
06:37
La ULPGC, sede del Congreso Internacional sobre Representación del Significado y del Conocimiento
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) será la sede del Congreso Internacional sobre Representación del Significado y del Conocimiento (5th International Conference on Meaning and Knowledge Representation), que organiza la ULPGC, a través de su Facultad de Filología, el Departamento de Filología Moderna y el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT), junto con la plataforma FunGramKB, el proyecto Lexicom y el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.
La quinta edición del encuentro internacional, que se celebrará del 6 al 8 de julio en el Edificio de Humanidades (Campus Universitario del Obelisco), tiene como principales objetivos discutir sobre la representación del significado y el conocimiento en el contexto de la comprensión del lenguaje natural desde la perspectiva de la lingüística teórica, la lingüística computacional, la ciencia cognitiva, la ingeniería del conocimiento, la inteligencia artificial, las tecnologías de la Web Wemántica y los datos enlazados.
Además, el congreso también pretende acoger propuestas sobre la creación de bases de datos que incluyan representaciones formales que reflejen la estructura del sistema cognitivo de los seres humanos y, en particular, presentar las investigaciones desarrolladas en el marco del Modelo Léxico-Construccional y de la base de conocimiento FunGramKB.
La inauguración tendrá lugar el miércoles 6 de julio, a las 9.45 horas, y estará presidida por el Decano de la Facultad de Filología Francisco Ponce Lang-Lenton; junto con el Director del Departamento de Filología Moderna, Francisco Alonso Almeida; y la profesora de la ULPGC y miembro del Comité organizador, Carolina Rodríguez Juárez.
El congreso contará un workshop y la presentación de comunicaciones, así como con cuatro conferencias plenarias: “From KOS to LOV: Knowledge Organization Systems and Linked Open Vocabularies at the crossroad of scientific domains” por la profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, Eva Méndez Rodríguez (Miércoles 6, a las 10 horas); “Linguistic Linked Data” a cargo de Asunción Gómez-Pérez, de la Universidad Politécnica de Madrid (Miércoles 6, a las 13 horas); “How can NLP contribute to the study of semantic memorly loss in patients with Alzheimer disease” a cargo de Beatriz Pérez Cabello de Alba, profesora de la UNED (Jueves 7, a las 10 horas); y “A workbench for practical text mining and analytics” por el docente de la Universidad Politécnica de Valencia, Carlos Periñán-Pascual (Viernes 8, a las 12.30 horas). Todas las ponencias y charlas se impartirán en inglés.