Sesión del Claustro Universitario del Jueves 7 de abril: Continúa el debate de la reforma de los Estatutos

07 Abr 2016

Imagen de sesiones del Claustro Universitario para la reforma de los EstatutosLa Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha continuado las sesiones plenarias del Claustro Universitario, en las que se están debatiendo las enmiendas a la reforma de los Estatutos Universitarios de la ULPGC. Estas sesiones plenarias cuentan con un punto único en el orden del día  referido al debate y aprobación de las enmiendas presentadas por los miembros del Claustro Universitario a la Propuesta de Estatutos elaborada por la Comisión Delegada de Claustro. 

La sesión de la mañana del jueves día 7 de abril avanzó hasta la enmienda 206 al artículo 110, de un total de 380 enmiendas a 240 artículos. Se anunció quemañana viernes el inicio de la sesión se retrasa a las 9.30 horas por estar convocado a las 8 horas un consejo de gobierno extraordinario.  

Se han debatido los temas referidos al Gobierno de los Centros, Departamentos e Institutos Universitarios. Entre los cambios o modificaciones incluidas a los Estatutos en vigor se encuentran los siguientes:

-          Las Juntas de Centro contarán con un máximo de 120 miembros.

-          El director o decano del Centro será elegido por la Junta del Centro de entre el profesorado doctor con vinculación permanente al Centro.

-          La Junta del Centro estará compuesto por el director/decano, el secretario, el administrador (con voz y sin voto), un representante de la biblioteca (con voz y sin voto) y un 62% de profesorado; un 33%de estudiantes y un 5% de personal de administración y servicios.

-          El Consejo de Departamento estará formado por un 73% de Personal Docente e Investigador (PDI) adscrito al Departamento, un 20% de estudiantes y un 7% de personal de administración y servicios. En el PDI figurarán todos los doctores y los no doctores a tiempo completo. El profesorado a tiempo completo supondrá al menos el 70% del total de miembros.

-          A efectos de docencia de posgrado, los Institutos Universitarios de Investigación serán considerados Centros Docentes.

-          El Consejo del Instituto, junto al Rector, Director y Secretario, del mismo estará formado en un 70% por PDI, un 10% por estudiantes si imparte docencia y en caso contrario se sumará a la representación del personal Investigador Contratado con Vinculación no Permanente y personal contratado, que contará con un 10%; un 5% del personal de administración y servicios; y un 5% de representantes de las empresas o instituciones vinculadas al instituto, que si no hubiera se sumará personal Investigador Contratado con Vinculación no Permanente y, si no fuera suficiente, al PDI. 

En la sesión de tarde del martes día 5 de abril se debatió la composición del Consejo de Gobierno y se acordó que junto al Rector, el Secretario General y el Gerente, contará con 50 miembros. Estos 50 miembros los componen los Vicerrectores que hubiera y el resto hasta 50 miembros se repartirá entre decanos y directores de Facultades, Escuelas e Institutos Universitarios (50%) y representantes del Claustro (50%). Además con voz pero sin voto serán invitados permanentes un miembro del Consejo Social, de entre sus miembros no pertenecientes a la comunidad universitaria, y los presidentes de los órganos de representación sindical de docentes y PAS, así como el presidente del Consejo de Estudiantes. 

En la reforma de los Estatutos, los órganos de gobierno tendrán un mandato de cuatro años, frente a los cinco años que se estipulan en los Estatutos en vigor.