Investigadoras de la ULPGC publican en una revista internacional un trabajo sobre uso del transporte público

08 Mayo 2006

08/05/06

Investigadoras de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria publican en la revista internacional Transportation un artículo científico en el que analizan el comportamiento de viaje de los usuarios de transporte terrestre en Gran Canaria en sus desplazamientos habituales. Han observado que las acciones que penalizan el uso del coche para los desplazamientos son más eficaces que las que mejoran los servicios de transporte público.

El artículo, publicado en inglés, está firmado por las investigadoras Raquel Espino y Concepción Román, del equipo de investigación Economía de las Infraestructuras y Transporte del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y por Juan de Dios Ortúzar, Catedrático del Departamento de Ingeniería de Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En el trabajo se realizaron dos tipos de encuestas que permiten obtener las diferentes variables consideradas por los usuarios en la elección de modo de transporte para viajes con distintos motivos (trabajo, estudios, ocio, etc.), a saber, tiempo de viaje, coste, frecuencia y comodidad en el bus. También se detectó la existencia de interacciones entre el nivel de servicio y variables socioeconómicas tales como si las personas trabajan o no, edad, sexo y motivo de viaje (trabajo o estudios).

El trabajo desarrollado permite, por una parte, obtener magnitudes económicas muy interesantes para la definición de políticas de transporte, como el valor subjetivo del tiempo de viaje, esto es, lo una persona estaría dispuesto a pagar por reducir su tiempo de viaje en un minuto. Por otra parte, los resultados permiten cuantificar el efecto sobre la demanda de transporte de diversas medidas, como mejorar la frecuencia del servicio de transporte público o reducir los tiempos de viaje debido a la creación de carriles buses. En particular, se obtuvo como resultado que las políticas de transporte más eficaces eran aquellas que combinaban una mejora de los servicios de transporte público con una penalización sobre el vehículo privado.

Transportation es una publicación internacional indexada sobre planificación, economía y gestión de transporte, editada por el Grupo Springer desde 1997. Springer es uno de los grupos más influyentes en libros y revistas destinados a usuarios de ciencias, técnicas y medicina. Cuentan con una base de datos de más de 1.250 publicaciones.