
06:23
La ULPGC imparte en Gran Canaria su II Curso de Experto Universitario en Guía Intérprete del Patrimonio Natural y Cultural de Canarias
08/10/04
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria impartirá a partir del mes de noviembre la II Edición del 'Curso de Experto Universitario en Guía Intérprete del Patrimonio Natural y Cultural de Canarias'. Este curso está organizado por la Fundación Canaria Lidia García, y cuenta con el apoyo de instituciones como la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias o la Asociación de Desarrollo Rural de Gran Canaria. El plazo de matrícula estará abierto hasta el día 29 de octubre.
El programa, dirigido por Alejandro González Morales, Francisco J. Romero Roque y Claudio Moreno Medina, consta de 300 horas lectivas distribuidas en horas teóricas, seminarios y charlas, prácticas de campo, prácticas en empresas del sector y la elaboración de un proyecto final. Las clases tendrán lugar los viernes y sábados hasta el mes de mayo, y los docentes son especialistas en sus respectivas materias, lo que garantiza la calidad académica.
Este curso está dirigido a licenciados en Geografía e Historia, Turismo, Antropología, Ciencias del Mar o Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, entre otros; así como a Diplomados en Magisterio o profesionales vinculados a empresas de senderismo, centros de interpretación u otros organismos relacionados con el medio ambiente y que hayan prestado sus servicios durante un largo período de tiempo.
Se impartirán materias relacionadas con el medio natural canario, la Historia, el patrimonio cultural, los espacios naturales protegidos, las funciones y capacidades de un guía intérprete, el desarrollo y organización de rutas guiadas y la observación del cielo; además de formación adicional de primeros auxilios y situaciones de emergencia. Junto con los módulos teóricos se realizarán también una serie de prácticas en empresas de senderismo, en centros de interpretación, en centros de socorrismo y en organismos de discapacitados.
Los objetivos de este programa son capacitar al alumno para guiar a grupos de personas de diferentes edades, procedencias y formación por los espacios naturales del Archipiélago Canario; ofrecerle un conocimiento general del patrimonio natural y cultural de Canarias; dotarle de criterios de interpretación del medio natural y cultural; comprender la interrelación entre el nombre y el medio y su expresión en los diferentes paisajes; valorar la importancia del patrimonio y su función social; y contribuir al desarrollo sostenible y la conservación del Archipiélago.
La formación específica en materia de interpretación del patrimonio natural y cultural cuenta con grandes posibilidades de proyección profesional dentro de campos laborales como el turismo rural, el medioambiente, o la educación, entre otros; sectores de gran importancia en Canarias que demandan, por la carencia actual, especialistas debidamente cualificados y acreditados, capaces de desarrollar esta actividad con toda la solvencia técnica y formativa necesaria en cualquier ámbito laboral. Esta enseñanza está orientada a la formación integral del guía intérprete, para que éste sea capaz de articular un discurso global y coherente sobre la configuración territorial del Archipiélago.