
07:51
Los investigadores detectan un menor impacto medioambiental de la Dieta Mediterránea que otras dietas occidentales

20/01/2014
Luis Serra Majem, Catedrático de Nutrición de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, publica un artículo de investigación en la revista internacional Environmental Health, en la que junto a otros investigadores de las Universidades Oberta de Catalunya, Barcelona y de la Fundación Dieta Mediterránea, analizan el impacto en el Medio Ambiente de la denominada dieta mediterránea.
Los investigadores señalan que el impacto de una dieta en el Medio Ambiente está relacionado con el uso de los recursos naturales no sólo de los vegetales, sino también de los animales. Por ello, un aumento del consumo vegetal y reducción del animal reduce a su vez el impacto sobre los recursos naturales.
Los investigadores han analizado en la población española el uso de la pirámide de proporciones alimenticias de la dieta mediterránea (MDP, en sus siglas en inglés), teniendo en cuenta el uso de la tierra para la agricultura, la emisión de gases y el consumo de energía y agua. Este uso se ha comparado con los parámetros de una dieta occidental ejemplificada en la aplicada en Estados Unidos.
Como resultado, los investigadores concluyen que la población española que utiliza la dieta mediterránea presenta un menor impacto medioambiental, reduciendo las emisiones de gas en un 78%, el uso de la tierra en un 58%, de la energía en un 52% y del agua en un 33%. Por tanto, la dieta mediterránea representa no solo un modelo cultural saludable sino que se impone como más sostenible para el Medio Ambiente.
El trabajo está firmado por los investigadores Sara Sáez Almendros, de la Universidad Oberta de Catalunya; Biel Obrador, de la Universidad de Barcelona; Anna Bach-Faig, de la Fundación Dieta Mediterránea; y Lluís Serra Majem, Catedrático de Nutrición de la ULPGC.