Nace la Red RIMA para afrontar grandes retos ambientales desde la colaboración universitaria

30 Oct 2025

Integra a una decena de institutos de investigación de diferentes universidades españolas, entre ellos al iUNAT de la ULPGC.


La comunidad científica española cuenta con una nueva alianza estratégica en el ámbito de los estudios ambientales. Representantes de diez institutos de investigación de universidades públicas de diferentes puntos de la geografía española han acordado la creación de una red de colaboración orientada a potenciar la investigación, la formación, la transferencia y la divulgación de esta disciplina: RIMA (Red de Institutos Universitarios de Investigación en Ciencias y Tecnologías del Medio Ambiente)

El acuerdo se formalizó recientemente durante el I Encuentro Nacional de Institutos Universitarios de Investigación en Ciencias Ambientales y Afines, con el objetivo establecer un primer espacio de diálogo entre los diferentes institutos, identificar objetivos comunes y sentar las bases de una red universitaria de colaboración en el ámbito de la investigación ambiental. 

En este primer encuentro se definieron los cuatro pilares fundamentales de esta red: investigación, transferencia, formación y divulgación. 

Entre las primeras acciones de esta nueva red se encuentra la creación de un repositorio documental conjunto, la identificación de otros institutos y centros de investigación que puedan adherirse a la red, la difusión coordinada de información científica de calidad y la elaboración de una base de datos de sectores de transferencia. 

“La red nace con la voluntad de colaborar en la búsqueda de soluciones conjuntas ante los grandes retos ambientales y de fortalecer los vínculos entre institutos de investigación de distintas universidades” destaca Alfonso Abecia, director del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA), impulsor del encuentro, quien subraya el carácter abierto de la nueva RIMA: “Este encuentro es un primer paso y un llamamiento a institutos y centros de investigación afines que estén interesados en colaborar y unirse a esta red”.

La red RIMA ha sido constituida por el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza, el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT) de la Universidad de Oviedo; el Instituto de Medio Ambiente (IMA-UdG) de la Universidad de Girona; el Instituto Universitario de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad (IMARENABIO) de la Universidad de León; el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universidad Politécnica de Valencia; el Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio «Ramón Margalef» (IMEM) de la Universidad de Alicante; el Instituto de Biotecnología y Desarrollo Azul (IBYDA)de la Universidad de Málaga; el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2), centro mixto Universidad de Zaragoza–CITA; el Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (i-UNAT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y el Centro de Estudios Ambientales y Dinamización Rural (CEADIR) de la Universidad de Salamanca.