El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha celebrado el día 3 de abril, una sesión ordinaria, que se inició con el Informe del Rector, Rafael Robaina Romero, quien hizo referencia a la denominación como Doctora Honoris Causa de la ULPGC a la jurista Mª Emilia Casas Baamonde, acordada ayer martes día 2 de abril por el Claustro Universitaria y que será llevado a cabo en un próximo acto académico.
El Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Luis Domínguez Boada, presentó el Calendario Académico del curso 2019-2020, que prevé el inicio de las actividades lectivas, así como los periodos de evaluación en Grados, Másteres, Teleformación y Doctorado. Indicó el Vicerrector que es un calendario “pensado para el estudiante” y en el que cada centro, dentro de un marco, puede hacer modificaciones de acuerdo con sus especificidades.
El inicio de las clases en los Grados será el 10 de septiembre y se prolonga hasta el 12 de junio, con evaluación del 13 al 31 de enero y del 27 de mayo al 12 de junio. Los Másteres tendrán periodo lectivo del 30 de septiembre al 29 de mayo, con evaluación del 27 de enero al 5 de febrero y del 1 al 12 de junio. Para Teleformación, el periodo lectivo va del 16 de septiembre al 15 de mayo, con evaluación del 7 al 21 de diciembre, del 7 al 25 enero, y del 16 mayo al 13 junio. Para el Doctorado, el inicio de actividades será en diciembre de 2019.
El Consejo de Gobierno acordó la renovación de un representante de los estudiantes en la Cosepi, la Comisión de Seguimiento del Plan de Igualdad, que será Patricia Martín Tovar. Asimismo, se procedió a la elección de la Comisión Delegada de Cultura, formada por Jesús García Rubiano, Diana Malo de Molina, Ada Santana, Santiago Bolaños, Miriam Torres e Iván Pérez.
El Consejo de Gobierno acordó la Reforma del Reglamento para la elaboración de Títulos Oficiales, para incluir que los Centros comprobarán que cada asignatura optativa supere el número mínimo de matriculados exigidos por el Gobierno de Canarias. De esta forma, los Centros supervisarán el cumplimiento de este requisito a efectos de continuar o no ofertando las asignaturas afectadas.
El Consejo de Gobierno procedió a la Modificación puntual del Grado en Ingeniería Geomática, con cambios de semestre de varias asignaturas, así como una reforma de la ordenación de la impartición de la enseñanza, para una mejor gestión de los recursos. También se procedió a la modificación de las tablas de reconocimiento de créditos entre varios títulos de ciclo superior de formación profesional y las titulaciones de Ingeniería informática, en concreto los de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos y Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.
Asimismo, se acordó que, para la acreditación de competencias en idioma extranjero, se exonera del requisito de acreditación y se reconocen automáticamente varias asignaturas de los Grados en Traducción e Interpretación.
Asimismo, el Consejo de Gobierno dio el visto bueno a la propuesta de los títulos propios siguientes:
- Experto Universitario en Didáctica de las Enseñanzas Musicales, con 17 créditos ECTS, semipresencial
- Experto Universitario en Gestión de las Enseñanzas Musicales, con 15 créditos ECTS, semipresencial
Ambos títulos cuentan como responsables académicos con los Doctores Yeray Rodríguez Montesdeoca y Montserrat Medina Ascanio.
Asimismo, a propuesta de la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Social, María Jesús García Domínguez, se aprobaron los logosímbolos de la Facultad de Veterinaria, de la Facultad de Traducción e Interpretación y del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Ambientales y de Recursos Naturales- IUNAT.