Reñido recuento electoral: los candidatos Robaina y Montoya pasarán a segunda vuelta en la elección de Rector

Reñido recuento electoral: los candidatos Robaina y Montoya pasarán a segunda vuelta en la elección de Rector

16 Nov 2016
Imagen de estudiantes votando en una de las mesas electorales
La Rectora Accidental Trinidad Arcos, votando en el Edificio de Humanidades

Recuento inicial de las elecciones a Rector en la ULPGC

Los resultados del recuento inicial de las elecciones a Rector en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que son orientativos y provisionales, a falta del voto por correo, y que serán oficialmente hechos públicos mañana mediante la publicación provisional de los resultados por parte de la Junta Electoral Central, son los siguientes:

 Los tres candidatos, ejerciendo sus derechos al voto en sus respectivos centros

Candidato Rafael Robaina: 36,78%

Candidato Alberto Montoya: 35,37%

Candidato Eduardo Galván: 27,84%

  

 Los dos candidatos más votados deberán pasar a una segunda vuelta cuya fecha será fijada próximamente por la Junta Electoral Central.

La primera estimación señala una participación de:

Profesorado doctor con vinculación permanente: 82,34%

Resto profesorado: 55,19%

Estudiantes: 24,14%

Personal de administración y servicios: 72%

 

 


Inauguración del Congreso Internacional AHLiST, sobre las Humanidades Digitales

Inauguración del Congreso Internacional AHLiST, sobre las Humanidades Digitales

16 Nov 2016
Imagen de la inauguración en la Casa de Colón, que estuvo presidida por la Rectora Accidental de la ULPGC (centro)
Foto de familia de los organizadores y participantes del congreso, en el Campus del Obelisco de la ULPGC

Logo de la Asociación Internacional de Historia, Literatura, Ciencias y TecnologíaEl jueves 17 de noviembre, a las 17 horas, en la Casa de Colón (c/ Colón, 1. Vegueta), tendrá lugar la inauguración del Congreso Internacional AHLiST 2016, (Association of History, Literature, Science and Technology), que organizala Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de su Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT)

La inauguración del congreso contará con la presencia de la Rectora Accidental de la ULPGC, Trinidad Arcos Pereira; del Director General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo Redondo; de la Directora de la Casa de Colón, Elena Acosta Guerrero; y de los profesores de la ULPGC y coordinadores del Congreso, Manuel Ramírez Sánchez y Gregorio Rodríguez Herrera (ULPGC-IATEXT). 

A continuación, tendrá lugar una conferencia inaugural a cargo de la Dra. Enrica Salvatori, Directora del Laboratorio de Cultura Digital de la Universidad de Pisa (Italia), quien se referirá a las Humanidades Digitales. Es Profesora Titular de Historia Medieval y posee una amplia experiencia en la docencia en Humanidades Digitales y en la dirección de proyectos de Patrimonio Digital en Italia, entre ellos: Tramonti. Itinerari tra generazioni (2010-2011); A Digital Journey in Europe, Erasmus Plus K2 Project (2015-2017); Codice Pelavicino Digitale: Digital edition of a Latin manuscript from XIII century (2015-2018). 

El Congreso AHLiST, que se prolongará hasta el sábado 19 de noviembre, tendrá como eje principal el tema Centros y periferias en movimiento: confluencia, fortalecimiento e innovación y cuenta con paneles dedicados específicamente al Patrimonio Histórico y Cultural en Canarias y otras regiones del mundo, desde una perspectiva intercultural, manteniendo el diálogo continuo con la transferencia desde el campo de las Humanidades al de la Ciencia y Tecnología a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Se trata de un campo emergente, vinculado a las llamadas Humanidades Digitales, que tiene como uno de sus retos más importantes el Patrimonio Digital y su difusión a través de internet. 

El Viernes 18 y Sábado 19, las sesiones se trasladan al Campus del Obelisco de la ULPGC para continuar sus trabajos hasta la clausura el sábado a las 12.15 horas y el anuncio de la sede del próximo congreso que se va a desarrollar en Corea del Sur. La conferencia de clausura, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (Campus de Obelisco), correrá a cargo de la Dra. Elena González-Blanco, Profesora de Literatura Medieval de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Directora del Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales (LINHD) de la UNED. Cuenta con una amplia experiencia en la docencia e investigación del Patrimonio Documental Digital y actualmente dirige varios proyectos de investigación con financiación nacional. 

Por medio de la organización de congresos internacionales, AHLiST pretende facilitar el contacto entre diversos académicos de distintos campos científicos para promover la creación de estudios interdisciplinares de Historia, Literatura, Ciencia y Tecnología. Esta asociación fue fundada por un grupo de especialistas interdisciplinares de Estados Unidos y de Europa, interesados en la colaboración entre Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y Ciencias Sociales y las Ciencias aplicadas y tecnológicas el denominado STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).


Una estudiante de Máster, ganadora del certamen “Diseña el logo de la Sociedad de Debate Universitario de la ULPGC”

Una estudiante de Máster, ganadora del certamen “Diseña el logo de la Sociedad de Debate Universitario de la ULPGC”

16 Nov 2016

El Logo ganadorLa estudiante del Máster Universitario de Marketing y Comercio Internacional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Laura Martínez García, ha sido la ganadora del certamen “Diseña el logo de la Sociedad de Debate de la ULPGC”, organizado por el Consejo Social de la ULPGC para promover entre los estudiantes de la Universidad grancanaria su participación y creatividad en torno a las iniciativas que impulsa este órgano de gobierno universitario.

El jurado establecido para este certamen, compuesto por el director de la Sociedad de Debate, el profesor Pablo Dorta; el coordinador y la secretaria de dicha Sociedad, el estudiante Eliezer Santana y la profesora Sara González; y el Presidente y Vicepresidente del Consejo Social, Ángel Tristán y Jesús León, escogieron la propuesta de la estudiante Laura Martínez entre más cincuenta participantes, otorgándole un premio de 300 euros.

La estudiante ganadora basó el diseño del logo premiado en la filosofía de esta nueva iniciativa formativa del Consejo Social de la ULPGC, que pretende instruir en competencias comunicativas a los estudiantes universitarios. Para Laura Martínez, “el logotipo transmite los principales conceptos y valores corporativos de la Sociedad de Debate: Universidad, Estudiantes, Cultura, Ideas, Debate y Consejo Social”. El logo ganador, por tanto, se traduce en formas geométricas redondeadas, que transmiten el desenfado y la vitalidad de los estudiantes; y en unos colores llamativos y diferentes, que reflejan la personalidad, pensamientos e ideas que se expondrán en este foro de encuentro y formación de los estudiantes de la ULPGC.

Con la aprobación de este logo, el Consejo Social pondrá en marcha, próximamente la Sociedad de Debate de la ULPGC, una iniciativa pionera en las Universidades españolas que da respuesta a las inquietudes de muchos estudiantes de la ULPGC, pero que también avala la importancia de que el universitario se comunique de manera adecuada con las diferentes audiencias, tal y como recogen las competencias nucleares que se exigen en los actuales planes de estudio de las titulaciones oficiales de la ULPGC.


Charla del Ciclo ‘Aulas&Empresas’ de la FEET de la ULPGC, a cargo del Director Territorial de CaixaBank en Canarias

Charla del Ciclo ‘Aulas&Empresas’ de la FEET de la ULPGC, a cargo del Director Territorial de CaixaBank en Canarias

16 Nov 2016

Juan Ramón FuertesEl viernes 18 de noviembre, a las 18 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo (FEET) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), tendrá lugar una nueva charla del Ciclo ‘Aulas&Empresas’, que puso en marcha el centro en el 2014 con el objetivo de acercar la realidad del mundo empresarial a los estudiantes universitarios a través de conferencias magistrales a cargo de expertos. 

La charla se titula ‘Banca y retos de futuro. El modelo de CaixaBank’ y correrá a cargo del Director Territorial de CaixaBank en Canarias, Juan Ramón Fuertes. La entrada es LIBRE y GRATUITA hasta completar el aforo de la sala. 

Juan Ramón Fuertes es licenciado en Finanzas yMáster en Dirección Financiera por ESADE. Además, es diplomado en Alta Dirección por IESE y titulado en Gestión de Patrimonios por el IE, y ha sido miembro del pleno de Cámaras de Comercio y presidente de la Asociación Empresarial Trobada al Pirineu. Como responsable de la dirección territorial de CaixaBank gestiona la actividad de 262 oficinas y más de 800.000 clientes de la comunidad autónoma. Ha desarrollado toda su carrera profesional en la entidad bancaria, a la que se incorporó en 1980, y en la que ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad, como director territorial de Baleares, delegado general de Lérida y Barcelona cinturón, director de área de negocio en varias zonas, así como director y subdirector de diferentes oficinas de la red.

Presentado el IV Foro de Turismo Maspalomas que unirá al sector con académicos, en Expomeloneras

Presentado el IV Foro de Turismo Maspalomas que unirá al sector con académicos, en Expomeloneras

14 Nov 2016

El IV Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria unirá a los empresarios con los investigadores y académicos los días 15 y 16 de diciembre, en el sureño Centro de Convenciones Expomeloneras (Gran Canaria) para que el sector avance en calidad y competitividad.

La presentación del certamen ha reunido en Las Palmas de Gran Canaria a la consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno canario, María Teresa Lorenzo, al alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, y al decano de Económicas, Empresariales y Turismo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Juan Manuel Benítez.

Marco Aurelio Pérez ha asegurado que el Foro se ha ido asentando y ofrece este año un programa de trabajo "envidiable" que va a permitir "disfrutar y conocer más" el porqué del turismo en las islas. "El Foro analiza la problemática del sector, las soluciones que se encuentran y las tendencias", ha destacado el regidor, quien ha recordado que esta es una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la ULPGC, con la participación de la Universidad Ibn Zhor de Agadir (Marruecos) y del Centro de Estudios Turísticos. Pérez ha indicado que el Foro pretende "unir la realidad que vive el sector empresario y los conocimientos científicos que la universidad aporta" para solucionar los problemas de la industria turística.

Por su parte, Lorenzo ha felicitado al Ayuntamiento, a su regidor y a la ULPGC por la "trascendencia y alcance" que tiene el evento sobre el turismo en Canarias. "Que se debata lo que somos actualmente y lo que nos depara el futuro es imprescindible en cualquier destino turístico, mucho más en Canarias porque es el principal sector de la economía", ha añadido.

La consejera ha adelantado que será un Foro de "alto nivel" con los principales profesionales del sector de las islas y reconocidos expertos universitarios que presentarán investigaciones y sus reflexiones sobre los problemas y las expectativas del turismo. "La Consejería está en esta misma línea: acercar la universidad y las investigaciones a los profesionales y al sector empresarial, por lo que ha iniciado una colección de publicaciones -Horizontes del Turismo en Canarias-, y ya hay dos títulos para poner en valor el conocimiento y la exploración de nuevos campos, con vocación de convertirse en referencia", ha adelantado Lorenzo.

El decano Juan Manuel Benítez ha apuntado que el foro constará de dos partes, una que une el sector a través de una serie de debates y otra que consta de un congreso científico y académico, este año con más de 50 ponencias turísticas de Francia, Marruecos, Argelia y España. "El objetivo es acercar todas las investigaciones de la academia al sector de los profesionales del turismo y, al mismo tiempo, que estos conozcan lo que se investiga en las universidades", ha puntualizado Benítez. Tras recordar que el tercer foro tuvo el año pasado más de 1.000 asistentes (es gratuito y solo hay que inscribirse en www.foroturismomaspalomas.com), Benítez ha desvelado que para esta ocasión se traerán a "cuatro eminentes editores" de las revistas más importantes sobre turismo, a nivel científico.

Las jornadas de debate contarán con cinco mesas, la primera tratará las motivaciones de viaje del colectivo LGTB, otras las perspectivas y los retos hoteleros del siglo XXI y, una tercera, el turismo de salud. También se debatirá el peso de los principales municipios turísticos en la economía canaria -San Bartolomé de Tirajana, Adeje, Mogán, Arona y Guía de Isora- y, finalmente, la percepción social del turismo y una generación más concienciada, en la que intervendrán alumnos de diversos colegios públicos y privados de las islas. 

 

La ULPGC acoge las III Jornadas de Innovación Educativa en el ámbito de las TICs

La ULPGC acoge las III Jornadas de Innovación Educativa en el ámbito de las TICs

15 Nov 2016
Foto de familia de los organizadores y participantes de la edición 2016
Imagen de la inauguración, presidida por la Rectora Accidental Trinidad Arcos

Los días 17 y 18 de noviembre se celebrarán en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) las III Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación – InnoEducaTIC 2016

Las jornadas, que serán inauguradas por la Rectora Accidental de la ULPGC Trinidad Arcos el jueves 17 de noviembre, a las 10 horas, en el Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (Campus de Tafira), están organizadas por el Departamento de Señales y Comunicaciones de la ULPGC bajo la presidencia del profesor Antonio Ravelo García

El encuentro tiene como objetivo principal difundir la Innovación y la Investigación Educativa en la Enseñanza Superior, abordando las metodologías y estrategias docentes para la formación universitaria en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y el uso de estas tecnologías como recurso educativo. 

Las jornadas, que contarán con un total de 65 ponencias, pretenden ser un foro de discusión, intercambio y difusión de experiencias docentes en el ámbito de la Innovación y la Investigación Educativa en la Enseñanza Superior y contará con la participación de docentes y expertos de España y Latinoamérica. En el encuentro se abordarán temáticas relativas a metodologías y estrategias docentes para la formación universitaria en TICs así como al uso de estas tecnologías como recurso educativo en la Enseñanza Superior.  De esta forma, las Jornadas se plantean como un escenario de participación de docentes, gestores de Educación Universitaria, investigadores y estudiantes, para abordar las cuestiones relativas a: adquisición y verificación de competencias, metodologías y recursos para la enseñanza-aprendizaje, evaluación del aprendizaje, uso de nuevas tecnologías, gestión de la calidad de titulaciones, así como otras materias relacionadas con la innovación educativa.


XXXIV Aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias del Mar: Homenaje a dos profesores fallecidos

XXXIV Aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias del Mar: Homenaje a dos profesores fallecidos

14 Nov 2016
Foto de familia de los asistentes al Acto de Aniversario
Otra imagen del acto de aniversario

Los familiares de Guillermo García-Blairsy (i) y de Pablo Sangrà, con los galardones entregados en su memoriaLa Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), organiza el próximo viernes, día 18 de noviembre, una serie de actividades conmemorativas con motivo del XXXIV Aniversario de la creación de los estudios de Ciencias del Mar (1982-2016). Aprovecha esta celebración para rendir además homenaje a dos profesores del centro fallecidos en plenitud de su actividad: Pablo Sangrà, fallecido el pasado mes de agosto de 2016, y Guillermo  García-Blairsy Reina, que falleció en 2012.

El acto de Aniversario tendrá lugar en horario de mañana, en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias del Mar (Campus de Tafira), y contará con el siguiente programa:Los estudiantes premiados

El programa de Aniversario prevé las siguientes actividades:

  • 10:30 horas. CONTRIBUCIONES DE PABLO SANGRÁ con las charlas 

-       Interacciones de escala en oceanografía: Un problema totalmente abierto, por Josep Lluís Pelegrí Llopart, Profesor Investigador del Instituto de Ciencias del Mar (Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC) 

-       Procesos a meso y submesoescala en la Corriente de Canarias: Acoplamiento físico-biológico, a cargo del Catedrático de Ecología Marina de la ULPGC, Javier Arístegui Ruiz

 

  • 12:00 horas. Pablo Sangrà: una retrospectiva

Con la participación de la Rectora Accidental de la ULPGC, Trinidad Arcos 

 

  • 12:30 horas. Inauguración de las Aulas en homenaje a los profesores de la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC, Guillermo García-Blairsy Reina y Pablo Sangrà Inciarte

Descubrimiento de las placas en las aulas en homenaje a Guillermo García-Blairsy (i) y Pablo Sangrà (d)

  • 13:00 horas. Entrega de reconocimientos 
  • 13:30 horas. Clausura del Aniversario


Charlas sobre los Programas de Movilidad para estudiantes de la ULPGC

Charlas sobre los Programas de Movilidad para estudiantes de la ULPGC

14 Nov 2016

Imagen de archivo de estudiantes de movilidad de la ULPGCEl Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de su Gabinete de Relaciones Internacionales, organiza una serie de charlas informativas sobre los Programas de Movilidad para los estudiantes de la ULPGC que quieran solicitar una estancia de movilidad el próximo Curso 2017-2018. 

Las charlas se celebrarán en todos los campus universitarios de Gran Canaria y centros de Fuerteventura y Lanzarote.

El calendario es el siguiente: 

JUEVES 17 DE NOVIEMBRE – 10 horas

Salón de Actos del antiguo Edificio de Empresariales (El Búnker – Campus de Tafira) 

VIERNES 18 DE NOVIEMBRE – 10 horas

Sala de Grados de la Facultad de Veterinaria (Campus de Montaña Cardones. Arucas) 

LUNES 21 DE NOVIEMBRE – 12 horas

Escuela Universitaria de Turismo y Enfermería de Lanzarote (Tahíche) 

MARTES 22 DE NOVIEMBRE – 10 horas

Salón de Actos del Edificio de Humanidades (Campus del Obelisco)

*Esta charla será retransmitida en directo, vía steaming, a través de OPEN ULPGC 

MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE – 17 horas

Salón de Actos de la Escuela de Arquitectura (Campus de Tafira)  

JUEVES 24 DE NOVIEMBRE – 10 horas

Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Salud (Campus de San José) 

LUNES 28 DE NOVIEMBRE – 13.30 horas

Unidad de Apoyo a la Docencia en Enfermería de Fuerteventura – Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura (Puerto del Rosario)

Las personas interesadas en acceder a más información sobre los Programas de Movilidad pueden consultar la web de Movilidad de la ULPGC o acudir presencialmente al Gabinete de Relaciones Internacionales (Sede Institucional. c/ Juan de Quesada, 30) de lunes a viernes, en horario de 9 a 13 horas.

La ULPGC gestiona actualmente los siguientes Programas de Movilidad
 
Programa de movilidad a países miembros de la Unión Europea, con el fin de cursar parte de sus estudios universitarios o realizar prácticas. 
 
Programa de movilidad entre universidades españolas. 
 
Programa de intercambio orientado a la realización de movilidades fuera del ámbito europeo.

Jornada informativa sobre las novedades del REF y las deducciones por I+D+i, en el PCT de la ULPGC

Jornada informativa sobre las novedades del REF y las deducciones por I+D+i, en el PCT de la ULPGC

14 Nov 2016

*La jornada está dirigida a representantes de empresas y corporaciones que quieran conocer más sobre las últimas novedades del Régimen Económico y Fiscal de Canarias

Cartel de la jornada La Fundación Canaria Parque Científico-Tecnológico (FPCT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organiza el miércoles 16 de noviembre, a partir de las 13 horas, en Salón de Actos del PCT de la ULPGC (Edificio Polivalente I. Campus de Tafira), la Jornada “Las novedades del REF: Las deducciones por I+D+i”, dirigida a representantes empresariales que quieran conocer las novedades del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), especialmente en lo referido a las deducciones por inversiones en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

Concretamente, el objetivo de la sesión informativa es plantear a las empresas asistentes la existencia de instrumentos fiscales contenidos en el REF, alternativos a los tradicionalmente utilizados, como son los incentivos fiscales vinculados a las actividades innovadoras desarrolladas por las empresas canarias. Se explicarán sus ventajas comparativas más importantes, la normativa y jurisprudencia al respecto, su forma de aplicación práctica, y algunos casos de éxito ya consolidado.

La jornada, que se prolongará hasta las 15 horas, prevé las charlas “Breve introducción al REF”, “Las Deducciones por I+D+i: Presentación y Principales Ventajas” y “Deducciones por actividades TICs en Canarias: Aplicación y Ejemplos”. A modo de clausura del encuentro, se celebrará un coloquio con los asistentes.

La participación es gratuita pero, por motivos de aforo, requiere realizar la inscripción previamente online.


El Catedrático Lluís Serra ofrece una charla sobre legumbres en el Gabinete Literario

El Catedrático Lluís Serra ofrece una charla sobre legumbres en el Gabinete Literario

14 Nov 2016

*La charla forma parte de las Jornadas ‘Las legumbres nutritivas canarias’, organizadas con motivo de las Semanas de Ciencias y la Innovación en Canarias

El Catedrático Lluís SerraEl Catedrático de Salud Pública y Medicina Preventiva de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra Majem, será el encargado de inaugurar el martes 15 de noviembre, las Jornadas ‘Las legumbres nutritivas canarias’, que organiza el Gabinete Literario como parte del programa de actividades de las Semanas de Ciencia y la Innovación en Canarias y con motivo de la celebración del Año Internacional de las Legumbres de la FAO.

La charla, que dará inicio a las jornadas que se prolongarán hasta el jueves 17, tendrá lugar a las 19.30 horas, en el Gabinete Literario (Plaza de Cairasco, 1. Alameda de Colón), y lleva por título “Las legumbres en la alimentación: Del olvido a la revitalización”. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo de la sala.

El programa de las jornadas prevé otra charla el miércoles 16 de noviembre titulada “Legumbres nutritivas de Canarias – Soberanía alimentaria” por Juan Antonio Hernández, Secretario Insular de Gran Canaria de COAG (19.30 horas) y la clase-demostración el jueves 17 “Showcooking – Legumbres canarias” a cargo del restaurador Fabio Santana (19 horas). Además, del 15 al 17 de noviembre, en horario de 13.30 a 16.30 horas, la Terraza del Gabinete Literario ofrecerá un Menú Especial con legumbres canarias.