“Más allá del olvido: la ansiedad que sufren las personas con alzhéimer”, artículo de la profesora Simona Sacchini en The Conversation

La profesora de Anatomía Humana de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Simona Sacchini publica un artículo en la plataforma de divulgación científica ‘The Conversation’ titulado “Más allá del olvido: la ansiedad que sufren las personas con alzhéimer”.

La investigadora señala que “cuando nos referimos al alzhéimer, en lo primero que pensamos es en el olvido y el dolor emocional que sufren el paciente y los familiares. Sin embargo, desconocemos que la pérdida de memoria es solo el comienzo”.

Simona Sacchini indica que la pérdida neuronal puede ir acompañada de un aumento de la actividad de las neuronas restantes, lo que podría explicar los síntomas de ansiedad generados por la “hiperactividad” de las neuronas supervivientes.

 “La ansiedad, ese sentimiento de pérdida de control excesivo o injustificado, afecta entre el 8 % y el 71 % de los enfermos de alzhéimer. Se manifiesta con inquietud, necesidad de moverse continuamente o incluso con molestias en ciertos entornos. En el párkinson, la ansiedad también es uno de los síntomas más predominantes, presente en un 67 % de los enfermos.”

La clave, apunta la investigadora, está en el “locus cerúleo”, presente en el tallo cerebral, mantiene el estado de alerta y vigilia en nuestro cerebro y está estrechamente relacionado con las capacidades cognitivas en la vejez. Una disfunción en esta región se traduce en alteraciones del sueño, ansiedad o depresión, que aparecen especialmente en las fases tempranas de la demencia.

Sacchini añade que la ansiedad disminuye gradualmente en las etapas graves de la demencia y “además, existen tratamientos, farmacológicos y no farmacológicos, que tratan de minimizar este síntoma”.

El artículo concluye citando a la neurobióloga italiana Rita Levi Montalcini, premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1986 por el descubrimiento del Factor de Crecimiento Nervioso: “Mantén tu cerebro ilusionado, activo, hazlo funcionar y nunca degenerará”.

Ella confirmaba que, aunque mueran algunas neuronas, existe la posibilidad de que nazcan nuevas conexiones. El descubrimiento fue crucial para estudiar y comprender enfermedades como el alzhéimer. “Mire, mi cerebro es ahora mejor que cuando era joven. Es verdad que veo mal y oigo peor, pero mi cerebro ha funcionado siempre bien”, contaba.


The Conversation España es el principal canal de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. La ULPGC se adhirió en febrero de 2020 a esta plataforma, tal y como se ha auspiciado desde la CRUE-Universidades españolas. Los investigadores e investigadoras de la ULPGC han publicado varios artículos en este canal, además de un editorial del Rector Rafael Robaina sobre los efectos colaterales del covid-19, en concreto sobre la gestión universitaria, en el boletín que edita diariamente la plataforma.

The Conversation cuenta con ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia y África, además de la edición en español, que se lanzó en el verano de 2018 y en poco más de un año ha logrado más de 20 millones de lecturas gracias a la republicación de los artículos en 170 medios de comunicación.

Todos los artículos publicados en The Conversation pueden volver a ser publicados, en forma impresa o digital, sin ser editados, asegurando que se atribuye a su autor, a su institución de referencia (universidad o centro de investigación), y mencionando que el artículo fue publicado originalmente en la plataforma.

Accede al artículo aquí
Otros artículos de profesores de la ULPGC en The Conversation