Día Mundial Sin Tabaco 2018

image

La Organización Mundial de la Salud reconoce que el tabaquismo es la primera causa de muerte evitable en el mundo. El tabaco mata cada año a más de 7 millones de personas, de las que más de 6 millones son consumidores del producto y alrededor de 890.000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno. En España mueren cada año más de 60.000 personas a causa de enfermedades provocadas por el consumo de este producto, lo que equivale a más de 160 defunciones diarias como consecuencia del tabaco. Muchas de las sustancias del tabaco son cancerígenas y aumentan el riesgo de padecer cáncer en los fumadores: de pulmón, de laringe, de boca y de vejiga urinaria, entre otros. El tabaco también aumenta la probabilidad de padecer enfermedades del aparato circulatorio: accidentes cerebrovasculares, angina de pecho e infarto de miocardio. Los daños del tabaco no sólo se producen en las personas que fuman, sino también en las que están sometidas al humo de tabaco ambiental en lugares cerrados.

Si fumas o frecuentas espacios con humo, puedes haber comprobado el malestar y los efectos perjudiciales que provoca el tabaco en la salud. Dejar de fumar no es una tarea fácil, ya que estamos hablando de una adicción, y la mayoría de los fumadores se preguntan cómo hacerlo. El primer paso y el más fácil es reconocer y ser conscientes de los problemas que este consumo puede ocasionar a nuestra salud y a la de las personas de nuestro entorno.

imageLas campañas informativas pueden reducir el consumo de tabaco alentando a la población para que se proteja abandonando este hábito y proteja a su vez a los no fumadores. Es por ello que el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y Unidad de Protección Radiológica (SPRLyUPR) desarrolla esta campaña informativa con el objetivo de sensibilizar y promover la adquisición de hábitos saludables con respecto al tabaquismo. En este sentido, se ha elegido la fecha del 31 de mayo para celebrar esta campaña buscando sinergia con la conmemoriación de Día Mundial sin Tabaco auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este año, el Día Mundial Sin Tabaco se centra en las repercusiones del consumo de tabaco en la salud cardiovascular de las personas en todo el mundo. El consumo de tabaco es un factor de riesgo importante de cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular y vasculopatía periférica. A pesar de que se conocen bien los daños para la salud cardiaca que provoca el tabaco y de la disponibilidad de soluciones para reducir la morbimortalidad que ocasiona, amplios sectores de la población desconocen que es una de las principales causas de las enfermedades cardiovasculares. 

En esta página podrás encontrar diferentes recursos informativos que han sido elaborados por distintas organizaciones nacionales e internacionales, para ayudarte en el proceso de abandono del tabaco, y te servirán para ser consciente de los beneficios que aporta el dejar de fumar, así como a respetar nuestra salud y la de los demás.

 

AYUDA PARA DEJAR DE FUMAR

- Guía "Se puede dejar de fumar. Claves para conseguirlo". Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España.

- Programa para dejar de fumar. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España.

- Programa de Ayuda al Fumador en Canarias (PAFCAN). Dirección General de Salud Pública. Gobierno de Canarias.

- "S'Acabó". Aplicación gratuita para teléfonos móviles (IOS y Android). Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (SEDET).

 INFORMACIÓN SOBRE EL TABACO

- Los efectos beneficiosos de dejar de fumar. Organización Mundial de la Salud.

Video Canarias Saludable: sin Tabaco. Los Círculos de la Vida Saludable. Dirección General de Salud Pública. Gobierno de Canarias.

- Informe sobre los cigarrillos electrónicos. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España.

- Productos del tabaco y relacionados. Implicación de su consumo en la salud pública. Comisión de Salud Pública. Sistema Nacional de Salud. 

- La tuberculosis y el tabaco. Organización Mundial de la Salud.

- El cuerpo del fumador. Organización Mundial de la Salud.

- Legislación sobre el tabaco. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España.