El Vicerrector de la ULPGC Pablo Martel, reelegido Presidente de la Comisión de Relaciones con América Latina de las universidades españolas

El Vicerrector de la ULPGC Pablo Martel, reelegido Presidente de la Comisión de Relaciones con América Latina de las universidades españolas

05 Mayo 2006

05/05/06

Pablo Martel Escobar, Vicerrector de Relaciones Internacionales y Comunicación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido elegido por segunda vez consecutiva Presidente de la Comisión de Relaciones con América Latina por los responsables de Relaciones Internacionales de las universidades españolas reunidos el viernes 5 de mayo en la Universidad de Murcia. El cargo se renueva cada dos años y la reelección se ha producido por unanimidad.

La reelección del Vicerrector de la ULPGC ha tenido lugar en el transcurso de la reunión plenaria del Comité Español Universitario de Relaciones Internacionales (CEURI) de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), compuesto por los responsables de Relaciones Internacionales de todas las Universidades públicas y privadas de España.

El principal reto de esta comisión es afianzar el papel de España y sus Universidades en la puesta en marcha del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, cuya creación fue apoyada por los Jefes de Estado y de Gobierno en la XV Cumbre Iberoamericana celebrada en octubre de 2005 en Salamanca, como un espacio orientado a la necesaria transformación de la Educación Superior, y articulado en torno a la investigación, el desarrollo y la innovación.

Uno de los primeros proyectos en los que se está trabajando es el de un Programa movilidad de grado con reconocimiento de estudios que vertebre el Espacio Iberoamericano del Conocimiento y que contribuya a la creación de una noción de ciudadanía iberoamericana, de manera análoga a lo que ha supuesto y supone el programa Erasmus en el Espacio Europeo de Educación Superior.


El Vicerrector de Relaciones Internacionales y Comunicación de la ULPGC, Pablo Martel

Un grupo de investigación de la ULPGC, uno de los pioneros en la investigación de sustancias tóxicas para la salud en España

Un grupo de investigación de la ULPGC, uno de los pioneros en la investigación de sustancias tóxicas para la salud en España

08 Mayo 2006

08/05/06

El Grupo de Investigación de Medio Ambiente y Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria figura entre uno de los equipos de investigación pioneros en España en investigar los efectos de sustancias químicas perjudiciales para el Medio Ambiente y la Salud en España.

De hecho, la Unión Europea está estudiando la adopción de la iniciativa legislativa REACH (Registro, Evaluación y Autorización de Sustancias Químicas), cuyo objetivo es reducir el impacto de las sustancias tóxicas sobre el medio ambiente y la salud. La Unión Europea se ha visto obligada a estudiar la posibilidad de publicar este reglamento ya que la producción de ciertos productos químicos peligrosos ha aumentado peligrosamente durante la última década.

Concretamente, el Grupo de Investigación de Medio Ambiente y Salud, dirigido por el investigador y profesor de Toxicología de la ULPGC Luis Domínguez Boada, publicó el pasado año los resultados de un estudio que vinculaba el uso del compuesto químico DDT (Dicloro-Difenil-Tricloroetano) en Canarias con la aparición de casos de cáncer entre la población.

En España, el DDT se utilizó como insecticida agrícola hasta 1978, año en el que se prohibió su uso después de comprobar su peligrosidad. Según el estudio llevado a cabo por los investigadores de la ULPGC, actualmente los niveles de DDT todavía son apreciables en la sangre de la población canaria. Concretamente, el 99,3% de las 682 personas analizadas tienen DDT o sus metabolitos en la sangre y las concentraciones más altas corresponden a los habitantes de Gran Canaria y Tenerife, precisamente donde hay una mayor superficie dedicada a la agricultura intensiva.

Este trabajo del equipo de Domínguez Boada ha sido recogido por El País Semanal, junto con otros equipos de universidades españolas.

El Aula de Cine de la ULPGC proyecta la película ‘The Doors’, comentada por Eduardo Bautista García, Presidente de SGAE

El Aula de Cine de la ULPGC proyecta la película ‘The Doors’, comentada por Eduardo Bautista García, Presidente de SGAE

08 Mayo 2006

08/05/06

El viernes 12 de mayo, a las 20.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1), Eduardo Bautista García (conocido como Teddy Bautista), presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), comentará la película The Doors, que se proyectará a continuación. Este filme pertenece al ciclo Cine con nombre propio, organizado por el Aula de Cine del Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el que personalidades de relevancia eligen y presentan los largometrajes que se proyectan. La entrada es libre y gratuita y la película será proyectada en versión original, subtitulada en castellano.

La película The Doors (2000) narra los comienzos y el apogeo del legendario grupo de rock The Doors, una banda liderada por el carismático y sexual Jim Morrison, que conquistó a los jóvenes de los años sesenta con su actitud rebelde, ritmos hipnóticos, letras tan místicas como sociales y una explícita puesta en escena. Sus constantes problemas con las autoridades, sus paseos por los excesos y sus escarceos con las drogas, no hicieron sino aumentar aún más el mito de Jim y de su banda. El 3 de julio de 1971, el músico fue encontrado muerto en su habitación. La llama que encendieron con su tema Light my FIRE (su primer número uno) se había extinguido dando lugar a la leyenda.

La próxima película que se proyectará dentro de este ciclo del Aula de Cine será Pollock (7 de junio de 2006), elección de José Dámaso Trujillo, pintor y cineasta.


Cartel promocional de la película

El Aula de Cine de la ULPGC proyecta la película ‘Rostros’ de John Cassavetes

El Aula de Cine de la ULPGC proyecta la película ‘Rostros’ de John Cassavetes

08 Mayo 2006

08/05/06

El martes 9 de mayo, a las 20.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1), se proyectará el largometraje Sombras de John Cassavetes. Este film pertenece al ciclo John Cassavetes, organizado por el Aula de Cine del Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que está dedicado a la proyección de películas de este director, considerado el pionero del cine independiente. John Cassavetes (Nueva York, 1929) fue actor, guionista y director de cine y teatro. Sus observaciones sobre la vida, el arte y la difícil situación del cine independiente neoyorquino, fueron a menudo iconoclastas y provocadoras. Sometido a los mismo conflictos que los personajes de sus películas, luchó por mantener viva su libertad de expresión y su independencia. Murió en febrero de 1989 a causa de una cirrosis. La entrada es libre y gratuita y la película será proyectada en versión original, subtitulada en castellano.

La película Rostros (Faces) fue filmada en 1968 pero tardó tres años en estrenarse. En este largometraje ya comienza a establecerse la virtual compañía de actores de Cassavetes (Gena Rowlands, John Marley, Lynn Carlin...), así como el territorio al que volvería una y otra vez: el de las vidas interiores de esos nuevos hogares que se constituyeron tras la Segunda Guerra Mundial. Richard, un hombre de negocios casado, tiene una aventura con Jeannie y acto seguido le pide el divorcio a su mujer, María. Después de que Richard se haya ido de casa y vuelva con Jeannie, María conoce a un tipo en un bar y pasa la noche con él. A la mañana siguiente, Richard vuelve a su casa y encuentra a su esposa con su amante. Cuando éste huye, el matrimonio se tiene que enfrentar al problema cara a cara.

Las próximas películas que se proyectarán dentro de este ciclo son Una mujer bajo la influencia (10 de mayo), Una noche de Estreno (11 de mayo) y Gloria (15 de mayo).


Cartel promocional de la película

La ULPGC ofrece la representación teatral ‘Cuentos Eróticos’, de Tatiana Sobrado Lorenzo

La ULPGC ofrece la representación teatral ‘Cuentos Eróticos’, de Tatiana Sobrado Lorenzo

08 Mayo 2006

08/05/06

El Aula de Teatro y el Aula del Humor del Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria presentan a la actriz constarricense Tatiana Sobrado Lorenzo en la obra de teatro Cuentos Eróticos, que contará con dos funciones gratuitas:
-Martes 9 de mayo: a las 19.30 horas, en la Sala de Grados del Edificio de Humanidades Millares Carló (c/ Pérez del Toro, 1. Campus del Obelisco)
-Miércoles 10 de mayo: a las 21.00 horas, en la Sala Cuasquías (Triana)

La obra Cuentos Eróticos se compone de tres fábulas: Las manos del panadero, La decisión y Miss Algrave. Los dos primeros cuentos están escritos por la actriz, y el tercero, es una creación de la escritora Clarise Lispector. Con esta función, la actriz Tatiana Sobrado incita al público a transgredir el milenario orden patriarcal y a explorar una nueva comprensión en torno a la mujer y el desafío cotidiano de transformar al mundo con acciones que inviertan el desigual estado de las cosas. En los cuentos radica una gran fuerza emotiva, sin dejar a un lado el humor que, como un cómplice silencioso, cuestiona lugares comunes y hechos considerados naturales.

Tania Sobrado Lorenzo es una actriz profesional con más de quince años de experiencia escénica. Ha participado en numerosos montajes de Teatro Universitario, grupos de teatro independiente y en la Compañía Nacional de Teatro. Posee una Maestría en Artes con énfasis en Artes Escénicas por la Universidad de Costa Rica, país donde imparte clases de actuación en la Escuela de Artes Dramáticas desde hace más de 10 años.

La ULPGC colabora en el I Congreso Internacional de Patrimonio e Historia de la Ingeniería

La ULPGC colabora en el I Congreso Internacional de Patrimonio e Historia de la Ingeniería

08 Mayo 2006

08/05/06

El miércoles 10 de mayo, a las 10.15 horas, en el Museo Elder (Parque Santa Catalina. Las Palmas de Gran Canaria) tendrá lugar la inauguración del I Congreso Internacional de Patrimonio e Historia de la Ingeniería, a la que asiste el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Lobo Cabrera.

El I Congreso Internacional de Patrimonio e Historia de la Ingeniería está organizado por el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP-España), en colaboración con la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Entre los eventos programados, que se prolongarán desde el 10 hasta el 12 de mayo, destaca un acto de homenaje al ingeniero canario Agustín de Betancourt y Molina, el miércoles 10 de mayo, a las 18.00 horas, que contará con la presencia de miembros de los centros que fundó, como la Universidad Estatal de Vías de Comunicación de San Petersburgo (Rusia) y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.

Agustín de Betancourt y Molina (Puerto de la Orotava, 1758-San Petersburgo 1824) fue uno de los ingenieros más prestigiosos de Europa y el fundador de la Escuela de Ingenieros en España. Afincado desde muy joven en Madrid, sus primeros encargos para la Corona datan de 1783. A partir de 1895, comenzó a diseñar y adquirir máquinas por encargo de Floridablanca, con vistas a la futura creación en Madrid de un Gabinete de Máquinas. Su vida fue un continuo viaje entre España, Inglaterra y Francia. En Francia, se codeó con los ingenieros más importantes, fue miembro de la Academia de las Ciencias y patentó numerosos inventos, como una prensa hidráulica para uso industrial; en Inglaterra, siguió de cerca los avances que la Revolución Industrial engendraba; y en España, fue nombrado en 1797 Inspector General de Puertos y Caminos, y en 1802 consiguió que se creara la Escuela de Ingenieros, de la que fue el primer director. A finales de 1807 viaja a San Petersburgo, invitado por el Zar Alejandro I de Rusia, donde permaneció hasta su muerte, alternando la dirección académica del Instituto de Ingenieros con numerosas obras públicas.


El ingeniero canario Agustín Betancourt y Molina

Investigadoras de la ULPGC publican en una revista internacional un trabajo sobre uso del transporte público

Investigadoras de la ULPGC publican en una revista internacional un trabajo sobre uso del transporte público

08 Mayo 2006

08/05/06

Investigadoras de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria publican en la revista internacional Transportation un artículo científico en el que analizan el comportamiento de viaje de los usuarios de transporte terrestre en Gran Canaria en sus desplazamientos habituales. Han observado que las acciones que penalizan el uso del coche para los desplazamientos son más eficaces que las que mejoran los servicios de transporte público.

El artículo, publicado en inglés, está firmado por las investigadoras Raquel Espino y Concepción Román, del equipo de investigación Economía de las Infraestructuras y Transporte del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y por Juan de Dios Ortúzar, Catedrático del Departamento de Ingeniería de Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En el trabajo se realizaron dos tipos de encuestas que permiten obtener las diferentes variables consideradas por los usuarios en la elección de modo de transporte para viajes con distintos motivos (trabajo, estudios, ocio, etc.), a saber, tiempo de viaje, coste, frecuencia y comodidad en el bus. También se detectó la existencia de interacciones entre el nivel de servicio y variables socioeconómicas tales como si las personas trabajan o no, edad, sexo y motivo de viaje (trabajo o estudios).

El trabajo desarrollado permite, por una parte, obtener magnitudes económicas muy interesantes para la definición de políticas de transporte, como el valor subjetivo del tiempo de viaje, esto es, lo una persona estaría dispuesto a pagar por reducir su tiempo de viaje en un minuto. Por otra parte, los resultados permiten cuantificar el efecto sobre la demanda de transporte de diversas medidas, como mejorar la frecuencia del servicio de transporte público o reducir los tiempos de viaje debido a la creación de carriles buses. En particular, se obtuvo como resultado que las políticas de transporte más eficaces eran aquellas que combinaban una mejora de los servicios de transporte público con una penalización sobre el vehículo privado.

Transportation es una publicación internacional indexada sobre planificación, economía y gestión de transporte, editada por el Grupo Springer desde 1997. Springer es uno de los grupos más influyentes en libros y revistas destinados a usuarios de ciencias, técnicas y medicina. Cuentan con una base de datos de más de 1.250 publicaciones.


El Rector de la ULPGC asiste a la VI Junta General de Accionistas de Universia

El Rector de la ULPGC asiste a la VI Junta General de Accionistas de Universia

08 Mayo 2006

08/05/06

El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Lobo Cabrera, asistió a la VI Junta General de Accionistas de Universia, celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid.

La junta estuvo presidida por el Presidente de Universia, Emilio Botín; el Rector de la Universidad de Valladolid, Jesús María Sanz Serna; y el Presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Juan A. Vázquez. La reunión contó con la asistencia de la práctica totalidad de los accionistas, que cuenta con 60 universidades españolas e instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

En el encuentro repasaron la actividad desarrollada durante 2005 y se abordaron los futuros planes de esta red, que engloba ya a 985 universidades de España, Portugal y Latinoamérica. Entre los proyectos futuros, Emilio Botín destacó que Universia afianzará su papel como intermediario entre las demandas y las ofertas, en lo que se refiere a formación; promoverá además la incorporación de las nuevas tecnologías a las universidades; orientará a las instituciones académicas para que sus investigaciones cubran necesidades del mundo empresarial; y seguirá trabajando para facilitar el primer empleo universitario.

Universia se constituye como la mayor red de universidades del mundo, ofreciendo a la comunidad universitaria un espacio común de intercambio de conocimiento y cooperación a través de la formación, la cultura, la investigación y la colaboración con la empresa. Para ello, impulsa proyectos con universidades, empresas y estudiantes.


La reunión se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid

La ULPGC acoge en su Sede institucional la reunión de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la CRUE

La ULPGC acoge en su Sede institucional la reunión de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la CRUE

08 Mayo 2006

08/05/06

Los días 15 y 16 de junio de 2006, la Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta) acogerá la Reunión Plenaria de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

El jueves 15 de junio, a las 17.00 horas, dará comienzo la reunión con un acto de bienvenida de los participantes por parte del Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Lobo Cabrera. A continuación, tendrá lugar la intervención del Presidente de la Sectorial de Secretarios Generales de la CRUE, Pedro González-Trevijano Sánchez, que es a su vez Rector de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; el informe de la Secretaría General de la CRUE; y el informe del Consejo de Coordinación Universitaria (CCU).

La mañana de la jornada del viernes 16 de junio estará dedicada a conferencias y ponencias por parte de diferentes cargos académicos y políticos, destacando que todos los conferenciantes que participarán en ellas son antiguos vicerrectores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. A las 12.00 horas, tendrá lugar la Asamblea del Pleno de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la CRUE, que clausurará la reunión.

El objetivo del encuentro es tratar las competencias de las Secretarías Generales de las universidades españolas, cuyas funciones son, entre otras: el depósito y custodia de las actas de las sesiones celebradas por el Claustro de la Universidad, la Junta de Gobierno, y de otros órganos colegiados en los que la Secretaría General participe; la elaboración de la memoria anual de la Universidad; la coordinación, con otros Vicerrectores y el Jefe del Gabinete del Rector, de los actos solemnes de la universidad; y otras funciones que sean delegadas por el Rector de la institución académica.


El Aula de Cine de la ULPGC proyecta la película ‘Una mujer bajo la influencia’ de John Cassavetes

El Aula de Cine de la ULPGC proyecta la película ‘Una mujer bajo la influencia’ de John Cassavetes

09 Mayo 2006

09/05/06

El miércoles 10 de mayo, a las 20.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (c/ Pérez del Toro, 1), se proyectará el largometraje Una mujer bajo la influencia de John Cassavetes. Este film pertenece al ciclo John Cassavetes, organizado por el Aula de Cine del Vicerrectorado de Cultura y Deportes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que está dedicado a la proyección de películas de este director, considerado el pionero del cine independiente. John Cassavetes (Nueva York, 1929) fue actor, guionista y director de cine y teatro. Sus observaciones sobre la vida, el arte y la difícil situación del cine independiente neoyorquino, fueron a menudo iconoclastas y provocadoras. Sometido a los mismo conflictos que los personajes de sus películas, luchó por mantener viva su libertad de expresión y su independencia. Murió en febrero de 1989 a causa de una cirrosis. La entrada es libre y gratuita y la película será proyectada en versión original, subtitulada en castellano.

En la película Una mujer bajo la influencia (A woman under the influence, 1974), Cassavetes plasma el retrato y los sentimientos de una mujer, una ama de casa mentalmente inestable, encarnada en Gena Rowlands, con continuos cambios de humor que bordean la enfermedad. Su marido Nick (Peter Falk), es un trabajador que trata de comprenderla, pero que se enfrenta a un problema que se ve incapaz de resolver.

Las próximas películas que se proyectarán dentro de este ciclo son Una noche de Estreno (11 de mayo) y Gloria (15 de mayo).

El director de cine norteamericano John Cassavetes