20:06
El Consejo Social aprueba las directrices y baremos para elaborar el presupuesto de 2026
En el último Pleno se presentó también el primer informe de contabilidad analítica, que desglosa el coste real de las actividades universitarias
El Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria emitió informe sobre las Directrices y Baremos para la elaboración del Presupuesto 2026, documento que establece las líneas estratégicas, los criterios de asignación de recursos y los objetivos de gestión económica del próximo ejercicio. Las Directrices 2026, elaboradas por la Gerencia y presentadas por el delegado de planificación económica, Arturo Melián González, recogen las prioridades institucionales y financieras de la ULPGC para el próximo ejercicio, en coherencia con el V Plan Estratégico Institucional. El documento parte de un contexto económico complejo, marcado por la ausencia de un instrumento de financiación plurianual definitivo y por la pendiente aprobación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias.
El texto mantiene el compromiso con una gestión equilibrada y responsable, orientada a preservar la capacidad de gasto estructural del ejercicio anterior, atender los incrementos retributivos previstos y consolidar los compromisos de personal, infraestructuras y modernización administrativa. En el plano operativo, las directrices reafirman la apuesta por la integración de la contabilidad analítica en la toma de decisiones, la racionalización de los procesos presupuestarios y la implantación de mecanismos de control interno y eficiencia, en línea con las mejores prácticas del sector público universitario.
Los baremos de asignación presupuestaria establecen la distribución de fondos entre departamentos, facultades, escuelas e institutos universitarios de investigación, combinando una dotación estructural fija con otra por objetivos, vinculada a indicadores de docencia, investigación, transferencia e innovación.
El Consejo Social destacó que estas directrices consolidan un modelo de financiación transparente, orientado a resultados y alineado con la planificación estratégica de la ULPGC, y reafirmó su compromiso con una universidad moderna, eficiente y conectada con las necesidades del entorno económico y social canario.
También en este Pleno, el Consejo Social ha presentado el Informe de Contabilidad Analítica correspondiente al ejercicio 2023. Se trata de la primera vez que es aprobado formalmente por el Consejo Social tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Consejos Sociales de Canarias, que refuerza las funciones de supervisión económica de estos órganos, aunque es ya el tercer ejercicio en que se realiza este informe.
El informe, elaborado bajo la dirección del profesor José Andrés Dorta Velázquez, sitúa el coste total de las actividades universitarias en 157 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,9 % respecto a 2022. De esa cifra, el 55,6 % corresponde a docencia, el 33,9 % a investigación y transferencia, y el 8,1 % a proyección social, cultura y movilidad, confirmando el equilibrio entre las tres grandes misiones universitarias.
El coste medio por estudiante matriculado se situó en 7.278 euros, cifra ligeramente inferior a la media del sistema universitario español, lo que refleja un uso eficiente de los recursos y un alto retorno social de la inversión pública. No obstante, los costes varían de forma significativa según la rama de conocimiento:
- En Ciencias e Ingeniería, el gasto medio por alumno supera los 11.000 euros, reflejo del carácter experimental y tecnológico de estas titulaciones.
- En Ciencias de la Salud, el coste medio es de 6.816 euros, aunque con diferencias notables entre titulaciones: Veterinaria alcanza los 13.869 euros por estudiante – debido a sus especificidades- , mientras que Enfermería en Fuerteventura figura entre las más eficientes del sistema, con 3.354 euros.
- En Ciencias Sociales y Jurídicas, el coste medio ronda los 7.000 euros, y en Artes y Humanidades, los 6.400 euros, ambas áreas con ratios de eficiencia sostenidos en los últimos ejercicios.