
18:16
Sesión de miércoles del Claustro Universitario: Debate sobre la docencia universitaria y las plantillas


El Claustro de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado el miércoles 8 de mayo una sesión extraordinaria, presidida por el Rector de la ULPGC, Rafael Robaina, en la que a solicitud de un grupo de claustrales se acordó hacer una reflexión profunda sobre la docencia, plantilla de profesores y personal, investigación y condiciones laborales en la ULPGC. Esta sesión extraordinaria se convoca en dos jornadas, en sesiones de 9 a 15 horas, miércoles y jueves.
El primer punto referido a los criterios que deben regir la docencia en la ULPGC, presentado por el Vicerrector de Organización Académica y Profesorado Luis Domínguez Boada, habló de factores internos y externos que llevan a una menor valoración de la docencia, que pasan desde los criterios de ANECA para valorar la acreditación del profesorado donde se da mayor puntuación a la investigación que a la docencia, hasta el actual reglamento de planificación académica que premia con una menor docencia la realización de otras actividades, pasando por las bajas de profesores por jubilación que han tenido dificultades de reposición por la normativa restrictiva nacional.
El vicerrector indicó que se trabaja en una nuevo reglamento de planificación académica que ponga en valor la docencia universitaria, pudiendo incluso incentivarse económicamente a aquellos profesores que deseen ampliar su dedicación a la docencia, como hasta ahora ha sido normal para la investigación. Otra dificultad, como es la estanqueidad entre áreas de conocimiento, se quiere superar por medio de las venias docentes. Indicó que el nuevo reglamento de organización académica no se parece al actual y que mejora de manera sustancial la actividad docente del profesorado, disminuyendo la carga burocrática.
La Vicerrectora de Calidad, Milagros Rico, recordó que la ULPGC cuenta con un plan para reducir el abandono temprano de los estudiantes así como para mejorar las competencias en lenguas extranjeras. Asimismo, a través de los Vicerrectorados con competencias en Comunicación y Estudiantes, se están ampliando las campañas de información en los centros de Bachillerato de todas las islas. También recordó que se están haciendo numerosas actividades en las áreas de empleo y emprendimiento con numerosas actividades que se desarrollan en El Laboratorio Campus.
El Rector Rafael Robaina puso en valor que la ULPGC es una universidad referente en los sistemas de calidad universitarios por los procesos de acreditación de sus centros y de sus titulaciones, lo que debe ser conocido por la sociedad de su entorno.
El Claustro acordó una serie de sugerencias y recomendaciones en relación con la docencia, que fueron agrupadas por la Mesa del Claustro, y aceptadas por asentimiento por los claustrales, que son:
-Potenciar un mayor desarrollo y difusión del gabinete de Inspección y trabajar para que su actuación redunde en la calidad docente en el aula.
- Recoger en el encargo docente la dirección de Trabajos Fin de Título (TFT).
- Solicitar que la participación en órganos colegiados de gobierno se compute como gestión.
- Solicitar que, de forma transitoria, se computen los ECTS de los TFT en el curso siguiente entre los profesores que dirigieron los TFT del curso anterior.
- Considerar la docencia a grandes grupos de estudiantes.
- Solicitar que se regulen cuanto antes las áreas afines en la ULPGC.
- Solicitar que se tenga en cuenta la edad de 60 años del profesorado en su encargo docente.
- Valorar la consideración del sexenio solicitado.
- Revisar la figura del profesor coordinador y su elección.
- Recomendar que en el reglamento en la DA tercera se concrete la redacción añadiendo: “en casos excepcionales” y “aprobado por Consejo de Gobierno” (Carga docente)
- Solicitar que se revise el punto referido a las 290 horas en la redacción definitiva del Reglamento ROA.
Por lo que respecta a la plantilla de profesorado, el Vicerrector Luis Domínguez Boada recordó que en el periodo de crisis se ha cubierto la docencia de los jubilados con profesorado asociado a tiempo parcial, cayendo el porcentaje de profesorado a tiempo completo de 866 a 760. Por cada tiempo completo jubilado han entrado dos o tres a tiempo parcial. Este equipo rectoral quiere apostar por la contratación a tiempo completo, y por el rejuvenecimiento de la plantilla. La ULPGC es una de las universidades con menor porcentaje de profesorado menor de 35 años. Hasta 2025 se jubilaran unos 300 docentes, “por lo que hay que comenzar ya” dijo el Vicerrector que recordó que este año se han contratado ya 25 ayudantes doctores y se espera que sean 30 antes del mes de julio. En la próxima oferta de empleo se convocarán 33 nuevas plazas entre contratado doctor y ayudante doctor.
Además se está teniendo en cuenta la consolidación del profesorado por medio de los concursos de funcionarización. Asimismo, se convocarán plazas ligadas a criterios de productividad de líneas o grupos de investigación.
En relación al Personal de Administración y Servicios (PAS), la Gerente Eulalia Gil explicó que hay cinco grandes líneas de actuación, que pasan por la relación de puestos de trabajo, el desarrollo de la carrera profesional, las ofertas públicas de empleo, la estabilización del empleo y la recuperación de derechos mermados en la crisis. Indicó que se ha tratado de reforzar y redimensionar los servicios con cargos superiores o intermedios, con 5 puestos en 2017 y 8 puestos en 2018.
La RPT de la ULPGC data de 2001, sin incrementos de puestos de trabajo, lo que hace necesario un estudio y modificación de la misma, así como delimitar las cargas de trabajo, los niveles y perfiles que correspondan.
Está previsto convocar un total de 34 puestos de funcionarios en el año 2019. Desde 2002 solo se han convocado 25 puestos. Para personal laboral se convocarán 50 plazas, de las que 37 son de promoción interna. Desde 2002 no se ha convocado ninguna plaza.
Por lo que respecta a la estabilización en el empleo, la Gerente indicó que es una línea importante, que precisa de una oferta de empleo que no ha sido posible hasta la fecha, si bien espera poder negociar en las nuevas convocatorias. Si se logra el acuerdo, considera que se podrían convocar 120 plazas más de PAS en esta universidad.
Asimismo, la Gerente indicó que está trabajando para el pago de un complemento de productividad y la formación adecuada para los puestos de trabajo del PAS.
El jueves 9 de mayo se comenzará el Claustro con las sugerencias y recomendaciones en relación con las plantillas.