónoma.Estas fechas se mantendrán siempre que no lo impida la situación sanitaria por coronavirus. 

Este acuerdo se enmarca dentro de las directrices aportadas por el Ministerio de Educación para la celebración de la prueba de acceso a las universidades.

La EBAU tendrá una estructura similar a la realizada hasta ahora en las convocatorias anteriores, si bien va a aumentar la optatividad, pudiendo el estudiantado elegir preguntas de los dos bloques que se planteen de tal forma que pueda alcanzar la máxima nota.


La ULPGC abre una nueva edición de su Máster en Cultivos Marinos

La ULPGC abre una nueva edición de su Máster en Cultivos Marinos

06 Abr 2020

  • Estos estudios de postgrado, que tienen reconocimiento internacional, son los únicos en España que se desarrollan en dos años y se han convertido en la plataforma más importante del sector de la acuicultura para profesionalizar a jóvenes investigadores y trabajadores del ámbito privado

 

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) inaugurará el próximo mes de octubre una nueva edición de su Máster Internacional en Cultivos Marinos, un programa que viene funcionando desde hace más de una década como título oficial.

 

Este máster constará de dos partes y está coordinado por el Grupo de Investigación en Acuicultura del Instituto Universitario de Acuicultura y Ecosistemas Marinos  Sostenibles (IU-ECOAQUA), con la colaboración del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), a través del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ). 

 

La importancia de este título, que se distribuye en dos partes y tiene como director al investigador de IU-ECOAQUA Félix Acosta, radica en que ofrece al alumno la posibilidad de elegir entre distintas áreas profesionales dentro de la acuicultura: investigación, dirección de granjas o el desarrollo de labores especializadas en distintos departamentos de empresas farmacológicas, empresas de piensos, o acuarios, entre otras líneas.

 

De los nacionales, es el único que se imparte a lo largo de dos años, profundizando de forma multidisciplinar en diversos campos. Su reconocimiento internacional está constatado: los profesores son los mejores profesionales e investigadores de la acuicultura a nivel mundial y sus antiguos alumnos están repartidos actualmente por diferentes centros de investigación de todo el mundo o trabajando en empresas de acuicultura de prestigio internacional.

 

La primera parte de estos estudios de postgrado constituye la parte lectiva del programa y se desarrollará hasta junio de 2021 en las instalaciones de la Fundación Parque Científico Tecnológico Marino de la ULPGC. Al final de la primera parte del máster, los participantes que hayan superado las pruebas de control de conocimientos establecidas, totalizando 60 ECTS, recibirán el Diploma de Especialización de Postgrado otorgado por el CIHEAM.

 

La segunda parte (60 ECTS) será para la realización de la tesis de máster (trabajo fin de título), como una iniciación a la investigación aplicada a la acuicultura, y se desarrollará de junio de 2021 a mayo de 2022, para su posterior defensa pública, en cualquiera de las instituciones o empresas colaboradoras a las que pertenezca el tutor asignado al alumno. 

 

El comité científico del máster de la ULPGC está formado por Marisol Izquierdo, directora del IU-ECOAQUA de la ULPGC (España); Carmen María Hernández Cruz, del grupo GIA del IU-ECOAQUA (España); por el doctor Bernardo Basurco de CINEHAM (España); la doctora María Dinis, de la Universidad de Algarve (Portugal); el doctor Abdel-Fattah M. El Sayed, de la Universidad de Alejandría (Egipto); Sadasivam Kaushik del National Institute for Agriculture Research - INRA (Francia); y el doctor Albert Tacon, director técnico de Aquatic Farms Ltd en Hawaii (EE.UU.).

 

El curso, cuyo plazo de inscripción se abre en junio, está diseñado para un máximo de 20 participantes que deberán contar con titulación universitaria superior o título equivalente, relacionada con la temática del curso. Asimismo, deberán tener conocimiento del español, que será la lengua de trabajo del curso, y también del inglés, dado que algunas de las conferencias y parte del material docente serán en este segundo idioma. El CIHEAM organizará un curso intensivo de español en Zaragoza entre julio y septiembre de 2020 para aquellos participantes que así lo requieran.

 

Para la primera parte del curso, coordinado por el Grupo de Investigación en Acuicultura del IU-ECOAQUA, la ULPGC pondrá a disposición de los inscritos, instalaciones con aproximadamente 2.500 metros cuadrados dedicados al cultivo integral de algas, molus­cos, crustáceos y peces marinos y 500 metros cuadrados de laboratorios de Nutrición, His­tología, Genética, Reproducción, Patología y Taller de Elaboración de Pien­sos.

 

Becas a estudiantes

 

Diversos organismos públicos y privados concederán becas para participar en el programa. Estas becas contemplan la subvención total o parcial de los derechos de inscripción.

 

Los candidatos de países miembros del CIHEAM (Albania, Argelia, Egipto, España, Francia, Grecia, Italia, Líbano, Malta, Marruecos, Portugal, Túnez y Turquía) podrán solicitar becas que cubran los derechos de inscripción, así como becas que cubran los gastos de estancia, y ayudas de viaje. La adjudicación de las becas se realizará en función de los méritos académicos, y se considerarán prioritariamente los candidatos de países en vías de desarrollo.

 

La solicitud de dichas becas deberá realizarse antes del 4 de mayo de 2020 a través de la siguiente dirección: http://www.admission.iamz.ciheam.org/es/

Los candidatos de países de África Occidental (Senegal, Mauritania, Ghana, Gambia, Costa de Marfil, Cabo Verde, Guinea Conakri, Sierra Leona, Guinea Bissau y Liberia) podrán solicitar una beca de matrícula de la Viceconsejería de Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Gobierno de Canarias que serán tramitadas por la organización del máster.

 

La Fundación Carolina, institución española de referencia de movilidad académica y becas internacionales, patrocina para este programa de máster a estudiantes iberoamericanos, siendo este título el único de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en contar actualmente con esta ayuda. En la última edición, la Fundación Carolina recibió para esta plaza de la ULPGC más de 400 solicitudes, siéndole otorgada finalmente a una universitaria colombiana especializada en Bacteriología, por su destacado currículo.

 

 


Información sobre trámites administrativos durante la crisis por coronavirus

Información sobre trámites administrativos durante la crisis por coronavirus

28 Mayo 2020

 - Reanudación de la atención presencial en las Unidades Administrativas de la ULPGC  

A partir del día 1 de junio, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria reanudará la atención presencial a los miembros de la comunidad universitaria y ciudadanía en general, para la realización de los trámites administrativos, que así lo requieran, así como para el préstamo de libros, impresos, ordenadores portátiles y lectores de libros electrónicos y cualquier otro que se establezca, según la Instrucción de la Gerente de la Universidad de 26 de mayo de 2020

CITA PREVIA. Dado que sigue existiendo riesgo sanitario de contagio, la reanudación de la atención presencial se hará progresiva y ordenada, atendiéndose únicamente a las personas que hayan reservado cita previa.

ADMINISTRACIONES DE EDIFICIO, REGISTRO GENERAL, TELEFORMACIÓN Y UNIDAD DE POSGRADO Y DOCTORADO: Con el fin de evitar desplazamientos y en atención a la necesidad de reducir el riesgo de contagio, solicitada la cita previa, la administración de la Universidad contactará telefónicamente con la persona interesada en los días anteriores a la fecha prevista de la cita, a efectos de informarle o facilitarle la realización de sus trámites por vía telefónica o telemática. En caso de no poder contactar con la persona interesada o, si después de ello, se requiere su presencia física en la administración, la cita queda confirmada para el día y hora solicitada.SOLICITE AQUI SU CITA PREVIA

BIBLIOTECAS: Las gestiones sobre préstamos y devoluciones se realizará conforme a la información y formularios de la siguiente Web https://biblioteca.ulpgc.es/noticia-reapertura-biblioteca-covid19

SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA: Para la realización de trámites administrativos, consultas e información sobre Acceso y Admisión, Preinscripción, Matrícula, Becas y Ayudas, Cursos de Extensión Universitaria, Progreso y Permanencia, Servicios de Acción Social, Acreditación de competencias en idioma extranjero, etc., se procederá conforme a lo indicado en la Web: https://www.ulpgc.es/gestion-academica

NORMAS A TENER EN CUENTA:

 Las personas que asistan a las instalaciones de la Universidad deberán ir provistas de mascarilla.

 Seguir las normas de funcionamiento mostrados en el recinto.

 No ir acompañado a no ser que sea imprescindible.

 Ser puntual.

 Sólo se permitirá el acceso al recinto a las personas que tengan cita previa.

Instrucción de la Gerente sobre la reanudación de la actividad presencial

Suspensión de pago de precios públicos

- Direcciones y contacto para información Administrativa

Si desea obtener información sobre trámites administrativos, debe consultar con los Servicios Centrales y/o Administraciones de Edificio correspondiente a su titulación.

- Asistencia técnica informática contacte con el Servicio de Informática a través de las siguientes vías:https://si.ulpgc.es/contacto

 Canales de Tramitación Electrónica

 Debido al cierre de las oficinas de atención presencial, conforme con el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se informa que los miembros de la comunidad universitaria, y la sociedad, en general podrá presentar solicitudes o realizar trámites administrativos a través de los siguientes canales no presenciales:

Sede electrónica de la ULPGC, accesible en el siguiente enlace: https://sede.ulpgc.es Si dispone de un certificado digital o Cuenta Corporativa Institucional de la ULPGC (para miembros de la Comunidad Universitaria):

Para configurar su ordenador siga las indicaciones que aparecen en el siguiente enlace: https://e-administracion.ulpgc.es/uso_sede

Registro Electrónico Común. Presentar sus solicitudes a la ULPGC a través del sistema Cl@ve utilizando el Registro electrónico Común de la Administración General del Estado. https://rec.redsara.es

Presentación de Facturas: Se recomienda la presentación de facturas a través de FACe y en su defecto podrán presentarse a través del procedimiento de Solicitud Genérica de la Sede Electrónica
 


Para información y soporte en el uso de la Sede electrónica, Portafirmas electrónico y Registro Electrónico, puede utilizar uno de los siguientes canales:

· Correo electrónico: otea@ulpgc.es

· Incidencias técnicas: https://e-administracion.ulpgc.es/incidencias

-  Resolución del Rector referida a la relación por medios electrónicos con la ULPGC:

Con objeto de facilitar la relación de la ciudadanía con la Universidad por medios electrónicos, máxime en esta situación excepcional de crisis sanitaria provocada por el Covid-19, se ha dictado la Resolución del Rector que se adjunta, por la que establecen como sujetos obligados a la relación por medios electrónicos con la Universidad a los miembros de la comunidad universitaria, así como el procedimiento a seguir y los efectos de la práctica de la notificación por medios electrónicos.

Hasta la fecha, las notificaciones por comparecencia en sede electrónica solamente se podían practicar para aquellos procedimientos que, a instancia de parte, habían sido iniciados por dicha sede. A partir de la entrada en vigor de esta Resolución, las unidades tramitadoras practicarán todas las notificaciones y comunicaciones precisas que generen un procedimiento administrativo a través de esta vía, de acuerdo al procedimiento establecido en dicha Resolución, aún en el caso de los procedimientos de oficio o iniciados a instancia de parte por vías distintas a la sede electrónica, sin perjuicio de la obtención del consentimiento por parte de las personas interesadas, cuando el procedimiento se encuentre actualmente en tramitación.

No obstante, las comunicaciones e informaciones con las personas interesadas, siempre que no generen un procedimiento administrativo, podrán realizarse por otras vías como podría ser la atención telefónica, correo electrónico o atención presencial mediante cita previa. Texto íntegro de la Resolución del Rector sobre Notificaciones Electrónicas

Texto íntegro de la Resolución del Rector sobre Notificaciones Electrónicas

  -  Comunicado de la Gerente sobre Identificación y firma en la Sede Electrónica mediante la Cuenta Institucional ULPGC

 De acuerdo con lo establecido en la Política de Firma y Sello Electrónicos y de Certificados de la ULPGC, aprobada por Resolución del Rector de 12 de febrero de 2020 (BOULPG de 2 de marzo), y dada la actual situación de emergencia sanitaria generada por el Covid-19 que ha provocado la suspensión temporal de la atención presencial en la Universidad y por lo tanto la imposibilidad de acreditación para la obtención del certificado electrónico en sus Oficinas de Registro, por Resolución de la Gerente de 26 de marzo de 2020, se ha autorizado el uso de la Cuenta ULPGC (usuario y contraseña universitaria) como sistema de identificación y firma electrónica de las personas interesadas en un procedimiento administrativo a través de la Sede electrónica, sin perjuicio de poder seguir utilizando certificado electrónico.

A través del procedimiento de “Solicitud Genérica” disponible en la sede electrónica de la Universidad (sede.ulpgc.es) podrá formular sus solicitudes, escritos o comunicaciones identificándose con el usuario y contraseña universitaria. La firma de las solicitudes y documentos será realizada con el sello electrónico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Para cualquier consulta o duda que tengan relacionada con este procedimiento, pueden ponerse en contacto con la Oficina de Administración Electrónica, a través de los siguientes canales:

Formulario de contacto: https://e-administracion.ulpgc.es/incidencias

Correo electrónico: otea@ulpgc.es

 


Comunicado conjunto de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, y las Universidades públicas canarias

Comunicado conjunto de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, y las Universidades públicas canarias

03 Abr 2020

Las Univeresidades públicas canarias, Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias han hecho público el siguiente comunicado:

Comunicado conjunto de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, y las Universidades públicas canarias.

Tras la celebración de la reunión de la Conferencia General de Política Universitaria, presidida por el Ministro de Universidades y con la participación de todas las Consejerías con competencias en Universidades, el día 2 de abril, y la sesión de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria, de la que es miembro la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, el día 3 de abril de 2020, se acuerda emitir este comunicado conjunto.

En Canarias, se han realizado en los pasados días reuniones de la Directora de la ACCUEE y el Director General de Universidades con responsables de las Universidades públicas y privadas para tratar, en particular, los asuntos relacionados con los ámbitos de calidad, los planes de estudios, la ordenación académica y la investigación. El objetivo ha sido establecer un foro de diálogo para la coordinación de las actuaciones y la toma de decisiones de las universidades canarias en el contexto de confinamiento generado por el COVID-19. Esto afecta a la finalización del curso académico, las evaluaciones y las prácticas, así como a los Trabajos de Fin de Grado (TFG), de Máster (TFM) y Tesis Doctorales.

Como resultado de la coordinación entre las Universidades y la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes se acuerda las siguientes propuestas:

1. Proceso de enseñanza-aprendizaje telemático. Se da por concluida la docencia presencial en el presente curso académico 2019-20. En todo caso, desde la declaración del estado de alarma y el confinamiento, la docencia presencial ya se había sustituido por la docencia virtual, lo mismo que la tutorización de prácticas y trabajos, incluyendo reuniones por videoconferencia entre profesorado y alumnado.

2. Prácticas. En los casos en que se hayan realizado al menos el 50% de las prácticas, se está considerando la posibilidad de sustituir el resto por una prueba específica, ensayo o test, que se pudiera hacer online. Donde mayor es el impacto del confinamiento es en las titulaciones de los ámbitos de la Salud, de la Educación y de Psicología, que son las que necesitan prácticas presenciales en mayor medida. Se diferencia entre:

a. Prácticas de curso

b. Prácticas externas de fin de grado y de máster

c. Prácticas externas habilitantes

3. Evaluación final. Deben establecerse procedimientos de evaluación telemática elaborando una guía conjunta de recomendaciones. Ha de ponerse en valor los resultados de la evaluación continua y garantizar que el alumnado no perderá el curso académico como consecuencia de la crisis. El curso académico 2019-20 se completará en las fechas previstas, con posibles extensiones en los casos en que ello sea necesario y se realizarán las evaluaciones necesarias para garantizar el rendimiento del alumnado y la calidad de la oferta educativa.

4. Defensa de TFG/TFM y Tesis Doctorales. Se continuará con la defensa de estos trabajos de fin de título mediante videoconferencia y se habilitarán los mecanismos de identificación del alumnado que sean adecuados a cada caso. Se establecerán, asimismo, los procedimientos necesarios para el depósito, exposición y consulta pública, por vía telemática, de los trabajos para los que sea requerido.

5. Garantía de Calidad. Papel relevante de la ACCUEE y la REACU. En estas circunstancias el papel de la ACCUEE, en virtud de su propia autonomía y de la autonomía universitaria, será de respeto a los acuerdos adoptados por las Universidades canarias para llevar a cabo sus procedimientos internos, confiando en su responsabilidad para que estos se realicen con el máximo de calidad exigible en el actual contexto y se garanticen, en la medida de lo posible, los resultados de aprendizaje. La ACCUEE es consciente del enorme esfuerzo que están haciendo las Universidades, su profesorado y su alumnado y quiere transmitirles un mensaje de tranquilidad y de apoyo. Las Agencias de Calidad Universitaria están en contacto permanente. Hoy se ha celebrado una reunión virtual de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU) de la que saldrá en breve un documento comunicando los acuerdos tomados.

Santa Cruz de Tenerife a 3 de abril de 2020


La EBAU se celebrará los días 1 al 3 de julio en la convocatoria ordinaria y en septiembre en la extraordinaria

La EBAU se celebrará los días 1 al 3 de julio en la convocatoria ordinaria y en septiembre en la extraordinaria

03 Abr 2020

La prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en Canarias tendrá lugar los días 1 al 3 de julio en su convocatoria ordinaria; y en el mes de septiembre en la convocatoria extraordinaria, siempre antes del día 17 de septiembre.Estas fechas se mantendrán siempre que no lo impida la situación sanitaria por coronavirus. 

Así lo ha hecho público hoy el Vicerrector de Estudiantes y Deportes de la ULPGC, Antonio S. Ramos Gordillo, tras el acuerdo adoptado por las dos universidades públicas canarias y la administración autonómica, dentro de las directrices aportadas por el Ministerio de Educación.

La EBAU tendrá una estructura similar a la realizada hasta ahora en las convocatorias anteriores, si bien va a aumentar la optatividad, pudiendo el estudiantado elegir preguntas de los dos bloques que se planteen de tal forma que pueda alcanzar la máxima nota.


Comunicado del Rector a la comunidad universitaria en referencia a la situación de la actividad universitaria

Comunicado del Rector a la comunidad universitaria en referencia a la situación de la actividad universitaria

03 Abr 2020

El Rector de la ULPGC, Rafael Robaina, ha remitido el viernes 3 de abril un comunicado a la comunidad universitaria, en el que hace referencia a la situación de la actividad universitaria:

 

COMUNICADO DEL RECTOR DE 3 DE ABRIL DE 2020 SOBRE LA SITUACÍÓN DE LA ACTIVIDAD UNIVERSITARIA

Estimada comunidad universitaria:

En primer lugar, deseo reiterar nuevamente mi agradecimiento por el enorme esfuerzo que está realizando toda la comunidad universitaria, tanto el estudiantado como el PAS y el profesorado, en la rápida adaptación de nuestra actividad al entorno virtual motivada por las disposiciones del Gobierno de España y adoptadas por el Gobierno de Canarias para la prevención de la expansión del virus SARS-COV-2.

Todos los indicadores que estamos siguiendo marcan registros excelentes del uso del espacio virtual para las actividades docentes correspondientes a este semestre, lo que hemos podido constatar, incluso, asignatura a asignatura. Seguramente, a todo ello ha contribuido una sólida trayectoria previa de uso habitual del campus virtual así como la experiencia que se ha derivado de la actividad académica de la Estructura de Teleformación.

Mención justa y particular merece el trabajo realizado por nuestros compañeros y compañeras del PAS, quienes, prácticamente sin experiencia profesional previa, han adoptado y asumido con éxito las particulares exigencias que plantea la modalidad de teletrabajo. Los registros de acceso VPN o la actividad de firmas en portafirmas electrónico revelan una gran actividad telemática, lo que está asegurando tanto los trámites internos como los externos, así como, entre otros, el pago a proveedores, la gestión de contratos, la firma de convenios, o el mantenimiento de las obras y servicios.

Ayer se hizo público un comunicado de las dos universidades públicas de Canarias en relación con la organización docente del tramo final del curso hasta el final del periodo lectivo. En consonancia con lo tratado con el resto de rectores y rectoras de la CRUE, lo más realista era asumir que durante este periodo temporal la docencia se desarrollará exclusivamente en forma telemática, dada la hipótesis muy poco probable de que las autoridades sanitarias, aun cuando se hubiera salido de esta situación crítica, permitieran situaciones que pudieran provocar un rebrote de la expansión del virus causado por concentraciones de estudiantes en las aulas universitarias.

De forma coordinada con las directivas de nuestros centros docentes, recogeremos en una instrucción de final de curso las disposiciones que han de regular la evaluación, las prácticas y todo el conjunto de medidas necesarias para finalizar este curso 2019-2020, tan aciago. Quiero reiterar que el espíritu de esas medidas, que necesariamente tendrán que ser aprobadas por el Consejo de Gobierno, es el de ser medidas extraordinarias, medidas flexibles, que han de entenderse con una mirada amplia, tal y como exigen estas circunstancias tan extraordinarias.

En este mismo sentido, y para continuar en la línea de proporcionar soporte a la docencia no presencial, durante los próximos días se va a poner a disposición del profesorado información específica que permita mejorar el aprovechamiento de nuestros recursos informáticos.

De acuerdo con nuestro calendario académico hoy, día 3 de abril, se interrumpe la actividad académica, que será retomada, como lo hemos hecho siempre, después de la Semana Santa, el día 12 de abril. Les deseo que, aunque las circunstancias no sean las deseables, puedan descansar, que permanezcan en sus casas y, sobre todo, que se cuiden mucho.

Las Palmas de Gran Canaria, a 2 de abril de 2020.

RECTOR


El Rector Rafael Robaina envía un mensaje de optimismo ante la imposibilidad de reanudar la docencia presencial

El Rector Rafael Robaina envía un mensaje de optimismo ante la imposibilidad de reanudar la docencia presencial

03 Abr 2020

El Rector de la ULPGC Rafael Robaina envía en un vídeo un mensaje de optimismo y serenidad ante la decisión de la mayoría de las universidades, y entre ellas las de Canarias, de no reanudar la actividad docente y continuarla en la modalidad online ante la crisis por coronavirus que estamos padeciendo.

Rafael Robaina indica que será imprescindible “una necesaria reorganización universitaria” con el acuerdo de los diferentes Centros universitarios y que “la universidad española cuenta con suficiente experiencia para poder llevarlo a cabo”.

En el vídeo responde a dos cuestiones; por un lado, a la medida de prolongar la docencia online “para ser realista” porque “con un número muy significativo de estudiantes era poco realista que las autoridades nos permitieran reanudar las clases presenciales”.

Por lo que respecta a prácticas y exámenes, “cada Universidad e incluso, cada Centro de cada Universidad deberá manejar la situación y elaborar una necesaria instrucción de cómo encarar el final de curso”.

Vídeo del Rector

La ULPGC se une a la campaña de la plataforma de aprendizaje en línea Coursera

La ULPGC se une a la campaña de la plataforma de aprendizaje en línea Coursera

03 Abr 2020

Los Vicerrectores de Coordinación y Planificación Institucional y de Titulaciones y Formación Permanente han transmitido a la comunidad universitaria que la ULPGC se ha unido a la campaña de la plataforma de aprendizaje en línea Coursera para facilitar el acceso a la formación que ofrece a las universidades de los países afectados por el COVID-19.

Coursera ha dado acceso gratuito a unos 4000 cursos sobre Artes y Humanidades; Negocios; Ciencias de la Computación; Ciencia de Datos; Tecnología de la Información; Salud; Matemáticas y Lógica; Desarrollo Personal; Ciencias Físicas e Ingeniería; Ciencias sociales; y Aprendizaje de Idiomas. Se le permite progresar a su propio ritmo con videoconferencias, lecturas, pruebas y más.

Está abierto el plazo hasta el 31 de julio para la matrícula a diferentes cursos, pero hay que completarlos antes del 30 de septiembre del 2020 para así obtener un certificado. Cada programa de aprendizaje en Coursera es flexible y 100% online. Pueden acceder aquí


La ULPGC aplaza el congreso internacional del proyecto europeo Jean Monnet sobre Integración de la Unión Europea, Mediterráneo y África en la era global

La ULPGC aplaza el congreso internacional del proyecto europeo Jean Monnet sobre Integración de la Unión Europea, Mediterráneo y África en la era global

03 Abr 2020

El Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria anuncia el aplazamiento hasta despues de agosto, en una fecha que se informará próximamente, del congreso internacional denominado “Enabling Tourism to integrate AME economies to cope with climate change: Special focus on the african societies”.

Este congreso, previsto inicialmente para el próximo mes de junio, se desarrollará en la capital grancanaria y versa sobre la capacidad del turismo sostenible en las economías para lograr capacidades para hacer frente al cambio climático, con un enfoque especial en las sociedades africanas del noroeste.

Esta conferencia internacional es parte de una serie de eventos organizados a partir del proyecto europeo Jean Monnet sobre Integración de la Unión Europea, Mediterráneo y África en la era global (The European Union, Mediterranean and Africa Integration in the global age AMENET), que lidera la Universidad Autónoma de Madrid, y donde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria participa como socio.

Este proyecto reúne a socios e instituciones académicas de los países de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), los países del África mediterránea y Europa; su objetivo es mejorar la cooperación UE-África y contribuir a la construcción de sociedades sostenibles en África en coordinación con la Unión Europea.

El evento organizado por la ULPGC tiene como objetivo principal proporcionar información sólida sobre el potencial del turismo sostenible para promover el desarrollo humano sostenible en países del noroeste de África, contribuyendo a la integración económica a nivel local y regional, y liderando las economías locales para construir resiliencia contra los impactos del cambio climático.

La información del evento está también disponible en la web www.amenet.eu

 

Comunicado conjunto ULL-ULPGC: Las universidades públicas canarias afrontan que no habrá más clases presenciales este curso académico 2019-2020

Comunicado conjunto ULL-ULPGC: Las universidades públicas canarias afrontan que no habrá más clases presenciales este curso académico 2019-2020

02 Abr 2020

Las dos Universidades públicas canarias han hecho público hoy 2 de abril un comunicado conjunto donde afrontan que no habrá más clases presenciales este curso académico 2019-2020. El comunicado es el siguiente:

Comunicado conjunto ULL-ULPGC:

Las universidades públicas canarias afrontan que no habrá más clases presenciales este curso académico 2019-2020

 

Las universidades públicas canarias, Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tras la reunión telemática mantenida hoy 2 de abril entre el ministro de Universidades, Manuel Castells, y los responsables de las comunidades autónomas y de acuerdo con lo abordado por Crue-Universidades españolas, afrontan que ha quedado de manifiesto que no va a ser posible impartir más clases presenciales en lo que resta de curso, toda vez que a finales de mayo está previsto el inicio de las evaluaciones.

La pandemia que ha provocado el coronavirus no aconseja la vuelta a las aulas, de tal modo que los centros académicos canarios finalizarán su curso en los plazos iniciales, como estaba previsto, pero con docencia a distancia tal y como llevan desarrollando desde mediados del mes de marzo.

Para el calendario de exámenes de cada universidad, como para los proyectos fin de título o las prácticas, será ahora cada una de las instituciones universitarias quien dicte las correspondientes instrucciones para llevar a cabo el proceso evaluatorio y la finalización del curso, teniendo en cuenta la situación actual, de acuerdo con los diferentes centros y con la necesaria colaboración y flexibilidad de los docentes y del estudiantado que están realizando un gran esfuerzo de adaptación a las nuevas circunstancias.

A falta de conocer el informe que el ministro ha anunciado que va publicar hoy mismo jueves 2 de abril, serán los respectivos órganos de gobierno de cada universidad quienes deben fijar las instrucciones generales del modelo de evaluación que cada centro deberá poner en práctica, teniendo en cuenta sus especificidades y dentro de su lógica autonomía.

En Canarias, a 2 de abril de 2020

Los dos Rectores,

Rosa Aguilar (ULL) y Rafael Robaina (ULPGC)