El Ministerio de Industria rinde homenaje a los portales de Internet pioneros del dominio ‘.es’

02 Jul 2014

02/07/2014

El Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, presidió el homenaje a un centenar de universidades, instituciones públicas y empresas procedentes de todas las comunidades autónomas, entre ellas la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), por ser pioneras en el registro de dominios de Internet bajo el indicativo ‘.es’, característico de nuestro país y de uso mayoritario en España. Al homenaje, considerado como punto de partida de los actos conmemorativos del 25 aniversario del dominio ‘.es’.

Todas las comunidades autónomas están representadas, aunque la mayor parte de los dominios son de Madrid (52). Le siguen Catalunya (18), Andalucía (11), Euskadi (7), Galicia (6), Valencia (6), Canarias (4), Castilla y León (3), Aragón (1), Asturias (1), Balears (1), Cantabria (1), Castilla La Mancha (1), Extremadura (1), La Rioja (1), Murcia (1) y Navarra (1).

Durante el evento, José Manuel Soria ha señalado que los dominios ‘.es’ se han desarrollado en paralelo a la evolución de Internet y han pasado, en un tiempo récord, de constituir un fenómeno minoritario a formar parte de la rutina profesional y personal de los ciudadanos del país.

Aunque los dominios “.es” fueron fundados en 1989, no es hasta 1990 cuando se produce el primer registro, www.nic.es., creado por la propia entidad gestora de estos dominios de Internet. Sin embargo, el primer dominio ajeno a este organismo que aún permanece operativo es www.iac.es, que fue solicitado por el Instituto de Astrofísica de Canarias en 1991. A continuación figuran www.ciemat.es (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), www.cedex.es (Centro de Estudios de Experimentación y Obras Públicas), www.imim.es (Instituto Municipal de Investigación Médica de Barcelona), www.unizar.es (Universidad de Zaragoza), www.uniovi.es (Universidad de Oviedo), www.uv.es (Universidad de Valencia), www.upv.es (Universidad Politécnica de Valencia), www.upna.es (Universidad Pública de Navarra) y www.inia.es (Instituto Nacional de Investigaciones agrarias).

Además, entre los pioneros galardonados aparecen empresas e instituciones como Telefónica I+D, Mapfre, Anaya, Iberdrola, Seat, Indo, Danone, Real Academia Española, Instituto Cervantes, Biblioteca Nacional, Comisión Nacional del Mercado de Valores, Instituto Español de Oceanografía, Xunta de Galicia o Generalitat Valenciana, además de la mayor parte de las universidades públicas del país, entre otras.

El Gerente de la ULPGC, Conrado Domínguez Trujillo, se trasladó a Madrid para recoger el premio en nombre de la Universidad grancanaria.


La historia del “.es”, el dominio más demandado de España

Los dominios “.es” fueron creados en 1989. En sus primeros años de desarrollo, fueron gestionados por RedIRIS, la red española de comunicaciones para el ámbito académico y científico, que fue impulsada en el marco de Fundesco e integrada posteriormente en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los primeros registros del “.es” datan de 1991, siendo el más antiguo en vigor, como se ha visto, el del Instituto de Astrofísica de Canarias (iac.es).
En los inicios, los “.es” se registraban con cuentagotas, sobre todo por universidades, instituciones públicas y empresas relacionadas con el sector de las telecomunicaciones y la consultoría. Los costes de registrar un dominio “.es” eran un 80% más elevados que ahora y las condiciones muy limitadas. Sólo podían registrar “.es” aquellas empresas que ya tuviesen una marca en propiedad, nombres particulares únicamente si estos coincidían con el DNI del solicitante y aquellas empresas que ya existían y estaban debidamente registradas. Estas limitaciones implicaban un volumen de personal de registro y gestión mucho más importante, lo que incrementaba los precios y limitaba el potencial de crecimiento del ”.es”.