*El encuentro, que se desarrollará los días 30 y 31 de marzo, está dirigido por el profesor de Derecho Penal de la ULPGC, Fernando Navarro Cardoso
El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Rafael Robaina, y el Decano del Colegio de Abogados de Las Palmas, Rafael Massieu Curbelo, inauguran el jueves 30 de marzo, a las 17 horas, en el Colegio de Abogados de Las Palmas (Plaza de San Agustín, 3), las actividades con motivo de la XI Semana de Derecho Penal de Las Palmas.
Las actividades, que se desarrollarán hasta el viernes 31 de marzo, tienen como lema “El Derecho Penal frente a la corrupción” y están organizadas bajo la dirección académica del profesor de la ULPGC, Fernando Navarro Cardoso.
Tras la inauguración, el jueves 30, el Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca, Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, será el encargado de pronunciar la charla inaugural (17.15 horas).
El programa de las jornadas prevé las siguientes charlas y actividades:
JUEVES 30 DE MARZO
- 17 horas. Inauguración
- 17.15 horas. Charla inaugural “Corrupción y Derecho Penal. Condicionantes internacionales”. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, Catedrático de la Universidad de Salamanca
- 17.45 horas. Charla “Responsabilidad penal y responsabilidad política”. Mercedes García Arán, Catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona
- 18.15 horas. COLOQUIO – Modera: Fernando Navarro Cardoso, profesor de la ULPGC
- 19.15 horas. Charla “La huella del dinero y corrupción”. Juan Carlos Ferré Olivé, Catedrático de la Universidad de Huelva
- 19.45 horas. COLOQUIO – Modera: Teresa Campanario Hernández, profesora de la ULPGC
VIERNES 31 DE MARZO
- 10 horas. Charla “Criminalidad transnacional: Problemas de persecución”. Ana Pérez Cepeda, Catedrática de la Universidad de Salamanca
- 10.30 horas. Charla “Reflexiones sobre poder político y corrupción ante el Derecho Penal”. Eduardo Demetrio Crespo, Catedrático de la Universidad Castilla-La Mancha
- 11 horas. COLOQUIO – Modera: Andrés Díaz Gómez, jurista de Instituciones Penitenciarias
- 12 horas. Charla “Corrupción política”. Norberto de la Mata Barranco, Catedrático de la Universidad del País Vasco
- 12.30 horas. MESA REDONDA “Delitos de corrupción”, con la participación de Javier García y García-Sotoca (Magistrado-Juez del Juzgado de Instrucción nº7 de Las Palmas) y Virginia Peña Hernández (Magistrada-Jueza del Juzgado de Instrucción nº2 de Telde) – Modera: Sergio Romeo Malanda, Profesor de Derecho Penal de la ULPGC
- 17 horas. Charla “Tratamiento penal de la corrupción en Brasil. Caso Lava Jato”. Alexis Couto de Brito, Catedrático de la Universidad Mackenzie de Sao Paulo (Brasil)
- 17.30 horas. Charla “Tratamiento penal de la corrupción en Argentina”. Verónica Guagnino, Fiscal de la Cámara de lo Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
- 18 horas. COLOQUIO – Modera: Juana Rosa Domínguez, profesora de la ULPGC
- 19 horas. Charla “Compliance y corrupción”. José Luis González Cussac, Catedrático de la Universidad de Valencia
- 19.30 horas. Charla “Problemas probatorios en materia de corrupción. Especial referencia a la prevaricación”. Emilio Cortés Bechiarelli, Catedrático de la Universidad de Extremadura y abogado
- 20 horas. MESA REDONDA “Problemas de pruebas en los delitos de corrupción”, con la participación de Luis del Río Montesdeoca (Fiscal Anticorrupción de Las Palmas y profesor de la ULPGC) y Pedro Herrera Puente (Magistrado de la Audiencia Provincial de Las Palmas) – Modera: Daniel Montesdeoca Rodríguez, profesor de la ULPGC