
24 de mayo de 2025
20:28
20:28
Laboratorio de Técnicas Radioisotópicas
Laboratorio de Técnicas Radioisotópicas
- Nº de Referencia:
- Gobierno de Canarias: IR/GC-22
- Consejo de Seguridad Nuclear: IRA-2161
Categoría: SegundaActividad: Investigación BiomédicaSupervisor responsable: Juan Vladimir de la Rosa Medina, Germán Gallardo CamposUbicación: Edificio departamental, Facultad CCSS / Sótano-Norte. Paseo Blas Cabrera “Físisco” s/n - 35016 Las Palmas de Gran Canaria. Tlfn.: 928.45.34.49
- Email: juan.vladimir.delarosa@ulpgc.es , german.gallardo@ulpgc.es
- Tlfn.: 928.45.34.49 / 48
Dependencias:
- Laboratorio de manipulación. Sótano-Norte.
- Almacén de Residuos. Sótano-Norte
Radioisótopos autorizados:
- H-3 75 mCi, C-14 75 mCi, S-35 50 mCi, I-125 3,5 mCi, P-32 2,5 mCi, P-33 50 mCi
Equipamiento de laboratorio:
- contador de centelleo líquido, marca Perkin Elmer modelo Tri Carb 3100 TR
- vitrina de gases para marcajes radiactivos, marca Flovigas Modelo RD
- horno de hibridación, marca Hybaid
- bloque térmico programable, marca Bioblock Scientific, modelo 350
- manifold para filtrado de muestras, marca Millipore
- centrífuga, marca Beckamn Coulter modelo Allegra 6R
- diverso equipamiento de protección (mamparas y recipientes de metacrilato, bandejas autocontenedoras, etc.)
- diverso equipamiento de laboratorio (Bomba de vacío, nevera, congelador, pipetas automáticas, etc.)
Equipos de detección de la radiación
- monitor marca Lamse modelo MS6020
- acoplado a sonda externa de radiación marca lamse modelo RD2L
- acoplado a sonda externa de contaminación marca Lamse modelo CT15
Equipos para la gestión de residuos
- 2 contenedores de metacrilato para decaimiento de residuos de corta vida media
- balanza electrónica marca Ohaus modelo ES50
- otro material (contenedores para líquidos, bolsas normalizadas, etc.)
Servicios que presta
- Autorización de las solicitudes de material radiactivo. Control del inventario.
- Monitorización y control periódicos de la radiación y contaminación ambiental.
- Supervisión y gestión de la dosimetría.
- Gestión final de los residuos radiactivos generados.
- Información y formación a los nuevos usuarios.
- Asesoramiento en las técnicas radioisotópicas empleadas.
- Verificación de los equipos de medida y gestión de su calibración.
- Gestión de las licencias de operador/supervisor.
- Supervisión del cumplimiento de los reglamentos internos, correcto uso del equipamiento y buen funcionamiento de la instalación.
Técnicas habituales desarrolladas por los diferentes usuarios:
- Radioinmunoanálisis
- Autorradiografías
- Detección de ácidos nucleicos
- Ensayos de actividad enzimática
- Marcaje metabólico
- Ensayos de unión a receptores
- Ensayos de proliferación celular