La ULPGC imparte un curso sobre 'Turismo rural y desarrollo sostenible' en el Norte de Gran Canaria

La ULPGC imparte un curso sobre 'Turismo rural y desarrollo sostenible' en el Norte de Gran Canaria

02 Jul 2004

02/07/04

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria impartirá a partir del presente mes de julio el curso de formación especializada T'urismo rural y desarrollo sostenible', que tiene como objetivo el conocimiento y análisis de los elementos del patrimonio cultural y natural de la zona Norte de la isla de Gran Canaria y sus repercusiones en la actividad turística. Este programa se enmarca en un convenio de colaboración firmado entre la ULPGC, la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo y la Fundación Universitaria.

El temario del curso, que dirige Mariano Chirivella, incluirá aspectos como la arquitectura popular, el patrimonio gastronómico y etnográfico, los aspectos legislativos relacionados con este tema, las técnicas de guiado, la tecnologías para el desarrollo sostenible, el desarrollo de un plan de marketing, las nuevas tecnologías y la Agenda 21 como instrumento de desarrollo sostenible en el marco de la mancomunidad. Estos conocimientos están destinados a personal de las administraciones públicas, empresarios y alumnos de disciplinas relacionadas con la materia.

El Presidente de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, Juan Salvador León Ojeda, señaló que los Ayuntamientos de esta agrupación no pretenden competir con los del Sur, sino que quieren crear un turismo complementario ya que, pese a representar a la mitad de la isla, "la comarca está en una situación crítica", ya que tiene problemas de agua y comunicaciones y la renta per cápita más baja de Canarias. El Rector de la ULPGC, Manuel Lobo Cabrera, destacó que esta zona "carece de infraestructura y medios, pero tiene una riqueza natural, histórica y etnográfica importante", y que por medio de acciones como este curso la Universidad intenta "conjugar el desarrollo económico de Canarias con el mantenimiento de algunas de nuestras señas de identidad más importantes".

La Universidad de Verano de Maspalomas acoge la muestra 'Canarias, por una Costa Viva'

La Universidad de Verano de Maspalomas acoge la muestra 'Canarias, por una Costa Viva'

02 Jul 2004

02/07/04

El proyecto 'Canarias, por una Costa Viva' tendrá un destacado papel en la Universidad de Verano de Maspalomas que se inaugura el día 5 de julio. De hecho, la exposición de este proyecto estará instalada en el Palacio de Congresos de Maspalomas durante todo el tiempo que dure la Universidad de Verano, hasta el 30 de julio. El horario es de 10.00 a 20.00 horas, la entrada es gratuita y también se pueden realizar visitas guiadas.

Ésta es la última oportunidad de visitar en Gran Canaria la muestra de 'Canarias, por una Costa Viva' después de que haya recorrido toda las Islas, siendo visitada por más de 130.000 personas. En ella, los asistentes a la Universidad de Verano y visitantes en general encontrarán una amplia muestra de la riqueza del medio litoral canario mediante una estructura de paneles, materiales y objetos interactivos, un acuario de 200 litros y algunas sorpresas, que persiguen el objetivo de acercar y sensibilizar al público en el descubrimiento del litoral.

Sin embargo, aunque cierra sus puertas en Gran Canaria el próximo 30 de julio, la versión digital de la exposición del mismo nombre ya puede visitarse desde cualquier lugar del mundo a través de su página web. Esta muestra virtual, fiel reflejo de la exposición, está articulada como un paseo desde las zonas costeras influenciadas por el mar (maresía) hasta las profundidades oceánicas, haciendo especial hincapié en los valores ecológicos, etnográficos y económicos de un ecosistema, la costa isleña, que es sustento de la principal industria del Archipiélago, el turismo.

Este nuevo escaparate de 'Canarias, por una Costa Viva' ha supuesto un gran esfuerzo por parte del proyecto. La web incluye animaciones, áreas de descarga ('Mi camarote') y recursos especialmente diseñados para atraer a los más pequeños a la necesidad de conservar los ecosistemas costeros de Canarias.

'Canarias, por una Costa Viva' es un proyecto gestionado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y WWF Adena/Canarias y financiado por el Ministerio de Medio Ambiente que persigue esencialmente educar y concienciar en la protección del entorno costero y dar a conocer sus valores naturales y ambientales, impulsando su conservación para las generaciones venideras. El Proyecto integra programas de sensibilización, educación e investigación.

Expertos internacionales hablan de gestión marina en la Universidad de Verano de Maspalomas

Expertos internacionales hablan de gestión marina en la Universidad de Verano de Maspalomas

05 Jul 2004

05/07/04

'El mar que nos rodea: uso y conservación'. Bajo este nombre comienza el día 6 de julio en la Universidad de Verano de Maspalomas un curso coordinado por Ricardo Haroun Tabraue, director del Centro de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y que contará con la presencia de destacados expertos nacionales e internacionales en gestión y conservación de los recursos marinos.

La conferencia inaugural, titulada '¿Qué pasa en nuestras costas?', la impartirá Juan Manuel Barragán, catedrático de la Universidad de Cádiz y miembro del Grupo de Investigación sobre Planificación y Gestión de Áreas Tropicales. Posteriormente será Marcus Polette, profesor de la Universidad Vale of Itajaí (Santa Catarina, Brasil), quien disertará sobre los 'Desafíos de la gestión costera integrada en un país tropical, caso de Santa Catarina'.

El día 7 se dedicarán las charlas a las nuevas tecnologías, siendo ofrecidas por José Joaquín Hernández Brito, director del Instituto Canario de Ciencias Marinas, quien hablará a partir de las 10.00 horas acerca de las 'Iniciativas en la gestión marina en Canarias', y Catalina Perales Raya, doctora en Biología Marina, quien hará referencia, entre las 12.15 y las 14.00 horas, a los 'Nuevos usos de la biodiversidad marina en Canarias'.

El día siguiente, 8 de julio, a partir de las 10.30 horas se llevará a cabo una excursión a las Salinas de Tenefé (Santa Lucía de Tirajana) con el objetivo de conocer in situ una de las actividades más tradicionales vinculadas a la costa que aún existen en Canarias. A las 11.30 la guagua se dirigirá hacia Risco Verde (Arinaga), donde tendrá lugar un recorrido por unos hornos de cal próximos y una visita a la zona intermareal con inmersión en apnea (con gafas y tubo) incluida para apreciar la riqueza natural de nuestras costas.

El último día del curso, el 9 de julio, dedicado a la conservación marina, dará comienzo con la conferencia de Allen Allison, vicepresidente del Bishop Museum de Honolulu (Hawai), sobre 'La biodiversidad marina en islas oceánicas: turismo y conservación' y terminará con la intervención de Silvia Revenga, secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, quien explicará 'La experiencia española en reservas marinas de interés pesquero'.

La ULPGC organiza la XII Reunión Nacional de Mejora Genética Animal

La ULPGC organiza la XII Reunión Nacional de Mejora Genética Animal

06 Jul 2004

06/07/04

El día 7 de julio, a las 10.00 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Veterinaria (carretera de Bañaderos. Arucas), tendrá lugar la inauguración de la 'XII Reunión Nacional de Mejora Genética Animal', organizada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Red ACTEÓN de profesionales de Veterinaria.

En este congreso se tratarán fundamentalmente temas relativos a la búsqueda de genes para mejorar la producción animal y la mejora genética en la acuicultura; con aplicaciones concretas en distintos ámbitos como el tamaño de una camada de cerdos, producción de leche, acuicultura, fertilidad en conejos, determinación del sexo en pollitos, etc. Los profesores de la ULPGC que participan presentarán comunicaciones, charlas y pósters en el ámbito de la acuicultura. Al simposio está previsto que asistan unas cincuenta personas procedentes de España y de distintos países de Europa.

El congreso se prolongará hasta el viernes, 9 de julio, en horario de mañana. Junto a las sesiones de trabajo está prevista la realización de visitas por la tarde al Instituto Canario de Ciencias Marinas y a la empresa Alevines y Doradas S.A..

La ULPGC acoge la primera conferencia del proyecto 'La Universidad de los niños'

La ULPGC acoge la primera conferencia del proyecto 'La Universidad de los niños'

06 Jul 2004

06/07/04

El día 7 de julio, a las 11.00 horas, en la Sala de Grado del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1) tendrá lugar la primera de las conferencias del proyecto 'La Universidad de los niños', organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en colaboración con UNICEF.

La charla, que lleva por título 'Algunas maravillas naturales de Canarias', será impartida por Pedro Sosa Henríquez, profesor de la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC.

El proyecto 'La Universidad de los niños' está inspirando en una experiencia de la universidad alemana, y consiste en una serie de conferencias dirigidas especialmente a menores de 14 años que serán impartidas por profesores universitarios. Su objetivo es acercar a los menores a diferentes temas de actualidad impartidos por profesores universitarios que se adecuan a su nivel y recaudar fondos para el proyecto de UNICEF Letras para las niñas, destinado a trabajar por una educación igualitaria y de calidad, ya que de los 120 millones de niños que existen en el mundo en edad escolar y que no asisten al colegio, más de dos tercios son niñas.

Tres programas de doctorado de la ULPGC reciben Menciones de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia

Tres programas de doctorado de la ULPGC reciben Menciones de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia

06 Jul 2004

06/07/04

El Ministerio de Educación y Ciencia ha concedido Menciones de Calidad a tres programas de doctorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, según recoge el Boletín Oficial del Estado publicado esta semana.

Los programas que han obtenido esta distinción son:
· Acuicultura: Producción controlada de animales acuáticos, dirigido por María Soledad Izquierdo López, Catedrática del Departamento de Biología. En él se estudian temas como la mejora genética en organismos marinos o el estrés en peces de cultivo, entre otros.
· Sanidad y Patología Animal, dirigido por Antonio Rafael Espinosa de los Monteros Zayas profesor del Departamento de Morfología. En este programa se estudian materias como microbiología, virología, química y anatomía, veterinaria y genética.
· Clínica y terapéutica, dirigido por J. Alberto Montoya Alonso, Catedrático del Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos. En él se tratan temas como la clínica de distintos tipos de animales, la intoxicación, la farmacología o la globalización y agricultura europea.

La certificación de Mención de Calidad supone un reconocimiento a la calidad académica y científico-técnica del programa de doctorado, y permite asimismo que las universidades que la reciben puedan participar en programas nacionales de subvenciones y ayudas de fomento y promoción de la enseñanza superior y la investigación científica. Estas Menciones de Calidad obtenidas por la ULPGC tendrán vigor en los años 2004 y 2005.

Actos de entrega de orlas a estudiantes que concluyen sus estudios en esta Universidad

Actos de entrega de orlas a estudiantes que concluyen sus estudios en esta Universidad

07 Jul 2004

07/07/04

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza los siguientes actos de entrega de orlas a estudiantes que concluyen sus estudios en esta Universidad:

· Viernes, 9 de julio, a las 18.00 horas, en INFECAR, a los 105 estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

· Sábado, 10 de julio, a las 18.00 horas, en el Paraninfo (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), a los 35 estudiantes de la XI Promoción de Fisioterapia.

Los alumnos de la ULPGC podrán realizar prácticas en el Parlamento

Los alumnos de la ULPGC podrán realizar prácticas en el Parlamento

07 Jul 2004

07/07/04

El presidente del Parlamento, Gabriel Mato, y el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Lobo, han firmado un convenio de colaboración entre ambas instituciones para posibilitar la formación práctica de los universitarios en la Cámara autonómica.

El Parlamento, que firmó el mismo acuerdo con la Universidad de La Laguna, ofrece a los estudiantes su experiencia en todos aquellos campos que le son conocidos, tanto en el estrictamente jurídico, como en el de acción comunicativa, la biblioteconomía, y el documentalismo, la historia política y parlamentaria o el patrimonio, entre otros.

Para la ULPGC, este convenio favorece la renovación de los planes de estudio de cara a definir nuevos perfiles profesionales que responda con éxito a las nuevas demandas sociales.

El plan de prácticas incluirá clases, charlas, seminarios o conferencias que se impartirán por parte de los miembros del Parlamento de Canarias y su personal técnico o de otros parlamentos autonómicos, las Cortes Generales o el Parlamento Europeo. Para beneficiarse de esta oferta formativa tendrán preferencia los alumnos de segundo ciclo, en el caso de titulación de ciclo largo, y los que tengan superado el 55% de créditos en el caso de titulación de ciclo corto de las impartidas en la Universidad.

La ULPGC organiza la VI Conferencia Internacional sobre Tecnologías de la Información en la Gestión Educativa

La ULPGC organiza la VI Conferencia Internacional sobre Tecnologías de la Información en la Gestión Educativa

08 Jul 2004

08/07/04

El día 12 de julio, a las 10.30 horas, en el Hotel Meliá Gran Canaria (c/ Gomera, 6), tendrá lugar la inauguración de la 'VI Conferencia Internacional sobre Tecnologías de la Información en la Gestión Educativa', organizada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Al acto asistirá el Rector de la ULPGC, Manuel Lobo Cabrera; y está prevista la presencia del Consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, José Miguel Ruano León; y del Consejero de Juventud y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Gran Canaria, Rafael Guzmán Khrabcha Lemes.

En el simposio se tratarán temas como el papel de las tecnologías de la información, los sistemas informáticos en las escuelas y el nuevo modelo de aprendizaje y pedagogía on-line, entre otros. La conferencia contará con la presencia de unos 25 especialistas procedentes de diferentes países como Australia, EEUU, Finlandia, Holanda, Reino Unido, Japón y Bostwana, que son en su mayoría responsables de política educativa o usuarios de sistemas de gestión educativa.

Este congreso cuenta con la colaboración de la IFIP (Federación Internacional de Procesos de Comunicación). La primera Conferencia Internacional se celebró en 1994 en Jerusalén y desde entonces se ha venido trabajando en la promoción de un uso eficaz de las tecnologías dentro de las instituciones educativas, basado en la cooperación entre los responsables de diferentes países del mundo. La participación en estas conferencias se realiza por invitación del Comité Internacional.

Acuerdos del Consejo de Gobierno del 9 de julio de 2004

Acuerdos del Consejo de Gobierno del 9 de julio de 2004

09 Jul 2004

09/07/04

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se ha iniciado hoy con el informe del Rector, Manuel Lobo Cabrera, quien se refirió en primer lugar a los acuerdos de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) para trasladar al Ministerio de Educación y Ciencia las modificaciones necesarias en la Ley Orgánica de Universidades (LOU), que básicamente se refieren al cambio de la habilitación del profesorado, la ampliación de las áreas de conocimiento donde puede contratarse a profesores colaboradores, la simplificación de la homologación de los planes de estudio, la concreción de plazos de implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, la aprobación de un nuevo Estatuto del Becario de investigación y el apoyo económico a las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y la revisión de la Prueba de Acceso a la Universidad.

Manuel Lobo Cabrera también entregó a los miembros del Consejo de Gobierno el libro La ULPGC en la prensa, donde se recogen las noticias que sobre nuestra Universidad se han publicado en los diarios de la provincia de Las Palmas durante cuatro cursos académicos, desde el 1999-2000 al 2002-2003, y que ha servido para reiterar la importancia que esta institución tiene en la sociedad, ya que los datos numéricos avalan una atención de los medios y una valoración positiva de la misma.

Finalmente, como Presidente del Consejo de Gobierno, Manuel Lobo Cabrera quiso concretar algunos de los extremos relacionados con la sentencia de un Juzgado de 1ª Instancia que anula la decisión de la Junta Electoral Central referida a la proclamación definitiva del Rector en las elecciones de 2002, si bien reconoce que se actuó correctamente en la aplicación de lo estipulado en la LOU.

Esta sentencia no es firme, y la ULPGC, en cumplimiento de la legalidad vigente y en salvaguarda del respaldo a las decisiones de un órgano independiente elegido por el Claustro Universitario, como es la Junta Electoral Central, procederá a la presentación de un recurso.

Manuel Lobo Cabrera hizo un llamamiento a la serenidad, tanto del Consejo de Gobierno como de la comunidad universitaria, y a esperar con exquisito respeto a la Justicia a que sean los Tribunales colegiados quienes se pronuncien sobre el tema. Mientras tanto animó a continuar trabajando con el rigor con que se hace cada día.

El Vicerrector de Planificación y Calidad, Gonzalo Marrero Rodríguez, y el Gerente, Francisco Quintana Navarro, presentaron las Directrices para la elaboración del Presupuesto de la ULPGC del año 2005, que incluye los baremos para la asignación de recursos económicos entre las diferentes unidades. Gonzalo Marrero destacó que la ULPGC es la primera Universidad del Estado en dotación de recursos a unidades descentralizadas.

Estas dotaciones se realizarán teniendo en cuenta una cantidad fija y otra variable que estarán en función de los logros alcanzados en los objetivos de calidad. Estas directrices fueron aprobadas por unanimidad del Consejo de Gobierno.

El Consejo de Gobierno también aprobó por unanimidad unas ligeras modificaciones del Reglamento de acceso a la ULPGC para Mayores de 25 años, que fueron presentadas por la Vicerrectora de Estudiantes, Dolores Cabrera, y referidas a la fecha de tener cumplidos los 25 años, cambios en el plan de estudios del curso preparatorio y calificación de las pruebas.

Lorenzo Olarte Cullen, Ramón Echaren Ysturiz y la Promotora pro ULPGC recibirán la Medalla de la ULPGC en el Acto de Apertura del Curso Ccadémico del próximo mes de septiembre, donde se celebrará el XV Aniversario de la creación de la ULPGC. Así lo decidió el Consejo de Gobierno en votación después de que el Rector, Manuel Lobo Cabrera, solicitará para estas personas y colectivos "un reconocimiento en vida por el esfuerzo realizado en la creación de la ULPGC o en dotarla de medios para su funcionamiento inicial".

El Rector informó al Consejo de Gobierno que el Acto de Apertura de Curso de este año tendrá un carácter singular e incluirá, junto a la entrega de los premios a la labor docente, el reconocimiento a cuatro nuevos mecenas que son Germán Suárez, la Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Lothar Siemens, tal y como recoge el Reglamento de Honores y Distinciones para aquellos casos en que se hayan producido donaciones superiores a los 90.000 euros.

El Consejo de Gobierno acordó la renovación del contrato de profesores eméritos a Gonzalo Pérez Melián, del Departamento de Química; Zinaida Lvoskaya, del Departamento de Filología Moderna; y Antonio Cabrera Perera, del Departamento de Filología Española.



A continuación se les adjunta el texto completo del comunicado leído por el Rector de la ULPGC, Manuel Lobo Cabrera, acerca de la sentencia sobre las elecciones de 2002 en la ULPGC:

Como presidente de este Consejo de Gobierno es mi obligación concretar los siguientes extremos respecto a la sentencia recibida en nuestra Universidad sobre los resultados de las elecciones a Rector celebradas el año 2002:

Los miembros de la comunidad universitaria hemos recibido la noticia de la sentencia dictada por una Juez de Primera Instancia de lo Contencioso Administrativo anulando la decisión de la Junta Electoral Central de proclamación definitiva de Rector, aunque la propia sentencia constata que la Junta Electoral Central de la ULPGC actuó correctamente en la aplicación literal de lo estipulado en la Ley Orgánica de Universidades.

La sentencia ha sido dictada por una juez de primera instancia y está sujeta a superior criterio de los tribunales colegiados de justicia; es decir, la sentencia no es firme y ante ella deben interponerse los recursos que correspondan. En este sentido, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, como organismo autónomo de la administración pública, y en cumplimiento de la legalidad vigente, se ve en la necesidad de salvaguardar una decisión adoptada por un órgano independiente y democráticamente elegido por el Claustro Universitario en el ejercicio de las facultades que le atribuye la legislación vigente y nuestros propios Estatutos, como es la Junta Electoral Central.

La sentencia no cuestiona la actuación de ningún órgano de gobierno de la ULPGC, sino que reelabora la norma para construir una interpretación que plantea serias dudas a expertos juristas de toda España, como lo demuestran las declaraciones y llamadas recibidas en los últimos días pronunciándose sobre este asunto, que ha trascendido las fronteras de Canarias por cuanto cuestiona aspectos fundamentales de la legalidad vigente.

Por estas razones, deseo realizar un llamamiento a la serenidad tanto a este Consejo de Gobierno como a la comunidad universitaria, y a esperar, con un exquisito respeto a la Justicia, que sean los tribunales colegiados quienes se pronuncien. Mientras tanto, debemos hacer lo que hacemos cada día: trabajar con responsabilidad para mejorar nuestra Universidad, para formar excelentes profesionales y personas preparadas que hagan bien su trabajo al servicio de la sociedad.