“¿Se comería un tarugo? No se fíe de la retórica y pruebe estos dulces”, nuevo artículo de la catedrática María Teresa Cáceres en The Conversation

La Catedrática de Lengua Española de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) María Teresa Cáceres Lorenzo publica un artículo en la plataforma de divulgación científica ‘The Conversation’ titulado ¿Se comería un tarugo? No se fíe de la retórica y pruebe estos dulces.

La investigadora repasa en este artículo algunos dulces y postres típicos de diferentes países, cuyos nombres son “creaciones realizadas aplicando la retórica” como los ahorcaditos, el frangollo o los tarugos, entre otros.

“Los tropos de la retórica funcionan de manera estratégica al gusto de los hablantes de un idioma. Estos emplean una palabra en sentido distinto del que le corresponde, pero que tiene alguna conexión con este significado, correspondencia o semejanza, objetiva o subjetiva. Esta capacidad de la retórica en manos de los hablantes puede originar palabras singulares que parecen extrañas e incoherentes para un foráneo que no comparte el mismo marco de conocimiento sociocultural.”

Entre los nombres de dulces, María Teresa Cáceres señala algunos ejemplos de “conexión positiva en el vocabulario repostero” con nombres apetecibles como el bienmesabe, postre típico de Canarias y otros países americanos, o el maná, dulce peruano que toma su nominación del manjar milagroso que, según la Biblia, fue enviado por Dios para alimentar al pueblo de Israel en el desierto. 

La investigadora analiza otros dulces con nombres poco deseables como el malrayo, referido a un contundente postre de Puerto Rico, o el cubano malarrabia, que reúne en un solo plato la dulzura del azúcar almibarado, plátano y batata. E incluso otros que se pudieran considerar insultos, como sucede con el mexicano tarugo, que no hace alusión a alguien de poco entendimiento, sino a un dulce que mezcla azúcar con chile; o el melindre, nombre que reciben unas pequeñas rosquillas gallegas.

María Teresa Cáceres concluye el artículo apuntando que las propuestas gastronómicas son una invitación a nuevos sabores y tienen añadida la posibilidad de ampliar nuestro marco de conocimiento expresado a través del vocabulario, que nos ayuda a procesar, organizar y comprender las informaciones y experiencias nuevas. 

 

The Conversation España es el principal canal de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. La ULPGC se adhirió en febrero de 2020 a esta plataforma, tal y como se ha auspiciado desde la CRUE-Universidades españolas. Los investigadores e investigadoras de la ULPGC han publicado varios artículos en este canal, además de un editorial del Rector Rafael Robaina sobre los efectos colaterales del covid-19, en concreto sobre la gestión universitaria, en el boletín que edita diariamente la plataforma.

The Conversation cuenta con ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia y África, además de la edición en español, que se lanzó en el verano de 2018 y en poco más de un año ha logrado más de 20 millones de lecturas gracias a la republicación de los artículos en 170 medios de comunicación.

Todos los artículos publicados en The Conversation pueden volver a ser publicados, en forma impresa o digital, sin ser editados, asegurando que se atribuye a su autor, a su institución de referencia (universidad o centro de investigación), y mencionando que el artículo fue publicado originalmente en la plataforma.

 

Accede al artículo aquí 

Otros artículos de profesores de la ULPGC en The Conversation