SE ABRE LA PREINSCRIPCIÓN PARA LA LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA EN LÍNEA DE LA ULPGC

SE ABRE LA PREINSCRIPCIÓN PARA LA LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA EN LÍNEA DE LA ULPGC

17 Ene 2003

17/01/03

El próximo lunes día 20 de enero, y hasta el 9 de febrero, se abre el plazo de Preinscripción para cursar la Licenciatura de Psicopedagogía que, dentro del Programa de Formación en Línea, oferta la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Para más información puede dirigirse a la Web http://campusvirtual.ulpgc.es.

Esta será la segunda edición de la Licenciatura de Psicopedagogía en línea que puede cursarse a través de las nuevas tecnologías y esto convierte a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en una de las pocas universidades españolas con una titulación oficial que puede cursarse de forma no presencial. En la primera edición se matricularon 90 estudiantes residentes en cuatro islas del Archipiélago canario, con lo que se alcanzaba el objetivo planteado de articular una oferta formativa dirigida a los estudiantes que no pueden cursar la enseñanza presencial en la ULPGC.

La calidad de la formación en línea está asegurada y homologada, pues tanto el plan de estudios como el proyecto docente de las asignaturas, los contenidos y los sistemas de exámenes son los mismos de la enseñanza presencial. Las tutorías se realizan mediante el uso de sistemas alternativos (correo electrónico, teléfono, chats...). Los exámenes serán presenciales.

Pueden optar a los estudios de la Licenciatura de Psicopedagogía, que es una titulación de segundo ciclo, los estudiantes que estén en posesión de las titulaciones de Maestro en cualquiera de sus especialidades. En el presente curso académico se ofertan 120 plazas para nuevos estudiantes que cursarán, del 1 de marzo al 29 de junio, los complementos de formación.

ACTO ACADÉMICO DE INVESTIDURA DE NUEVOS DOCTORES Y ENTREGA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO Y RECONOCIMIENTO A LA LABOR DOCENTE

ACTO ACADÉMICO DE INVESTIDURA DE NUEVOS DOCTORES Y ENTREGA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO Y RECONOCIMIENTO A LA LABOR DOCENTE

23 Ene 2003

23/01/03

El sábado día 25 de enero, a las 12.00 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), tendrá lugar el acto académico de investidura de nuevos Doctores y entrega de los premios extraordinarios de Doctorado, a las mejores Tesis Doctorales y de Reconocimiento a la Labor Docente.

El acto será presidido por el Rector Manuel Lobo Cabrera. En primer lugar, el Vicerrector de Planificación y Calidad Docente, Gonzalo Marrero Rodríguez, presentará los premios de Reconocimiento a la Labor Docente, que son otorgados a aquellos profesores que, dentro de cada gran área de conocimiento, han contado con mayor nivel de satisfacción de su estudiantado. Se distinguen dos profesores por área, y los premiados son:

1. Área de Ciencias Experimentales y de la Salud
* Dra. Dña. Mª del Carmen Navarro Rodríguez, del Departamento de Enfermería, que imparte docencia en la Facultad de Ciencias de la Salud
* Dra. Dña. Blanca R. Mompeo Corredera, del Departamento de Morfología, que imparte docencia en la Facultad de Ciencias de la Salud

2. Área Jurídico-Social
* Dña. Angeles Perera Santana, del Departamento de Didácticas Especiales, que imparte docencia en la Facultad de Formación del Profesorado
* Dr. D. Domingo Javier Santana Martín, del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, que imparte docencia en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

3. Área Científico-Técnica
* Dr. D. Miguel Suárez de Tangil Navarro, del Departamento de Química, que imparte docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
* Dr. D. Sergio Falcón Santana, del Departamento de Matemáticas, que imparte docencia en Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones

4. Área de Humanidades
* D. Víctor Manuel Junco Ezquerra, del Departamento de Filología Moderna, que imparte docencia en la Facultad de Filología
* Dña. Mª Jesús González Márquez, del Departamento de Filología Moderna, que imparte docencia en la Facultad de Filología

Tras la entrega de estos premios, el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Antonio Fernández Rodríguez, dará lectura a la Memoria de Investigación del curso 2001-2002 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y se procederá a la investidura de nuevos Doctores. En el curso 2001-2002 defendieron su Tesis Doctoral 84 nuevos Doctores en la ULPGC.

El Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Manuel-Reyes Mate, pronunciará una conferencia sobre ¿La Justicia y memoria de las víctimas¿.

A continuación se procederá a la entrega de los Premios Extraordinarios de Doctorado que son:

1. Área de Humanidades
· Dr. D. Alexis Brito González
Tesis: Los extranjeros en las Canarias Orientales en el siglo XVII
Directora: Dra. Dña. Elisa Torres Santana
Departamento de Ciencias Históricas

2. Área de Ciencias Experimentales
· Dr. D. Miguel Angel González Pérez
Tesis: Caracterización molecular de la palmera canaria (Phoenix canariensis) como base para su consevación.
Director: Dr. D. Pedro Sosa Henríquez
Departamento de Biología

Mención honorífica
· Dr. D. Erick Danillo Tello González
Tesis: Optimización de tecnologías fotocatalíticas de oxidación avanzada aplicadas al tratamiento de residuos
Director: Dr. D. José Alberto Herrera Melián
Departamento de Química

3. Área de Ciencias Sociales y Jurídicas
· Dr. D. Francisco López del Pino
Tesis: Regulación y subvenciones en el transporte público. Una aplicación en el caso de Canarias
Director: Dr. D. Ginés de Rus Mendoza
Departamento de Análisis Económico Aplicado

4. Área de Ciencias de la Salud
· Dra. Dña. Petra Ornella Calero Carballo
Tesis: Aportaciones a las técnicas de superovulación, transferencia embrionaria y diagnóstico de gestación en la agrupación caprina canaria
Directores: Dr. D. Fernando González Valle y Dr. D. Anselmo Gracia Molina
Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos

· Dra. Dña. Ana Sofía Ramírez Corbera
Tesis: Desarrollo de dos medios de cultivo para la replicación de microorganismos de la clase Mollicutes
Directores: Dr. D. José Bismarck Poveda Guerrero y Dr. D. Antonio Jesús Fernández Rodríguez
Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Mención Honorífica
· Dr. D. Juan Alberto Corbera Sánchez
Tesis: Aportaciones al estudio de la enfermedad del músculo blanco en el dromedario (camelus dromedarius)
Director: Dr. D. José Alberto Montoya Alonso
Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos

5. Área Tecnológica
· Dr. D. Javier Sánchez Pérez
Tesis: Estimación del flujo óptico en secuencias de imágenes y de la carta de disparidad en pares estéreo: aplicación a la reconstrucción tridimensional
Director: Dr. D. Luis Alvarez León
Departamento de Informática y Sistemas

· Dr. D. José Javier Lorenzo Navarro
Tesis: Selección de atributos en aprendizaje automático basada en teoría de la información
Director: Dr. D. Francisco Mario Hernández Tejera
Departamento de Informática y Sistemas


Los premios a las Mejores Tesis, otorgados por La Caja de Canarias en virtud del Convenio suscrito con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria corresponden a los Dres. Francisco López del Pino, Miguel Angel González Pérez, Alexis Brito González, Petra Ornella Calero Carballo y Javier Sánchez Pérez, y están dotados con 50.000 pesetas cada uno.

A continuación, el catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Roberto Moreno Díaz recibirá un reconocimiento por su excelencia universitaria, teniendo en cuenta su alto nivel investigador y docente, constatado por los sexenios y quinquenios reconocidos por el Ministerio de Educación.

El orden del día concluirá con las palabras de clausura del Rector Manuel Lobo Cabrera. En el transcurso del acto intervendrá la Schola Cantorum de la Universidad.

ABIERTA LA PREINSCRIPCIÓN PARA LA LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA EN LÍNEA DE LA ULPGC

ABIERTA LA PREINSCRIPCIÓN PARA LA LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA EN LÍNEA DE LA ULPGC

27 Ene 2003

27/01/03

Desde el 20 de enero, y hasta el 9 de febrero, está abierto el plazo de Preinscripción para cursar la Licenciatura de Psicopedagogía que, dentro del Programa de Formación en Línea, oferta la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El impreso de preinscripción se encuentra en la Web

Esta será la segunda edición de la Licenciatura de Psicopedagogía en línea que puede cursarse a través de las nuevas tecnologías y esto convierte a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en una de las pocas universidades españolas con una titulación oficial que puede cursarse de forma no presencial. En la primera edición se matricularon 90 estudiantes residentes en cuatro islas del Archipiélago canario, con lo que se alcanzaba el objetivo planteado de articular una oferta formativa dirigida a los estudiantes que no pueden cursar la enseñanza presencial en la ULPGC.

La calidad de la formación en línea está asegurada y homologada, pues tanto el plan de estudios como el proyecto docente de las asignaturas, los contenidos y los sistemas de exámenes son los mismos de la enseñanza presencial. Las tutorías se realizan mediante el uso de sistemas alternativos (correo electrónico, teléfono, chats...). Los exámenes serán presenciales.

Pueden optar a los estudios de la Licenciatura de Psicopedagogía, que es una titulación de segundo ciclo, los estudiantes que estén en posesión de las titulaciones de Maestro en cualquiera de sus especialidades. En el presente curso académico se ofertan 120 plazas para nuevos estudiantes que cursarán, del 1 de marzo al 29 de junio, los complementos de formación.

Premios concedidos en el curso pasado a profesores de la ULPGC

Premios concedidos en el curso pasado a profesores de la ULPGC

27 Ene 2003

27/01/03

Durante el curso 2001-2002 varios profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han recibido diferentes galardones, premios y reconocimientos por su labor investigadora, en convocatorias nacionales, regionales y locales. Los premiados son:

En el área de Ciencias Sociales y Jurídicas:
José Luis Correa Santana: Premios ¿Vargas Llosa¿ de Novela y Premio ¿650 Aniversario de la fundación de la Ciudad de Telde¿
Francisco López del Pino: Premio de Investigación ¿Viera y Clavijo 2002¿ de Ciencias Sociales
Asunción Beerli Palacios: Premio FYDE Caja Canarias y Consejería de Economía, Hacienda y Comercio, Investigación empresarial 2002.

En el área Técnico-Artística:
Jesús Bernardino Alonso Hernández: Premio ADESLAS en Nuevas Tecnologías de la Comunicación Aplicadas a la Salud y Medicina al mejor proyecto Final de Carrera
José Alberto Rabadán Borges: Premio Nortel a la mejor Tesis Doctoral en Internet Óptica
Javier del Pino, José Ramón Sendra, Antonio Hernández, Javier García, Benito González, Antonio Núñez: Premio de Investigación otorgado por la Universidad de Sevilla
Germán Rodríguez Rodríguez: Premio de investigación otorgado por el Wessex Institute Of Technology

En el área de Humanidades:
Elisa Torres Santana: Premio de investigación ¿José Pérez Vidal¿, Cabildo de La Palma
Mª Elena Curbelo Tavío: Premio de Jóvenes Investigadores de Canarias y Premio a la mejor Tesis Doctoral nacional de Filología Latina, Sociedad de Estudios Latinos
Rosario Alemán Hernández: Premio de investigación ¿Viera y Clavijo 2002¿, Sección Historia del Arte, Cabildo de Gran Canaria
Javier Ponce Marrero: Premio de investigación ¿Viera y Calvijo 2002¿, Sección Historia, Cabildo de Gran Canaria

En el área de Ciencias Experimentales:
Dr. Andrés: Premio Internacional Rolex a la iniciativa 2002, categoría Ciencias y Tecnología, Tokio (Japón);
Miguel Ángel González Pérez: Primer Premio de Publicaciones en Medios Escritos 2002, La Caja de Canarias.

Estos datos los dio a conocer Antonio Fernández Rodríguez, Vicerrector de Investigación de la ULPGC, en el Acto de Investidura de nuevos Doctores, que tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad. En este acto se invistieron 84 nuevos Doctores, de los que 11 corresponden al campo de las ciencias Experimentales, 22 al área de Ciencias de la Salud, 18 a las Ciencias Sociales y Jurídicas, 14 a las Humanidades y 19 al área Tecnológica.
Antonio Fernández destacó durante su intervención que aproximadamente unas 30.000 personas trabajan en España como becarios de investigación. Según los datos recogidos por la Asociación Nacional de becarios, éstos participan en el 50% de la producción científica española referenciada, en contraposición a investigadores y profesores investigadores del Sistema de Ciencia y Tecnología que serían responsables únicamente del 25%. Por ello, propuso la creación de un estatuto del becario más adaptado laboral, social y económicamente a su papel en el sistema de Ciencia y Tecnología.
El Vicerrector de Investigación también dio a conocer que, en uno de los recientes Eurobarómetros, al ser preguntados los ciudadanos de la Unión Europea sobre cuáles son los colectivos en los que tendrían más confianza si se produjera una catástrofe cerca de sus casas, aparecen en primer lugar los científicos (un 62.6%), una confianza tres veces mayor que el siguiente clasificado que son los representantes de los gobiernos (un 19.9%). Después se encontrarían los periodistas (un 17.7%) y por último las empresas (un 4.4%).

Reunión de la Asociación Nacional de Parques Científicos y Tecnologícos en la ULPGC

Reunión de la Asociación Nacional de Parques Científicos y Tecnologícos en la ULPGC

29 Ene 2003

29/01/03

El viernes día 31 de enero se celebrará en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria la reunión de la Asociación Nacional de Parques Científicos y Tecnológicos, que es la entidad donde se agrupan los 41 miembros asociados de 14 comunidades autónomas diferentes, entre los que se encuentran parques científicos y/o tecnológicos y las empresas o instituciones que tienen interés por el desarrollo de las tecnópolis. La reunión se desarrollará en el salón de actos del Edificio Central del Parque Tecnológico de la ULPGC (Campus Universitario de Tafira)

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) se crea en 1988 y desde entonces ha experimentado un gran crecimiento, ya que a finales del año 2001 ya se encontraban ubicadas en ellos más de mil empresas, con 29.000 trabajadores, que facturaron 3790 millones de euros.

Desde de sus inicios, la APTE ha trabajado para colaborar, mediante la potenciación y difusión de los Parques Científicos y Tecnológicos, en la renovación y diversificación de la actividad productiva, al progreso tecnológico y al desarrollo económico.

Entre los últimos proyectos abordados por la Asociación se encuentra la puesta en marcha de mecanimos de cooperación institucional con el mundo iberoamericano, y el proyecto Infobusiness que pretende fomentar la promoción empresarial a través de la detección de nuevas oportunidades de negocio en el marco de la Sociedad de la Información, así como apoyar a aquellos emprendedores capaces de poner en marcha empresas de la Nueva Economía.

En la reunión de Febrero de 2002 se acordó realizar una reunión de la APTE en Las Palmas de Gran Canaria, en el Parque Científico Tecnológico de la ULPGC. La reunión se celebrará el día 31 de Enero en sesión de mañana, de 10-14 horas. Está prevista la asistencia de unas 40 personas, gerentes y responsables de parques tecnológicos de todo el país.

CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ULPGC, LA CÁMARA DE COMERCIO Y LA CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS

CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ULPGC, LA CÁMARA DE COMERCIO Y LA CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS

31 Ene 2003

31/01/03

El próximo martes, día 4 de febrero, a las 11.30 horas, en la sala de juntas de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), tendrá lugar el acto público de firma de un convenio marco de colaboración y tres anexos entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas, la Confederación Canaria de Empresarios y la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas.

En el acto de firma estarán presentes:
- Manuel Lobo Cabrera, Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- José Miguel Suárez Gil, Presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas
- Antonio Rivero Suárez, Presidente de la Confederación Canaria de Empresarios
- Lothar Siemens Hernández, Presidente de la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas

En los anexos que se suscriben se acuerda, entre otros, la actuación conjunta para la asesoría de planes de empresa a estudiantes; para el acceso de las empresas a las certificaciones de calidad, en aspectos relacionados con la gestión y la interacción con el medioambiente; así como la colaboración para promover la puesta en funcionamiento y desarrollo del Punto Neutro de Comunicaciones de Canarias CanarNIX, dirigido a impulsar la eficiencia y calidad del tráfico de Internet en la Comunidad Autónoma.

IV CONGRESO EUROPEO "INDUSTRIA QUÍMICA Y MEDIOAMBIENTE" EMCHIE 2003

IV CONGRESO EUROPEO "INDUSTRIA QUÍMICA Y MEDIOAMBIENTE" EMCHIE 2003

06 Feb 2003

06/02/03

El IV Congreso Europeo sobre Industria Química y Medioambiente (Emchie 2003) se va a celebrar en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, del 12 al 14 de febrero, con la presencia de científicos, ingenieros e investigadores de 40 universidades, instituciones o empresas de unos 15 países de Europa, América y Africa.

El objetivo principal de este congreso es el debate conjunto entre responsables de las industrias y de los grupos de investigación universitarios de la interacción entre la industria y el medioambiente. Los temas de mayor impacto se refieren a la mejora de los procesos industriales, las tecnologías de separación (reducción de compuestos volátiles de la atmófera, separación agua-aceite), la limpieza de gases contaminantes, el uso de membranas en aguas residuales, técnicas de medida y otras tecnologías relacionadas con el medioambiente.

Los Congresos Europeos sobre Industria Química y Medioambiente se celebran cada tres años desde 1993 y en esta ocasión está organizado por el Grupo de Energía y Medio Ambiente del Departamento de Ingeniería de Procesos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Este congreso es de gran importancia para la institución por su repercusión internacional y la proyección exterior que otorga a la Universidad.

En esta ocasión participan personalidades reconocidas internacionalmente y en nuestro país como Richard Wakeman, Jacques Vanderschuren, Giulio Massarani, Mariam Nyströn, Joaquim Casal, Antonio Lecuona y Juan Adanez.

El Presidente del Congreso es el Catedrático Agustín Macías Machín y el Secretario el profesor Jesús Umbría Ramos, ambos miembros del Grupo de Energía y Medio Ambiente de la ULPGC.

Oferta de cursos del Aula de Idiomas de la ULPGC

Oferta de cursos del Aula de Idiomas de la ULPGC

10 Feb 2003

10/02/03

El Aula de Idiomas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene abierto el plazo de matrícula para la inscripción en sus diferentes cursos correspondientes al segundo cuatrimestre, que finaliza el próximo día 24 de febrero.

Los interesados pueden acceder a cursos de los siguientes idiomas: inglés, alemán, francés, árabe, italiano, portugués y español para extranjeros. Cada módulo tiene una duración de 50 horas y se puede obtener diploma de Estudios Básicos, Estudios Intermedios y Estudios Avanzados.

Además, el Aula de Idiomas ofrece cursos preparatorios para exámenes oficiales de inglés por la Universidad de Cambridge (First Certificate, Advanced y Proficiency), el Zertifikat Deutsch del Instituto Goethe de alemán, y los diplomas Inicial, Básico y Superior del Instituto Cervantes de Español para Extranjeros.

Existe una oferta específica de cursos de inglés para niños (de 8 a 12 años) y jóvenes (de 13 a 16 años).

Los interesados pueden solicitar más información o realizar la inscripción en el Aula de Idiomas (Edificio antiguo de Empresariales. Campus de Tafira), tfno 928 45 18 39/45 82 50, zrihen@empresariales.ulpgc.es, de lunes a jueves de 9 a 14 horas y de 16 a 19 horas, y los viernes de 9 a 14 horas.

Inauguración de la exposición de Susi Hernández en la sala La Palmita

Inauguración de la exposición de Susi Hernández en la sala La Palmita

10 Feb 2003

10/02/03

El viernes, día 7 de febrero, a las 20 horas, en la Sala de Exposiciones La Palmita (Campus Universitario de Tafira), se inaugura la exposición "En la Memoria" de Susi Hernández. El acto contará con la presencia de la Vicerrectora de Cultura y Deportes, Alejandra Sanjuán Hernán-Pérez.

María Jesús Hernández García, Susi Hernández, es natural de Ingenio, Licenciada en Bellas Artes y con estudios informáticos relacionados con el Diseño Gráfico. Ha realizado diferentes exposiciones individuales y colectivas, así como ha participado en el diseño y restauración de pinturas murales.

En el folleto de la muestra se señala que "En la Memoria la autora expone una personal investigación sobre el alfabeto simbólico como representación. Utiliza elementos del lenguaje onírico, presente en buena parte de su trayectoria plástica, para acentuar ese universo expresivo (...) Se intenta en la Memoria conciliar en un espacio caótico la lucha entre la gravedad a que está condenada la materia y la ingravidez a la que aspira. Buscar en el olvido, atravesar los recuerdos, utilizando en toda su fuerza expresiva el color como materia, y el desequilibrio formal de la imagen como atmósfera".

La exposición puede ser visitada hasta el domingo 2 de marzo, de lunes a viernes de 13 a 17 horas y sábados y festivos de 12 a 14 horas.

Concierto de Paco Ibáñez en el Paraninfo de la ULPGC

Concierto de Paco Ibáñez en el Paraninfo de la ULPGC

13 Feb 2003

13/02/03

El histórico cantautor Paco Ibáñez ofrecerá un concierto en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria el viernes día 28 de febrero, a las 20.30 horas. Este concierto se enmarca dentro de la programación del ciclo "Músicas en el Paraninfo" que organiza el Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la ULPGC, con la colaboración de la Dirección General de la Juventud del Gobierno de Canarias y La Caja de Canarias.

Las entradas pueden adquirirse a partir del 17 de febrero, en el teletique (902 405 504) al precio de 6 euros para la comunidad universitaria o poseedores del carné joven, y 12 euros para el público en general.

Paco Ibáñez nace en Valencia en 1934 y tomó camino del exilio con sus padres al final de la guerra civil. En París, en los años 50, donde era ebanista a la vez que realizaba estudios de violín, descubre la música de Georges Brassens y Atahualpa Yupanqui y todo el movimiento existencialista.

Encuentra su propio camino musical al convertir en canción los poemas de Blas de Otero, Góngora y García Lorca. Todos ellos compondrán su primera grabación realizada en París en el año 1964 y que es utilizada por los profesores de lengua y literatura como material pedagógico y por los defensores de las libertades como un símbolo de resistencia cultural.

Desde entonces, Paco Ibáñez ha musicado poemas de Alberti, Celaya, Miguel Hernández, Quevedo, Goytisolo, León Felipe, Rubén Darío, Neruda, etc., creando las inolvidables canciones de "A galopar", "Andaluces de Jaén", "Palabras para Julia", "Por mi mala cabeza", "Soldadito de Bolivia", "Para mi corazón basta tu pecho" o "La mala reputación".

El último trabajo discográfico de Paco Ibáñez se publicó en octubre de 2002 y se titula "Paco Ibáñez canta a José Agustín Goytisolo", y ahí encontramos un tapiz de canciones en las que la fina ironía se mezcla con la ternura y la realidad de la vida cotidiana. El disco incluye temas como "A ti te ocurre algo", "El lobito bueno", "Por mi mala cabeza" o "Palabras para Julia".