
04:15
Inauguración de una conferencia del grupo de la Unión Geográfica Internacional
18/06/09
El viernes 19 de junio, a las 10.00 horas, en la Casa de Colón (c/ Colón s/n. Vegueta), el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Fernando Real Valcárcel, inaugura la Conferencia Internacional organizada por el grupo de trabajo de la Unión Geográfica Internacional (UGI) Globality.
En el acto de inauguración también estarán presentes: Armando Montanari, Presidente de la comisión del grupo de la IGU Globality; y Josefina Domínguez Mujica, coordinadora del comité organizador y profesora de la ULPGC.

El congreso, que se celebrará bajo el lema Procesos transnacionales y lugares de paso: nuevas formas de movilidad internacional (Transnational processes and crossing places: new forms of international mobility) y se desarrollará hasta el domingo 21 de junio, profundizará sobre la movilidad humana en sus diferentes formas, desde la inmigración hasta los flujos turísticos. El encuentro reunirá a investigadores de diferentes universidades de Alemania, Brasil, España, Israel, Italia, Japon, Letonia y Países Bajos.
Concretamente, el programa contempla sesiones en horario de mañana y tarde, que versarán sobre: Nuevos conceptos y métodos de la movilidad (Viernes 19, 11.00 horas), con ponencias sobre la inmigración en España en época de crisis, modelos contemporáneos de las migraciones alemanas o las tendencias recientes en los precios de las casas; Agendas y asuntos emergentes (Viernes 19, 16.00 horas), que aunará charlas sobre las migraciones femeninas en el centro de Italia, la labor de los inmigrantes en los nuevos estados miembros de la Unión Europea o las migraciones internacionales desde las periferias empobrecidas de Ciudad de México, entre otras; y Cambios globales y desarrollo local (Sábado 20, 10.00 horas), con ponencias sobre turismo, movilidad humana y desarrollo local en las Islas Baleares o el punto de encuentro para el Este y el Oeste: cultura y transnacionalidad en medio del Atlántico, entre otras. El programa también contempla visitas guiadas a lugares de interés geográfico como la visita al caso antiguo de Las Palmas de Gran Canaria o una excursión al interior de la Isla, visitando el Jardín Botánico Viera y Clavijo, la Caldera de Bandama y Tejeda.
Los objetivos de la Unión Geográfica Internacional (UGI) son: promover el estudio de los problemas geográficos; desarrollar investigaciones geográficas y promover su discusión científica y su publicación; favorecer la participación de geógrafos en organizaciones internacionales relevantes; facilitar la recopilación y difusión de datos geográficos y documentación entre todos los países miembros; promover congresos geográficos internacionales, regionales y reuniones especializadas; y promover internacionalmente la estandarización o compatibilización de métodos, nomenclatura y simbología utilizada en la Geografía.