
14:50
FACTORES PSICOSOCIALES
¿Qué son los factores psicosociales?
Para prevenir los riesgos en materia psicosocial se han de controlar las condiciones de trabajo, definiéndose las mismas en el artículo 4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales(LPRL) como “toda aquella característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador o trabajadora” y más concretamente dentro del ámbito psicosocial "las características relativas a la organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador o trabajadora".
El control de los riesgos psicosociales para que no materialicen en situaciones de insatisfacción laboral, fatiga mental, estrés, síndrome del quemado, se basa en controlar los denominados factores psicosociales.
Según la Nota Técnica de Prevención(NTP) 443 “El concepto de factores psicosociales hace referencia a aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del trabajador como al desarrollo del trabajo. Así pues, unas condiciones psicosociales desfavorables están en el origen de la aparición tanto de determinadas conductas y actitudes inadecuadas en el desarrollo del trabajo como de determinadas consecuencias perjudiciales para la salud y para el bienestar del trabajador”.
Para la Organización Internacional del Trabajo(OIT) los factores psicosociales derivan de diferentes interacciones entre las propias condiciones en que se realiza el trabajo, la propia tarea, la organización y tiempos de realización de la misma, el medio ambiente donde se realiza el trabajo e incluso las características individuales. Todo en su conjunto puede repercutir en la satisfacción y rendimiento laboral de un trabajador o trabajadora como también puede influir en su salud tal cual se define en el siguiente esquema.
Fuente INSST
La identificación de factores psicosociales, así como su medición y posterior evaluación se realiza, en primer orden, mediante técnicas que se basan en la cumplimentación de un cuestionario anónimo y confidencial por parte de los trabajadores y trabajadoras. Estos cuestionarios dan resultados sobre cómo perciben los riesgos psicosociales los trabajadores y trabajadoras según los factores y variables de estudio en el cuestionario. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) valora los siguientes factores en su metodología basada en la técnica del cuestionario teniendo en cuenta la opinión de los trabajadores y trabajadoras sobre las condiciones en que se realiza su trabajo y la organización de su tarea, así como el nivel de participación y conocimiento que tenga sobre el mismo y el apoyo social que pueda tener para su realización. Los factores que se evalúan son:
- Tiempo de trabajo(TT).
- Autonomía(AU).
- Carga de Trabajo(CT).
- Demandas psicológicas(DP).
- Variedad y Contenido(VC).
- Participación/Supervisión(PS).
- Interés por el Trabajador/Compensación(ITC).
- Desempeño de Rol(DR).
- Relaciones y Apoyo Social(RAS).
La evaluación de cada uno de estos factores aplicando la metodología del INSST, se realiza desde el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en la Especialidad de Psicosociología Aplicada.