
04:25
Efectos de las RRII
¿Qué efectos producen las radiaciones ionizantes en nuestro organismo?
Los efectos biológicos que produce la radiación son consecuencia de la transferencia de energía a los átomos y moléculas constituyentes de las células, dando lugar a ionizaciones. Cuando estás se producen sobre la molécula de ADN, ya sea de forma directa o indirecta, pueden provocarse lesiones diversas como roturas sencillas o dobles, sustituciones de bases, deleciones, inversiones, recombinaciones, etc.
Fuente: Youtube
Los efectos biológicos de la radiación pueden clasificarse atendiendo a su transmisión en somáticos (cuando se manifiestan en el propio individuo que sufre la radiación) o hereditarios (cuando se manifiestan en sus descendientes). Atendiendo a su naturaleza pueden clasificarse en deterministas o probabilísticos. Los primeros se producen cuando la dosis es lo suficientemente elevada como para que el tejido afectado pierda su funcionalidad debido al alto número de células muertas. Estos efectos presentan una dosis umbral, su gravedad aumenta con la dosis recibida y son de aparición inmediata, como náuseas, vómitos, quemaduras en la piel (ejemplo: eritema de radiación). Los segundos son de naturaleza probabilística, es decir, pueden producirse o no. La probabilidad de que ocurran crece con la dosis recibida, son siempre graves y su aparición suele ser tardía (entre 5 y 30 años). A falta de una evidencia científica clara, se ha adoptado que se pueden producir a cualquier nivel de dosis, esto es, no existe dosis umbral (ejemplo: cáncer).