La ULPGC, presente en la 78ª Feria del Libro de Madrid

La ULPGC, presente en la 78ª Feria del Libro de Madrid

31 Mayo 2019

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica, estará presente junto a medio centenar de editoriales (51) universitarias españolas en la 78ª Feria del Libro de Madrid, que se celebrará del 31 de mayo al 16 de junio en el Parque del Retiro, con cerca de 700 títulos que serán mostrados al público en la caseta número 14 de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas.

El objetivo de la UNE es aprovechar este encuentro para conectar conocimiento y sociedad, uno de los objetivos y eslóganes manejados por la asociación y al que obedece el que las obras que se exponen en esta cita sean siempre seleccionadas por los sellos universitarios de entre sus novedades científicas y divulgativas con mayor proyección social con el fin de atraer no solo a profesores, estudiantes e investigadores sino al público general.

Con obras que abarcan las más diversas áreas de conocimiento y temáticas (política, historia, filosofía, derecho, poesía, cine, arte, música, comunicación, medio ambiente, astrología, turismo y educación, entre otras), las editoriales universitarias españolas aspiran a ampliar mercado y lectores.

En la misma línea estratégica de conectar conocimiento y sociedad se enmarca la programación que la UNE ha diseñado para estos quince días, a cargo de autores científicos que firmarán ejemplares de sus obras al público interesado en la caseta número 14.

Las cincuenta y una editoriales que han confirmado su participación, algunas de las cuales cuenta además con caseta propia, son las de las universidades de Alcalá, Almería, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Barcelona (caseta 21), Burgos, Cádiz, Cantabria, Castilla-La Mancha, Fundación Universitaria San Pablo CEU, Complutense de Madrid, Coruña, Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Europea Miguel de Cervantes, Extremadura, Francisco de Vitoria, Granada, Illes Balears, Internacional de La Rioja, Jaén, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, León, Lleida, Málaga, Murcia, UNED (caseta 265), Navarra, Oberta de Catalunya, Oviedo, País Vasco, Politécnica de Catalunya, Pontificia Comillas (caseta 152, compartida con Deusto), Pontificia de Salamanca, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza; además de las de los centros de investigación Acadèmia Valenciana de la Llengua, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (caseta 55), Casa de Velazquez, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Consello da Cultura Gallega, Diputación Provincial de Sevilla, Fundación San Millán de la Cogolla, Institució Alfons el Magnànim, y Patronato de la Alhambra y Generalife.

 


La ULPGC y el Cabildo de Fuerteventura firman un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra Manuel Velázquez Cabrera de Historia de la Administración

La ULPGC y el Cabildo de Fuerteventura firman un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra Manuel Velázquez Cabrera de Historia de la Administración

29 Mayo 2019

El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robaina, y el Presidente en funciones del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales suscriben el miércoles 29 de mayo, en el Cabildo majorero, un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra Manuel Velázquez Cabrera de Historia de la Administración. En el acto también estará presente el Vicerrector de Titulaciones y Formación Permanente, Marcos Peñate

Manuel Velázquez Cabrera, nacido en Tiscamanita (Fuerteventura), logró hacer realidad en la práctica el anhelo administrativo de los habitantes de su isla, y del resto de las no capitalinas -Lanzarote, Gomera, La Palma y El Hierro-, de la creación de unos Cabildos insulares para el gobierno de cada isla. El arraigo y el éxito de esta fórmula administrativa es indudable cuando se analizan sus más de 100 años de historia, su presencia en la conciencia colectiva de cada canario, su eficacia en la consecución de una administración cercana al ciudadano y su traslado a otras realidades insulares, como atestigua la creación de órganos similares en las islas Baleares en el año 1979.

Todo ello ha llevado a la decisión de constituir la ‘Cátedra Manuel Velázquez Cabrera de Historia de la Administración’, que por deseo de la ULPGC y del Cabildo de Fuerteventura se establecerá en la isla majorera como homenaje y recuerdo de uno de sus hijos más prominentes, lo que redundará en beneficio de la sociedad canaria y, en definitiva, del progreso del Archipiélago a través de la formación y sensibilización en las temáticas que aborde y como una muestra más de la vocación regional de la ULPGC.

Los objetivos principales de la Cátedra son:

- Estudiar la relación entre la obra y vida de Manuel Velázquez Cabrera y su papel central en los estudios de Historia de la Administración en Canarias.

- Dar a conocer a la comunidad universitaria (docentes, investigadores y estudiantes), estudiosos y público en general, aquellos aspectos de la vida y obra de Manuel Velázquez Cabrera que han tenido y tienen una incidencia singular en el panorama actual.

- Promover y apoyar iniciativas de investigación y estudio de la aportación que realizó Manuel Velázquez Cabrera en torno a los mundos del Derecho, la Historia y la Administración.

- Reflexionar en torno al valor de la obra de Manuel Velázquez Cabrera a la luz de la sociedad actual y de la administración pública que la sirve.

- Propiciar marcos de encuentro en torno a la aplicabilidad actual de los planteamientos administrativos de Manuel Velázquez Cabrera.

- Contribuir al desarrollo de puntos de encuentro que aporten soluciones y mejoras a las cuestiones centrales relativas a la ordenación administrativa del Archipiélago canario y al servicio prestado por sus instituciones, en el marco del panorama nacional.

 

 


Agenda de actividades de la semana del 3 al 9 de junio de 2019

Agenda de actividades de la semana del 3 al 9 de junio de 2019

29 Mayo 2019

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organiza o participa en las siguientes convocatorias y/o actividades culturales/formativas, incluidas en su agenda del 3 al 9 de junio de 2019.

 

 

VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

- Día: Martes 4 de junio

- Actividad: Entrega de los Premios al Orden Promocional a los alumnos y alumnas con los mejores expedientes académicos del Curso 2017-2018

- Hora: 18 horas

- Lugar: Paraninfo de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta)

 

 

ACCESO ULPGC

- Días: Del 5 al 7 de junio

- Actividad: Pruebas de la convocatoria ordinaria de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad - EBAU

- Más información

ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

Organizado por la Delegación de Estudiantes de la EII

- Días: Del 5 al 7 de junio

- Actividad: Game Fest DEII, juegos, torneos y sorteos

- Lugar: Escuela de Ingeniería Informática de la ULPGC (Campus de Tafira)

- Más información

 

 

AULA DE CINE

Aula Cultural del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la ULPGC

- Día: Miércoles 5 de junio

- Actividad: Proyección de la película “Antes de la Revolución”, primera proyección del ciclo homenaje a Bernardo Bertolucci

- Hora: 19 horas

- Lugar: Salón de Actos del Edificio de Humanidades (Campus del Obelisco)

- Más información

----
Aula Cultural del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la ULPGC

- Día: Viernes 7 de junio

- Actividad: Proyección de la película “La estrategia de la araña”, del ciclo homenaje a Bernardo Bertolucci

- Hora: 19 horas

- Lugar: Salón de Actos del Edificio de Humanidades (Campus del Obelisco)

- Más información

 

 

SOCIEDAD FILARMÓNICA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Con motivo del 30 Aniversario de la ULPGC

- Día: Miércoles 5 de junio

- Actividad: Concierto del pianista Dmytro Choni, en homenaje a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con motivo del 30 aniversario de su creación

- Hora: 20 horas

- Lugar: Paraninfo de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta)

- Más información

 

 

INSTITUTO UNIVERSITARIO TIDES

- Días: Jueves 6 y viernes 7 de junio

- Actividad: IV Spring Simposium on Challenges in Tourism Development ‘SSTD 2019’

- Lugar: Expomeloneras – Palacio de Congresos de Maspalomas

- Más información

 

 

EXPOFUTURO

Con la participación de los Vicerrectorados de Empresa, Emprendimiento y Empleo y Comunicación y Proyección Social de la ULPGC

- Días: Jueves 6 y viernes 7 de junio

- Actividad: Stands de la ULPGC en ExpoFuturo, la mayor Feria de Empleo, Formación, Diversidad y Emprendimiento de Gran Canaria

- Horario: De 10 a 18 horas, el jueves 6 de junio; y de 10 a 14 horas el viernes 7

- Lugar: Parque Santa Catalina (Las Palmas de Gran Canaria)

- Más información

 

 

VICERRECTORADO DE EMPRESA, EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO

Dentro del programa de competencias transversales ‘Futura-T’, con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria

- Día: Jueves 6 de junio

- Actividad: Taller sobre ‘Inboud Marketing’ impartido por la especialista en redes sociales Ana Aldea

- Horario: De 10 a 13 horas

- Lugar: Laboratorio Campus (Antiguo Comedor Universitario del Campus de Tafira)

- Inscripción

 

 

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR

Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Océanos, dentro de la actividad ‘La problemática del plástico’

- Día: Jueves 6 de junio

- Actividad: Recogida y recuento de los desechos plásticos depositados en la red instalada en el centro, con el objetivo de concienciar sobre el reciclaje y la contaminación de los materiales plásticos

- Hora: 12.30 horas

- Lugar: Facultad de Ciencias del Mar (Campus de Tafira)

- Más información

 

 

FACULTAD DE VETERINARIA

- Día: Viernes 7 de junio

- Actividad: Charla “Alerta temprana en el control de especies exóticas invasoras. El estado actual de la culebra real de California en Gran Canaria” del Proyecto RedEXOS, por el biólogo de Gesplan, Ramón Gallo Barneto

- Hora: 12.30 horas

- Lugar: Aula Magna de la Facultad de Veterinaria (Campus Montaña Cardones, Arucas)

- Más información

 

 

FUNDACIÓN VICENTE FERRER

Con la colaboración del Aula del Humor del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la ULPGC

- Día: Viernes 7 de junio

- Actividad: Gala Solidaria ‘Apadrina otra sonrisa’ con las actuaciones de Piedra Pómez y Matías Alonso y a beneficio de la V Anantapur Ultramaratón 1km1vida, cuyos fondos serán destinados a la reconstrucción de una aldea en el sur de la India

- Hora: 20 horas

- Lugar: Paraninfo de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta)

- Más información / Entradas

 

 

AULA MARTÍN LUTERO

- Día: Viernes 7 de junio

- Actividad: Conferencia “Experiencias solidarias y de cooperación en Mozambique” por el médico especialista colaborador en el Proyecto de Formación de Médicos en la Unizambeze, Ángel Sierra Hernández

- Hora: 20 horas

- Lugar: Aula de Piedra de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta)

- Más información

 

 

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

Organizado por las Bibliotecas de Informática y Matemáticas, Electrónica y Telecomunicación e Ingenierías

- Días: Hasta el 7 de junio

- Actividad: Exposición ‘Origami y Matemáticas’

- Horario: De 9 a 19 horas

- Lugar: Biblioteca de Informática y Matemáticas (Escuela de Ingeniería Informática, Campus de Tafira)

- Más información

 

 

GALERÍA DE ARTE ULPGC

Dependiente del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad

- Días: Hasta el 12 de julio

- Actividad:  Exposición “Sueños Africanos” de Paco Sánchez

- Horario: De lunes a viernes, de 9 a 20 horas

- Lugar: Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta)

- Más información

 

 

DEPORTES EN LA ULPGC

 

ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA

- Día: Sábado 8 de junio

- Actividad: Ruta de senderismo “Finca de Osorio: Teror – Arucas”

- Más información / Inscripción

 

 

CONVOCATORIAS EN LA ULPGC

 

PRUEBAS ESPECÍFICAS DE ACCESO

- Fechas: Hasta el 8 de junio

- Actividad: Matrícula de las pruebas de acceso de la Facultad de Traducción e Interpretación para el alumnado de nuevo acceso

- Más información

---

- Fechas: Del 1 al 16 de junio

- Actividad: Matrícula de las pruebas de acceso de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte para el alumnado de nuevo acceso

- Más información

 

 

CONGRESO INTERNACIONAL DE RELACIONES CANARIAS-AMÉRICA

- Fechas: Hasta el 3 de junio

- Actividad: Plazo para el envío de propuestas para el I Congreso Internacional de Relaciones entre Canarias y América, organizado por el alumnado de la Universidad Nacional Autónoma de México y la ULPGC

- Más información

 

 

VICERRECTORADO DE INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN

- Fechas: Hasta el 9 de junio

- Actividad: Convocatorias de movilidad STA y STT del programa Erasmus+, para la movilidad del Personal Docente e Investigador y de Administración y Servicios para la impartición de docencia o con fines formativos

- Más información

 

 

VICERRECTORADO DE CULTURA Y SOCIEDAD

- Fechas: Hasta el 17 de junio

- Actividad: Convocatoria del I Concurso “Música en la ULPGC”, dirigido a la comunidad universitaria

- Más información

 

 

RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS

- Fechas: Hasta el 21 de junio

- Actividad: Plazo para la solicitud de nuevas plazas en las Residencias de la ULPGC para el próximo curso 2019-2020

- Más información

 

 

FUNDACIÓN MAPFRE GUANARTEME

- Fechas: Hasta el 12 de julio

- Actividad: Convocatoria de Becas de Posgrado para alumnado de las dos universidades públicas canarias

- Más información

 

 

 

CURSOS EN LA ULPGC

 

Centro de Formación Permanente de la ULPGC

 

Cursos del Centro de Formación Continua (CFC)

 

 

 

 


Taller de competencias transversales en El Laboratorio Campus: ‘Inboud Marketing’

Taller de competencias transversales en El Laboratorio Campus: ‘Inboud Marketing’

29 Mayo 2019

 

 

El jueves 6 de junio tendrá lugar un nuevo taller de la programación ‘Futura-T’ en El Laboratorio Campus (Campus de Tafira), organizados por elLogo de Futura T Vicerrectorado de Empresa, Emprendimiento y Empleo, en colaboración con la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (Spegc).

Ana Aldea impartirá el taller “Inboud Marketing” sobre esta metodología que combina técnicas de marketing y publicidad no intrusivas con la finalidad de contactar, de forma amigable, con un usuario al principio de su proceso de compra y acompañarle hasta la toma de decisión y posteriormente conseguir su fidelización. El taller, que consistirá en una sesión de 3 horas (de 10 a 13), profundizará sobre las 4 fases que corresponden al proceso de compra del usuario: Atracción, Conversión, Educación y Cierre y fidelización.

Ana Aldea es Directora de datasocial, agencia de marketing digital. Especialista en redes sociales para marcas y medios, ejerce como profesora de  redes sociales en las principales escuelas de negocios desde hace más de 10 años.

La inscripción del taller es gratuita para la comunidad universitaria, aportando DNI y tarjeta universitaria, y ya puede realizarse a través del enlace.

Logo del SPEGCEl proyecto RETOS, EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO PARA UNIVERSITARIOS ha sido financiado en cuantía de 38.295,15€ por la Consejería de Empleo y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria. 

 

 


La empresaria Ana Suárez Calvo, nueva vicepresidenta del Consejo Social de la ULPGC

La empresaria Ana Suárez Calvo, nueva vicepresidenta del Consejo Social de la ULPGC

28 Mayo 2019

El Pleno del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha designado por unanimidad el nombramiento de la empresaria Ana Suárez Calvo como nueva vicepresidenta del órgano, a propuesta del actual Presidente, Jesús León Lima. Ana Suárez asume este nuevo cargo tras haber sido vocal de este propio Consejo desde el 1 de marzo de 2018, en representación de las empresas que colaboran habitualmente con la ULPGC. Titulada en Ciencias Económicas y Empresariales y MBA en la Escuela de Organización Industrial, es directora ejecutiva del Grupo Germán Suárez Investments, vinculado a las empresas Astican (Astilleros Canarios S.A), Astander, Inerza, Binter, Hospitales San Roque, o THE Hoteles, entre otras.

 

Ana Suárez también ostenta el cargo de Secretaria General de Fedeport (Federación de Empresas Portuarias), es miembro de la Junta Directiva de la Empresa Familiar de Canarias y es vocal del Consejo de la Fundación de Puertos de Las Palmas.

 

Ahora, Ana Suárez asume una nueva responsabilidad en el nuevo equipo presidencial del Consejo Social, con la que se pretende estrechar las relaciones entre la Universidad y el sector empresarial y social de las islas. Agradeció al pleno su confianza en ella y señaló “que la empresa debe involucrarse y participar aún más en la actividad universitaria, porque es precisamente la Universidad la que genera nuestro principal activo en las empresas, que es el capital humano y profesional”.

 

Además, tomaron posesión de sus cargos dos nuevos miembros, nombrados recientemente por el Gobierno de Canarias, tras la finalización del mandato de los anteriores representantes: Ana Batista García, actual Directora Ejecutiva en Canarias de la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural; y Rogelio Mesa Pérez, experto en Medio Ambiente en la compañía Endesa. Asimismo, el nuevo equipo de la presidencia ha anunciado la continuidad de Miguel Ángel Acosta como Secretario de este órgano de participación social en la Universidad.

 

En su primer informe al Pleno desde que accediera al cargo, el Presidente del Consejo Social, Jesús León, destacó la gran labor del Servicio de Control Interno de la ULPGC, que en estos primeros meses del año ya ha emitido 185 informes de fiscalización de la actividad universitaria. Asimismo, anunció que próximamente, de acuerdo al Plan de Auditoría Interna, se procederá a encargar varias auditorías pendientes sobre la Fundación Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC. De igual modo, informó que en la actualidad ha finalizado la encuesta realizada a los estudiantes de Bachillerato, con el fin de conocer sus preferencias en lo que a estudios superiores se refiere. Los datos de estas encuestas y la valoración de sus resultados serán el motivo del cuarto Barómetro ULPGC que edita anualmente el Consejo Social, y que previsiblemente se presentará en el próximo mes de julio.

 

Entre otros temas de interés, el Pleno emitió un informe favorable para la implantación del nuevo Grado en Ciencias de Ingeniería de Datos de la ULPGC, que presentó el Vicerrector de Títulos y Formación Permanente, Marcos Peñate, y que se prevé implantar en el curso académico 2020-21 en la Escuela de Ingeniería Informática. Este nuevo título pretende responder a la actual demanda del mundo empresarial para el tratamiento de datos, y en particular en lo referente a la extracción eficiente de información útil, del análisis de esta información y de la gestión de los datos disponibles. Se incluyen en esta definición por extensión los métodos y herramientas que se ocupan del Big Data.

 

El Consejo Social nombró a Tomás Van de Valle, actual miembro del Consejo en representación del ámbito científico y cultural, como representante de este órgano en el Consejo de Administración de la empresa RIC ULPGC S.A.

 

A petición del Presidente del Consejo Social, el Pleno guardó un minuto de silencio en homenaje al ex presidente de este órgano, Domingo Bello, recientemente fallecido.

 

 


Actividades en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica: intercambio de libros y cómics y pruebas de talento precoz en Matemáticas

Actividades en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica: intercambio de libros y cómics y pruebas de talento precoz en Matemáticas

27 Mayo 2019

La Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (EITE) organiza dos actividades en los próximos días, de interés para toda la comunidad universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

De un lado, la Delegación de Estudiantes de Teleco (DET), en colaboración con la Dirección de la Escuela, la Biblioteca de Electrónica y Telecomunicación, y el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la ULPGC, han habilitado un Punto de intercambio de libros/cómics en el Pabellón X del Edificio de Electrónica y Telecomunicación (Campus Universitario de Tafira) en el que todos/as los/as miembros de la Comunidad de la ULPGC dispondrán de un lugar accesible en el que poder liberar y/o recoger algún libro/cómic.

Esta iniciativa pretende promover la liberación desinteresada de libros/cómics con el propósito de que alguien los pueda recoger en un lugar accesible y, tras disfrutar de su lectura, pueda devolverlos o quedárselos, liberando, a su vez, otros libros/cómics.

Desde la EITE se anima a la Comunidad de la ULPGC a acudir al punto de intercambio de libros/cómics de Teleco para elegir entre los libros/cómics que encontrarán y liberar los que deseen, pudiendo incluir una dedicatoria explicando los motivos por los que desean compartirlo. También podrán dejar un mensaje solicitando la liberación de un libro/cómic que les interese. El lema de esta campaña es ‘Liberen a los libros. Regálenles libertad’.

Pruebas ESTALMAT Canarias

El lunes 3 de junio, a partir de las 17.00 horas, en el Aulario del Edificio de Electrónica y Telecomunicación, se celebrarán las pruebas ESTALMAT Canarias para Detección y Estímulo del Talento Precoz en Matemáticas, correspondientes al bienio 2019/2021. 

Esta iniciativa de ámbito nacional, fue puesta en marcha en el año 1998 por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales para detectar el talento matemático de los estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria, y de este modo, orientarles y estimularles durante dos años a continuar descubriendo esta materia más allá del horario escolar con clases semanales. En Canarias, la Sociedad Canaria de Profesores de Matemáticas "Isaac Newton" asume un papel fundamental en el desarrollo de este programa. Es un programa promovido por la Dirección General de Innovación Educativa en atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales: de Altas Capacidades, en concreto al que presenta talento matemático.

El programa tiene presencia en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma. El curso próximo se extenderá a La Gomera. En Gran Canaria cuenta con tres sedes: Las Palmas de Gran Canaria, norte y sur de la isla. Para el bienio 2018/2020 se ha contado con más de 500 solicitudes.

El evento ESTALMAT Canarias será retransmitido online a partir de las 17.00h a través de la plataforma OpenULPGC, pudiendo seguir en directo su desarrollo a través del siguiente enlace.  

 

Universitarios de Ecuador conocen los avances en la mejora genética del camarón de la mano de la ULPGC

Universitarios de Ecuador conocen los avances en la mejora genética del camarón de la mano de la ULPGC

27 Mayo 2019

  • El investigador del IU-ECOAQUA Juan Manuel Afonso López ha ofrecido a estudiantes de Biología Marina de la Universidad Estatal Península de Santa Elena un curso sobre “Mejora genética del camarón en el sector industrial del Ecuador”, gracias a la colaboración entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la empresa BIOGEMAR, S.A.

 

Las mejoras genéticas del camarón fue el tema que centró el curso teórico práctico que el profesor Juan Manuel Afonso López, miembro del Instituto Universitario de Acuicultura y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ofreció durante la este mes de mayo en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, de Ecuador, como parte de los trabajos del proyecto internacional ECUANARIA®.

El curso, bajo el título de “Mejora genética del camarón en el sector industrial del Ecuador”, se impartió entre los días 14 y 21 de mayo, y en él participaron estudiantes de Biología Marina de la universidad ecuatoriana.

La investigadora Janeth Galarza Tipán, coordinadora del evento, explicó que este curso de especialización se ha basado en el estudio del ADN, con el fin de lograr combinaciones genéticas para mejorar los cultivos de camarón, logrando mejor robustez y crecimiento.

La ULPGC acordó, en 2017, la cesión de tecnología innovadora que permitiese la implementación de la mejora genética para el cultivo de camarones a la empresa ecuatoriana BIOGEMAR, S.A. El proyecto, denominado ECUANARIA, y dirigido por Juan Manuel Afonso, ha estado liderado por el Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) del IU-ECOAQUA y el objetivo final ha sido, precisamente, mejorar la producción del langostino blanco en términos de crecimiento y robustez, así como valorar la calidad de los animales.

La tecnología desarrollada por la ULPGC tenía el valor añadido de la colaboración interdisciplinar en los campos de la genética, la ingeniería y la acuicultura. Así, el investigador Javier Lorenzo, del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería, ha desarrollado un software para agilizar la presentación de los valores de mejora de miles de animales para caracteres de crecimiento, robustez y calidad.

Asimismo, el grupo MEMS, liderado por el investigador Juan Antonio Montiel Nelson, del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la ULPGC, ha diseñado una base de datos que puede ser manejada desde cualquier continente. Por otra parte, a las dos aplicaciones anteriores hay que sumarles un software desarrollado por el investigador Jesús Fernández Martín del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), para definir cómo se van a aparear los animales; y en el laboratorio de ECOAQUA se ha diseñado el algoritmo de trabajo así como herramientas de biología molecular específicas de camarón para la caracterización de la variabilidad genética. Todas estas herramientas son esenciales para lograr la implementación del algoritmo desarrollado, a tenor de la rapidez del ciclo productivo del camarón.

Entre los beneficios empresariales que aporta el proyecto, se encuentra evitar la consanguinidad, de forma que, en el futuro, los animales no puedan crear ningún problema en términos de crecimiento ni deformidades. Además, con esta tecnología se han marcado el objetivo de ganar, de generación en generación, alrededor de un diez por ciento en crecimiento y un seis por ciento en supervivencia, tasas bastante importantes en este sector.

Juan Manuel Afonso viajó ya en 2013 al Congreso Nacional de Ecuador, bajo el contexto de la Red Iberoamericana de Genética e Inmunología GICPA, promovida por la ULPGC, para dar a conocer a las empresas de acuicultura del sector las líneas de investigación en mejora genética realizadas en la universidad canaria, así como de otras universidades e instituciones de investigación iberoamericanas participantes. Allí conoció al propietario de BIOGEMAR, Walter Intriago Díaz. Desde aquel momento, el GIA-ECOAQUA comenzó a trabajar en el área de Genética Marina para articular una propuesta de implementación de la mejora genética en los procesos de producción de la empresa.

En Ecuador hay unas 201.000 hectáreas de cultivo de camarón, una industria que da empleo a un millón de personas.

 

Daniel Ballesta, titulado por la ULPGC, obtiene una beca MBA para cursar estudios en el MIT (EEUU)

Daniel Ballesta, titulado por la ULPGC, obtiene una beca MBA para cursar estudios en el MIT (EEUU)

27 Mayo 2019

El estudiante de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Daniel Ballesta Quintana, ha obtenido una beca MBA para cursar estudios especializados en el prestigioso MIT, Massachusetts Institute of Technology, centro privado de Boston de los más prestigiosos del mundo.

 

Daniel Ballesta (d) y el Vicerrector de Internacionalización, en el acto de entrega de las becas celebrado en MadridDaniel Ballesta Quintana fue recibido por el Rector de la ULPGC, Rafael Robaina, acompañado del Vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Richard Clouet, el lunes 27 de mayo, en el Rectorado universitario, a los que le comentó lo satisfecho que está por poder pasar los próximos dos años de su vida formándose en el MIT.

 

Daniel Ballesta nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1990, es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la ULPGC en 2012 y titulado en Derecho en 2016. Está especializado en gestión de inversiones. En el año 2013 fue galardonado como mejor expediente de su titulación por la ULPGC y en los últimos años ha estado trabajando en los Bancos Popular y Santander, en Madrid. 

 

El martes 28 de mayo en Madrid recibirá su beca, patrocinada por La Caixa, en un acto público que preside SM el Rey Felipe VI:

 

 


La ULPGC participa en la campaña ZEEE-2019 que realiza el buque oceanográfico Hespérides en aguas de Canarias

La ULPGC participa en la campaña ZEEE-2019 que realiza el buque oceanográfico Hespérides en aguas de Canarias

27 Mayo 2019
El buque oceanográfico Hespérides

La Facultad de Ciencias del Mar (FCM) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participa por tercer año consecutivo en la campaña ZEEE, que va a desarrollar el buque oceanográfico Hespérides en aguas de Canarias. El papel de la FCM en esta ocasión es prestar su apoyo científico al resto de instituciones en la utilización de las diferentes técnicas.

 

En la campaña participa personal del Instituto Hidrográfico de la Marina, Real Observatorio de la Armada, Instituto Geológico y Minero de España, Instituto Español de Oceanografía, y las universidades Complutense, de Cádiz y de Las Palmas de Gran Canaria.

 

La campaña ZEEE-2019 tiene como objetivo la delimitación de la Zona Económica Exclusiva española, que se extiende 200 millas desde la costa hacia mar abierto. Este año se desarrolla una vez más alrededor de las islas Canarias. Para ello, durante aproximadamente un mes, los científicos a bordo del buque oceanográfico Hespérides, caracterizarán en detalle tanto la morfología de los fondos marinos como su estructura interna, utilizando diversas técnicas de adquisición de datos geofísicos y oceanográficos. Se realizará un levantamiento batimétrico de alta resolución y se recopilarán datos sísmicos, gravimétricos y magnéticos. Además, se estudiarán otros parámetros oceanográficos como alcalinidad o clorofila.

 

Con este motivo, la Facultad de Ciencias del Mar, bajo la coordinación de las profesoras Isabel Montoya y María José Sánchez, lanzó una convocatoria abierta a los alumnos de últimos cursos del Grado en Ciencias del Mar o del Máster en Oceanografía interesados en participar en la campaña. Fruto de esta convocatoria resultaron seleccionadas las alumnas Lucía Luque (grado en Ciencias Del Mar) y Sandra Gimeno (Master en Oceanografía), que estarán embarcadas, respectivamente, en la primera y segunda fase de la campaña, entre los días 23 de mayo y 26 de junio.

 

 

Ganadores de los concursos de las VI Jornadas Anuales de Doctorado 2019

Ganadores de los concursos de las VI Jornadas Anuales de Doctorado 2019

27 Mayo 2019

Cartel de las jornadasLas VI Jornadas Anuales de Doctorado de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (EDULPGC) que se celebraron los días jueves 23 y viernes 24 de mayo de 2019, en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (Campus de Tafira), ya tienen ganadores de sus concursos de comunicación de la investigación Mi Tesis en 5 minutos y Mi proyecto de tesis en un póster”.

 

- Verónica Arnone es la ganadora de 'Mi proyecto de Tesis en un póster', por votación del público. Programa de Doctorado en Oceanografía y Cambio Global,

- Pedro González Mantilla es el ganador de 'Mi proyecto de Tesis en un póster', por votación del jurado. Programa de Doctorado en Turismo, Economía y Gestión.

- Tara Pérez Hernández ha sido galardonada con la votación del público en el concurso 'Mi Tesis en 5 minutos'. Programa de Doctorado en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria.

- Marta García Cabrera ha sido galardonada con la votación del jurado en el concurso 'Mi Tesis en 5 minutos'. Programa de Doctorado en Islas Atlánticas: Historia, Patrimonio y Marco Jurídico Institucional. 

 

En esta ocasión, el tema central de las jornadas será “Investigación responsable: Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”. Los certámenes tienen como objetivo que los doctorandos de la ULPGC refuercen la capacidad de comunicación y discusión acerca de sus ámbitos de conocimiento, tanto con la comunidad académica como con la sociedad en general.

 

El presente curso 2018-2019, la ULPGC cuenta con 711 estudiantes de Doctorado, de los que 358 son hombres, y 353 mujeres.