
13:03
Premios concedidos en el curso pasado a profesores de la ULPGC
27/01/03
Durante el curso 2001-2002 varios profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han recibido diferentes galardones, premios y reconocimientos por su labor investigadora, en convocatorias nacionales, regionales y locales. Los premiados son:
En el área de Ciencias Sociales y Jurídicas:
José Luis Correa Santana: Premios ¿Vargas Llosa¿ de Novela y Premio ¿650 Aniversario de la fundación de la Ciudad de Telde¿
Francisco López del Pino: Premio de Investigación ¿Viera y Clavijo 2002¿ de Ciencias Sociales
Asunción Beerli Palacios: Premio FYDE Caja Canarias y Consejería de Economía, Hacienda y Comercio, Investigación empresarial 2002.
En el área Técnico-Artística:
Jesús Bernardino Alonso Hernández: Premio ADESLAS en Nuevas Tecnologías de la Comunicación Aplicadas a la Salud y Medicina al mejor proyecto Final de Carrera
José Alberto Rabadán Borges: Premio Nortel a la mejor Tesis Doctoral en Internet Óptica
Javier del Pino, José Ramón Sendra, Antonio Hernández, Javier García, Benito González, Antonio Núñez: Premio de Investigación otorgado por la Universidad de Sevilla
Germán Rodríguez Rodríguez: Premio de investigación otorgado por el Wessex Institute Of Technology
En el área de Humanidades:
Elisa Torres Santana: Premio de investigación ¿José Pérez Vidal¿, Cabildo de La Palma
Mª Elena Curbelo Tavío: Premio de Jóvenes Investigadores de Canarias y Premio a la mejor Tesis Doctoral nacional de Filología Latina, Sociedad de Estudios Latinos
Rosario Alemán Hernández: Premio de investigación ¿Viera y Clavijo 2002¿, Sección Historia del Arte, Cabildo de Gran Canaria
Javier Ponce Marrero: Premio de investigación ¿Viera y Calvijo 2002¿, Sección Historia, Cabildo de Gran Canaria
En el área de Ciencias Experimentales:
Dr. Andrés: Premio Internacional Rolex a la iniciativa 2002, categoría Ciencias y Tecnología, Tokio (Japón);
Miguel Ángel González Pérez: Primer Premio de Publicaciones en Medios Escritos 2002, La Caja de Canarias.
Estos datos los dio a conocer Antonio Fernández Rodríguez, Vicerrector de Investigación de la ULPGC, en el Acto de Investidura de nuevos Doctores, que tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad. En este acto se invistieron 84 nuevos Doctores, de los que 11 corresponden al campo de las ciencias Experimentales, 22 al área de Ciencias de la Salud, 18 a las Ciencias Sociales y Jurídicas, 14 a las Humanidades y 19 al área Tecnológica.
Antonio Fernández destacó durante su intervención que aproximadamente unas 30.000 personas trabajan en España como becarios de investigación. Según los datos recogidos por la Asociación Nacional de becarios, éstos participan en el 50% de la producción científica española referenciada, en contraposición a investigadores y profesores investigadores del Sistema de Ciencia y Tecnología que serían responsables únicamente del 25%. Por ello, propuso la creación de un estatuto del becario más adaptado laboral, social y económicamente a su papel en el sistema de Ciencia y Tecnología.
El Vicerrector de Investigación también dio a conocer que, en uno de los recientes Eurobarómetros, al ser preguntados los ciudadanos de la Unión Europea sobre cuáles son los colectivos en los que tendrían más confianza si se produjera una catástrofe cerca de sus casas, aparecen en primer lugar los científicos (un 62.6%), una confianza tres veces mayor que el siguiente clasificado que son los representantes de los gobiernos (un 19.9%). Después se encontrarían los periodistas (un 17.7%) y por último las empresas (un 4.4%).