Actividades con motivo del XXIII Aniversario de la Facultad de Ciencias del Mar

Actividades con motivo del XXIII Aniversario de la Facultad de Ciencias del Mar

17 Nov 2005

17/11/05

El viernes 18 de noviembre, a las 11.30 horas, se organizan actividades para conmemorar el XXIII aniversario de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El horario será de 11.30 a 17.00 horas y la entrada es libre.

El programa de actos incluye, entre otras actividades, las siguientes:
·Charla a cargo de los miembros de PESALCAN, empresa canaria creada por estudiantes universitarios que se dedica a la pesca alternativa.
·Concurso de búsqueda de información organizado por la Biblioteca del centro, con generosos premios.
·Apertura de un punto de información medioambiental.
·Exhibiciones, en el Módulo de Biología, de Capoeira, percusión y bailes de salón.

Todos los actos tendrán lugar en la propia Facultad de Ciencias del Mar, en el Campus Universitario de Tafira.

Unos 800 estudiantes preparan el acceso a la Universidad con el Curso para Mayores de 25 años

Unos 800 estudiantes preparan el acceso a la Universidad con el Curso para Mayores de 25 años

17 Nov 2005

17/11/05

La Vicerrectora de Estudiantes, Dolores Cabrera Suárez, ha inaugurado el Curso Preparatorio de Acceso a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para el colectivo de Mayores de 25 Años, en un acto académico al que asistieron unos 350 estudiantes, de los 800 que se encuentran matriculados en este curso. En el presente curso académico la Vicerrectora destacó la puesta en marcha de un nuevo centro para la atención de un grupo de unos 20 estudiantes con discapacidad auditiva, que ha sido posible dentro del convenio de colaboración que la Universidad mantiene con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de su Dirección General de Formación Profesional y de Personas Adultas. En el acto también estuvo presente el Director de Acceso de la ULPGC, Manuel Sánchez Artiles.

Este curso Preparatorio de Acceso a la ULPGC para el colectivo de Mayores de 25 años se está impartiendo desde el lunes 14 de noviembre de 2005 hasta el 31 de marzo de 2006, con una duración efectiva de 16 semanas, durante las cuales los estudiantes matriculados irán adquiriendo los conocimientos y habilidades de las que, en el próximo mes de abril, tendrán que rendir cuentas en las pruebas específicas programadas para ellos.

A la vez que el centro de La Granja (Campus de San Cristóbal. Gran Canaria) funcionan en la actualidad otros seis centros adscritos, gracias al convenio con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes citado, en los que se atiende un total de 800 estudiantes: cuatro ubicados en Gran Canaria (CEAD- Félix Pérez Parrilla y CEPA de Ciudad Alta de Las Palmas de Gran Canaria, CEPA de Santa Lucía en Vecindario e IES Saulo Torón de Gáldar), uno en Puerto del Rosario (CEPA Fuerteventura - Norte) y otro en Arrecife de Lanzarote (IES Agustín de Espinosa).


Reconocimiento de la Facultad Veterinaria a las Clínicas colaboradoras con la docencia práctica

Reconocimiento de la Facultad Veterinaria a las Clínicas colaboradoras con la docencia práctica

17 Nov 2005

17/11/05

El viernes día 18 de noviembre, a partir de las 20 horas, en el Aula de Magna de la Facultad de Veterinaria (carretera de Arucas. Montaña Cardones), tendrá lugar un acto de reconocimiento que ofrece esta Facultad a las Clínicas Privadas colaboradoras con la docencia práctica de sus alumnos.

El acto estará presidido por el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Lobo Cabrera, y el Decano de la Facultad de Veterinaria, Jorge Orós Montón.

En el acto se entregará un Diploma de reconocimiento a las 67 clínicas privadas veterinaria que colaboran con la docencia práctica de los alumnos de la Facultad. Además, se hará entrega de una mención especial a los siguientes colaboradores:

- Alejandro Benito Rodríguez Rivero
- Marco Suárez Marín
- Octavio Rodríguez Gil
- Gonzalo Mayor Calderín
- Roberto Santana Sosa
- Juan Luis Ramos Santos
- Pascual Calabuig Miranda
- Carlos Fierro Pérez
- Juan Ignacio Suárez Correa


De esta manera la Facultad de Veterinaria quiere agradecer la colaboración recibida desde las Clínicas privadas, imprescindible para llevar a cabo la docencia práctica requerida por su alumnado.


El Rector recibe a Inocencio Arias y Diego Carcedo que han sido invitados por el Curso Especialista de Protocolo

El Rector recibe a Inocencio Arias y Diego Carcedo que han sido invitados por el Curso Especialista de Protocolo

18 Nov 2005

18/11/05

El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Lobo Cabrera, recibirá el lunes día 21 de noviembre, a las 13.30 horas, en su despacho institucional (Sede Institucional, c/ Juan de Quesada 30. Planta Alta), a Inocencio Arias y Diego Carcedo que están invitados por el Curso Especialista de Protocolo y Relaciones Institucionales para intervenir en el mismo. Los invitados acudirán acompañados por la Directora del Curso de Protocolo, Carmen Domínguez.

Inocencio F. Arias, licenciado en Derecho, ingresó en la carrera diplomática en 1967 y ha sido Embajador Representante Permanente de España ante las Naciones Unidas desde 1997 a 2004. Ha desempeñado los cargos de Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica (91-93) y Subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores (88-91).

En el Ministerio de Exteriores ha desempeñado las funciones de Director de la Oficina de Información Diplomática con los Gobiernos de UCD, PSOE y PP. A lo largo de su carrera diplomática ha estado destinado en Bolivia, Argelia y Portugal.

Entre los acontecimientos de la vida internacional en los que ha participado, se pueden citar su presencia en la Cumbre de la Tierra (Rio de Janeiro, 1992); Asambleas Generales de la ONU y las Cumbres de la Unión Europea (1986, 87, 88 y 96); Cumbre de la OTAN (Bonn, 1997); Cumbre de Oriente Medio ( Madrid, 1991); Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (Jakarta 1992, La Habana 2000), así como en Cumbres Iberoamericanas ( Mexico 1991, Madrid 1992, Bahia 1993, Santiago de Chile 1996). Tiene una treintena de condecoraciones españolas y extranjeras (Grandes Cruces de Chile, Gran Bretaña, Colombia, etc ...).

De su experiencia en el sector privado cabe destacar que Inocencio F. Arias fue Director General del Club de Fútbol "Real Madrid" (1993/95). Tiene también experiencia docente, ya que ha ejercido como profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense (Madrid) y participado en cursos en la Universidad Carlos III (Madrid). Es autor de varios trabajos y colaboraciones sobre política y relaciones internacionales.

Ha interpretado varios pequeños papeles en largometrajes de Berlanga, Summers y Del Real. Es aficionado a Mozart y Di Stefano.

José Manuel Diego Carcedo es licenciado en Ciencias de la Información. Nacido en Cangas de Onís en Asturias en 1940 conoce todos los estadios del periodismo y ha desempeñado todos los puestos de responsabilidad periodística.

Profesionalmente, comienza su andadura en el diario Nueva España de Oviedo, al que le sigue la Agencia Pyresa y luego, el extinto diario madrileño Arriba.

En 1975 se incorpora a TVE como redactor del programa Los reporteros, del que luego sería director. En este ente público trabaja como reportero en el final de la Guerra de Vietnam y en otros conflictos bélicos en Oriente Medio, en la Revolución de los Claveles en Portugal, el derrocamiento de Allende en Chile, entre otros. Posteriormente, desempeña un puesto como corresponsal en Lisboa primero, y en Nueva York después, hasta su incorporacíón en la Agencia EFE en 1988.

A partir de su vuelta a España a comienzos de 1989 para dirigir los informativos de TVE, empieza a desempeñar puestos de especial relevancia: director de Radio Nacional España entre 1991 y 1996; gerente de Relaciones Internacionales de RTVE, etc.

Al tiempo que desempeña otras funciones, ejerce como profesor universitario y despliega una gran actividad como escritor, conferenciante y articulista. Entre sus libros se cuenta Fusiles y Claveles (1999), Un español frente al Holocausto (2000), 23-F. Los cabos sueltos (2001) y Saénz de Santamaría (2004).

Su actividad no ha cesado en ningún momento; miembro de Periodistas Europeos, miembro del Consejo Asesor Académico para los Estudios de Ciencias de la Información de la Universidad de Francisco de Vitoria, presidente del Patronato del Hospital Francisco Grande Covián ...

También es poseedor de varios premios, entre ellos, el Cáceres de Periodismo, el Cirilo Rodríguez al mejor quehacer como corresponsal en el extranjero, el Ondas y el Antena de Oro por su labor en la dirección de RNE.

Primer plano de D. Inocencio Arias
Visita al Rector de Inocencio Arias, Diego Carcedo y Carmen Domínguez

El Rector presenta un libro sobre la empresa Flick

El Rector presenta un libro sobre la empresa Flick

18 Nov 2005

18/11/05

El martes 22 de noviembre, a las 13.00 horas, en el Paraninfo de la Sede Institucional de la ULPGC, tendrá lugar la presentación del libro Una empresa de tres generaciones. Flick: un caso pragmático a cargo del Rector de la ULPGC, Manuel Lobo Cabrera. Esta obra ha sido editada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con la Fundación Universitaria de Las Palmas.

El acto contará con las intervenciones de:
•Manuel Lobo Cabrera, Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
•Manuel Campos Gómez, Presidente de la Fundación Universitaria de Las Palmas.
•Jürgen Flick, Administrados del Grupo Flick.
•Lothar Siemens Hernández, Vicepresidente del Consejo Social de la ULPGC.
•Gonzalo Díaz Meneses, profesor de la ULPGC y coautor-coordinador de la obra.

La historia del Grupo Flick comienza en la década de los años 30, cuando Harald Flick llegó a la ciudad desde Alemania, contando tan sólo con 24 años. Poco a poco se constituye el imperio actual de la familia Flick: en los años 50, Harald Flick consolida sus negocios como consignatario y estibador de buques e importa de Alemania los primeros vehículos Mercedes-Benz, estableciendo los primeros cimientos del grupo empresarial. Dos décadas después, Harald Flick vive una época de expansión y crecimiento de su empresa: se crea la primera sociedad del grupo, Corb Canarias S.L., dedicada a la importación y distribución de productos alimenticios; en 1972, se constituye la sociedad bajo la denominación actual de Flick Canarias S.A. e incorpora a sus hijos Onno y Juergen Flick; y en 1974, se crea Dragón Canarias S.A. para la importación de los vehículos japoneses Mazda, los italianos Lancia y las motocicletas Guzzi. En los siguientes años hasta la actualidad, el Grupo Flick ha dado el salto a nivel estatal, inaugurando nuevas sucursales en las demás islas y la península. Hoy en día, el Grupo Flick consolida la expansión de todas sus empresas, alcanzando un capital humano de 700 trabajadores y que abarca un conjunto de 18 empresas.

Momento durante la presentación del libro de Flick

El Rector presenta un libro sobre la empresa Flick

El Rector presenta un libro sobre la empresa Flick

18 Nov 2005

18/11/05

El martes 22 de noviembre, a las 13.00 horas, en el Paraninfo de la Sede Institucional de la ULPGC, tendrá lugar la presentación del libro Una empresa de tres generaciones. Flick: un caso pragmático a cargo del Rector de la ULPGC, Manuel Lobo Cabrera. Esta obra ha sido editada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con la Fundación Universitaria de Las Palmas.

El acto contará con las intervenciones de:
•Manuel Lobo Cabrera, Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
•Manuel Campos Gómez, Presidente de la Fundación Universitaria de Las Palmas.
•Jürgen Flick, Administrados del Grupo Flick.
•Lothar Siemens Hernández, Vicepresidente del Consejo Social de la ULPGC.
•Gonzalo Díaz Meneses, profesor de la ULPGC y coautor-coordinador de la obra.

La historia del Grupo Flick comienza en la década de los años 30, cuando Harald Flick llegó a la ciudad desde Alemania, contando tan sólo con 24 años. Poco a poco se constituye el imperio actual de la familia Flick: en los años 50, Harald Flick consolida sus negocios como consignatario y estibador de buques e importa de Alemania los primeros vehículos Mercedes-Benz, estableciendo los primeros cimientos del grupo empresarial. Dos décadas después, Harald Flick vive una época de expansión y crecimiento de su empresa: se crea la primera sociedad del grupo, Corb Canarias S.L., dedicada a la importación y distribución de productos alimenticios; en 1972, se constituye la sociedad bajo la denominación actual de Flick Canarias S.A. e incorpora a sus hijos Onno y Juergen Flick; y en 1974, se crea Dragón Canarias S.A. para la importación de los vehículos japoneses Mazda, los italianos Lancia y las motocicletas Guzzi. En los siguientes años hasta la actualidad, el Grupo Flick ha dado el salto a nivel estatal, inaugurando nuevas sucursales en las demás islas y la península. Hoy en día, el Grupo Flick consolida la expansión de todas sus empresas, alcanzando un capital humano de 700 trabajadores y que abarca un conjunto de 18 empresas.

Momento durante la presentación del libro de Flick

Reunión de los miembros de tres proyectos europeos que trabajan en Turismo y Gestión Costera Sostenible

Reunión de los miembros de tres proyectos europeos que trabajan en Turismo y Gestión Costera Sostenible

18 Nov 2005

18/11/05

La semana del 21 al 25 de noviembre se van a celebrar en Gran Canaria diferentes reuniones de los miembros de Proyectos Europeos Interreg III C: DestiLink, CoPraNet y SUVOT. Estas iniciativas europeas concentran sus esfuerzos en las áreas de Gestión Costera y Turismo, lo que va a suponer la presencia de unos 60 investigadores y gestores procedentes de 17 países europeos.

La organización de estos encuentros corre a cargo del Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM) y del Centro de Investigación en Biodiversidad y Gestión Ambiental (BIOGES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

El evento se dividirá en varias sesiones de trabajo que se desarrollan el lunes 21 y el martes 22 de noviembre, en el ICCM (Taliarte). El lunes 21, a las 9 horas, el Director del Instituto Canario de Ciencias Marinas, Octavio Llinás González; y Juan Manuel García Serrano, del Patronato de Turismo de Gran Canaria, inaugurarán la sesión.

Durante la semana se realizarán dos visitas con el fin de promover el acercamiento de los asistentes al patrimonio natural y cultural de la isla. El miércoles 23 está prevista una visita guiada a la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas. El viernes 25, se realizará además una visita al Jardín Botánico Viera y Clavijo y posteriormente se disfrutará de una degustación en la Bodega de San Juan, localizada en el municipio de Santa Brígida.

El jueves 24 de noviembre, a partir de las 9.30 horas, la sede de las reuniones de los 3 proyectos será el Aula de Piedra de la Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30, Vegueta). Se celebrará una sesión conjunta con el objeto de compartir experiencias y buenas prácticas desarrolladas en el seno de los tres proyectos.

La inauguración oficial de este encuentro conjunto el jueves, a las 9.30 horas, contará con la presencia del Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la ULPGC, Antonio Fernández Rodríguez; el Director General del Medio Natural (Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial), Juan Carlos Moreno Moreno; y del Consejero de Medio Ambiente y Aguas del Cabildo de Gran Canaria, José Jiménez Suárez.


Exposición sobre Leonardo da Vinci en la Escuela Universitaria Politécnica

Exposición sobre Leonardo da Vinci en la Escuela Universitaria Politécnica

18 Nov 2005

18/11/05

El lunes día 21 de noviembre, a las 13.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Ingenierías (Campus de Tafira), la Escuela Universitaria Politécnica (EUP) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con el Museo Elder, inaugura la exposición El Codex Leonardo.

La exposición tendrá lugar del 21 al 27 de noviembre, el horario es de 9.00 a 20.00 horas ininterrumpidamente y la entrada es libre.

La exposición El Codex Leonardo se compone de una colección de dibujos de Leonardo Da Vinci que se conservan en la Galería de la Academia de Venecia. Esta prestigiosa colección de grabados, que crean un impacto visual inmediato, es una inspirada síntesis de los trabajos científicos y artísticos de Leonardo. La variedad de temas y las técnicas expresan todo el lucimiento gráfico del celebre pintor. Entre los grabados, se encuentran varios de los apuntes para la estructura de La última cena, sin duda, un cuadro lleno de una magia matemática inigualable.

Reunión de los miembros de tres proyectos europeos que trabajan en Turismo y Gestión Costera Sostenible

Reunión de los miembros de tres proyectos europeos que trabajan en Turismo y Gestión Costera Sostenible

18 Nov 2005

18/11/05

La semana del 21 al 25 de noviembre se van a celebrar en Gran Canaria diferentes reuniones de los miembros de Proyectos Europeos Interreg III C: DestiLink, CoPraNet y SUVOT. Estas iniciativas europeas concentran sus esfuerzos en las áreas de Gestión Costera y Turismo, lo que va a suponer la presencia de unos 60 investigadores y gestores procedentes de 17 países europeos.

La organización de estos encuentros corre a cargo del Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM) y del Centro de Investigación en Biodiversidad y Gestión Ambiental (BIOGES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

El evento se dividirá en varias sesiones de trabajo que se desarrollan el lunes 21 y el martes 22 de noviembre, en el ICCM (Taliarte). El lunes 21, a las 9 horas, el Director del Instituto Canario de Ciencias Marinas, Octavio Llinás González; y Juan Manuel García Serrano, del Patronato de Turismo de Gran Canaria, inaugurarán la sesión.

Durante la semana se realizarán dos visitas con el fin de promover el acercamiento de los asistentes al patrimonio natural y cultural de la isla. El miércoles 23 está prevista una visita guiada a la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas. El viernes 25, se realizará además una visita al Jardín Botánico Viera y Clavijo y posteriormente se disfrutará de una degustación en la Bodega de San Juan, localizada en el municipio de Santa Brígida.

El jueves 24 de noviembre, a partir de las 9.30 horas, la sede de las reuniones de los 3 proyectos será el Aula de Piedra de la Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30, Vegueta). Se celebrará una sesión conjunta con el objeto de compartir experiencias y buenas prácticas desarrolladas en el seno de los tres proyectos.

La inauguración oficial de este encuentro conjunto el jueves, a las 9.30 horas, contará con la presencia del Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la ULPGC, Antonio Fernández Rodríguez; el Director General del Medio Natural (Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial), Juan Carlos Moreno Moreno; y del Consejero de Medio Ambiente y Aguas del Cabildo de Gran Canaria, José Jiménez Suárez.


La ULPGC organiza la conferencia La Cooperación Internacional desde Veterinarios Sin Fronteras

La ULPGC organiza la conferencia La Cooperación Internacional desde Veterinarios Sin Fronteras

21 Nov 2005

21/11/05

El miércoles 23 de noviembre, a las 12.00 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Veterinaria (Campus de Montaña Cardones), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con la Facultad de Veterinaria, organiza la conferencia-coloquio La cooperación internacional desde Veterinarios Sin Fronteras, a cargo de Antonio Ruiz Reyes, delegado de Veterinarios Sin Fronteras en Canarias. La entrada es libre y gratuita.

Veterinarios Sin Fronteras (VSF) nació en 1987 en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, cuando un grupo de estudiantes decidió crear una organización de ayuda a los países en desarrollo, centrando su ámbito de actuación en la población rural. La ONG solidaria surgió con el objetivo de ayudar a los campesinos a mejorar la productividad animal de su ganado y, por tanto, a obtener una mayor rentabilidad económica de su trabajo. Posteriormente, fue extendiendo su ámbito de actuación a toda España, creándose en 1995 la Delegación en Canarias de VSF. A lo largo de estos años, esta ONG ha tenido dos ámbitos de actuación: uno en el sur, acompañando al desarrollo agropecuario de las poblaciones rurales; y otro en el norte, generando una conciencia solidaria mediante diversos problemas de sensibilización y educación al desarrollo dirigidos a la sociedad canaria.

La conferencia-coloquio tiene como objetivo informar de las actividades desarrolladas por Veterinarios Sin Fronteras, además de sensibilizar a la comunidad universitaria de la problemática existente.

A los estudiantes de la Facultad de Veterinaria se convalidará la asistencia a la conferencia con 0,5 créditos de libre configuración.

Veterinarios Sin Fronteras cooperando en Bolivia