La ULPGC y Casa África reúnen a expertos de España y África para debatir sobre migración laboral y cooperación internacional

29 Oct 2025

La ULPGC y Casa África reúnen a expertos de España y África para debatir sobre migración laboral y cooperación internacional

Los proyectos SEIMLab y COMPASS celebran jornadas presenciales de trabajo en Gran Canaria hasta el 31 de octubre

La ULPGC y Casa África organizan en Gran Canaria, entre los días 28 y 31 de octubre, importantes encuentros académicos y científicos en el marco de los proyectos SEIMLab y COMPASS, adscritos al programa Interreg MAC 2021-2027.

SEIMLab, cuya coordinación está a cargo de la ULPGC como socio principal, es un Laboratorio de innovación para la movilidad de personas trabajadoras e inclusión socioeconómica de personas migrantes en las Islas Canarias. Su objetivo es impulsar la cooperación entre Canarias y África Occidental mediante la creación de una red de académicos y académicas expertas en el ámbito migratorio, la inserción sociolaboral y el acompañamiento integral a jóvenes migrantes en transición a la vida adulta, y la creación de nuevas narrativas antirracistas en los espacios universitario y empresarial; todo ello en un marco de innovación social. Tanto la ULPGC como Casa África albergan los días 28 y 29 de octubre las diferentes actividades asociadas al proyecto, con la participación de representantes académicos y técnicos de los países socios, como Senegal, Gambia, Cabo Verde y Costa de Marfil, y en la que se discutirán las acciones a desarrollar de forma conjunta. La profesora del Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social de la ULPGC, Nasara Cabrera Abu, es la investigadora principal de este proyecto.

El programa de estas jornadas incluye una visita al centro que la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) tiene en Marpequeña (Telde), o la presentación del libro “Socioantropología de la inmigración subsahariana. En el corredor de Rosso, Nuakchot y Casablanca”, del autor senegalés Mbaye Baye Masse.

Por su parte, los días 30 y 31, el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (Campus del Obelisco) acoge el Congreso COMPASS (“Circular Migration and Partnership for Sustanaible Solutions”), cuyo propósito es ofrecer un marco de diálogo y debate académico sobre el fenómeno de la migración circular, una modalidad migratoria que consiste en la formación y contratación de trabajadores en origen para que vayan a ejercer una labor concreta en España de forma estacional y, a su término, regresan a su país.

Expertos de la ULPGC y de otras Universidades españolas, así como representantes de instituciones académicas y políticas de Senegal, Cabo Verde, Mauritania y Gambia se dan cita a lo largo de dos jornadas para abordar cuestiones como la organización estatal de los movimientos migratorios, los procesos formativos para migrantes, evaluando las capacitaciones y la demanda laboral en sociedades de acogida, la información veraz de los procesos migratorios seguros y la comunicación y sensibilización en ambas orillas. Como investigador principal del proyecto COMPASS por la ULPGC figura el profesor de Derecho Internacional Privado, Lucas Pérez.

El Rector de la ULPGC, Lluís Serra, abre el Congreso el jueves 30 de octubre a las 9,30 horas; la mesa inaugural contará con la participación de Hans Van Loon, profesor honorario de la Universidad de Edimburgo, que ocupó el cargo de secretario general de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado entre 1996 y 2013, quien precisamente disertará sobre las posibilidades de esta disciplina como inspiración para la cooperación internacional en la regulación de este fenómeno, y de Sara Bortoletti, responsable de Políticas de la Comisión Europea, Dirección General de Migración y Asuntos de Interior, Vías Legales e Integración, que expondrá los trabajos de la Comisión Europea sobre la migración laboral regular.