Semana Cultural de la EITE, con motivo del Día Internacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

Semana Cultural de la EITE, con motivo del Día Internacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

09 Mayo 2019

Cartel de la Semana CulturalLa Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (EITE) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebra del 13 al 17 de mayo su Semana Cultural, para conmemorar el Día Internacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, que se celebra el 17 de mayo.

 

Con motivo de esta efeméride, la Dirección de la EITE y su Delegación de Estudiantes organizan una semana de actividades culturales, deportivas y lúdicas en el centro, dirigidas a los miembros de la comunidad ULPGC (alumnado, Personal Docente e Investigador y Personal de Administración y Servicios).

 

El viernes 17 de mayo, a partir de las 12.30 horas, en el Salón de Actos de la EITE se celebrará el Acto central de la Semana Cultural, que estará presidido por el Rector Rafael Robaina y el Director de la EITE, Iván Pérez; y que contará con la ponencia magistral “Todo tiene Ciberseguridad: Medicina, hoteles, IT, OT, IoT, móviles, coches… Estamos bien protegidos, contentos y conscientes” por el consultor experto en Ciberseguridad Javier Soria Pastor. Este acto cuenta con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Canarias (COITC), laCartel de la charla del acto central de la Semana Cultural Asociación Canaria de Ingenieros de Telecomunicación (ACIT) y la empresa Telefónica.

 

El programa de actividades culturales se ha elaborado incluyendo las propuestas remitidas por los miembros de la comunidad universitaria. Entre las actividades previstas, destacan:

  • Exposición de fotografías: Durante toda la semana, se podrá visitar la exposición, que aglutina una selección de las mejores propuestas presentadas en el Concurso de Fotografía EITE 2019
  • Punto de Intercambio de libros y cómics: Del 13 al 17 de mayo, en el Pabellón X de la EITE se instalará un punto de intercambio de publicaciones
  • Taller de Hatha Yoga: Dos sesiones; el lunes 13 de mayo, a las 15.30 horas; y el miércoles 15, a las 12.30 horas, en la Sala Polivalente 1 de las instalaciones deportivas del Campus de Tafira
  • Mural colectivo: El lunes 13 de mayo, a las 12 horas, en el exterior del Pabellón X
  • Torneo de Ajedrez: Los días 13 y 14 de mayo, en la planta baja del Pabellón B del Edificio de Electrónica y Telecomunicación
  • eSports Arena: Del 13 al 17 de mayo, en el Aulario del Edificio de Telecomunicación y Electrónica
  • Torneo de League of Legends (LoL): Del 13 al 16 de mayo, en la Sala López Alegría del Edificio de Electrónica y Telecomunicación
  • Concierto de Estudiantes: El martes 14 de mayo, a las 19.30 horas, en el Salón de Actos de la EITE
  • Taller “Gestión eficaz de Proyectos de Telecomunicación: estructura y requisitos”, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Canarias, COITTCAN y la Asociación Canaria de Ingenieros y Graduados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, ACITICS. Miércoles15 de mayo, a partir de las 12:30h, en la Sala de Teleenseñanza del Edificio de Electrónica y Telecomunicación).
  • Charla “Drones y Telecomunicación”: El jueves 16 de mayo, de 12.30 a 13.30 horas, en el Salón de Actos, el profesor de la EITE e investigador del IDeTIC de la ULPGC Víctor Araña hablará sobre los últimos avances en la tecnología de drones

 

 


Visita de una delegación de la Universidad Pontificia Católica de Valparaíso de Chile

Visita de una delegación de la Universidad Pontificia Católica de Valparaíso de Chile

09 Mayo 2019

El Vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Richard Clouet, ha recibido a una delegación de la Universidad Pontificia Católica de Valparaíso de Chile, que se encuentra de visita en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El objetivo de eta visita es estrechar lazos y seguir desarrollando programas conjuntos más allá de la movilidad.

La delegación chilena está formada por Rodrigo Coloma, Coordinador de Cooperación Internacional y Comunicaciones y Marcos Avilez, Director de Relaciones Internaciones. En la reunión también estuvo presente Ángel Rodríguez Santana, Vicedecano de Posgrado e Internacionalización de la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC.

 


Sesión de miércoles del Claustro Universitario: Debate sobre la docencia universitaria y las plantillas

Sesión de miércoles del Claustro Universitario: Debate sobre la docencia universitaria y las plantillas

08 Mayo 2019

El Claustro de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado el miércoles 8 de mayo una sesión extraordinaria, presidida por el Rector de la ULPGC, Rafael Robaina, en la que a solicitud de un grupo de claustrales se acordó hacer una reflexión profunda sobre la docencia, plantilla de profesores y personal, investigación y condiciones laborales en la ULPGC. Esta sesión extraordinaria se convoca en dos jornadas, en sesiones de 9 a 15 horas, miércoles y jueves.

El primer punto referido a los criterios que deben regir la docencia en la ULPGC, presentado por el Vicerrector de Organización Académica y Profesorado Luis Domínguez Boada, habló de factores internos y externos que llevan a una menor valoración de la docencia, que pasan desde los criterios de ANECA para valorar la acreditación del profesorado donde se da mayor puntuación a la investigación que a la docencia, hasta el actual reglamento de planificación académica que premia con una menor docencia la realización de otras actividades, pasando por las bajas de profesores por jubilación que han tenido dificultades de reposición por la normativa restrictiva nacional.

El vicerrector indicó que se trabaja en una nuevo reglamento de planificación académica que ponga en valor la docencia universitaria, pudiendo incluso incentivarse económicamente a aquellos profesores que deseen ampliar su dedicación a la docencia, como hasta ahora ha sido normal para la investigación. Otra dificultad, como es la estanqueidad entre áreas de conocimiento, se quiere superar por medio de las venias docentes. Indicó que el nuevo reglamento de organización académica no se parece al actual y que mejora de manera sustancial la actividad docente del profesorado, disminuyendo la carga burocrática.

La Vicerrectora de Calidad, Milagros Rico, recordó que la ULPGC cuenta con un plan para reducir el abandono temprano de los estudiantes así como para mejorar las competencias en lenguas extranjeras. Asimismo, a través de los Vicerrectorados con competencias en Comunicación y Estudiantes, se están ampliando las campañas de información en los centros de Bachillerato de todas las islas. También recordó que se están haciendo numerosas actividades en las áreas de empleo y emprendimiento con numerosas actividades que se desarrollan en El Laboratorio Campus.

El Rector Rafael Robaina puso en valor que la ULPGC es una universidad referente en los sistemas de calidad universitarios por los procesos de acreditación de sus centros y de sus titulaciones, lo que debe ser conocido por la sociedad de su entorno.

El Claustro acordó una serie de sugerencias y recomendaciones en relación con la docencia, que fueron agrupadas por la Mesa del Claustro, y aceptadas por asentimiento por los claustrales, que son:

-Potenciar un mayor desarrollo y difusión del gabinete de Inspección y trabajar para que su actuación redunde en la calidad docente en el aula.

- Recoger en el encargo docente la dirección de Trabajos Fin de Título (TFT).

- Solicitar que la participación en órganos colegiados de gobierno se compute como gestión.

- Solicitar que, de forma transitoria, se computen los ECTS de los TFT en el curso siguiente entre los profesores que dirigieron los TFT del curso anterior.

- Considerar la docencia a grandes grupos de estudiantes.

- Solicitar que se regulen cuanto antes las áreas afines en la ULPGC.

- Solicitar que se tenga en cuenta la edad de 60 años del profesorado en su encargo docente.

- Valorar la consideración del sexenio solicitado.

- Revisar la figura del profesor coordinador y su elección.

- Recomendar que en el reglamento en la DA tercera se concrete la redacción añadiendo: “en casos excepcionales” y “aprobado por Consejo de Gobierno” (Carga docente)

- Solicitar que se revise el punto referido a las 290 horas en la redacción definitiva del Reglamento ROA.

Por lo que respecta a la plantilla de profesorado, el Vicerrector Luis Domínguez Boada recordó que en el periodo de crisis se ha cubierto la docencia de los jubilados con profesorado asociado a tiempo parcial, cayendo el porcentaje de profesorado a tiempo completo de 866 a 760. Por cada tiempo completo jubilado han entrado dos o tres a tiempo parcial. Este equipo rectoral quiere apostar por la contratación a tiempo completo, y por el rejuvenecimiento de la plantilla. La ULPGC es una de las universidades con menor porcentaje de profesorado menor de 35 años. Hasta 2025 se jubilaran unos 300 docentes, “por lo que hay que comenzar ya” dijo el Vicerrector que recordó que este año se han contratado ya 25 ayudantes doctores y se espera que sean 30 antes del mes de julio. En la próxima oferta de empleo se convocarán 33 nuevas plazas entre contratado doctor y ayudante doctor.

Además se está teniendo en cuenta la consolidación del profesorado por medio de los concursos de funcionarización. Asimismo, se convocarán plazas ligadas a criterios de productividad de líneas o grupos de investigación.

En relación al Personal de Administración y Servicios (PAS), la Gerente Eulalia Gil explicó que hay cinco grandes líneas de actuación, que pasan por la relación de puestos de trabajo, el desarrollo de la carrera profesional, las ofertas públicas de empleo, la estabilización del empleo y la recuperación de derechos mermados en la crisis. Indicó que se ha tratado de reforzar y redimensionar los servicios con cargos superiores o intermedios, con 5 puestos en 2017 y 8 puestos en 2018.

La RPT de la ULPGC data de 2001, sin incrementos de puestos de trabajo, lo que hace necesario un estudio y modificación de la misma, así como delimitar las cargas de trabajo, los niveles y perfiles que correspondan.

Está previsto convocar un total de 34 puestos de funcionarios en el año 2019. Desde 2002 solo se han convocado 25 puestos. Para personal laboral se convocarán 50 plazas, de las que 37 son de promoción interna. Desde 2002 no se ha convocado ninguna plaza.

Por lo que respecta a la estabilización en el empleo, la Gerente indicó que es una línea importante, que precisa de una oferta de empleo que no ha sido posible hasta la fecha, si bien espera poder negociar en las nuevas convocatorias. Si se logra el acuerdo, considera que se podrían convocar 120 plazas más de PAS en esta universidad.

Asimismo, la Gerente indicó que está trabajando para el pago de un complemento de productividad y la formación adecuada para los puestos de trabajo del PAS.

El jueves 9 de mayo se comenzará el Claustro con las sugerencias y recomendaciones en relación con las plantillas.

 


Programa ‘Cuánto hemos cambiado’ de TV Canaria referido al 30 aniversario de la ULPGC

Programa ‘Cuánto hemos cambiado’ de TV Canaria referido al 30 aniversario de la ULPGC

07 Mayo 2019

El programa ‘Cuánto hemos cambiado’ de TV Canaria ha estado dedicado el lunes 6 de mayo al 30 aniversario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Las imágenes de los años ochenta con las manifestaciones que pedían la creación de una Universidad completa en la provincia de Las Palmas, así como de la primera apertura de curso de la ULPGC en octubre de 1989, se mezclan con otras actuales con el que fuera primer Rector de la ULPGC, Francisco Rubio Royo.

También participan en el programa los profesores de la ULPGC Norberto Angulo y Rosa Rodríguez, que recuerdan sus años como estudiantes universitarios previos a la ULPGC o la presencia con sus padres en las manifestaciones solicitando la creación de la universidad.

 


La ULPGC, presente en la Feria del Libro de Granada

La ULPGC, presente en la Feria del Libro de Granada

08 Mayo 2019

Imagen de archivo del stand de la EUG en la Feria del Libro de GranadaUn año más, la Editorial Universidad de Granada ha cumplido con la tradición e invitado a las editoriales universitarias españolas que integran la Unión de Editoriales de Universidades Españolas - UNE a participar en la Feria del Libro de Granada, que se celebra del 10 al 19 de mayo, y que este año estará dedicada a Pedro Antonio de Alarcón y a la Granada del siglo XIX.

 

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica (SPDC) del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Social, participa en la Feria, concretamente a través del stand de la Editorial de la Universidad de Granada (EUG).

Cuarenta y cuatro sellos universitarios -siete más que el año pasado- han aceptado participar en esta edición, con más de 400 títulos:  universidades de Alcalá, Almería, Autónoma de Madrid, Autónoma de Barcelona, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Fundación Universitaria San Pablo CEU, Complutense de Madrid, Coruña, Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Extremadura, Francisco de Vitoria, Huelva, Internacional de La Rioja, Islas Baleares, Jaén, Jaume I, Las Palmas de Gran Canaria, León, Málaga, Murcia, UNED, Navarra, Oviedo, País Vasco, Pontificia de Salamanca, Pública de Navarra, Rovira i Virgili, Salamanca, San Jorge, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza; y de los centros de investigación Academia Valenciana de la Llengua, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Diputación de Sevilla, Fundación San Millán de la Cogolla y Ministerio de Educación y Formación Profesional.

 

Actos de Editorial Universidad de Granada

La caseta de la EUG expondrá, además de los títulos de las editoriales universitarias invitadas, una muestra de sus publicaciones, que son referencia en la comunidad universitaria y científica.

 

 


La ULPGC celebra un año más el Geolodía - Gran Canaria, en esta ocasión en Tejeda

La ULPGC celebra un año más el Geolodía - Gran Canaria, en esta ocasión en Tejeda

08 Mayo 2019

Cartel de la actividadEl sábado 11 de mayo, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebra un año más el Día de la Geología- Geolodía, en esta ocasión en Tejeda, con la colaboración del Ayuntamiento de Tejeda y el Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria.

 

Se trata de una actividad organizada por la Sociedad Geológica de España en todo el país y por el grupo GEOVOL del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Ambientales y Recursos Naturales (iUNAT) de la ULPGC, en Gran Canaria.

 

Las plazas de asistentes se agotaron desde que se abrieron en el mes de marzo y existe una lista de reservas también agotada, lo que demuestra el interés creciente que despierta esta actividad.

 

El viernes 10, a las 18:30 en el Salón Rojo del Ayuntamiento de Tejeda, el profesor Francisco José Pérez Torrado impartirá una charla con el título ‘Geología de Tejeda: una tempestad petrificada’, donde se explicará la geología de la zona y su importancia para la declaración de Risco Caído como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

 

 



Convocatoria 2019 de becas de iniciación a la investigación

Convocatoria 2019 de becas de iniciación a la investigación

07 Mayo 2019

El Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria publica la convocatoria 2019 de las becas de iniciación a la investigación, con destino a Institutos Universitarios y Grupos de Investigación. La convocatoria puede ser consultada en el BOULPGC del mes de mayo 2019.

En total se convocan 15 becas, que corresponden a:

  • Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT) (2 plazas)
  • Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) (3 plazas)
  • Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (IUNAT) (1 plaza)
  • Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (IUSIANI) (2 plazas)
  • Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (IUTIDES) (1 plaza)
  • Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS) (1 plaza)
  • Instituto Universitario en Ciencias y Tecnologías Cibernéticas (IUCTC) (2 plazas)
  • Grupo de Investigación Reconocido: Economía de las Infraestructuras y el Transporte – EIT, Departamento de Análisis Económico Aplicado (1 plaza)
  • Grupo de Investigación Reconocido: Economía de la Salud y Políticas Públicas – ECOSALUD, Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión (1 plaza)
  • Grupo de Investigación Reconocido: Sociedades y Espacios Atlánticos – SEA, Departamento de Geografía (1 plaza)

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los estudiantes de tercer o cuarto curso de Grado o estudiantes de Máster o de segundo ciclo en las titulaciones previas al EEES que en la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes cumplan los requisitos que se establecen en la convocatoria.

El plazo para la presentación de solicitudes será de quince (15) días naturales, contados a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la ULPGC (BOULPGC). (Hasta el 18 de mayo)


Fase final de la VIII edición de Demola Canarias

Fase final de la VIII edición de Demola Canarias

07 Mayo 2019

La iniciativa DEMOLA, que cuenta con la colaboración de las dos universidades canarias, pretende incentivar la colaboración conjunta de estudiantes, empresas e instituciones para dar soluciones reales a los retos planteados

 

Cartel de la final de Demola CanariasEl jueves 16 de mayo, a las 11.30 horas, en el Salón de Actos del ITC (c/ Cebrián, 3. Las Palmas de Gran Canaria), tendrá lugar la fase final de la VIII edición de DEMOLA Canarias en Gran Canaria, en una actividad que los organizadores han denominado ‘Final Pitching’.

 

El acto contará con la participación del Consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega Rodríguez; la Vicerrectora de Empresa, Emprendimiento y Empleo de la ULPGC, Rosa Batista Canino; y el Jefe de Área de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Antonio López Gulías.

 

En la fase final participarán los 5 grupos de estudiantes que forman parte de esta edición, y presentarán los retos desarrollados a propuesta de diferentes empresas.


El programa del acto prevé la apertura de la fase final a las 11.30 horas; una presentación  de DEMOLA Canarias (11.45 horas); y, a partir de las 11.55 horas, las presentaciones de los retos desarrollados por los alumnos; y posteriormente se procederá a la entrega de los diplomas (13.15 horas) y a la clausura de la VIII edición del Proyecto (13.30 horas).

 

Los cinco grupos multidisciplinares participantes en la VIII edición de DEMOLA Canarias expondrán sus retos durante 3 minutos: Equipo AYUDAYA con el reto “HD Shopping Experience”; Equipo ECOS con el reto “Islas ECOSostenibles”; Equipo CEISA_CEMENTOS ESPECIALES DE CANARIAS con el reto “CEISA somos tod@s”; Equipo SPAR (CENCOSU) con el reto “La Huella Verde de SPAR”; y Equipo SINGULAR FACTORY con el reto “CARTUY, The Intelligent Shopping Cart”.

 

Por su parte, la Final Pitch de Demola Canarias para el alumnado de Tenerife está prevista celebrarse el miércoles 15 de mayo, a partir de las 13 horas, en la Universidad de La Laguna.

 

DEMOLA Canarias es proyecto gestionado por el Gobierno de Canarias, a través de la ACIISI, que cuenta con la colaboración de la ULPGC y la ULL, y que busca el fomento de la innovación colaborativa, conectando el mundo universitario con el laboral con el objetivo de resolver problemas reales.

           

DEMOLA es una red internacional nacida en 2008 en Finlandia que desarrolla una metodología de innovación abierta en 8 países de Europa, además de Latinoamérica y África, y que se puso en marcha en la Comunidad Autónoma de Canarias el 1 de julio 2015.

 


Toma de posesión de la coordinadora de Calidad de la Escuela de Doctorado de la ULPGC

Toma de posesión de la coordinadora de Calidad de la Escuela de Doctorado de la ULPGC

07 Mayo 2019
Foto de familia de los miembros de la Escuela de Doctorado junto a la Secretaria General, el Rector y el Vicerrector de Coordinación y Proyectos Institucionales

el martes 7 de mayo el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Rafael Robaina Romero, acompañado por la Secretaria General de la ULPGC, Rosa Rodríguez Bahamonde, dio posesión de su cargo a:

 

 

ESCUELA DE DOCTORADO

- Teresa Cáceres Lorenzo, como coordinadora de Calidad

 

 

 


La Escuela de Ingeniería Informática va a contar con un espacio físico para la innovación y promoción de los vídeojuegos

La Escuela de Ingeniería Informática va a contar con un espacio físico para la innovación y promoción de los vídeojuegos

07 Mayo 2019

La Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria va a contar con un espacio físico centrado en la innovación, investigación y promoción educativa y de los videojuegos.

Así se desprende del programa presentado por el Gobierno de Canarias, denominado ‘Gaming Space and eSports Lab’, con la presencia del presidente Fernando Clavijo, junto con Isaac Castellano, consejero de Turismo , Cultura y Deportes del Gobierno; José Pablo Suárez, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la ULPGC; Oliverio J. Santana, director de la Escuela de Ingeniería Informática de la ULPGC; Ciro Gutiérrez, director general de Universidades del Gobierno de Canarias; Manuel Miranda, director de la ACIISI; y Miguelo Betancort, profesor de la ULPGC y director del citado proyecto.

La filosofía del programa se basa, tal y como explican sus promotores desde la Universidad de Las Palmas, en el hecho de que los videojuegos y sus aplicaciones están creciendo a un ritmo exponencial, especialmente entre los jóvenes de diferentes países, y son estas nuevas generaciones las que en un futuro próximo conformarán el grueso de la sociedad.

Por este motivo, el proyecto tiene por objetivo crear ese espacio de innovación e investigación así como facilitar al equipo de la ULPGC en eSports el desarrollo de las competiciones en ligas de juegos electrónicos. Además, ‘Gaming Space and eSports Lab’ desarrollará acciones de transferencia a la sociedad desde el programa eSportTalent destinado a proyectos sociales y educativos, y la dotación de recursos e infraestructuras necesarias para talleres, espacios de show-room y otros eventos.