El alumnado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte organizan el ‘Día de la Fruta’, para la promoción de hábitos de estilo de vida saludable

El alumnado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte organizan el ‘Día de la Fruta’, para la promoción de hábitos de estilo de vida saludable

04 Abr 2019

Cartel de la campañaEl alumnado del tercer curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFD) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) están organizando el ‘Día de la Fruta’ durante los lunes del mes de abril.

La campaña, que lleva el lema ‘Luz Verde Natura’, pretende promover los hábitos de estilo de vida saludable, uniéndose a la campaña de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, que recomienda tomar 5 piezas de fruta y verdura al día, realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria y tomar cereales y lácteos.

El ‘Día de la Fruta’ también se enmarca dentro de las III Jornadas de Emprendimiento “Abriendo caminos en los ámbitos de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación”.

 

 

 


La Facultad de Ciencias Jurídicas inaugura una nueva Sala de Vistas para prácticas del alumnado

La Facultad de Ciencias Jurídicas inaugura una nueva Sala de Vistas para prácticas del alumnado

04 Abr 2019

La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria inaugura el jueves día 4 de abril, a las 11 horas, una nueva Sala de Vistas, recreación de un auténtico juzgado, donde los estudiantes podrán realizar prácticas en los papeles de jueces, fiscales, o defensores.

Esta Sala de Vistas está ubicada en el Edificio A de la Facultad de Ciencias Jurídicas (Campus de Tafira, junto a la rotonda de entrada por el IES Felo Monzón), en la tercera planta, y será inaugurada por el Rector Rafael Robaina, acompañado del Decano de la Facultad, Pablo Saavedra.

Esta Sala de Vistas es una iniciativa de la Facultad que será utilizada por estudiantes de Grado y Máster para su formación práctica, que ya hacían prácticas en un aula de la Facultad, las realicen a partir de ahora en el entorno en el que van a tener que trabajar en los Juzgados.

El día de la inauguración, un grupo de estudiantes recrearán una actividad de Derecho Procesal Penal, revestidos con sus togas, bajo la tutela del profesor Vicente Rivero. Los estudiantes que tomaron parte en la actividad son: 

- Gara Monzón Ortega: Jueza.

- Borja Cazorla betancor: Letrado de la administración de Justicia.

- Sara Santana Santana: Auxiliadora Judicial. 

- Lucia Cardona Marrero: Abogada de la Demandante.

- Josue Flores Palacio: Abogado del demandado.

- Maria Ramirez Artiles: Testigo Demandante.

- Sara de León Rodriguez: Testigo Demandado.

- Jose Miguel Ortigosa Mateo: Perito Demandante.

- Carlos Sanchez Gonzalez: Perito Demandado.

- Alina Spreger: Procuradora demandante.

- Raquel Suárez López: Procuradora Demandado.

 


Sesión ordinaria del Consejo de Gobierno: Calendario Académico

Sesión ordinaria del Consejo de Gobierno: Calendario Académico

03 Abr 2019
El Rector Rafael Robaina presidió la sesión
Imagen de la sesión del Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha celebrado el día 3 de abril, una sesión ordinaria, que se inició con el Informe del Rector, Rafael Robaina Romero, quien hizo referencia a la denominación como Doctora Honoris Causa de la ULPGC a la jurista Mª Emilia Casas Baamonde, acordada ayer martes día 2 de abril por el Claustro Universitaria y que será llevado a cabo en un próximo acto académico.

 

El Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Luis Domínguez Boada, presentó el Calendario Académico del curso 2019-2020, que prevé el inicio de las actividades lectivas, así como los periodos de evaluación en Grados, Másteres, Teleformación y Doctorado. Indicó el Vicerrector que es un calendario “pensado para el estudiante” y en el que cada centro, dentro de un marco, puede hacer modificaciones de acuerdo con sus especificidades.

El inicio de las clases en los Grados será el 10 de septiembre y se prolonga hasta el 12 de junio, con evaluación del 13 al 31 de enero y del 27 de mayo al 12 de junio. Los Másteres tendrán periodo lectivo del 30 de septiembre al 29 de mayo, con evaluación del 27 de enero al 5 de febrero y del 1 al 12 de junio. Para Teleformación, el periodo lectivo va del 16 de septiembre al 15 de mayo, con evaluación del 7 al 21 de diciembre, del 7 al 25 enero, y del 16 mayo al 13 junio.  Para el Doctorado, el inicio de actividades será en diciembre de 2019.

 

El Consejo de Gobierno acordó la renovación de un representante de los estudiantes en la Cosepi, la Comisión de Seguimiento del Plan de Igualdad, que será Patricia Martín Tovar. Asimismo, se procedió a la elección de la Comisión Delegada de Cultura, formada por Jesús García Rubiano, Diana Malo de Molina, Ada Santana, Santiago Bolaños, Miriam Torres e Iván Pérez.

 

El Consejo de Gobierno acordó la Reforma del Reglamento para la elaboración de Títulos Oficiales, para incluir que los Centros comprobarán que cada asignatura optativa supere el número mínimo de matriculados exigidos por el Gobierno de Canarias. De esta forma, los Centros supervisarán el cumplimiento de este requisito a efectos de continuar o no ofertando las asignaturas afectadas.

 

El Consejo de Gobierno procedió a la Modificación puntual del Grado en Ingeniería Geomática, con cambios de semestre de varias asignaturas, así como una reforma de la ordenación de la impartición de la enseñanza, para una mejor gestión de los recursos. También se procedió a la modificación de las tablas de reconocimiento de créditos entre varios títulos de ciclo superior de formación profesional y las titulaciones de Ingeniería informática, en concreto los de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos y Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.

 

Asimismo, se acordó que, para la acreditación de competencias en idioma extranjero, se exonera del requisito de acreditación y se reconocen automáticamente varias asignaturas de los Grados en Traducción e Interpretación.

 

Asimismo, el Consejo de Gobierno dio el visto bueno a la propuesta de los títulos propios siguientes:

- Experto Universitario en Didáctica de las Enseñanzas Musicales, con 17 créditos ECTS, semipresencial

- Experto Universitario en Gestión de las Enseñanzas Musicales, con 15 créditos ECTS, semipresencial

 

Ambos títulos cuentan como responsables académicos con los Doctores Yeray Rodríguez Montesdeoca y Montserrat Medina Ascanio.

 

Asimismo, a propuesta de la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Social, María Jesús García Domínguez, se aprobaron los logosímbolos de la Facultad de Veterinaria, de la Facultad de Traducción e Interpretación y del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Ambientales y de Recursos Naturales- IUNAT.

 

 


La Biblioteca de Veterinaria organiza la actividad ‘Cita a ciegas con un libro’

La Biblioteca de Veterinaria organiza la actividad ‘Cita a ciegas con un libro’

03 Abr 2019

Cartel de la actividadCon motivo de la celebración del Día Internacional del Libro y los Derechos Autor, la Biblioteca de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organiza la actividad ‘Cita a ciegas con un libro’.

Del 3 al 12 de abril, los miembros de la comunidad universitaria podrán llevarse en préstamo de la Biblioteca de Veterinaria (Campus de Montaña Cardones en Arucas) un libro de la colección de ocio sin conocer su título ni portada, accediendo a una serie de pistas orientativas.

El préstamo se prolongará hasta el 22 de abril y los lectores podrán evaluar la lectura a través del cuestionario incluido dentro del libro. Las personas que participen en la actividad, entrarán en un sorteo de un lote de libros de Veterinaria, donado por la empresa de salud animal Zoetis. El sorteo se realizará el 23 de abril, a las 13 horas, dentro de las actividades con motivo del Día Internacional del Libro.

 


Hirotoshi Ogawa, chef y embajador de la Cultura gastronómica japonesa, visita el Banco Español de Algas en Taliarte

Hirotoshi Ogawa, chef y embajador de la Cultura gastronómica japonesa, visita el Banco Español de Algas en Taliarte

03 Abr 2019
El profesor Pinchetti (i) y el chef Ogawa, durante la visita al BEA

El jueves 4 de abril, a partir de las 10 horas, el chef japonés Hirotoshi Ogawa visitará el Banco Español de Algas (BEA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ubicado en el Parque Científíco-Tecnológico Marino de Taliarte (Telde).

 

El chef Hirostoshi Ogawa irá acompañado por el gerente del grupo canario SUSHICAN SL, Eduardo Jiménez Sosa, y serán recibidos por el Director científico del BEA y profesor del Departamento de Biología de la ULPGC, Juan Luis Gómez Pinchetti, quien les guiará a través de un recorrido por las instalaciones de este centro de investigación de referencia mundial e informará sobre las últimas novedades en el cultivo de algas de uso alimenticio.

 

El japonés Hirotoshi Ogawa es el Director General del World Sushi Skills Insrtitute y fue nombrado en 2017 Embajador de la Cultura Gastronómica nipona por el Ministerio de Agricultura de Japón. El reconocido chef estará de visita en las Islas durante siete días, invitado por la Nagoya Sushi School del grupo SUSHICAN SL, para impartir sus conocimientos a través de una serie de clases magistrales en Gran Canaria y Tenerife.

 

El Banco Español de Algas (BEA) es un centro de investigación cuyos objetivos son el aislamiento, identificación, caracterización, conservación y suministro de microalgas y cianobacterias, así como el de ser un servicio que facilite el desarrollo de un nuevo sector bioindustrial basado en el cultivo y aplicaciones de las microalgas. Se trata de una de las instalaciones más importantes a nivel internacional, siendo el único banco en España de germoplasma de microalgas reconocido por la Organización Mundial de la Propiedad Industrial (autoridad internacional de depósito de microalgas), el segundo de Europa y el sexto del mundo.

 

 


II Jornadas de Orientación Laboral de la Facultad de Geografía e Historia

II Jornadas de Orientación Laboral de la Facultad de Geografía e Historia

03 Abr 2019

Imagen de archivo del Campus del ObeliscoLa Facultad de Geografía e Historia (FGH) y el Vicerrectorado de Empresa, Emprendimiento y Empleo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organizan los días 3 y 4 de abril las II Jornadas de Orientación Laboral del centro.

Las jornadas, que se impartirán de 16 a 18 horas en la Sala de Grado del Campus del Obelisco, pretenden proporcionar información al alumnado universitario sobre empleabilidad, recursos y habilidades para la búsqueda del empleo, así como otros asuntos de interés.

El programa es el siguiente:

MIÉRCOLES 3 DE ABRIL

- 16:00 a 16:15 horas. Apertura a cargo de la Directora de Retos y Emprendimiento del Vicerrectorado de Empresa, Emprendimiento y Empleo de la ULPGC, Pino Medina Brito

- 16:15 a 16:45 horas. Desarrollo de proyectos colaborativos online. Presentación de la app Mi plaza ULPGC por Cristina Suárez

- 16:45 a 17:15 horas. “El uso de las redes sociales en la búsqueda de empleo. La plataforma LinkedIn”, a cargo de Esther Pérez  

- 17:15 a 17:30 horas. Colaboración de Diandra Alonso, alumna del máster universitario en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de la ULPGC y participante en los talleres FUTURA-T de la ULPGC

- 17:30 a 18:00 horas. Debate

JUEVES 4 DE ABRIL

- 16:00 a 18:00 horas. Mesa redonda Experiencias de inserción laboral en los ámbitos público y privado

Jordi Boldú: Demofilia. Especialistas en Población y Territorio

Itahisa Chávez: Grupo Muse. Consultoría en Mediación Urbana y Sociología del Espacio

Francisco Mireles: FEDAC. Cabildo de Gran Canaria

Valentín Barroso y Consuelo Marrero: Arqueocanaria. Arqueología, Restauración, Museología y Gestión del Patrimonio Histórico

 

 



La ULPGC participa en el Consejo de Emprendimiento y Entidades del Tercer Sector para la elaboración del Plan de Apoyo al Empleo Autónomo de Canarias

La ULPGC participa en el Consejo de Emprendimiento y Entidades del Tercer Sector para la elaboración del Plan de Apoyo al Empleo Autónomo de Canarias

30 Mar 2019

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de la Vicerrectora de Empresa, Emprendimiento y Empleo, Rosa Batista Canino, forma parte del Consejo de Emprendimiento y Entidades del Tercer Sector que elabora el Plan de Apoyo al Emprendimiento, Trabajo Autónomo y Pymes de la Comunidad Autónoma de Canarias.

El pasado 28 de marzo, el Consejo entregó al Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo el Plan de Apoyo, que impulsa el Servicio Canario de Empleo (SCE) y que ahora inicia el proceso administrativo para su aprobación definitiva e implementación.

El nuevo plan se estructura en cinco ejes:

* Fomento de la cultura emprendedora

* Capacitación e interconexión de las personas emprendedoras

* Mejora del acceso a la financiación y al mercado

* Mejora de la gestión de procesos y de las ayudas públicas

* Desarrollo del ecosistema emprendedor

El Consejo de Emprendimiento y Entidades del Tercer Sector está integrado por representantes del gobierno autonómico, federaciones de municipios e islas, las asociaciones empresariales y sindicales más representativas de Canarias y las dos universidades públicas canarias.

Sesión ordinaria del Claustro Universitario: Informe anual del Defensor de la comunidad universitaria

Sesión ordinaria del Claustro Universitario: Informe anual del Defensor de la comunidad universitaria

02 Abr 2019
Imagen de la sesión del Claustro Universitario

El Claustro de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha celebrado el martes 2 de abril, una sesión ordinaria presidida por el Rector Rafael Robaina, que se inició con un debate previo sobre la inclusión o no de puntos en el orden del día solicitados por un grupo de claustrales, que la mesa del Claustro había decidido incluir en un pleno a celebrar en el mes de mayo. Este punto se había incluido como último punto en el orden del día y ahí se volvió a debatir.

 

Francisco Ortega, presidente del órgano, presentó el Informe anual de las actividades y gestiones realizadas por el Defensor de la Comunidad Universitaria de la ULPGC en 2018, cuando se presentaron un total de 107 casos, de los que 3 fueron mediaciones, 27  quejas y 77 consultas. En un 73% las actuaciones fueron solicitadas por el alumnado, y un 13% por el profesorado que ha duplicado sus solicitudes al Defensor. Los problemas que presentan una mayor presencia son las evaluaciones, relaciones interpersonales y normas de progreso y permanencia.

 

En el presente año 2019 se cumple el mandato de los miembros del órgano del Defensor Universitario, por lo que finalizó la intervención agradeciendo la confianza depositada desde la comunidad universitaria. “Si se podría haber hecho mejor o nos hayamos podido equivocar, siempre ha sido con la mejor voluntad de servicio y compromiso”, señaló Francisco Ortega para terminar su intervención.

 

El Rector agradeció el ejercicio de responsabilidad de los miembros del órgano del Defensor Universitario, así como agradeció el compromiso y colaboración que siempre ha manifestado el presidente de este órgano.

 

El Claustro debatió la decisión del Consejo de Gobierno de 3 de diciembre de 2018 para el nombramiento como Doctora Honoris Causa de la ULPGC de Mª Emilia Casas Baamonde, jurista española. Fue la primera mujer Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social del país. En 1998 ingresó en el Tribunal Constitucional siendo el miembro más joven ingresado en la historia de la institución y presidió este alto tribunal de 2004 a 2011, siendo la primera mujer en presidirlo.

 

Propuesto por unanimidad por la Comisión de Seguimiento del Plan de Igualdad (Cosepi), el nombramiento fue defendido ante el Claustro por la Directora de Igualdad, Sonia Mauricio, quien destacó su amplia labor investigadora, así como que bajo su mandato como Presidenta del Tribunal Constitucional se consolidó la tutela antidiscriminatoria por razón de género y reforzó la protección de las trabajadoras embarazadas.

 

Asimismo, Sonia Mauricio hizo hincapié en la oportunidad y conveniencia del nombramiento para reducir la brecha en la representación de Doctoras Honoris Causa ya que en la actualidad hay 36 doctores y solo 2 doctoras honoris causa en la ULPGC. Se aprobó por 90 votos positivos, 1 no y 7 abstenciones.

 

El Claustro abordó la revocación de la representación en el Consejo de Gobierno de José Antonio Martin García (PAS laboral), de acuerdo con el reglamento, y a propuesta de una quinta parte de los miembros y con el acuerdo de la mayoría absoluta de los miembros del sector D, sector del personal de administración y servicios (PAS). En la votación se registraron 12 votos a favor de la revocación, 1 abstención y 3 en contra. Por tanto, se produjo una votación para su sustitución y fue elegido José Ángel Bueno.

 

En lo que se refiere a las solicitudes presentadas por los claustrales para incluir en el orden del día, se presentaron los siguientes puntos:

- Definición de la política de plantilla del PDI y PAS. Criterios de estabilidad y promoción de la plantilla

- Criterios de la docencia que se imparte en la ULPGC

- Cambios en el modelo de ejecución de gasto en investigación

- Negociación sobre criterios reparto retribuciones según masa salarial y nueva normativa de bajas incapacidad

-           Exigencia de que se cumplan los acuerdos entre representantes de personal y equipo rectoral

 

La propuesta para debatir estos puntos es fijar un pleno del Claustro, así como acordar un procedimiento para dar forma a estos puntos para su adecuación a la normativa y competencias vigentes del Claustro Universitario. Se acordó una cita entre los firmantes de las solicitudes y la Mesa del Claustro, para acordar una fecha concreta y un procedimiento.

 

 


La ULPGC participa en el IV Foro de Emprendimiento de la Universidad de Granada

La ULPGC participa en el IV Foro de Emprendimiento de la Universidad de Granada

02 Abr 2019
Imagen del foro, en el que participó la Vicerrectora Rosa Batista (2ª por la izquierda)

Cartel de la actividadLa Vicerrectora de Empresa, Emprendimiento y Empleo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Rosa Batista Canino, acude al IV Foro de Emprendimiento de la Universidad de Granada, que se celebrará los días 3 y 4 de abril en la sede de la Confederación Granadina de Empresarios.

La Vicerrectora Rosa Batista participará como ponente en la mesa redonda “El reto del emprendimiento en las universidades españolas”, que tendrá lugar el miércoles 3 de abril, de 10.45 a 11.30 horas, y que también contará con la participación de responsables y expertos de las universidades de Granada, Cádiz, País Vasco y Almería.

El foro tiene como objetivo servir de punto de encuentro entre los miembros de comunidad universitaria, emprendedores y agentes del ecosistema emprendedor interesados en compartir sus experiencias y conocimientos en torno al emprendimiento.


Exposición ‘Yo tuve un sueño’ de José L. Luzardo, en la Galería de Arte de la ULPGC

Exposición ‘Yo tuve un sueño’ de José L. Luzardo, en la Galería de Arte de la ULPGC

02 Abr 2019
Imagen de la exposición
Otra imagen de la exposición

Cartel de la exposiciónEl jueves 4 de abril, a las 20 horas, en la Galería de Arte de la ULPGC (Sede Institucional, c/ Juan de Quesada, 30, Vegueta), la Vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Pino Quintana, inaugura la inauguración exposición ‘Yo tuve un sueño’, del artista visual José L. Luzardo. 

 

Según el catálogo de la exposición, que firma Roberto García de Mesa, “’Yo tuve un sueño’ es una reflexión visual sobre la soledad de esta época, sobre la soledad de un hombre preocupado por el futuro, consumido por la espera y, en cierto modo, seducido por los entretenimientos de hoy: las redes sociales, los “chats”, “you tube”, “google”, etc. Este hombre acaba transformándose en un “homo digitalis”, sometido a la continua vigilancia de las empresas multinacionales. La era de la ansiedad, la era de la información y el capitalismo más salvaje se han mezclado y están convirtiendo al ser humano en una especie de fantasma virtual que va perdiendo el contacto con las realidades de otros tiempos.”

 

José Luzardo (Las Palmas de Gran Canaria, 1958) es uno de los más interesantes creadores de su generación. Sus aportaciones, tanto a través de sus obras como en la organización de actividades culturales y la coordinación de la revista-objeto ‘Al-harafish’ junto a Macarena Nieves Cáceres y Jero Maldonado, han sido muy relevantes para entender el arte en Canarias de los últimos veinte años.

 

Esta exposición podrá ser visitada de lunes a viernes, de 9.00 a 20.00 horas, hasta el 10 de mayo de 2019.