Expertos internacionales hablan de gestión marina en la Universidad de Verano de Maspalomas

05 Jul 2004

05/07/04

'El mar que nos rodea: uso y conservación'. Bajo este nombre comienza el día 6 de julio en la Universidad de Verano de Maspalomas un curso coordinado por Ricardo Haroun Tabraue, director del Centro de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y que contará con la presencia de destacados expertos nacionales e internacionales en gestión y conservación de los recursos marinos.

La conferencia inaugural, titulada '¿Qué pasa en nuestras costas?', la impartirá Juan Manuel Barragán, catedrático de la Universidad de Cádiz y miembro del Grupo de Investigación sobre Planificación y Gestión de Áreas Tropicales. Posteriormente será Marcus Polette, profesor de la Universidad Vale of Itajaí (Santa Catarina, Brasil), quien disertará sobre los 'Desafíos de la gestión costera integrada en un país tropical, caso de Santa Catarina'.

El día 7 se dedicarán las charlas a las nuevas tecnologías, siendo ofrecidas por José Joaquín Hernández Brito, director del Instituto Canario de Ciencias Marinas, quien hablará a partir de las 10.00 horas acerca de las 'Iniciativas en la gestión marina en Canarias', y Catalina Perales Raya, doctora en Biología Marina, quien hará referencia, entre las 12.15 y las 14.00 horas, a los 'Nuevos usos de la biodiversidad marina en Canarias'.

El día siguiente, 8 de julio, a partir de las 10.30 horas se llevará a cabo una excursión a las Salinas de Tenefé (Santa Lucía de Tirajana) con el objetivo de conocer in situ una de las actividades más tradicionales vinculadas a la costa que aún existen en Canarias. A las 11.30 la guagua se dirigirá hacia Risco Verde (Arinaga), donde tendrá lugar un recorrido por unos hornos de cal próximos y una visita a la zona intermareal con inmersión en apnea (con gafas y tubo) incluida para apreciar la riqueza natural de nuestras costas.

El último día del curso, el 9 de julio, dedicado a la conservación marina, dará comienzo con la conferencia de Allen Allison, vicepresidente del Bishop Museum de Honolulu (Hawai), sobre 'La biodiversidad marina en islas oceánicas: turismo y conservación' y terminará con la intervención de Silvia Revenga, secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, quien explicará 'La experiencia española en reservas marinas de interés pesquero'.