
15:27
El alumnado de Veterinaria está más concienciado contra el maltrato animal cuanto más avanza su formación, constata la ULPGC
Una investigación con más de 200 estudiantes evaluó sus actitudes ante el bienestar animal y los factores que influyen en ellas
El alumnado que cursa el Grado de Veterinaria va adquiriendo mayor conciencia en contra del maltrato animal conforme avanza en su formación, de manera que los y las estudiantes de los cursos superiores son los que más concienciados están, si bien también son los que menos disposición muestran a involucrarse de forma voluntaria. Así lo refleja una investigación llevada a cabo desde el Área de Veterinaria Legal y Deontología del Departamento de Ciencias Clínicas.
Más de 200 estudiantes de la Facultad de Veterinaria completaron un cuestionario anónimo que analizó cómo valoran el bienestar animal y qué factores influyen en esta percepción. De los resultados se desprende que conforme avanzan en su formación, adquieren más conciencia y más recursos para actuar frente al maltrato animal; además, también se identificaron perfiles que tienden a mostrar menos sensibilidad: varones que viven en zonas rurales, sin mascotas y con familiares o allegados que practican la caza o la pesca.
El estudio aporta un enfoque metodológico novedoso al integrar, de forma sistemática, los factores personales y sociodemográficos que influyen en la percepción del bienestar animal, explorando dimensiones éticas, emocionales y culturales.
Los resultados animan a los autores a proponer mejoras en el currículo académico para reforzar el compromiso ético con la protección animal de los futuros profesionales de la Veterinaria, así como a diseñar estrategias educativas más eficaces, especialmente de cara a los perfiles menos implicados. Cabe recordar que Canarias es una región en la que persisten altos índices de maltrato animal, abandono de mascotas y envenenamiento de fauna silvestre, por lo que el desarrollo de herramientas concretas de concienciación entre el estudiantado convierte a estos veterinarios y veterinarias en formación en la punta de lanza de un cambio social que dé al bienestar animal la importancia que merece.
La revista Journal of Veterinary Medical Education ha recogido este estudio, que lleva la firma de los investigadores Luis Alberto Henríquez Hernández, Laura Estévez Pérez, Octavio Pérez Luzardo y Manuel Zumbado; en palabras del profesor Henríquez Hernández, “cuanto más saben los estudiantes sobre el maltrato animal, más conscientes son del mismo; pero al final de la carrera, también están más cansados o menos dispuestos a implicarse voluntariamente. Esto nos obliga a repensar cómo educamos en el compromiso ético”.