
06:44
Un grupo de investigación de la ULPGC, uno de los pioneros en la investigación de sustancias tóxicas para la salud en España
08/05/06
El Grupo de Investigación de Medio Ambiente y Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria figura entre uno de los equipos de investigación pioneros en España en investigar los efectos de sustancias químicas perjudiciales para el Medio Ambiente y la Salud en España.
De hecho, la Unión Europea está estudiando la adopción de la iniciativa legislativa REACH (Registro, Evaluación y Autorización de Sustancias Químicas), cuyo objetivo es reducir el impacto de las sustancias tóxicas sobre el medio ambiente y la salud. La Unión Europea se ha visto obligada a estudiar la posibilidad de publicar este reglamento ya que la producción de ciertos productos químicos peligrosos ha aumentado peligrosamente durante la última década.
Concretamente, el Grupo de Investigación de Medio Ambiente y Salud, dirigido por el investigador y profesor de Toxicología de la ULPGC Luis Domínguez Boada, publicó el pasado año los resultados de un estudio que vinculaba el uso del compuesto químico DDT (Dicloro-Difenil-Tricloroetano) en Canarias con la aparición de casos de cáncer entre la población.
En España, el DDT se utilizó como insecticida agrícola hasta 1978, año en el que se prohibió su uso después de comprobar su peligrosidad. Según el estudio llevado a cabo por los investigadores de la ULPGC, actualmente los niveles de DDT todavía son apreciables en la sangre de la población canaria. Concretamente, el 99,3% de las 682 personas analizadas tienen DDT o sus metabolitos en la sangre y las concentraciones más altas corresponden a los habitantes de Gran Canaria y Tenerife, precisamente donde hay una mayor superficie dedicada a la agricultura intensiva.
Este trabajo del equipo de Domínguez Boada ha sido recogido por El País Semanal, junto con otros equipos de universidades españolas.