La ULPGC acoge la charla 'Somos pequeños, pero tenemos derechos', dentro del ciclo La Universidad de los niños

La ULPGC acoge la charla 'Somos pequeños, pero tenemos derechos', dentro del ciclo La Universidad de los niños

12 Jul 2004

12/07/04

El día 14 de julio, a las 11.00 horas, en la Sala de Grado del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1) tendrá lugar la segunda de las conferencias del proyecto 'La Universidad de los niños', organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en colaboración con UNICEF.

La charla, que lleva por título 'Somos pequeños, pero tenemos derechos', será impartida por Carmen Pérez de Ontiveros Baquero, Catedrática de Derecho Civil de la ULPGC.

El proyecto 'La Universidad de los niños' está inspirando en una experiencia de la universidad alemana, y consiste en una serie de conferencias dirigidas especialmente a menores de 14 años que serán impartidas por profesores universitarios. Su objetivo es acercar a los menores a diferentes temas de actualidad impartidos por profesores universitarios que se adecuan a su nivel y recaudar fondos para el proyecto de UNICEF 'Letras para las niñas', destinado a trabajar por una educación igualitaria y de calidad, ya que de los 120 millones de niños que existen en el mundo en edad escolar y que no asisten al colegio, más de dos tercios son niñas.

Más de ocho mil alumnos se preinscriben para iniciar estudios en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Más de ocho mil alumnos se preinscriben para iniciar estudios en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

12 Jul 2004

12/07/04

Un total de 8.183 alumnos se ha preinscrito para iniciar sus estudios universitarios en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria el próximo curso 2003-04. Las titulaciones más demandadas son las de Enfermería (671 solicitantes), Administración y Dirección de Empresas (461 solicitantes), Maestro Educación Infantil (458 solicitantes), Trabajo Social (444 solicitantes) y Medicina (418 solicitantes). Sólo dos de estas titulaciones son de ciclo largo (Administración y Dirección de Empresas y Medicina) y el resto son titulaciones de ciclo corto (diplomaturas).

Los futuros alumnos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria mantienen unos gustos similares a sus compañeros que se preinscribieron el año pasado, ya que entonces las titulaciones más demandadas fueron, por este orden, Enfermería, Administración y Dirección de Empresas, Medicina, Trabajo Social y Maestro Educación Infantil.

De los 8.183 alumnos preinscritos en la presente edición, 7.434 residen en la provincia de Las Palmas, 351 en la de Tenerife, 378 del resto de provincias españolas y 20 son extranjeros. Además, 7.102 de ellos proceden de estudios de Bachillerato, 854 de Formación Profesional y 218 de las pruebas de acceso de Mayores de 25 años. Falta por contabilizar la preinscripción de los ya titulados universitarios que deseen hacer una segunda titulación, listado que se incorpora con posterioridad.

El total de alumnos preinscritos el año pasado fue de 9.068 alumnos (incluyendo 544 titulados). De ellos, formalizaron su matrícula en alguna de las titulaciones de la ULPGC un total de 4.163 estudiantes. Hay que tener en cuenta que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria realiza la preinscripción antes de que los estudiantes aprueben su último curso de Instituto y tradicionalmente un 40% de estos estudiantes no superan en junio sus estudios y por tanto no pueden realizar las pruebas de acceso a la Universidad en la convocatoria de ese mes. De hecho, el pasado mes de junio realizaron las pruebas de acceso en la ULPGC un total de 3.231 estudiantes, de los que 2.975 resultaron aptos.

Se detecta un descenso de la preinscripción de alumnos procedentes de Bachillerato (7.102 frente a 7.442 del año pasado), si bien se estabilizan los procedentes de Formación Profesional (854 frente a 841 del año pasado).

El listado provisional de datos de preinscritos se encuentra publicado en la web institucional, y los alumnos que hubieran efectuado su preinscripción y adviertan errores en los datos publicados podrán presentar reclamación entre los días 13, 14 y 15 de julio. El impreso para reclamar podrá descargarse en la propia web, y debe presentarse junto con una copia de la preinscripción en el registro General (c/ Murga, 21, 1ª Planta. Las Palmas de Gran Canaria) o en las delegaciones de la ULPGC en las Islas.

El primer listado de adjudicación de plazas será publicado el día 21 de julio y los estudiantes que ya tengan asignada plaza podrán realizar la matrícula entre los días 22 y 30 de julio. Es importante que los estudiantes con plazas asignadas formalicen esta matrícula ya que en caso contrario se considerará que renuncian a la plaza obtenida. No obstante, los que no consigan plaza en una opción preferente, podrán seguir consultando los listados posteriores. Aquellos estudiantes que deseen cursar una titulación sin límite de acceso podrán matricularse, previa preinscripción, del 22 de julio al 30 de julio y del 1 de septiembre al 31 de octubre.

En el presente curso académico 2003-2004, de los 4.163 estudiantes de nuevo ingreso, 3.296 lo hicieron en la titulación que eligieron en primera opción y otros 396 en la que eligieron en segundo lugar. Es decir, un 88,44% de los estudiantes ingresaron en la titulación elegida en primer o segundo lugar, o lo que es lo mismo, casi nueve de cada diez estudiantes están cursando los estudios que prefirieron bien en primer o segundo lugar.

Actos de entrega de orlas a alumnos que concluyen sus estudios en la ULPGC

Actos de entrega de orlas a alumnos que concluyen sus estudios en la ULPGC

13 Jul 2004

13/07/04

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza los siguientes actos de entrega de orlas a estudiantes que concluyen sus estudios en esta Universidad:

· Jueves, 15 de julio, a las 19.00 horas, en el Auditorio Alfredo Kraus, a los 63 alumnos de Magisterio de las especialidades de Educación Especial y Audición y Lenguaje
· Jueves, 15 de julio, a las 20.00 horas, en el Paraninfo (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), a los 79 alumnos de la V Promoción de la Escuela de Informática
· Jueves, 15 de julio, a las 19.00 horas, en INFECAR, a los 65 alumnos de la XXX Promoción de Arquitectura.
· Viernes, 16 de julio, a las 18.30 horas, en INFECAR, a los 83 alumnos de la VIII Promoción de Ciencias del Mar.
· Viernes, 16 de julio, a las 19.00 horas, en el Paraninfo de la ULPGC, a los 46 alumnos de Historia.
· Sábado, 17 de julio, a las 19.00 horas, en el Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1), a los 19 alumnos de Geografía.
· Sábado, 17 de julio, a las 19.00 horas, en el Hotel Beatriz (Lanzarote), a los 58 alumnos de la IV Promoción de Turismo en Lanzarote.
· Sábado, 17 de julio, a las 18.00 horas en el Paraninfo, a los 64 alumnos de la VII Promoción de Psicopedagogía.

El Rector de la ULPGC, Manuel Lobo Cabrera, presidirá la entrega de orlas de una titulación de cada área. Esta semana, el Rector asistirá a las ceremonias de Arquitectura y Psicopedagogía.

La ULPGC organiza un homenaje a Jaime O'Shanahan en reconocimiento a la donación de su biblioteca y archivo fotográfico

La ULPGC organiza un homenaje a Jaime O'Shanahan en reconocimiento a la donación de su biblioteca y archivo fotográfico

13 Jul 2004

13/07/04

El día 15 de julio, a las 13.00 horas, en la Sala Polivalente de la Biblioteca General (Campus de Tafira), tendrá lugar un homenaje a Jaime O¿Shanahan Bravo de Laguna. El acto está organizado por la Biblioteca Universitaria, y será presidido por el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Lobo Cabrera.

Este reconocimiento agradece a Jaime O¿Shanahan la valiosa donación a la ULPGC de su biblioteca y su archivo fotográfico, compuesto por varios miles de diapositivas, negativos y fotografías en papel realizados en los últimos sesenta años y que permiten conocer la historia agronómica, forestal y botánica de Gran Canaria en este período. Entre sus imágenes destacan la creación del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, la desaparición del barranco del Guiniguada bajo el asfalto, o los viajes del autor a la Guinea Ecuatorial española y al Mozambique precolonial, entre otros.

Su biblioteca está centrada fundamentalmente en temas de agricultura, biología, ganadería y ciencias naturales, y cuenta con un significativo corpus de libros y revistas canarias.

El acto incluirá una videopresentación con algunas de las imágenes digitalizadas de este archivo, que próximamente estará disponible a través de Memoria Digital de Canarias, vía Internet, para que cualquier usuario pueda acceder libremente a los varios miles de imágenes que lo componen.

Tres profesores de la ULPGC participan en un programa del Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco

Tres profesores de la ULPGC participan en un programa del Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco

15 Jul 2004

15/07/04

Los profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Francisco Javier del Pino Suárez, Sunil Lalchand Khemchandani y Benito González Pérez han participado como ponentes en el curso 'Hands-on Wireless & Mobile', una actividad del programa de Investigación Estratégica del Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco que se celebró entre los pasados días 6 y 9 de julio en el Parque Tecnológico de Zamudio (Vizcaya).

Estos docentes llevan a cabo sus investigaciones en la División de Tecnología Microelectrónica del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la ULPGC, y sus ponencias trataron sobre la 'Evolución de las tecnologías inalámbricas', el 'Diseño de un receptor inalámbrico para la tecnología 802.11a' y los 'Componentes pasivos integrados para radio frecuencia'.

Además el día 16 de julio, en el Salón de Actos del Edificio de Electrónica y Telecomunicación (Campus de Tafira), a las 9.30 horas, dará comienzo la I Jornada de Microelectrónica Aplicada, organizada por el IUMA. En ella se presentará a la comunidad universitaria una muestra de la actividad del Instituto en el último año, así como sus líneas de investigación.

El Aula de Cine de la ULPGC organiza el estreno del cortometraje 'Seis y cuarto'

El Aula de Cine de la ULPGC organiza el estreno del cortometraje 'Seis y cuarto'

15 Jul 2004

15/07/04

El día 16 de julio, a las 20.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1), tendrá lugar el estreno del cortometraje 'Seis y cuarto', que ha sido realizado dentro del 'Proyecto Corto' organizado por Aula de Cine de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con la colaboración de la Asociación Vértigo.

Este proyecto surgió con el objetivo de introducir a los aficionados en el proceso de creación de una obra cinematográfica. Para esto, se convocó un concurso de guiones en el que tomaron parte 35 obras españolas y latinoamericanas. El ganador del certamen fue el argentino Patricio Botos, y su cortometraje se rodó durante la I Edición de Ibértigo: I Muestra de Nuevo Cine Iberoamericano de Las Palmas de Gran Canaria.

La directora nicaragüense Florence Yaguey, prestigiosa realizadora galardonada con el Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín, fue la responsable de dirigir el taller de producción de Seis y cuarto, en el que trabajaron más de treinta personas.

Inauguración de la V Edición del Aula Universitaria de Verano de Agaete

Inauguración de la V Edición del Aula Universitaria de Verano de Agaete

15 Jul 2004

15/07/04

El día 19 de julio, a las 9.30 horas, en el Hotel Puerto de las Nieves (Agaete), tendrá lugar la inauguración de la V Edición del Aula Universitaria de Verano de Agaete, organizada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Agaete. Al acto asistirán:
· Manuel Lobo Cabrera, Rector de la ULPGC
· Antonio L. Calcines Molina, Alcalde de Agaete
· Jorge Rodríguez Díaz, Vicerrector de Desarrollo Institucional y Nuevas Tecnologías de la ULPGC
· Manuel González Rodríguez, Director del Aula Universitaria de Verano de Agaete

La conferencia inaugural, que comenzará a las 10.00 horas, estará a cargo de Francisco Moreno, director de la Televisión Canaria, y tratará sobre 'La nueva sociedad de la información'. Asimismo, a las 11.00 horas, tendrá lugar la charla 'Arquitecturas del futuro y supercomputadores', impartida por Mateo Valero Cortés, Catedrático de la Universidad Politécnica de Barcelona y Director del CIRI, un centro fruto de la colaboración entre el Centro Europeo de Paralelismo de Barcelona e IBM. Valero lidera un grupo de investigación en la elite mundial y ha logrado que IBM escoja a España frente a Francia y Alemania para el montaje de una de los supercomputadores más potentes del mundo.

El Aula de Verano de Agaete se desarrollará hasta el día 30 de julio, y en ella se tratarán temas tan diversos como el patrimonio cultural y medioambiental; la archivística y documentación; alimentos tradicionales y seguridad alimentaria; la programación libre; la computación del futuro; o el tratamiento y la digitalización de imágenes y vídeo, entre otros. Como en las anteriores ediciones, el programa se estructura en cuatro aulas: de Debate, de Salud, de Capacitación Teórico-Práctica y de la Naturaleza y el Ocio.

Actos de entrega de orlas a alumnos que concluyen sus estudios en la ULPGC

Actos de entrega de orlas a alumnos que concluyen sus estudios en la ULPGC

16 Jul 2004

16/07/04

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza los siguientes actos de entrega de orlas a alumnos que concluyen sus estudios en esta Universidad:

· Lunes, 19 de julio, a las 19.00 horas, en Paraninfo (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), a los 49 alumnos de Derecho del turno de tarde.

· Martes, 20 de julio, a las 18.00 horas, en el Paraninfo, a los 41 alumnos de la III Promoción de Ingeniería Informática.

· Miércoles, 21 de julio, a las 19.00 horas, en el Paraninfo, a los 44 alumnos de la XIII Promoción de Ingeniería de Telecomunicación

La Biblioteca Universitaria dispone de una base de datos que facilita la resolución de las cuestiones jurídicas

La Biblioteca Universitaria dispone de una base de datos que facilita la resolución de las cuestiones jurídicas

16 Jul 2004

16/07/04

La Biblioteca Universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha contratado los 'Prácticos de Westlaw: Fiscal y Social', un producto de información doctrinal, integrado e interrelacionado con las Bases de Datos de Legislación y Jurisprudencia de la editorial Aranzadi, que facilitan resolver cualquier cuestión jurídica.

Este producto, actualizado diariamente, ya está disponible dentro de la plataforma Westlaw en la página de bases de datos de la Biblioteca Universitaria, que cuenta con un total de 20 accesos simultáneos; y gracias a su sistema de búsqueda de información permite llegar de manera rápida y eficaz a la solución de los problemas.

Los Prácticos de Westlaw están integrados por los siguientes documentos: comentarios, casos prácticos, formularios, checklists, unificaciones de doctrina, cuadros (corporativas legales y resúmenes de textos útiles), enlaces a páginas web, direcciones de interés, legislación (textos de la normativa mencionada en el resto de los documentos), jurisprudencia (textos de sentencias y resoluciones mencionadas en los demás documentos) y bibliografía.

La ULPGC acoge la charla 'Niñ@s: ¿Somos iguales ¿Somos diferentes' dentro del ciclo 'La Universidad de los niños'

La ULPGC acoge la charla 'Niñ@s: ¿Somos iguales ¿Somos diferentes' dentro del ciclo 'La Universidad de los niños'

19 Jul 2004

19/07/04

El día 21 de julio, a las 11.00 horas, en la Sala de Grado del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1) tendrá lugar la tercera de las conferencias del proyecto 'La Universidad de los niños', organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en colaboración con UNICEF.

La charla, que lleva por título 'Niñ@s: ¿Somos iguales? ¿Somos diferentes?', será impartida por Sofía Valdivielso Gómez, profesora de la ULPGC.

El proyecto 'La Universidad de los niños' está inspirando en una experiencia de la universidad alemana, y consiste en una serie de conferencias dirigidas especialmente a menores de 14 años que serán impartidas por profesores universitarios. Su objetivo es acercar a los menores a diferentes temas de actualidad impartidos por profesores universitarios que se adecuan a su nivel y recaudar fondos para el proyecto de UNICEF Letras para las niñas, destinado a trabajar por una educación igualitaria y de calidad, ya que de los 120 millones de niños que existen en el mundo en edad escolar y que no asisten al colegio, más de dos tercios son niñas.