Comité Ético de Experimentación Animal

Comité Ético de Experimentación Animal (CEEA-ULPGC) (OEBA acreditado por Resolución nº 364 de de 05/08/2013 de la Dirección General de Ganadería del Gobierno de Canarias, publicado en la página del Ministerio de Economía y Competitividad con fecha 18/10/2013).

El Comité Ético de Experimentación Animal (CEEA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) evalúa proyectos de investigación de los que son responsables miembros de la ULPGC, gestionados por la propia ULPGC o sus Fundaciones anexas. El dictamen favorable del CEEA es un requisito legalmente establecido para iniciar cualquier investigación en animales.

El CEEA tiene como finalidad la protección y cuidado de los ani­males utilizados para la experimentación. Evita el dolor, sufrimiento, angustia o lesión prolongados e innecesarios, controla la duplicación inútil de proce­dimientos, y procura que el número de animales uti­lizados en los procedimientos se reduzca al mínimo, aplicando en lo posible métodos alternativos.

Coordinador: Dr. Félix Acosta Arbelo

e-mail: ceba@ulpgc.es

Impreso de solicitud de evaluación de procedimiento

Información sobre legislación

Enlaces de interés

Normativa aplicable:

Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, por el que se establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia (enlace)

Reglamento 4/2023, del Comité de Ética de Experimentación Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (enlace)

Procedimientos  de Evaluación Retrospectiva

DESCRIPCIÓN

Con la entrada en vigor del Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, por el que se establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia, el Órgano Habilitado (OH) será el encargado de realizar la evaluación retrospectiva de aquellos proyectos que lo requieran, de acuerdo con el artículo 35, 1. de dicho Real Decreto.

La evaluación retrospectiva se realizará sobre la base de la preceptiva documentación presentada por el usuario, y evaluará lo siguiente:

  1. Si se han alcanzado los objetivos del proyecto;
  2. el daño infligido a los animales, incluidos el número y las especies de animales utilizados, y la severidad de los procedimientos; y
  3. cualquiera de los elementos que puedan contribuir a una mejor aplicación del requisito de reemplazo, reducción y refinamiento.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR POR LOS INVESTIGADORES

  1. En el documento de notificación de informe favorable del proyecto, el OH-CEEA informa al investigador de la periodicidad de realización de la evaluación retrospectiva del proyecto evaluado.
  2. El investigador enviará a la secretaría del Comité de Ética y Experimentación Animal (CEEA) (ceba@ulpgc.es), en las fechas establecidas por el OH-CEEA, el formulario de Evaluación retrospectiva del proyecto, disponible en la página web del COMITÉ DE ÉTICA: Descargar formulario
  3. En el caso de no recibirlo, desde la secretaría del OH-CEEA se solicitará al investigador que envíe la documentación necesaria para llevar a cabo la evaluación retrospectiva de los proyectos que lo requieran.
  4. Toda la documentación se presentará en español.
  5. Finalizada la evaluación, el informe será enviado por la secretaría del OH-CEEA a la secretaría de la Dirección General de Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.
  6. La secretaría del OH-CEEA remitirá copia del informe a cada investigador.

Composición del Comité

Presidenta: Sebastián López Suárez (Vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento)

Secretario: Félix Acosta Arbelo

Vocales:

  • Dr. Rafael Ginés Ruiz
  • Dra. Noemí Castro Navarro
  • Dra. Jimena Bravo García
  • Dra. Elena Carretón Gómez
  • Dr. José Raduán Jaber Mohamad
  • Dr. Antonio Castrillo Viguera
  • Dra. Silvia Muñoz Descalzo
  • Dr. Ángelo Santana del Pino
  • Dr. José Luis Martín Barrasa
  • Dr. Carlos Tabraue Tarbay

Responsables de los Centros de Experimentación

Animalario de Veterinaria

Responsable de bienestar animal: Dr. José Manuel Molina Caballero

Veterinario designadoDr. José Manuel Molina Caballero

 

Animalario de Medicina

Responsable de bienestar animal: Dr. Yeray Brito Casillas

Veterinario designado: Dr. Yeray Brito Casillas

 

Animalario del Parque Científicio Marino

Responsable de bienestar animal: Dr. Félix Acosta Arbelo

Veterinario designado: Dr. Félix Acosta Arbelo

Funciones

  1. Asesorar al personal que se ocupa de los animales sobre cuestiones relacionadas con el bienestar de los animales en cuanto a su adquisición, alojamiento, cuidado y utilización.
  2. Asesorar al personal sobre la aplicación del requisito de reemplazo, reducción y refinamiento y mantenerlo informado sobre los avances técnicos y científicos en la aplicación de ese requisito.
  3. Establecer y revisar los procesos operativos internos con respecto al control, comunicación y seguimiento de la información relacionada con el bienestar animal.
  4. Asesorar sobre los diferentes regímenes de realojamiento o adopción, incluida la socialización adecuada de los animales que vayan a realojarse o darse en adopción.
  5. En los centros usuarios, elaborará el informe de idoneidad que deberá presentar a la autoridad competente el usuario o la persona responsable del proyecto y realizará el seguimiento de los proyectos teniendo en cuenta su efecto sobre los animales utilizados, así como determinar y evaluar los elementos que mejor contribuyen al reemplazo de los animales, la reducción del número utilizado y el refinamiento de las técnicas para minimizar el sufrimiento a los mismos