El Consejo Social de la ULPGC pone en marcha el ‘Programa Mentor’ con el objetivo de reducir las tasas de fracaso del estudiantado

26 Sep 2016
Imagen del pleno del Consejo Social
Imagen del pleno durante la presentación del informe sobre el posicionamiento de la ULPGC en los rankings

El Consejo Social de la ULPGC ha aprobado hoy una iniciativa de ayuda al estudiante universitario: el ‘Programa Mentor’. Es un proyecto piloto que se pondrá en marcha próximamente en colaboración con centros y vicerrectorados de la ULPGC “para establecer un proceso de feedback continuo de ayuda y orientación entre un estudiante experimentado y brillante en sus calificaciones y un estudiante que tiene serias dificultades para aprobar una asignatura concreta”, se señaló en el Pleno.

El objetivo es disminuir las tasas de fracaso académico en algunas asignaturas que se imparten en la ULPGC, y que son “auténticos cuellos de botella” para muchos estudiantes por causas diversas. El Presidente del Consejo Social, Ángel Tristán, destacó que esta iniciativa es una adaptación de los programas mentores de muchas universidades norteamericanas y europeas, pero con una característica especial: “no son programas que dan la bienvenida a los nuevos estudiantes universitarios y los guía en sus primeros días en el centro, sino que servirá para que los alumnos más brillantes de determinadas asignaturas ayuden a aprobar asignaturas suspendidas a aquellos que se sitúan al borde del precipicio de sus estudios universitarios”.

La dedicación de los estudiantes mentores será de once horas semanales, y estará coordinada por profesores tutores en cada centro.

En el pleno extraordinario celebrado hoy, también se presentó un estudio encargado a un grupo de expertos externos sobre el posicionamiento de la ULPGC en los rankings académicos y de investigación internacionales, con el fin de valorar los factores que inciden en una escasa presencia de la Universidad grancanaria en los puestos más avanzados. En este sentido, el informe ha evidenciado algunos indicadores en los que la ULPGC está especialmente penalizada. En el ámbito académico, los expertos destacaron la existencia de un significativo número de asignaturas que no superan el 70% de tasa de éxito entre los estudiantes. Por otro lado, en el capítulo de la investigación, los expertos también señalaron la falta de financiación externa a proyectos universitarios o el insuficiente número de publicaciones científicas en revistas especializadas de alto impacto, así como el escaso número de patentes en la ULPGC. Los expertos también señalaron que el “factor de la insularidad” juega un papel fundamental en el posicionamiento de la ULPGC en los rankings internacionales.

El Pleno, por último, aprobó la creación de un Aula de Víctimas del Terrorismo, que se concibe como un lugar de reflexión, encuentro y estudio de las consecuencias del terrorismo y de su impacto en las Islas.