Las universidades canarias y la Consejería de Educación firman un convenio para la puesta en marcha del Máster Interuniversitario de Profesorado

01 Feb 2010
386
386

01/02/2010

El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor García, el Rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech Martínez, y la Consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Milagros Luis Brito, han firmado un convenio de colaboración que permitirá el desarrollo de los programas de actuación conjunta para la impartición del nuevo Máster Interuniversitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas, con el objeto de responder a la demanda social de las personas tituladas que desean dedicarse profesionalmente al ámbito de la docencia.

Este posgrado, que sustituirá al Curso de Cualificación Pedagógica, será impartido conjuntamente por las dos universidades canarias y es el título que habilita a los profesionales para el ejercicio de la docencia en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y en las enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas.

El Máster ofertará un total de 630 plazas, constará de 60 créditos ETCS e incluirá un período de formación práctica. Los contenidos tendrán un doble propósito: por un lado, proporcionar a los futuros docentes el conocimiento de las materias correspondientes a la especialidad cursada; y, por otro, capacitarlos para que sepan adecuarse al nivel y formación del alumnado.

Entre los objetivos del convenio destacan el desarrollo de prácticas asociadas a las acciones formativas de los docentes y a los planes de estudio universitarios, especialmente en las titulaciones de grado y posgrado de Maestro de Educación Infantil y Primaria. Así como el desarrollo del Prácticum del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional en centros públicos o concertados dependientes de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

También pretende el desarrollo de programas de formación permanente para los cuerpos docentes; la investigación en materias relacionadas con la formación del profesorado; el desarrollo de tecnologías para la formación y para los procesos operativos de la Consejería de Educación; y, por último, la puesta en marcha de programas de colaboración en investigación aplicada en los distintos ámbitos de competencias de la Administración educativa canaria.

Supervisor de prácticas

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes establecerá los mecanismos para que las instituciones educativas dependientes de ella y a las que los estudiantes acudan a realizar las prácticas designen un “supervisor de prácticas”, y las universidades a un equipo docente de Prácticum. Ambos serán los encargados del seguimiento y control de la formación de los estudiantes durante su periodo de prácticas.