El catedrático de la ULPGC José Miguel Pérez, galardonado a título póstumo con la distinción Viera y Clavijo 2024

09 Mayo 2025

Se le reconoce su destacada labor en la consecución de objetivos educativos de participación, equidad y calidad en el sistema educativo de las Islas, en su mandato como consejero de Educación del Gobierno de Canarias.

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias anunció el nombre de los docentes y centros educativos galardonados con las distinciones Viera y Clavijo 2024, la mayor condecoración que este departamento otorga a la labor docente dentro de las enseñanzas no universitarias del archipiélago.

Un año más, estas distinciones reconocen a docentes que han destacado por su dedicación ejemplar, por su excepcional trayectoria personal y por lograr objetivos de participación, equidad y calidad en el sistema educativo de las islas, así como a centros educativos que han sobresalido por su carácter innovador, sus buenas prácticas, por educar en valores o proyectos sobre contenidos canarios.

En esta edición han sido seleccionadas diez candidaturas que corresponden a seis docentes, repartidos en tres categorías distintas, y a cuatro centros educativos. Entre ellas, destaca la distinción al catedrático de Historia Contemporánea de la ULPGC, José Miguel Pérez, fallecido en noviembre de 2024, por su destacada labor en la consecución de objetivos educativos de participación, equidad y calidad en el sistema educativo de las islas, durante su mandato como consejero de Educación del Gobierno de Canarias.

A título póstumo, José Miguel Pérez García ha sido reconocido por su excepcional trayectoria como docente e historiador, pero también como figura política de gran relevancia en Canarias. Su vida profesional estuvo marcada por un profundo compromiso con la educación y la divulgación de la Historia, tanto desde el ámbito académico como desde la gestión pública.

Como catedrático de Historia Contemporánea en la ULPGC, su labor docente e investigadora se centró en la Historia Social y Política Contemporánea e Historia de Canarias, dirigiendo la Cátedra Juan Negrín y participando activamente en instituciones científicas y académicas.

Fue miembro de la Academia Canaria de la Historia y colaborador en diversos congresos nacionales e internacionales, además de autor de numerosas publicaciones que siguen siendo referentes en su campo.

Su vocación por el servicio público lo llevó a desempeñar un papel clave en la política canaria. Como presidente del Cabildo de Gran Canaria (2007-2011), trabajó en el desarrollo cultural y social de la isla. Posteriormente, entre 2011 y 2015, asumió la Consejería de Educación y la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias, liderando iniciativas para mejorar la calidad del sistema educativo en el archipiélago y adaptarlo a los retos del siglo XXI.

Su legado abarca tanto su contribución a la educación superior como su impacto en la gestión pública. Su capacidad de liderazgo, su compromiso con la historia y la educación, y su visión de una Canarias más preparada y consciente de su identidad han dejado una huella profunda en la comunidad educativa y política.

El reconocimiento Viera y Clavijo 2024 a José Miguel Pérez, fue recogido por su hija.