Higiene Industrial

Campos de actuación

MatrazLa Higiene Industrial podemos definirla como el conjunto de técnicas que estudia el medio ambiente físico, químico o biológico del trabajo para prevenir el desarrollo de enfermedades profesionales.

Dicho de otro modo, podríamos explicarlo así: el trabajador está inmerso en un medio ambiente que viene condicionado por las características del proceso productivo y de su puesto de trabajo. Ese medio ambiente puede dar lugar a la aparición de enfermedades. Intentar que la enfermedad no aparezca es el objetivo último de la Higiene Industrial.

Innumerables son los estudios que han logrado demostrar la relación causa-efecto que existe entre ciertos trabajos y el desarrollo de determinadas enfermedades. La mayoría de estas enfermedades no presenta síntomas evidentes hasta pasar mucho tiempo, incluso años. Por ello, es fundamental abordar el problema desde una posición prevencionista, ya que es el único modo de conseguir un estado óptimo del trabajador al finalizar su vida laboral.

Evidentemente, no todos los puestos de trabajo tienen riesgo desde el punto de vista higiénico. Dependerá de si existen contaminantes en el lugar de trabajo. Los factores a considerar en tal caso son los siguientes:

  • La concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo, ya que si mantenemos dicha concentración por debajo de determinados valores, el riesgo estará controlado.
  • El tiempo de exposición: a mayor tiempo, más riesgo.
  • Las características personales de cada individuo: el contaminante no actúa igual en todos, ya que pueden existir personas hipersensibles a determinadas sustancias.
  • La presencia de varios agentes contaminantes a la vez incrementa el riesgo.

Conceptos relacionados con la higiene industrial

  • Accidente laboral
  • Condiciones de trabajo
  • Contaminante
  • Contaminantes biológicos
  • Contaminantes físicos
  • Contaminantes químicos
  • Dosis
  • Dosis efectiva
  • Enfermedad profesional
  • Medio ambiente

Actuaciones específicas

Teniendo en cuenta lo señalado anteriormente, ya podemos establecer unas primeras recomendaciones que nos ayuden a reducir el riesgo:

  1. Trabajar siempre con la menor concentración posible.
  2. Utilizar el contaminante el tiempo estrictamente necesario.
  3. Acudir a los reconocimientos médicos periódicos.
  4. No utilizar varios contaminantes simultáneamente si puede evitarse.

En muchos casos se hace necesario un estudio detallado para establecer medidas más concretas. En tal caso, la Higiene Industrial actúa de la siguiente manera:

  1. Identificación del contaminante
  2. Determinación de la dosis (cuantificación del contaminante).
  3. Comparación con valores de referencia establecidos de antemano y aceptados por la comunidad científica.
  4. Si se supera o se está muy cerca de los valores de referencia, adopción de medidas correctoras.