El Vicerrectorado de Titulaciones y Formación Permanente publica los 17 Proyectos de Innovación Docente de 2019

05 Feb 2019

El Boletín Oficial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (BOULPGC) del mes de febrero publica el acuerdo de la Comisión de Titulaciones y Formación Permanente, delegada del Consejo de Gobierno, de aprobar los Proyectos de Innovación Docente de 2019. Se trata de un total de 17 proyectos, que son los siguientes:

- Evaluación de diagnóstico de la competencia digital del docente en posgrado (A1C2): especialidades de enseñanza de idiomas en la ULPGC, coordinado por M. Teresa Cáceres Lorenzo

  •  

- El aprendizajeservicio en los presupuestos participativos de las ciudades, coordinado por Vicente J. Díaz García

  •  

- Modificación de la asignatura TFG del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos y Grado en Enfermería, coordinado por Pedro M. Hernández Castellano

  •  

- Innovación en la Institución Superior: el caso de la ULPGC, coordinado por Arminda Alamo Bolaños

  •  

- La incorporación de las TIC en el proceso de enseñanzaaprendizaje en Dirección de Empresas, coordinado por Petra de Saá Pérez

  •  

- Competencia en comprensión lectora en primer curso del Grado en Administración y Dirección de Empresas: Fase II – Competencia autopercibida versus objetiva y rendimiento académico, coordinado por Sara M. González Betancor

  •  

- WikiLab ULPGC 2: trabajo colaborativo de los estudiantes de la Facultad de Geografía e Historia, coordinado por Manuel Ramírez Sánchez

  •  

- El aprendizaje colaborativo en clave de Derecho, coordinado por Laura Miraut Martín

 

- Elaboración y grabación de materiales didácticos para interpretación de enlace, consecutiva y simultánea, y lenguas modernas: aprendizaje autónomo y evaluación, coordinado por Heather Adams

 

- Uso de la aplicación 3D inmersiva Autonomyou® a la docencia en Ciencias de la Salud, coordinado por Pedro Luis Castro Alonso

 

- CERTIFICA v.2: Herramienta de verificación de competencias y acciones formativas para una oferta formativa online, coordinado por Jesús B. Alonso Hernández

 

- Aprendizaje basado en problemas como mejora del aprendizaje en Farmacología y Farmacia Veterinaria. Fase II, coordinado por Juan F. Loro Ferrer

 

- ULPGCScience2 – Videotutoriales para la mejora del aprendizaje en Ciencias, coordinado por Daura Vega Moreno

 

- Implementación del Centro de Recursos para el Aprendizaje Autónomo de Lenguas (CRAAL), coordinado por Elisa Ramón Molina

 

- Language variation in L2 learners at tertiary level, coordinado por Concepción Hernández Guerra

 

- Integración de minivideos y técnicas de gamificación como herramientas de apoyo en el aprendizaje de conceptos en enseñanzas técnicas, coordinado por Ana M. Blanco Marigorta

 

- Metodología docente basada en el estudio de casos y en la coordinación transversal de asignaturas jurídicas, coordinado por Carolina Mesa Marrero

 

Además, el Vicerrectorado de Titulaciones y Formación Permanente también publica el reconocimiento a tres Grupos de Innovación Educativa, que son los siguientes:

*Análisis de necesidades educativas de grupos sociales específicos (ANGSE), coordinado por Concepción Hernández Guerra, del Departamento de Filología Moderna

*Grupo de Innovación Educativa Interdisciplinar en Ingeniería Industrial (GIE3I), coordinado por Ana M. Blanco Marigorta, del Departamento de Ingeniería de Procesos

*Estrategias de innovación docente en Ciencias Jurídicas con un enfoque multidisciplinar, coordinado por Carolina Mesa Marrero, del Departamento de Ciencias Jurídicas

Asimismo, se publica la renovación del Grupo de Innovación Educativa que supera la puntuación de 50 puntos que establece el Reglamento para el Reconocimiento de Grupos de Innovación Educativa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que es:

  • *La simulación clínica en la enseñanza en Ciencias de la Salud, coordinado por Juan Ramón Hernández Hernández, del Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas
  •